SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI - NortePlanificación de TransporteIV –año de Ingeniería Civil Ing.  Sergio Navarro HudielMarzo 2011
Ubicación de AsignaturaIngenieríade Tránsito(IC-ITRA)Planificación de Transporte(IC-PTRAN)DISEÑO Y CALCULO GEOMÉTRICO DE VIALES(IC-VIAL)
OBJETIVOS GENERALESQue el estudiante se familiarice y conozca técnicas generales de la       Ingeniería de transporte, principalmente la planificación del       Transporte.1Que el estudiante aprenda las herramientas teóricas mínimas para    buscar la solución de problemas de transporte.2Ing. Sergio Navarro Hudiel
OBJETIVOS PARTÍCULARESIng. Sergio Navarro HudielConocer la importancia del sector Transporte en el desarrollo económico y social.Conocer los diferentes sistemas de Transporte, su clasificación y competitividad y aprenda una metodología ordenada para enfrentar un problema de Transporte.       Comprender las herramientas básicas de planificación de Transporte, sobre todo Urbano, la metodología general, la formulación de los Modelos Matemáticos de Transporte para hacer el pronóstico de la demanda futura.
PLAN TEMÁTICO:Definición y reseña histórica del transporte en Nicaragua
Características de los principales modos de transporte  en Nicaragua.
Planificación de los transportes.
Investigación y recopilación de información.
Generación del movimiento de pasajeros.
Distribución del movimiento de pasajeros.
División  por modos de transporte.
Asignación por ruta.
Evaluacion y selección de alternativas.Ing. Sergio Navarro Hudiel
PLAN TEMÁTICO:Ing. Sergio Navarro HudielPLAN TEMÁTICO:
SISTEMA DE EVALUACIÓNUn Nota Parcial constituida por pruebas sistemáticas (no menos de 3) con valor de 15% y un examen parcial equivalente al 35%. La Nota Final será el resultado de la Nota Parcial más otro grupo de pruebas sistemáticas con el mismo valor de 15% y un examen final que valdrá 35%. El trabajo sobre un análisis de un problema real de Transporte será equivalente a dos pruebas sistemáticas o el 40% del examen parcial del reglamento actualmente vigente.Ing. Sergio Navarro Hudiel
ºIngenieríaEs la aplicación de conocimientos y  habilidades   que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática de:DispositivosEstructurasProcesos
ºPlanificaciónDesarrollo de planes y programas en un contexto. Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).Esta intenta dominar el curso de los acontecimientos, es decir, que antes de realizar acciones hemos estimado las consecuencias. Sistematizamos los procesos para prever  y tomar a criterios adecuados.
El TransporteUna de lasprincipalesactividadeshumanasque se ha tenido a lo largo de toda la historia, inherente al hombre y no se concibe el quehacerhumano sin la existencia del mismo.
Constituye el movimiento bienes y personas para lograr objetivos.
 Es parte de la economía, constituye una demanda derivada originada por la necesidad de traslado.Es la aplicación de conocimientos, habilidades   para crear dispositivos, estructuras y procesos que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática de
Sistema de TransporteEs el conjunto de vehículos, rutas, instalaciones y sistemas de control que mueven 	carga y pasajeros.El ingeniero de transportes se ocupa de la planificación, diseño, ejecución, operación y administración de un sistema de transporte basándose en los aspectos de infraestructura, equipo y operación.Es la aplicación de conocimientos, habilidades   para crear dispositivos, estructuras y procesos que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática de
Planificacíon de TransporteRama  de la ingeniería  civil orientada a  predecir el tipo de distribución de viajes en diferentes áreas relacionadas a diferentes sistemas de transporte. Es un proceso orientado a la racionalización y optimización de recursos en pro del bienestar social. Es la aplicación de conocimientos, habilidades   para crear dispositivos, estructuras y procesos que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática dePermite intuir las consecuencias de los diferentes cursos de acción considerando que casi todo lo que hacemos depende en mayor o menor medida del transporte.
