Pulgas
Pulgas
Ctenocephalides canis y felis
Pulex irritans Tunga penetrans
Siphonaptera
-Campillo Mendivil Pilar Elizabeth
-Castro González Gabriela Jannteth
-Ceballos Araiza Mariana Itzel
-Crespo Castro (Kris) Kyara
-Cruz Valadez Juan Antonio
-Yáñez Martínez Nicole Francely
-Zamora Valverde Oscar Alexis
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Semestre III
Parasitología Veterinaria
Grupo 2-2
Cota Guajardo Silvia del C.
nombre del parasito (genero y especie)
Nombre: Pulex irritans
Sinonimia: pulga común o pulga
del hombre
Nombre: Ctenocephalides canis
y C. felis
Sinonimia: La pulga del gato y
perro
Nombre: Tunga penetrans
Sinonimia: pulga de arena,
“nigua” y “pique”
Beaucournu y Degeilh (2012) Juan de Ávila (2013) Michael W. Hastriter & Katharina
Dittmar (2008)
Nombre del parásito (Género y especie)
Ctenocephalides canis
Ctenocephalides felis
Pulex irritans Tunga penetrans
Familia: Pulicidae
Género: Ctenocephalides
Especie: canis
Familia: Pulicidae
Género: Ctenocephalides
Especie:felis felis
Subfamilia: Pulicinae
Género: Pulex
Especie: irritans
(Andrago y Morales, 2019)
Familia: Tungidae
Género: Tunga
Especie: penetrans
Clasificación
Clasificación
Morfología
Morfología
Ctenocephalides canis y felis Pulex irritans Tunga penetrans
C. canis; hembra
C. felis; hembra
(Lareschi et. al., 2018)
(Costa & Linardi, 2012)
(Costa & Linardi, 2012)
(Pratt & Wiseman, 1964)
(Zúñiga & Caro, 2011)
Morfología
Imagen proporcionada de Ctenocephalides felis | PDF | Artropodología | Artrópodos
(scribd.com)
Macho
Morfología
Pulex irritans
Hembra
Pulgas g2.pdf
El hospedador en el que transcurre la vida adulta o se producen los
procesos sexuales reproductores del parásito.
Hospedador definitivo
Pulex irritans. La pulga humana, se encuentra ampliamente distribuida y ataca a
un amplio rango de hospedadores, incluyendo el hombre, el cerdo y los perros.
https://theconversation.com/los-155146
Humano Cerdo
Canino
DATO EXTRA
● Se supone que P. irritans se originó en Sudamérica donde
su huésped primario sería los pecaries o los conejillos de
Indias.
https://www.chipinque.org.mx/portfolio/pecari-de-
collar/
https://www.abc.es/sociedad/mascotas/abci-conejos-
indias-pequeno-gran-amigo-
201901311316_noticia.html
Pecaries
Conejillo de Indias
HOSPEDADOR DEFINITIVO
Ctenocephalides canis y C. felis
● C.felis o pulga de gato= Más frecuente entre ambas especies
● La pulga del perro o C. canis= Es infrecuente y aparece mucho menos en los
perros que la pulga del gato
Felinos (Gato) Canino
HOSPEDADOR DEFINITIVO
Tunga penetrans la nigua o pique
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tungiasis
Humano
Aves
Cerdos Caninos
Ciclo biológico
(Fases evolutivas y duración)
Las pulgas son parásitos hematófagos obligados, que desarrollan su
ciclo biológico tanto en el hospedero como en el ambiente.
Pulgas g2.pdf
Ciclo biológico (fases evolutivas y duración)
Ctenocephalides canis y C. felis
Los huevos aparecen 2 días después de que las pulgas
machos y hembras lleguen al gato o al perro.
La mayoría de huevos caen fuera del pelaje y tienden a
acumularse donde habitualmente descansa el hospedador y
las larvas de primer estadio (L1) comienzan a salir de ellos
hacia el cuarto día.
