SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
P
F
uerperio
isiológico
Hospital Carlos Roberto Huembés
Ginecología y obstetricia
Erickmar Morales-Medrano
Managua, Nicaragua Lunes 23 Enero 2017
Medico interno
Involución puerperal
Periodo desde el final del
parto – completa regresión
de los cambios del
embarazo
6 a 8 semanas
Comienza tras la expulsión
de la placenta –
recuperación de la función
ovárica (1° menstruación )
PUERPERIO
INMEDIATO
Primeras
24 horas
MEDIATO2 a 10
dias
postparto
TARDÍO
11 a 42
dias
ALEJADO
Cicatrización de canal vaginal, instauración de lactancia
y restauración ovárica
Puerperio Fisiológico
Clasificación
43 a 364
Involución de cuerpo uterino
Puerperio Fisiológico
Peso:
• 24 hrs posparto 1000g
• Fin de 2°da semana 300g
• Fin de puerperio 100- 30g
Miometrio:
• fibras musculares disminuye tamaño
Segmento inferior del útero:
• Involuciona istmo
1,000gr al final del embarazo
Termina parto:
Duro y debajo de ombligo
Primera semana:
Entre ombligo y sínfisis púbica
Segunda semana:
Intrapélvico
Involución de cuerpo uterino
Puerperio Fisiológico
2cm por día
6a semana tamaño normal.
• Contracciones uterinas dolorosas
• Primeros dias
• Multíparas
• Aumentan durante la lactancia
• Producción de oxitocina (reflejo de Ferguson )
ENTUERTOS
Puerperio Fisiológico
Cavidad uterina revestida por decidua
La zona superior comienza a
desprenderse LOQUIOS
Capa basal de decidua regenera el
endometrio
Epitelio que reviste los fondos
glandulares prolifera (1 o 2 sem) cubre
toda la cavidad uterina
Epitelio y la estoma proliferan
Endometrio proliferativo no secretor
40-45 dias posparto 1°ra menstruación:
mujer no lacta
FASE REGRESIVA ( 1-5 DIAS)
FASE CICATRIZACION (5-25 DIAS)
FASE PROLIFERATIVA
ENDOMETRIO
Puerperio Fisiológico
Hemático
• Color rojo
• 2-3 dias
posparto
Sero-
hematico
• Aumento
exudación
• Disminuye
sangrado
• 5 -7 dias
Seroso
• Aumenta
secreción
mucosa
• >leucocitos
• 10 dias
Secreciones que contienen células deciduales, necróticas, sangre y
bacterias .
Duración 33 dias posparto (2 sem)
Puerperio Fisiológico
CUELLO UTERINO
OCE estrecha y engruesa
7° día
Forma redonda- línea
entreabierta
1°ra semana conducto
cervical
OCI estrecha
VAGINA
Inmediato: >tamaño y
pequeños desgarros
2 – 3 sem < volumen y
cicatrización
Epitelio atrófico:
predisposición a
infecciones
VULVA, PERINÉ Y SUELO
PÉLVICO
Pequeñas eminencias.
Carúnculas mirtiformes
Periné afectado por
desgarros que son suturados
cicatrizan
Suelo pélvico. Desgarro de
los medios de fijación
musculoaponeuroticos no
visibles o su relajación no
reparados prolapso
de vagina o útero
Recuperación de tono 2 a 3
sem.
Pelvis renal y uréteres recuperan
tamaño 2-8 sem
Retención urinaria 24hrs
2-5 día diuresis aumentada
Eliminar retención de LI
Sensibilidad vesical del musculo detrusor
por parto prolongado, laborioso o
instrumental
Atonía vesical: Sobredistención de vejiga
y orina residual: infección
Incontinencia urinaria por lesión de m.
uretrales y tejidos vecinos
APARATO ORINARIO
Puerperio Fisiológico
PERDIDA DE PESO
•Evacuación de útero se pierde 5 a 5kg
•2 a 3kg por aumento de diuresis
•6 meses recuperación de peso anterior
•Acelera: tabaco, actividades laborales
Función intestinal
•Patrones de hipomotilidad
•Estreñimiento
•Normaliza en dias
Pared abdominal
•Laxa por ruptura de fibras elásticas de piel
•Diastasis de músculos rectos
•Estrías permanecen
Metabólico
•Acido grasos y colesterol dismunuyen y se normalizan al segundo dia
•Lipoproteinas y triglicéridos hasta la sexta semana.
•Glicemia disminuye a valores normales al tercer dia.
Puerperio Fisiológico
Niveles basales 6°ta semana
Leucocitosis
(30,000 IL)
predominio de
granulocitos
Trombicitosis
Linfopenia y
eosinofília
Estado de
hipercoagulabilidad
> fibrinógeno y fact.
Coagulación
Bradicardia relativa
primeros dias
CAMBIOS HEMATOLOGICOS Y CARDIACOS
Puerperio Fisiológico
Puerperio Fisiológico
ASISTENCIA DE LA MADRE EN EL PUERPERIO
Puerperio
inmediato
• Signos vitales
• Perdida de sangre
• Altura de fondo uterino
• oxitocina 20 UL IV
• Micción espontanea
ALTA 12-24 HRS
SIN COMPLICACIONES
48- 72 HRS CESAREA
Puerperio
mediato
• Signos vitales
• Sangrado vaginal
• Involución del útero
• Temperatura >38° en 2 dias
• Higiene: ducha
• Alimentación rica en fibra, He
• Movilización precoz
Puerperio Fisiológico
Puerperio
tardío
• Información de loquios
• Alimentación, multivitaminicos
• Higiene
• Menstruación, 40-45 sin lactancia, semana
8 si lacta
• Ejercicio gradual
• Relaciones sexuales: 2 semanas
• Anticoncepción
BibliografíaObstetricia. J. González-Merlo,
J. Lailla Vicens, E. Fabre
González. Editorial Masson 5ª
edición.
KARISSON, H. y PÉREZ-SANZ, C.
Hemorragia posparto. An. Sist.
Sanit. Navar. 2009, Vol. 32,
Suplemento 1
erickmarmorales@gmail.com
@emxr
@im_emxr
emoralesmedrano
im_emxrmo