Planificacíon de TransporteSe aplican  relaciones matemáticas a la descripción de los desplazamientos de los individuos, cuyos recorridos particulares no obedecen a reglas que puedan ser expresadas matemáticamente.  Por tanto, la planificación de los usos del suelo, del empleo, de la educación, debe estar relacionada con los medios de transporte.Es la aplicación de conocimientos, habilidades   para crear dispositivos, estructuras y procesos que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAUNI - NortePlanificación de Transporte 
RESEÑA HISTÒRICA DEL TRANSPORTEEn los comienzos de la era primitiva, los hombres se desplazaban a pies y descalzos por largas distancias. Las cargas que llevaban consigo eran transportadas en ancas o grupas, esto hacia que su traslado de un lugar a otro les fuera lento y arriesgado. Bien a pie o a lomo de bestias sus mercaderías lograban llegar a destino.15
RESEÑA HISTORICA DEL TRANSPORTELos incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados a lo largo y ancho de su Imperio, por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. A veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como medio de comunicación16
Evolución 17
18La palabra transporte se deriva etimológicamente de dos raíces latinas; trans,(a través) y portare (llevar).El transporte aumenta la cantidad de bienes y servicios, los hace mas barato  y aumenta su calidad.
19Desde el punto de vista social y político el transporte reviste también gran importancia por que es un factor de difusión cultural y de unificación nacional. La planeación consiste en hacer las consideraciones conducentes a determinar si conviene o no conviene construir un camino.  Esta tiene como meta el mejoramiento de la situación económica, el desarrollo de más oportunidades de trabajo y el  mejoramiento de la calidad de vidas.
                                                      Plan Estratégico MTIEL TRANSPORTE
El estudio del transporte implica el conocimiento previo de unos términos que definen los distintos elementos de un sistema de transporte.21-   Vía :    es el espacio destinado y acondicionado para la circulación.-     Línea:  servicio regular que recorre un itinerario determinado.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto final-pavimentos
PDF
Diseño de espesores de pavimentos flexibles
DOCX
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
PDF
Proyecto completo de carreteras
PDF
Tema 1 ingeniería del transporte
PDF
Tecnología del concreto
PPT
Fundaciones superficiales 02
PDF
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Proyecto final-pavimentos
Diseño de espesores de pavimentos flexibles
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Proyecto completo de carreteras
Tema 1 ingeniería del transporte
Tecnología del concreto
Fundaciones superficiales 02
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso caminos i
PDF
cap i - introduccion
DOCX
Ingenieria estructural
DOCX
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
PDF
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
PDF
Estudio de trafico
PDF
Capacidad vial 3
PDF
Intersecciones a nivel (1)
PDF
Diseño pavimento rigido
PPTX
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
PDF
Método de las fuerzas uc-
PPTX
Clase de concreto I
DOC
conclusiones del estudio de trafico
PPTX
GRUPO 3 ENRH.pptx
PDF
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
PPTX
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
DOCX
zapatas combinadas
PDF
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
PPTX
criterios de diseño de cimentaciones
PPTX
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Curso caminos i
cap i - introduccion
Ingenieria estructural
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Estudio de trafico
Capacidad vial 3
Intersecciones a nivel (1)
Diseño pavimento rigido
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
Método de las fuerzas uc-
Clase de concreto I
conclusiones del estudio de trafico
GRUPO 3 ENRH.pptx
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
zapatas combinadas
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
criterios de diseño de cimentaciones
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Presentación clase
PDF
Red vial de nicaragua 2014
PPTX
Presentacion de la clase
PDF
Vías de comunicación; caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos ...
PDF
Volúmenes de transito
Presentación clase
Red vial de nicaragua 2014
Presentacion de la clase
Vías de comunicación; caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos ...