Efectúan 2 mudas.
Apróximadamente 2 semanas bajo condiciones húmedas y
calientes, las larvas del tercer estadio empiezan a formar el
pupario finalizan su metamorfosis.
Dwight D. Bowman, 2011 PARASITOLOGÍA PARA VETERINARIOS novena edición Barcelona, España
Pulgas g2.pdf
Pulex irritans
Tunga penetrans
Esquema
piramidal de
proporción de
pulgas
Esquema
piramidal de
proporción de
pulgas
DATO EXTRA
-Dipylidium caninum-
Proglótide
1.- Los proglotis grávidos se
encuentran en la parte terminal
del Dipylidium caninum.
2.- Después de la reproducción
salen al ambiente y se
desintegran liberando huevos.
3.- Estos huevos son ingeridos
por las pulgas, en donde van a
eclosionar en su interior.
4.- La pulga va hacia su
hospedero.
5.- El animal al rascarse se
come una pulga con el parásito
Dipylidium caninum
Signos clínicos
(SCCAP, 2017)
(SCCAP, 2017)
Ctenocephalides felis Ctenocephalides canis
● Prurito
● Pérdida de pelo.
● Lamido excesivo de la piel
● Casos severos DAPP
● Irritación
● Prurito
● Irritación
● Excoriaciones
● Costras
● Casos severos DAPP
(Sircat, 2015) (Sircat, 2015)
Pulex irritans Tunga penetrans
-Prurito
-Lamido excesivo del
pelo→caída de pelo
-Costras
-Irritación
- Prurito
- Úlceras.
- Formación de
Pápulas.
- Hiperqueratosis
(engrosamiento de la
piel)
Acciones Patógenas
Acciones Patógenas
Ctenocephalides canis y felis Pulex irritans Tunga penetrans
● Tóxica (Alergia)
● Mecánica (Traumática)
● Irritativa
(Inflamación)
● Expoliatriz (Directa)
● Tóxica (Alergia)
● Mecánica (Traumática)
● Irritativa
(Inflamación)
● Expoliatriz (Directa)
● Tóxica (Alergia)
● Mecánica (Traumática)
● Irritativa
(Inflamación)
● Expoliatriz (Directa)
Road Geraldine et al., (2016), “ESCCAP N. 3” (Pág. 5)
corrección* corrección* Corrección*
Metodos de Diagnostico
Ctenocephalides canis y felis Pulex irritans Tunga penetrans
Se pueden observar los
ectoparásitos por el cabello,
también se puede mirar
“MOTAS” negras que son
materia fecal .
Se observa a simple vista, ya
que es más grande que la
pulga Ctenocephalides
Pápulas blanquecinas con
punto negro
-Quito, mayo de 2018 -DESINSECTADOR 2004 -Arch Argent Pediatr 2011
Tratamiento
Nombre
comercial
Principio activo
Vía de
administración
Clasificación Características
Diazinón Tópica Adulticida
Se absorbe en
12 horas aprox.
Nombre
comercial
Principio activo
Vía de
administración
Clasificación Características
Fipronil y
Permetrina
Tópica Adulticida
Evita el
desarrollo de
huevecillos y
larvas de pulgas.
Https://parasitipedia.net
Nombre
comercial
Principio activo
Vía de
administración
Clasificación Características
Lufenuron Oral insecticida
Inhibe el
desarrollo de
larvas a adultos
Nombre
comercial
Principio activo
Vía de
administración
Clasificación Características
Aceite de Neem
Azadiramina,
azadirona,
Tópica Repelente
Alternativa
natural y
económica
(Baldeón, 2018)
Nombre
comercial
Principio activo
Vía de
administración
Clasificación Características
Fipronilo Tópico Insecticida
Tiene efecto en
las etapas
inmaduras
(huevo – larva)
Nombre
comercial
Principio activo
Vía de
administración
Clasificación Características
Spinosinas A y D Oral Insecticida
Las espinosinas
causan
hiperexitación en
los parásitos
causandoles
parálisis y muerte
M. Baldeón 2018
Nombre
comercial
Principio activo
Vía de
administración
Clasificación Características
Fluralaner Oral Pulguicida
Actúa de modo
sistémico. Se
absorbe
rápidamente a la
sangre y las
pulgas mueren al
alimentarse de
ella.
https://parasitipedia.net
Métodos físicos:
Medidas que incluyen desde:
● Podar matorrales espesos.