Más contenido relacionado

PPT
Atencion inmediata del Recién Nacido
PPTX
Puerperio Normal
PPTX
Tocoliticos
PPTX
PDF
Preeclampsia y eclampsia
PPTX
Parto eutócico
PPTX
1.puerperio patologico
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Atencion inmediata del Recién Nacido
Puerperio Normal
Tocoliticos
Preeclampsia y eclampsia
Parto eutócico
1.puerperio patologico
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Puerperio
PPT
Puerperio Normal Y Patologico
PPTX
PPTX
Desgarros perineales
PDF
Fisiologia del puerperio
PPT
Ok amenaza de parto prematuro
PPTX
Puerperio
PPT
Puerperio patologico
PPTX
Trabajo, mecanismos y atención del parto
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
PPTX
Distocia de hombros
PPTX
Puerperio
PPTX
El puerperio patológico
PPT
Puerperio fisiologico.
PPTX
PUERPERIO FISIOLOGICO
PPTX
Amenaza de parto pretérmino
PPTX
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Puerperio
Puerperio Normal Y Patologico
Desgarros perineales
Fisiologia del puerperio
Ok amenaza de parto prematuro
Puerperio
Puerperio patologico
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Distocia de hombros
Puerperio
El puerperio patológico
Puerperio fisiologico.
PUERPERIO FISIOLOGICO
Amenaza de parto pretérmino
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Publicidad

Similar a Puerperio fisiológico (Introducion) (20)