Volúmenes de transito
Publicidad

Similar a Introducciòn (20)

PDF
Generalidades de la Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial.pdf
DOCX
Como era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecas
DOCX
actividad 1 ensayo expositivo
PPTX
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
PPTX
SESION 1 (1).pptx
PDF
Infraestructura comercio ecuador
PPTX
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
DOC
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
DOCX
Prueba 1-1 (1)
PPTX
CARRETERAS-equipo escuadrón alfa lobo dinamita
PDF
Proyecto de grado yina martinez
PPTX
Conclusión ING TRANSITO
PDF
20180929 oppcm 2 tpc corregida eafit
PPTX
Unidad Transportes
PPTX
Medios de Transportes "Einstein"
PPTX
ingenieria de transito
PPT
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
PDF
Ing transito (1)
PDF
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
PPT
I.T. SEMANA 1 Y 2h09juytfvbnhytrdcgd.ppt
Generalidades de la Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial.pdf
Como era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecas
actividad 1 ensayo expositivo
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
SESION 1 (1).pptx
Infraestructura comercio ecuador
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Prueba 1-1 (1)
CARRETERAS-equipo escuadrón alfa lobo dinamita
Proyecto de grado yina martinez
Conclusión ING TRANSITO
20180929 oppcm 2 tpc corregida eafit
Unidad Transportes
Medios de Transportes "Einstein"
ingenieria de transito
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Ing transito (1)
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
I.T. SEMANA 1 Y 2h09juytfvbnhytrdcgd.ppt

Más de Sergio Navarro Hudiel (20)

PPTX
Analisis sismico de estructuras
PDF
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
PPTX
PPTX
Geotecnia vial
PPTX
Maquinaria en la construcción
PPT
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
PPTX
Estabilidad taludes
PPTX
Normas y reglamentos concretera total
PDF
01 ccara hazard
PDF
00 introduction to-gem
PDF
09 ccara vulneravilidad social
PDF
06 advancing risk_in_cr
PDF
05 ccara vulnerability
PDF
04 ccara fallas
PDF
03 ccara integrated-risk
PDF
02 ccara risk
PPTX
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
PDF
Ingeniería de los elementos prefabricados
PPTX
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
PPTX
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
Analisis sismico de estructuras
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Geotecnia vial
Maquinaria en la construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Estabilidad taludes
Normas y reglamentos concretera total
01 ccara hazard
00 introduction to-gem
09 ccara vulneravilidad social
06 advancing risk_in_cr
05 ccara vulnerability
04 ccara fallas
03 ccara integrated-risk
02 ccara risk
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
Ingeniería de los elementos prefabricados
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
El control de la calidad del concreto en Nicaragua

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Introducciòn

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNI - NortePlanificación de TransporteIV –año de Ingeniería Civil Ing. Sergio Navarro HudielMarzo 2011
  • 2. Ubicación de AsignaturaIngenieríade Tránsito(IC-ITRA)Planificación de Transporte(IC-PTRAN)DISEÑO Y CALCULO GEOMÉTRICO DE VIALES(IC-VIAL)
  • 3. OBJETIVOS GENERALESQue el estudiante se familiarice y conozca técnicas generales de la Ingeniería de transporte, principalmente la planificación del Transporte.1Que el estudiante aprenda las herramientas teóricas mínimas para buscar la solución de problemas de transporte.2Ing. Sergio Navarro Hudiel
  • 4. OBJETIVOS PARTÍCULARESIng. Sergio Navarro HudielConocer la importancia del sector Transporte en el desarrollo económico y social.Conocer los diferentes sistemas de Transporte, su clasificación y competitividad y aprenda una metodología ordenada para enfrentar un problema de Transporte. Comprender las herramientas básicas de planificación de Transporte, sobre todo Urbano, la metodología general, la formulación de los Modelos Matemáticos de Transporte para hacer el pronóstico de la demanda futura.
  • 5. PLAN TEMÁTICO:Definición y reseña histórica del transporte en Nicaragua
  • 6. Características de los principales modos de transporte en Nicaragua.
  • 7. Planificación de los transportes.
  • 11. División por modos de transporte.