● Cerrar habitáculos.
● Limpieza frecuente de habitaciones.
● Limpieza en las zonas donde habitualmente están
los animales (domésticos).
● Limpieza habitual de esquinas y partes escondidas
(zona debajo de los muebles y de las alfombras).
Métodos naturales:
En este método se emplean diferentes tipos de plantas
● Lavanda.
● Menta.
● Romero.
Métodos de control
Métodos químicos:
Existen varios productos comercializados mundialmente
con acción contra las pulgas como son:
● Asuntol Jabón (ectoparasiticida uso tópico).
● Asuntol Perros al 30%.
● Bolfo collar.
● Aerosol combinado con adulticida.
● Tambiénalgunos tipos diferentes de pesticidas
como lo son: organofosforados, las piretrinas y los
carbamatos
Métodos de control
García Flores et al., (2020) “PLANTAS ÚTILES DE LOS PATIOS” (Pág. 10)
¿Cuáles son Zoonóticos?
Ctenocephalides canis y C.
felis
Pulex irritans Tunga penetrans
ZOONÓTICO ZOONÓTICO ZOONÓTICO
● Quito, mayo de 2018
● Dr. M. V. Yolanda E. Suárez Fernández 2010
Pulgas g2.pdf
Resistencia
- Reporte de casos de resistencia: se mostraron los primeros casos de resistencia contra los
insecticidas en 1950, insecticidas de hidrocarburos clorados de (DDT, clordano y dieldrín)
contra las pulgas de (Ctenocephalides felis, C. canis y Pulex irritans) (JOHN S. WISEMAN 1962)
-Y se siguió reportando en 1992 que las pulgas siguen siendo resistentes a los insecticidas tanto
como Ctenocephalides felis como C. canis y al igual también Pulex irritans. (PABLO VILLASECA,
2006)
Glosario
● Hiperexcitación. Reacción de lucha o huida (también llamada reacción de lucha, huida o parálisis,
hiperexcitación, o respuesta de estrés agudo) es una respuesta fisiológica ante la percepción de
daño, ataque o amenaza a la supervivencia. (thefreedictionary.com)
● Hematófagos obligados. Se alimentan obligatoriamente de sangre. https://dle.rae.es/hematógafo
● DAPP. Dermatitis alérgica a la picadura de pulgas.
● Hiperqueratosis. Queratinización excesiva que da lugar a un engrosamiento de la piel.
https://salud.ccm.net
● Excoriaciones. Heridas superficiales de la piel, en la que se exportan capas epidérmicas más o
menos grandes. Resultado de una peladura o rozadura.