PDF
PUERPERIO NORMAL DE LA GESTANTE SIN RIESGOpdf
PPTX
Puerperio normal obstetricia y ginecología
PPTX
Puerperio Normal.pptx
PPT
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
PPTX
Puerperio normal
PPTX
Seminario
PPTX
fisiología y clínica del puerperio .pptx
PPTX
Puerperio fisiológico
PPTX
Puerperio fisiológico y patológico
PPTX
PUERPERIO FISIOLOGICO CON ATENCION POS PARTO.pptx
PPTX
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
PPTX
Puerperio fisiologico - Ginecologia obstetricia
PPT
PUERPERIO FISIOLOGICO.ppt ginecología y obstetricia
PPTX
Puerperio normal
PPTX
Puerperio fisiologico
PPTX
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
PPTX
Etapa del PUERPERIO en la Mujer para EXPONER.pptx
PPSX
Puerperio fisiológico 1
PPTX
PUERPERIO NORMAL DE LA GESTANTE SIN RIESGOpdf
Puerperio normal obstetricia y ginecología
Puerperio Normal.pptx
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio normal
Seminario
fisiología y clínica del puerperio .pptx
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológico y patológico
PUERPERIO FISIOLOGICO CON ATENCION POS PARTO.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
Puerperio fisiologico - Ginecologia obstetricia
PUERPERIO FISIOLOGICO.ppt ginecología y obstetricia
Puerperio normal
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
Etapa del PUERPERIO en la Mujer para EXPONER.pptx
Puerperio fisiológico 1
Publicidad

Más de Erickmar Morales-Medrano (19)

PPTX
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
PPTX
Enfermedad cerebro vascular
PPTX
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
PPTX
Fisiologia contracción uterina
PPTX
Sinusitis en pediatria
PPTX
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
PPTX
Reflejos del Recien Nacido.
PPTX
Trombo Embolismo Pulmonar
PPT
Distocias de contractibilidad uterinas.
PPT
Diabetes gestacional
PPT
Trastorno de la estatica pelvica
PPT
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
PPTX
Modificaciones fisio gravidicas
PPTX
Respuesta sexual masculina
PPT
Mecanismo del trabajo de parto
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Ictercia neonatal
PPTX
Asfixia neonatal
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Enfermedad cerebro vascular
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
Fisiologia contracción uterina
Sinusitis en pediatria
Afecciones de la piel y marcas de nacimiento
Reflejos del Recien Nacido.
Trombo Embolismo Pulmonar
Distocias de contractibilidad uterinas.
Diabetes gestacional
Trastorno de la estatica pelvica
Dismenorrea y síndrome pre menstrual
Modificaciones fisio gravidicas
Respuesta sexual masculina
Mecanismo del trabajo de parto
Lactancia materna
Ictercia neonatal
Asfixia neonatal

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Puerperio fisiológico (Introducion)