  • 13. Evaluacion y selección de alternativas.Ing. Sergio Navarro Hudiel
  • 14. PLAN TEMÁTICO:Ing. Sergio Navarro HudielPLAN TEMÁTICO:
  • 15. SISTEMA DE EVALUACIÓNUn Nota Parcial constituida por pruebas sistemáticas (no menos de 3) con valor de 15% y un examen parcial equivalente al 35%. La Nota Final será el resultado de la Nota Parcial más otro grupo de pruebas sistemáticas con el mismo valor de 15% y un examen final que valdrá 35%. El trabajo sobre un análisis de un problema real de Transporte será equivalente a dos pruebas sistemáticas o el 40% del examen parcial del reglamento actualmente vigente.Ing. Sergio Navarro Hudiel
  • 16. ºIngenieríaEs la aplicación de conocimientos y habilidades que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática de:DispositivosEstructurasProcesos
  • 17. ºPlanificaciónDesarrollo de planes y programas en un contexto. Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).Esta intenta dominar el curso de los acontecimientos, es decir, que antes de realizar acciones hemos estimado las consecuencias. Sistematizamos los procesos para prever y tomar a criterios adecuados.
  • 18. El TransporteUna de lasprincipalesactividadeshumanasque se ha tenido a lo largo de toda la historia, inherente al hombre y no se concibe el quehacerhumano sin la existencia del mismo.
  • 19. Constituye el movimiento bienes y personas para lograr objetivos.
  • 20. Es parte de la economía, constituye una demanda derivada originada por la necesidad de traslado.Es la aplicación de conocimientos, habilidades para crear dispositivos, estructuras y procesos que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática de
  • 21. Sistema de TransporteEs el conjunto de vehículos, rutas, instalaciones y sistemas de control que mueven carga y pasajeros.El ingeniero de transportes se ocupa de la planificación, diseño, ejecución, operación y administración de un sistema de transporte basándose en los aspectos de infraestructura, equipo y operación.Es la aplicación de conocimientos, habilidades para crear dispositivos, estructuras y procesos que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática de
  • 22. Planificacíon de TransporteRama de la ingeniería civil orientada a predecir el tipo de distribución de viajes en diferentes áreas relacionadas a diferentes sistemas de transporte. Es un proceso orientado a la racionalización y optimización de recursos en pro del bienestar social. Es la aplicación de conocimientos, habilidades para crear dispositivos, estructuras y procesos que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática dePermite intuir las consecuencias de los diferentes cursos de acción considerando que casi todo lo que hacemos depende en mayor o menor medida del transporte.
  • 23. Planificacíon de TransporteSe aplican relaciones matemáticas a la descripción de los desplazamientos de los individuos, cuyos recorridos particulares no obedecen a reglas que puedan ser expresadas matemáticamente. Por tanto, la planificación de los usos del suelo, del empleo, de la educación, debe estar relacionada con los medios de transporte.Es la aplicación de conocimientos, habilidades para crear dispositivos, estructuras y procesos que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad. En este proceso se identifica la creación sistemática de
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAUNI - NortePlanificación de Transporte 
  • 25. RESEÑA HISTÒRICA DEL TRANSPORTEEn los comienzos de la era primitiva, los hombres se desplazaban a pies y descalzos por largas distancias. Las cargas que llevaban consigo eran transportadas en ancas o grupas, esto hacia que su traslado de un lugar a otro les fuera lento y arriesgado. Bien a pie o a lomo de bestias sus mercaderías lograban llegar a destino.15
  • 26. RESEÑA HISTORICA DEL TRANSPORTELos incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados a lo largo y ancho de su Imperio, por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. A veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como medio de comunicación16
  • 28. 18La palabra transporte se deriva etimológicamente de dos raíces latinas; trans,(a través) y portare (llevar).El transporte aumenta la cantidad de bienes y servicios, los hace mas barato y aumenta su calidad.