Bibliografía:
● García Flores et al., (2020). https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/download/3031/1428
● Road Geraldine et al., (2016). http://www.esccap.es/wp-content/uploads/2017/11/MG3.pdf
● Tisbury, Wiltshire et al., (2020). GEMFE : Control de pulgas (avepa.org)
● Biomed Res Int. (2018).Aceites esenciales como repelentes contra los artrópodos - PMC (nih.gov)
● https://www.diagnosticoveterinario.com/pulgas-signos-clinicos/141
● Orozco et. al., (2008). (PDF) Frecuencia de Ctenocephalides canis y Ctenocephalides felis obtenidas de caninos
infestados naturalmente en el Valle de Aburra (researchgate.net)
● Pulido & Castañeda, et. al., (2016) *a12v27n1.pdf (scielo.org.pe)
● Junquera, P. (2021). PULGAS en el GANADO bovino, ovino, porcino y aviar: biología, prevención y control
(Ctenocephalides, Echidnophaga, Pulex, Tunga) (parasitipedia.net)
● https://centroveterinariojuandeavila.com/interes.html#intere
● https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pulex_irritans /https://es.wikii2.com/wiki/Tunga_penetrans
● 06, Junio/2010–Suárez Fernández Yolanda E.: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060610.html
● Arch Argent Pediatr 2011 https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2011/v109n4a17.pdf
● DESINSECTADOR 2004 https://desinsectador.com/2017/06/17/pulga-pulex-irritans/
● Maria Elisa Baldeon Quimbiulco mayo 2018 chrome-
extension://cbnaodkpfinfiipjblikofhlhlcickei/src/pdfviewer/web/viewer.html?file=file:///C:/Users/usuariogm8/Downloads/
Tratamiento%20y%20metodos%20de%20control.%20Ctenocephalides%20canis%20y%20felis.pdf
● Zúñiga, I y Caro, J. (2011) [Imagen] Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría. Vol XXIV. Núm 95.
Tungiasis: Una ectoparasitosis desconocida en México (medigraphic.com)
● Wú Sanchez, [Imagen] Pulex Irritans | PDF | Animales y humanos | Enfermedades animales (scribd.com)
● Costa, J y Linardi, P. (2012). Ctenocephalides felis felis vs. Ctenocephalides canis (Siphonaptera: Pulicidae):
Some issues in correctly identify these species. (PDF) Ctenocephalides felis felis vs. Ctenocephalides canis
(Siphonaptera: Pulicidae): Some issues in correctly identify these species (researchgate.net)
● Lareschi et. al., (2018) Revista Mexicana Biodiversidad. The human flea Pulex irritans - Revista Mexicana de
Biodiversidad (unam.mx)
● Pratt, H y Wiseman, J. (1964) [Imagen] Pulgas de importancia en Salud Pública y su control. 42187.pdf
(paho.org)
● T-UCE-0014-51.pdf
Preguntas
Nicole: ¿A qué se le denomina hospedador definitivo y cuál es el del Pulex irritans?
Kris: ¿A qué es resistente la pulga Ctenocephalides felis y C. canis?
Janneth: ¿Qué especie de pulga tiene peines genales?
Itzel: ¿Que pulga causa pápulas blanquecinas con punto negro?
Antonio: ¿Cuáles son los principales tipos de plantas que se utilizan como
repelente?
Pilar: Menciona 4 tratamientos del Ctenocephalides felis y C. canis
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Trichostrongylus spp
PDF
Nematodos rumiantes
PPTX
Parásitos En Equinos
PPTX
Bordetella bronchiseptica
PPTX
Pasteurella
PPTX
Dipylidium caninum
PPTX
Ascariosis porcina
PPTX
OXYURIS EQUI.pptx
Trichostrongylus spp
Nematodos rumiantes
Parásitos En Equinos
Bordetella bronchiseptica
Pasteurella
Dipylidium caninum
Ascariosis porcina
OXYURIS EQUI.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
La pulga
PPTX
Babesiosis
PDF
Nematodos teoria
PPTX
Rinotraqueitis infecciosa bovina
PDF
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
PPTX
Menopon gallinae
PDF
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
PPTX
Strongyloides spp
PPTX
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
PPTX
Toxocara canis - cati
PPTX
Enfermedad ojo azul sandra
PPTX
Fasciola hepática
PPTX
Actinobacillus pleuropneumoniae
PPTX
Dermacentor spp.
PDF
Heterakis gallinarum
PPTX
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
PPTX
Patología sistema respiratorio
PPTX
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
PPTX
Gasterophilus spp.