  • 1. P F uerperio isiológico Hospital Carlos Roberto Huembés Ginecología y obstetricia Erickmar Morales-Medrano Managua, Nicaragua Lunes 23 Enero 2017 Medico interno
  • 2. Involución puerperal Periodo desde el final del parto – completa regresión de los cambios del embarazo 6 a 8 semanas Comienza tras la expulsión de la placenta – recuperación de la función ovárica (1° menstruación ) PUERPERIO
  • 3. INMEDIATO Primeras 24 horas MEDIATO2 a 10 dias postparto TARDÍO 11 a 42 dias ALEJADO Cicatrización de canal vaginal, instauración de lactancia y restauración ovárica Puerperio Fisiológico Clasificación 43 a 364
  • 4. Involución de cuerpo uterino Puerperio Fisiológico Peso: • 24 hrs posparto 1000g • Fin de 2°da semana 300g • Fin de puerperio 100- 30g Miometrio: • fibras musculares disminuye tamaño Segmento inferior del útero: • Involuciona istmo 1,000gr al final del embarazo
  • 5. Termina parto: Duro y debajo de ombligo Primera semana: Entre ombligo y sínfisis púbica Segunda semana: Intrapélvico Involución de cuerpo uterino Puerperio Fisiológico 2cm por día 6a semana tamaño normal.
  • 6. • Contracciones uterinas dolorosas • Primeros dias • Multíparas • Aumentan durante la lactancia • Producción de oxitocina (reflejo de Ferguson ) ENTUERTOS Puerperio Fisiológico
  • 7. Cavidad uterina revestida por decidua La zona superior comienza a desprenderse LOQUIOS Capa basal de decidua regenera el endometrio Epitelio que reviste los fondos glandulares prolifera (1 o 2 sem) cubre toda la cavidad uterina Epitelio y la estoma proliferan Endometrio proliferativo no secretor 40-45 dias posparto 1°ra menstruación: mujer no lacta FASE REGRESIVA ( 1-5 DIAS) FASE CICATRIZACION (5-25 DIAS) FASE PROLIFERATIVA ENDOMETRIO Puerperio Fisiológico
  • 8. Hemático • Color rojo • 2-3 dias posparto Sero- hematico • Aumento exudación • Disminuye sangrado • 5 -7 dias Seroso • Aumenta secreción mucosa • >leucocitos • 10 dias Secreciones que contienen células deciduales, necróticas, sangre y bacterias . Duración 33 dias posparto (2 sem) Puerperio Fisiológico
  • 9. CUELLO UTERINO OCE estrecha y engruesa 7° día Forma redonda- línea entreabierta 1°ra semana conducto cervical OCI estrecha VAGINA Inmediato: >tamaño y pequeños desgarros 2 – 3 sem < volumen y cicatrización Epitelio atrófico: predisposición a infecciones VULVA, PERINÉ Y SUELO PÉLVICO Pequeñas eminencias. Carúnculas mirtiformes Periné afectado por desgarros que son suturados cicatrizan Suelo pélvico. Desgarro de los medios de fijación musculoaponeuroticos no visibles o su relajación no reparados prolapso de vagina o útero Recuperación de tono 2 a 3 sem.
  • 10. Pelvis renal y uréteres recuperan tamaño 2-8 sem Retención urinaria 24hrs 2-5 día diuresis aumentada Eliminar retención de LI Sensibilidad vesical del musculo detrusor por parto prolongado, laborioso o instrumental Atonía vesical: Sobredistención de vejiga y orina residual: infección Incontinencia urinaria por lesión de m. uretrales y tejidos vecinos APARATO ORINARIO Puerperio Fisiológico
  • 11. PERDIDA DE PESO •Evacuación de útero se pierde 5 a 5kg •2 a 3kg por aumento de diuresis •6 meses recuperación de peso anterior •Acelera: tabaco, actividades laborales Función intestinal •Patrones de hipomotilidad •Estreñimiento •Normaliza en dias Pared abdominal •Laxa por ruptura de fibras elásticas de piel •Diastasis de músculos rectos •Estrías permanecen Metabólico •Acido grasos y colesterol dismunuyen y se normalizan al segundo dia •Lipoproteinas y triglicéridos hasta la sexta semana. •Glicemia disminuye a valores normales al tercer dia. Puerperio Fisiológico
  • 12. Niveles basales 6°ta semana Leucocitosis (30,000 IL) predominio de granulocitos Trombicitosis Linfopenia y eosinofília Estado de hipercoagulabilidad > fibrinógeno y fact. Coagulación Bradicardia relativa primeros dias CAMBIOS HEMATOLOGICOS Y CARDIACOS Puerperio Fisiológico
  • 13. Puerperio Fisiológico ASISTENCIA DE LA MADRE EN EL PUERPERIO Puerperio inmediato • Signos vitales • Perdida de sangre • Altura de fondo uterino • oxitocina 20 UL IV • Micción espontanea ALTA 12-24 HRS SIN COMPLICACIONES 48- 72 HRS CESAREA Puerperio mediato • Signos vitales • Sangrado vaginal • Involución del útero • Temperatura >38° en 2 dias • Higiene: ducha • Alimentación rica en fibra, He • Movilización precoz
  • 14. Puerperio Fisiológico Puerperio tardío • Información de loquios • Alimentación, multivitaminicos • Higiene • Menstruación, 40-45 sin lactancia, semana 8 si lacta • Ejercicio gradual • Relaciones sexuales: 2 semanas • Anticoncepción
  • 15. BibliografíaObstetricia. J. González-Merlo, J. Lailla Vicens, E. Fabre González. Editorial Masson 5ª edición. KARISSON, H. y PÉREZ-SANZ, C. Hemorragia posparto. An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Suplemento 1 erickmarmorales@gmail.com @emxr @im_emxr emoralesmedrano im_emxrmo