  • 29. 19Desde el punto de vista social y político el transporte reviste también gran importancia por que es un factor de difusión cultural y de unificación nacional. La planeación consiste en hacer las consideraciones conducentes a determinar si conviene o no conviene construir un camino. Esta tiene como meta el mejoramiento de la situación económica, el desarrollo de más oportunidades de trabajo y el mejoramiento de la calidad de vidas.
  • 30. Plan Estratégico MTIEL TRANSPORTE
  • 31. El estudio del transporte implica el conocimiento previo de unos términos que definen los distintos elementos de un sistema de transporte.21-   Vía : es el espacio destinado y acondicionado para la circulación.-     Línea: servicio regular que recorre un itinerario determinado.
  • 32. -    Ruta : es el itinerario que debe realizar un medio de transporte.-    Puntos : son los lugares donde empieza o termina el viaje de un pasajero.-    Nudos : son los puntos donde confluyen, por lo menos, tres vías o líneas de transporte.-    Red : queda constituida por el conjunto de vías y líneas y por el de puntos y nudos.-    Sistema de transporte : donde se incluye la propia red de transportes, todas las instalaciones técnicas.22
  • 33. Transporte de mercancíasEl transporte de mercancías puede considerarse como un nexo de  relación entre la producción y distribución de bienes. Los problemas que ocasionaba el transporte de mercancías se derivaba de la distancia a recorrer y de la adaptabilidad entre las características de las mercancías y el medio de transporte. 23
  • 34. 24Así nos encontramos:-  Con unos flujos muy diversificados, debido al bajo incremento de las tarifas del transporte en relación con otros costes de la propia producción.-  Con una elevada competitividad entre los distintos medios de transportes.-  Con un sector muy complejo en el sistema de trasportes.
  • 35. Transporte de pasajerosEs un servicio o elemento de consumo final. Debe considerar los aspectos de accesibilidad intraurbana e interurbana, motivo del desplazamiento, laboral, etc. Este resulta de gran importancia por la incidencia del factor mano de obra dentro de la actividad económica. 25
  • 36. Importancia del TransporteReduce costos de producción.
  • 38. Establece bases para la diversificación de la economía.
  • 39. Fomenta la integración externa y e interna de procesos productivos.
  • 40. Contribuye mejorar calidad vida y destrezas laborales de las personas.26
  • 41. La movilización de personas o mercancías se realice de manera segura, rápida, confortable, conveniente, económica y compatible con el medio ambiente. En líneas generales podemos decir que las políticas de transporte se han centrado en los siguientes hechos :-  Potenciación de los ejes de comunicación o de transporte que unan los principales núcleos urbanos de un país.-  Gestión para el establecimiento de infraestructuras, rutas, puertos, canalizaciones, etc.27
  • 42. -  Creación de importantes sistemas de transportes urbanos en las grandes áreas metropolitanas.-  Potenciación del transporte por carretera tanto de mercancías como de pasajeros.-  Legislación sobre distintas contaminaciones originadas por los medios de transporte.28
  • 43. Las distancias entre dos puntos son evaluadas de forma distinta por dos individuos en relación con determinados hechos como :-  La distancia que separa el punto con el lugar de residencia.-  La localización del punto en concreto en relación con un eje de circulación principal o lateral respecto al centro de la ciudad.-  La accesibilidad y la posibilidad de comunicación directa.Igualmente la movilidad varía según las características del individuo, nivel socioeconómico y su área de residencia29
  • 44. Bibliografíahttp://historiadetransporte.nireblog.com/post/2007/06/13/evolucion-del-transportehttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.wikilearning.com/curso_gratis/los_transportes-conceptos_elementales_del_transporte/1915-1Planificación del Transporte UrbanoIng. Gonzalo Fundora Ayuso. Universidad Politécnica José Antonio Echeverría.Estudios Básicos para la Planificación Vial.(Monografía). Patricia Casco Cornejo y Lissette González Rodríguez.30
  • 45. Gracias ¡31Ing. Sergio Navarro Hudiel