La pulga
Babesiosis
Nematodos teoria
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Menopon gallinae
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Strongyloides spp
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
Toxocara canis - cati
Enfermedad ojo azul sandra
Fasciola hepática
Actinobacillus pleuropneumoniae
Dermacentor spp.
Heterakis gallinarum
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología sistema respiratorio
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Gasterophilus spp.
Publicidad

Similar a Pulgas g2.pdf (20)

PPTX
CTENOCEPHALOSIS, parásitos - UNPRG - FAMEV
PDF
PULICOSIS
PDF
Ectoparásitos Veterinarios En especies menores
PDF
Descripcion de las pulgas
PPT
Pulicosis 131029210035-phpapp01
PPTX
Descripción de las pulgas
PPTX
Artropos de importancia
PDF
pulgas y garrapatas en medicina veterinaria .pdf
PDF
PPT Clase 14. Lesiones cutáneas - Piojos, pulgas y chinches.pdf
PPTX
4- PIOJOS Y PULGAS DE LOS ANIMALES DOMESTICOS.pptx
DOCX
Pulga.docx
PDF
Pulgas Pulex irritans
PDF
Artropodos De Perro
PPT
PPT
04 pulgas
PPT
PPTX
Pulgas
PPTX
PULGAS.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
Pulgas
PDF
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
CTENOCEPHALOSIS, parásitos - UNPRG - FAMEV
PULICOSIS
Ectoparásitos Veterinarios En especies menores
Descripcion de las pulgas
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Descripción de las pulgas
Artropos de importancia
pulgas y garrapatas en medicina veterinaria .pdf
PPT Clase 14. Lesiones cutáneas - Piojos, pulgas y chinches.pdf
4- PIOJOS Y PULGAS DE LOS ANIMALES DOMESTICOS.pptx
Pulga.docx
Pulgas Pulex irritans
Artropodos De Perro
04 pulgas
Pulgas
PULGAS.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Pulgas g2.pdf

  • 1. Pulgas Pulgas Ctenocephalides canis y felis Pulex irritans Tunga penetrans Siphonaptera
  • 2. -Campillo Mendivil Pilar Elizabeth -Castro González Gabriela Jannteth -Ceballos Araiza Mariana Itzel -Crespo Castro (Kris) Kyara -Cruz Valadez Juan Antonio -Yáñez Martínez Nicole Francely -Zamora Valverde Oscar Alexis Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Semestre III Parasitología Veterinaria Grupo 2-2 Cota Guajardo Silvia del C.
  • 3. nombre del parasito (genero y especie) Nombre: Pulex irritans Sinonimia: pulga común o pulga del hombre Nombre: Ctenocephalides canis y C. felis Sinonimia: La pulga del gato y perro Nombre: Tunga penetrans Sinonimia: pulga de arena, “nigua” y “pique” Beaucournu y Degeilh (2012) Juan de Ávila (2013) Michael W. Hastriter & Katharina Dittmar (2008) Nombre del parásito (Género y especie)
  • 4. Ctenocephalides canis Ctenocephalides felis Pulex irritans Tunga penetrans Familia: Pulicidae Género: Ctenocephalides Especie: canis Familia: Pulicidae Género: Ctenocephalides Especie:felis felis Subfamilia: Pulicinae Género: Pulex Especie: irritans (Andrago y Morales, 2019) Familia: Tungidae Género: Tunga Especie: penetrans Clasificación Clasificación
  • 6. Ctenocephalides canis y felis Pulex irritans Tunga penetrans C. canis; hembra C. felis; hembra (Lareschi et. al., 2018) (Costa & Linardi, 2012) (Costa & Linardi, 2012) (Pratt & Wiseman, 1964) (Zúñiga & Caro, 2011)
  • 7. Morfología Imagen proporcionada de Ctenocephalides felis | PDF | Artropodología | Artrópodos (scribd.com)
  • 10. El hospedador en el que transcurre la vida adulta o se producen los procesos sexuales reproductores del parásito.
  • 11. Hospedador definitivo Pulex irritans. La pulga humana, se encuentra ampliamente distribuida y ataca a un amplio rango de hospedadores, incluyendo el hombre, el cerdo y los perros. https://theconversation.com/los-155146 Humano Cerdo Canino
  • 12. DATO EXTRA ● Se supone que P. irritans se originó en Sudamérica donde su huésped primario sería los pecaries o los conejillos de Indias. https://www.chipinque.org.mx/portfolio/pecari-de- collar/ https://www.abc.es/sociedad/mascotas/abci-conejos- indias-pequeno-gran-amigo- 201901311316_noticia.html Pecaries Conejillo de Indias
  • 13. HOSPEDADOR DEFINITIVO Ctenocephalides canis y C. felis ● C.felis o pulga de gato= Más frecuente entre ambas especies ● La pulga del perro o C. canis= Es infrecuente y aparece mucho menos en los perros que la pulga del gato Felinos (Gato) Canino
  • 14. HOSPEDADOR DEFINITIVO Tunga penetrans la nigua o pique https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tungiasis Humano Aves Cerdos Caninos
  • 15. Ciclo biológico (Fases evolutivas y duración) Las pulgas son parásitos hematófagos obligados, que desarrollan su ciclo biológico tanto en el hospedero como en el ambiente.
  • 17. Ciclo biológico (fases evolutivas y duración) Ctenocephalides canis y C. felis Los huevos aparecen 2 días después de que las pulgas machos y hembras lleguen al gato o al perro. La mayoría de huevos caen fuera del pelaje y tienden a acumularse donde habitualmente descansa el hospedador y las larvas de primer estadio (L1) comienzan a salir de ellos hacia el cuarto día. Efectúan 2 mudas. Apróximadamente 2 semanas bajo condiciones húmedas y calientes, las larvas del tercer estadio empiezan a formar el pupario finalizan su metamorfosis. Dwight D. Bowman, 2011 PARASITOLOGÍA PARA VETERINARIOS novena edición Barcelona, España
  • 22. DATO EXTRA -Dipylidium caninum- Proglótide 1.- Los proglotis grávidos se encuentran en la parte terminal del Dipylidium caninum. 2.- Después de la reproducción salen al ambiente y se desintegran liberando huevos. 3.- Estos huevos son ingeridos por las pulgas, en donde van a eclosionar en su interior. 4.- La pulga va hacia su hospedero. 5.- El animal al rascarse se come una pulga con el parásito Dipylidium caninum
  • 24. (SCCAP, 2017) (SCCAP, 2017) Ctenocephalides felis Ctenocephalides canis ● Prurito ● Pérdida de pelo. ● Lamido excesivo de la piel ● Casos severos DAPP ● Irritación ● Prurito ● Irritación ● Excoriaciones ● Costras ● Casos severos DAPP (Sircat, 2015) (Sircat, 2015)
  • 25. Pulex irritans Tunga penetrans -Prurito -Lamido excesivo del pelo→caída de pelo -Costras -Irritación - Prurito - Úlceras. - Formación de Pápulas. - Hiperqueratosis (engrosamiento de la piel)
  • 26. Acciones Patógenas Acciones Patógenas Ctenocephalides canis y felis Pulex irritans Tunga penetrans ● Tóxica (Alergia) ● Mecánica (Traumática) ● Irritativa (Inflamación) ● Expoliatriz (Directa) ● Tóxica (Alergia) ● Mecánica (Traumática) ● Irritativa (Inflamación) ● Expoliatriz (Directa) ● Tóxica (Alergia) ● Mecánica (Traumática) ● Irritativa (Inflamación) ● Expoliatriz (Directa) Road Geraldine et al., (2016), “ESCCAP N. 3” (Pág. 5) corrección* corrección* Corrección*
  • 27. Metodos de Diagnostico Ctenocephalides canis y felis Pulex irritans Tunga penetrans Se pueden observar los ectoparásitos por el cabello, también se puede mirar “MOTAS” negras que son materia fecal . Se observa a simple vista, ya que es más grande que la pulga Ctenocephalides Pápulas blanquecinas con punto negro -Quito, mayo de 2018 -DESINSECTADOR 2004 -Arch Argent Pediatr 2011
  • 29. Nombre comercial Principio activo Vía de administración Clasificación Características Diazinón Tópica Adulticida Se absorbe en 12 horas aprox. Nombre comercial Principio activo Vía de administración Clasificación Características Fipronil y Permetrina Tópica Adulticida Evita el desarrollo de huevecillos y larvas de pulgas. Https://parasitipedia.net
  • 30. Nombre comercial Principio activo Vía de administración Clasificación Características Lufenuron Oral insecticida Inhibe el desarrollo de larvas a adultos Nombre comercial Principio activo Vía de administración Clasificación Características Aceite de Neem Azadiramina, azadirona, Tópica Repelente Alternativa natural y económica (Baldeón, 2018)
  • 31. Nombre comercial Principio activo Vía de administración Clasificación Características Fipronilo Tópico Insecticida Tiene efecto en las etapas inmaduras (huevo – larva) Nombre comercial Principio activo Vía de administración Clasificación Características Spinosinas A y D Oral Insecticida Las espinosinas causan hiperexitación en los parásitos causandoles parálisis y muerte M. Baldeón 2018
  • 32. Nombre comercial Principio activo Vía de administración Clasificación Características Fluralaner Oral Pulguicida Actúa de modo sistémico. Se absorbe rápidamente a la sangre y las pulgas mueren al alimentarse de ella. https://parasitipedia.net
  • 33. Métodos físicos: Medidas que incluyen desde: ● Podar matorrales espesos. ● Cerrar habitáculos. ● Limpieza frecuente de habitaciones. ● Limpieza en las zonas donde habitualmente están los animales (domésticos). ● Limpieza habitual de esquinas y partes escondidas (zona debajo de los muebles y de las alfombras). Métodos naturales: En este método se emplean diferentes tipos de plantas ● Lavanda. ● Menta. ● Romero. Métodos de control Métodos químicos: Existen varios productos comercializados mundialmente con acción contra las pulgas como son: ● Asuntol Jabón (ectoparasiticida uso tópico). ● Asuntol Perros al 30%. ● Bolfo collar. ● Aerosol combinado con adulticida. ● Tambiénalgunos tipos diferentes de pesticidas como lo son: organofosforados, las piretrinas y los carbamatos Métodos de control García Flores et al., (2020) “PLANTAS ÚTILES DE LOS PATIOS” (Pág. 10)
  • 34. ¿Cuáles son Zoonóticos? Ctenocephalides canis y C. felis Pulex irritans Tunga penetrans ZOONÓTICO ZOONÓTICO ZOONÓTICO ● Quito, mayo de 2018 ● Dr. M. V. Yolanda E. Suárez Fernández 2010
  • 36. Resistencia - Reporte de casos de resistencia: se mostraron los primeros casos de resistencia contra los insecticidas en 1950, insecticidas de hidrocarburos clorados de (DDT, clordano y dieldrín) contra las pulgas de (Ctenocephalides felis, C. canis y Pulex irritans) (JOHN S. WISEMAN 1962) -Y se siguió reportando en 1992 que las pulgas siguen siendo resistentes a los insecticidas tanto como Ctenocephalides felis como C. canis y al igual también Pulex irritans. (PABLO VILLASECA, 2006)
  • 37. Glosario ● Hiperexcitación. Reacción de lucha o huida (también llamada reacción de lucha, huida o parálisis, hiperexcitación, o respuesta de estrés agudo) es una respuesta fisiológica ante la percepción de daño, ataque o amenaza a la supervivencia. (thefreedictionary.com) ● Hematófagos obligados. Se alimentan obligatoriamente de sangre. https://dle.rae.es/hematógafo ● DAPP. Dermatitis alérgica a la picadura de pulgas. ● Hiperqueratosis. Queratinización excesiva que da lugar a un engrosamiento de la piel. https://salud.ccm.net ● Excoriaciones. Heridas superficiales de la piel, en la que se exportan capas epidérmicas más o menos grandes. Resultado de una peladura o rozadura.
  • 38. Bibliografía: ● García Flores et al., (2020). https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/download/3031/1428 ● Road Geraldine et al., (2016). http://www.esccap.es/wp-content/uploads/2017/11/MG3.pdf ● Tisbury, Wiltshire et al., (2020). GEMFE : Control de pulgas (avepa.org) ● Biomed Res Int. (2018).Aceites esenciales como repelentes contra los artrópodos - PMC (nih.gov) ● https://www.diagnosticoveterinario.com/pulgas-signos-clinicos/141 ● Orozco et. al., (2008). (PDF) Frecuencia de Ctenocephalides canis y Ctenocephalides felis obtenidas de caninos infestados naturalmente en el Valle de Aburra (researchgate.net) ● Pulido & Castañeda, et. al., (2016) *a12v27n1.pdf (scielo.org.pe) ● Junquera, P. (2021). PULGAS en el GANADO bovino, ovino, porcino y aviar: biología, prevención y control (Ctenocephalides, Echidnophaga, Pulex, Tunga) (parasitipedia.net) ● https://centroveterinariojuandeavila.com/interes.html#intere ● https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pulex_irritans /https://es.wikii2.com/wiki/Tunga_penetrans ● 06, Junio/2010–Suárez Fernández Yolanda E.: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060610.html ● Arch Argent Pediatr 2011 https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2011/v109n4a17.pdf ● DESINSECTADOR 2004 https://desinsectador.com/2017/06/17/pulga-pulex-irritans/ ● Maria Elisa Baldeon Quimbiulco mayo 2018 chrome- extension://cbnaodkpfinfiipjblikofhlhlcickei/src/pdfviewer/web/viewer.html?file=file:///C:/Users/usuariogm8/Downloads/ Tratamiento%20y%20metodos%20de%20control.%20Ctenocephalides%20canis%20y%20felis.pdf
  • 39. ● Zúñiga, I y Caro, J. (2011) [Imagen] Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría. Vol XXIV. Núm 95. Tungiasis: Una ectoparasitosis desconocida en México (medigraphic.com) ● Wú Sanchez, [Imagen] Pulex Irritans | PDF | Animales y humanos | Enfermedades animales (scribd.com) ● Costa, J y Linardi, P. (2012). Ctenocephalides felis felis vs. Ctenocephalides canis (Siphonaptera: Pulicidae): Some issues in correctly identify these species. (PDF) Ctenocephalides felis felis vs. Ctenocephalides canis (Siphonaptera: Pulicidae): Some issues in correctly identify these species (researchgate.net) ● Lareschi et. al., (2018) Revista Mexicana Biodiversidad. The human flea Pulex irritans - Revista Mexicana de Biodiversidad (unam.mx) ● Pratt, H y Wiseman, J. (1964) [Imagen] Pulgas de importancia en Salud Pública y su control. 42187.pdf (paho.org) ● T-UCE-0014-51.pdf
  • 40. Preguntas Nicole: ¿A qué se le denomina hospedador definitivo y cuál es el del Pulex irritans? Kris: ¿A qué es resistente la pulga Ctenocephalides felis y C. canis? Janneth: ¿Qué especie de pulga tiene peines genales? Itzel: ¿Que pulga causa pápulas blanquecinas con punto negro? Antonio: ¿Cuáles son los principales tipos de plantas que se utilizan como repelente? Pilar: Menciona 4 tratamientos del Ctenocephalides felis y C. canis
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCION