PUNTERIA AVANZADA TNTE MINOR ALFARO INSTRUCTOR S.O.D.
OBJETIVO FINAL ACCION:   EFECTUAR FUEGO DE PRECISION EN MOVIMIENTO CON DISCRIMINACION DE AMENAZA USANDO EL FUSIL M-4 Y LA PISTOLA M-9   CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA, DADO UN FUSIL M-4 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA:   APLICAR LOS OCHO PRINCIPIOS DE PUNTERIA , SIN COMETER ERRORES DE SEGURIDAD. DE ACUERDO A LOS MANUALES  FM 3-06.11 pgs k-1 a k-21, Feb . 1995, FM 3-23.35 pgs 2-1 a 2-13, JUNIO 2003  , LA GUIA DEL INSTRUCTOR DE ENTRENAMIENTO EQUIPO PARA RESPONDER A CRISIS.
OBJETIVO INTERMEDIO #1 ACCION: IDENTIFICAR LOS OCHO PRINCIPIOS BASICOS DE  PUNTERIA AVANZADA. CONDICIONES:   EN EL  AULA,  DA D O UN  FUSIL M-16A4 CON UNA ESLINGA, UNA PISTOLA M-9, FUNDA DE PISTOLA, PORTACARGADORES Y CARGADORES PARA AMBAS ARMAS. NORMA: SIN ERROR SEGÚN LA GUIA DE INSTRUCTOR DEL CURSO  DE ENTRENAMIENTO DE EQUIPO PARA RESPONDER A  CRISIS. SEPT.92 PGNS. 9 A 11, Y FM 23-35 ENTRENAMIENTO DE COMBATE CON PISTOLA Y REVOLVER OCT88 PGNS. 2-1
PRINCIPIOS DE PUNTERIA POSICION. AGARRE O EMPUNADURA. ALINEACION DE MIRAS. IMAGEN DE LAS MIRAS. 5.  CONTROL DE LA RESPIRACION. 6.  CONTROL DEL DISPARADOR. 7.  SOSTENIMIENTO. 8.  RECUPERACION
POSICION
POSICION   Como bien es sabido todo tirador, tiene una forma natural de establecer su posición para realizar un buen disparo. En esta oportunidad se les darán las técnicas para mejorar su posición.
POSICION Una posición correcta debe: Proveer máxima estabilidad. Proveer máximo balance o equilibrio. Minimizar la tensión en los músculos. Estar cómodo.
POSICION ISOSCELES LOS PIES DEBEN ESTAR SEPARADOS AL ANCHO DE LOS  HOMBROS . EL PIE DEBIL DEBE ESTAR MAS ADELANTE QUE EL OTRO Y  APUNTANDO HACIA EL BLANCO .  LAS RODILLAS DEBEN ESTAR LIGERAMENTE FLEXIONADAS . LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO DEBE ESTAR INCLINADA HACIA EL FRENTE (APROX. 60% DEL PESO DEL CUERPO) EN  UNA POSICION AGRESIVA. LOS BRAZOS EXTENDIDOS Y LOS CODOS CERRADOS .
POSICION WEAVER Estilo desarrollado por el Señor Jack Weaver,  un ex-policía. Usado en competencias. Es una técnica muy precisa sin embargo: Es restrictiva  Es lenta
Posición de los pies para disparo con pistola  anchura  de los hombros  10-15 cm lado débil Posición de los pies para disparo con fusil  anchura  de los hombros  15-20 cm lado débil POSICION
POSICION DE DISPARO M-9
POSICION DE DISPARO M-16A4
AGARRE Y EMPUÑADURA
AGARRE O EMPUÑADURA Hacer un puño alrededor de la empuñadura de la  pistola. La mano débil debe hacer un puño sobre la mano  de disparo. La fuerza aplicada sobre la empuñadura debe ser  solo suficiente para mantener firme el arma. Demasiada  presión causa tensión muscular y probablemente pierda  precisión en el disparo. El dedo se debe introducir en el disparador hasta  donde tenga presión directa.
EMPUÑADURA Una empuñadura perfecta debe: Proveer una plataforma estable para disparar. Permitir que el arma funcione correctamente. Disminuir el retroceso del arma.
El  pulgar  de la mano débil debe mantener tensión hacia abajo. Coloque la mano débil  Puntos que debe tomar en cuenta: El  índice  de la mano débil debe mantener tensión hacia arriba.
POSICION CORRECTA DEL  DEDO EN EL DISPARADO
ALINEACION DE LAS MIRAS
ALINEACION DE MIRAS Se logra centrando el punto de mira en el alza  La parte superior del punto de mira debe estar  al mismo nivel de la parte superior del alza y en alineacion con el ojo del tirador
ALINEACIÓN DE LAS MIRAS Alinee las miras con el eje del cañón. Pega el impacto donde el tirador desea.  Provee un punto de concentración o  enfoque.
ALINEACION DE LAS MIRAS  M4
IMAGEN DE LAS MIRAS
IMAGEN DE MIRAS Esta es la situacion de las  miras  en  relación  con el  blanco. IMAGEN CORRECTA:   Alineacion de las miras con el punto de mira,  puesto  en el  centro  del blanco. El ojo solo puede  enfocar  un  objeto  a  diferentes   distancias , por eso el enfoque debe estar en el punto de mira.
IMAGEN Puede decir lo siguiente:  El guión es el punto de enfoque. La mayoría de fallas son porque el tirador no enfoca el guión. El ojo solamente puede enfocar un objeto al mismo tiempo. Si Ud. no recuerda haber enfocado en el guión,  seguro no lo ha hecho.
ALINEACIÓN CORRECTA  DE LAS MIRAS parejo parejo equidistante la misma cantidad de luz alza borrosa guión claro
LA IMAGEN CORRECTA M-9 Guión enfocado Parejo   Parejo Borroso Alineado
ESPACIO DE LUZ  IGUAL IMAGEN CORRECTA  FUSIL M-16A4 ALINEADO ALINEADO
CONTROL DE LA RESPIRACION
CONTROL DE LA RESPIRACION El  tirador  debe  aprender  a controlar la  respiración   apropiadamente y en cualquier momento esto le servira para poder disparar con  precisión . Esto se hace mientras se apunta y hala el disparador. Respire  normalmente…exhale ….respire… exhale hasta que llegue al punto donde tiene que inhalar…..y entonces dispare. Si es dificil sostener la respiracion, entonces  hagalo en el momento de la pausa natural de respiracion.
RESPIRACIÓN Se puede decir lo siguiente:   El oxigeno es esencial para vivir. Si no se respira, el cuerpo se pone tenso. No debe detener la respiración, esta es una función natural. Antes de disparar, pause la respiración. Con mucha práctica, no se notará la pausa  en la respiración.
Técnicas para respirar y  disparar RESPIRACIÓN Inhale Exhale Inhale Exhale Pausas donde se puede disparar
CONTROL DEL DISPARADOR
CONTROL DEL DISPARADOR Para  lograr  un  tiro   preciso  hay  que   tener  un control delicado  y  permanente  del  disparador . Hale el  disparador  con  firmeza  ,  despacio  y  directamente hacia   atrás  sin  interrupciones , de  presión   hasta   que  se efectué  el  disparo . Deje   que  el  tiro  le  sorprenda . No  anticipe  el  disparo , de  hacerlo   esto   pondría   mas   presión   en la  empuñadura  y  esto   pondrá   fuera  de  línea   las   miras .
SOSTENIMIENTO
SOSTENIMIENTO Es el sostenimiento conciente para aplicar todos los factores de control hasta el disparo del arma. Debe continuar manteniendo su concentracion en la alineacion de las miras antes y despues del disparo. El tirardor tendra una sorpresa cuando dispare el arma ( M-16A4 o M-9 ) sin reflejos de anticipacion molestando la alineacion de las miras
RECUPERACION
RECUPERACION Es el retorno del arma a la posicion original en  el centro del blanco, acompanado de una alineacion de las miras natural. Si usa la posicion de agarre y  posicion del brazo correcto, la recuperacion es mas natural y uniforme. La recuperacion debe lograrse lo mas pronto posible para recibir el retroceso recto de los hombros. Al momento que dispare el arma ya sea fusil o pistola, resuma inmediatamente la secuencia de aplicar los principios para el siguiente tiro.
OBJETIVO INTERMEDIO #2 ACCION: DISPARAR A BLANCOS USANDO LA POSICION ISOSCELES CONDICIONES:   EN EL POLIGONO DADO UN FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, BLANCOS DE 8 PULGADAS, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA: DE ACUERDO AL  FM 90-10-1 Y FM 23-35 E INSTRUCCIONES  NECESARIAS
OBJETIVO INTERMEDIO # 3 ACCION: DISPARAR  A DIFERENTES BLANCOS USANDO LA TECNICA DE FUEGO APUNTE  LENTO Y FUEGO APUNTE RAPIDO CONDICIONES:   EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN  FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA  Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA: DE ACUERDO AL  FM 90-10-1 Y FM 23-35 E INSTRUCCIONES  NECESARIAS
OBJETIVO INTERMEDIO # 4 ACCION: DISPARAR A BLANCOS SINGULARES DURANTE EL DIA O LA NOCHE CONDICIONES:   EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN  FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA  Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA: DE ACUERDO AL  FM 90-10-1 Y FM 23-35 E INSTRUCCIONES  NECESARIAS
OBJETIVO INTERMEDIO # 5 ACCION: REALIZAR CAMBIO DE CARGADOR CON LA PISTOLA M-9 CONDICIONES:   EN EL POLIGONO DADO UN BLANCO DE 8 cms A UNA  DISTANCIA DE 7 METROS DURANTE EL DIA Y UNA  PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA  EFECTUAR LA ACCION NORMA: DE ACUERDO AL  LA GUIA DEL INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA RESPONDER A CRISIS 1992 (PAG 26)
CAMBIO DE CARGADOR Existen dos tipos de cambio de cargador: 1-  DE COMBATE 2-  TACTICO
OBJETIVO INTERMEDIO # 6 ACCION: DEMOSTRAR TECNICA DE DISPARO CON DISCRIMINACION  DE AMENAZA CONDICIONES:   EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN  FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA  Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA ACCION NORMA: DE ACUERDO AL  LA GUIA DEL INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA RESPONDER A CRISIS 1992 (PAG 26)
PAREJAS CONTROLADAS El termino parejas controladas se refiere  a disparar dos tiros de forma  consecutiva en un blanco, utilizando el mecanismo de  retroceso. Al primer  disparo  debe controlar el retroceso sin perder la  alineación . Confirme una segunda imagen al blanco y alinee el alza con el punto de mira, disparando  nuevamente sin perder tiempo.
DOBLE TIRO El termino se refiere a realizar dos disparos  seguidos en un blanco. Al disparar el arma con el primer disparo’ debe controlar el efecto del retroceso sin Restringirlo. Sin perder tiempo y manteniendo la vista  en el blanco dispare nuevamente.
FUEGO DISCRIMINATORIO
FUEGO DISCRIMINATORIO El blanco se debe identificar como amigo o enemigo inmediatamente. Una vez identificamos el blanco: Miramos las manos. Identificamos los movimientos amenazantes.
OBJETIVO INTERMEDIO # 7 ACCION: HACER TRANSICION DEL ARMA PRIMARIA  (M-16) AL  ARMA SECUNDARIA (M-9) CONDICIONES:   EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN  BLANCO DE 8 cms, FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA ACCION NORMA: DE ACUERDO AL  LA GUIA DEL INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA RESPONDER A CRISIS 1992 (PAG 26)
TRANSICION DE ARMAS  Cuando el fusil M-16 es usado como arma primaria y se le ha acabado la  munición  o tiene un  mal funcionamiento y esta combatiendo debe  ejecutar una  transición  al arma secundaria. Esto debe hacerse porque se tiene la amenaza al frente y no hay tiempo para tomar otra accion, con cualquier otra  acción  que se tome se  perdería  tiempo y el  contacto visual con la amenaza.
OBJETIVO INTERMEDIO # 8 ACCION: DISPARAR A BLANCOS FRONTALES Y LATERALES EN  MOVIMIENTO USANDO EL FUSIL M-16 Y LA PISTOLA M-9 CONDICIONES:   EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN  BLANCO DE 8 cms, A UNA DISTANCIA DE 25 Mts FUSIL M-16  Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO  PARA EFECTUAR LA ACCION NORMA: DE ACUERDO AL  LA GUIA DEL INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA RESPONDER A CRISIS 1992 (PAG 26)
DISPARO EN MOVIMIENTO Disparar en movimiento es una técnica que requiere de mucha practica. Es necesario iniciar y mantener una buena  posición ISOSCELES para absorber y reducir  el salto del torso. Rodillas un poco flexionadas, cabeza y torso  inclinados hacia el blanco. Mueva solo las piernas manteniendo la parte Superior como empezó.
RESUMEN
OBJETIVO FINAL ACCION:   EFECTUAR FUEGO DE PRECISION EN MOVIMIENTO CON DISCRIMINACION DE AMENAZA USANDO EL FUSIL M-16 Y LA PISTOLA M-9   CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA, DADO UN FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA:   APLICAR LOS OCHO FUNDAMENTOS DE PUNTERIA , SIN COMETER ERRORES DE SEGURIDAD. DE ACUERDO A LOS MANUALES  FM 3-06.11 pgs k-1 a k-21, Feb . 1995, FM 3-23.35 pgs 2-1 a 2-13, JUNIO 2003  , LA GUIA DEL INSTRUCTOR DE ENTRENAMIENTO EQUIPO PARA RESPONDER A CRISIS.

Más contenido relacionado

PPT
Armas cortas
PPT
Inducción al empleo de armas de fuego
PPT
Punteria y miras
PPT
Instructor Técnica de Tiro
PPT
Tecnicas de tiro
PPTX
Conocimiento de Armas
PPT
ARMAMENTO Y TIRO
PPT
Armamento y tiro
Armas cortas
Inducción al empleo de armas de fuego
Punteria y miras
Instructor Técnica de Tiro
Tecnicas de tiro
Conocimiento de Armas
ARMAMENTO Y TIRO
Armamento y tiro

La actualidad más candente (20)

PPT
Pistola Pietro beretta cal 92
DOC
Técnica de posición básica cqc
PDF
Tiro policial
PDF
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
PPTX
Presentación Pistola browning
PPTX
Presentación Pistola pietro beretta
PPTX
Ensayo ametralladora M60E4
DOC
PDF
Glock 17
PDF
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
DOCX
Medidas de seguridad de las armas de fuego
PPTX
Baston pr 24
PDF
FN FAL 7,62
PPTX
BASTON POLICIAL PR-24
PDF
SIG SAUER SP-2022.pdf
PDF
MANEJO DE ARMAS
PDF
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
PDF
FN FAL 7,62x51
PPTX
FUNDAMENTO DE PUNTERIA BASICA-2010.pptx
PPTX
medidas de seguridad, en el manejo de armas
Pistola Pietro beretta cal 92
Técnica de posición básica cqc
Tiro policial
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
Presentación Pistola browning
Presentación Pistola pietro beretta
Ensayo ametralladora M60E4
Glock 17
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Baston pr 24
FN FAL 7,62
BASTON POLICIAL PR-24
SIG SAUER SP-2022.pdf
MANEJO DE ARMAS
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
FN FAL 7,62x51
FUNDAMENTO DE PUNTERIA BASICA-2010.pptx
medidas de seguridad, en el manejo de armas
Publicidad

Similar a Punteria avanzada (20)

PPTX
Usu de fuerza potencialmente mortal
PPT
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
PPTX
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
PPTX
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
PPT
UD2_FUNDAMENTOS_DE_TIRO en disparo tanto lejos como cerca.ppt
TXT
TIRO DINAMICO SCCPM
TXT
TAYLOR GASTON SCCPM TIRO
DOCX
1ero sistema de miras estatico 10 rondas
PPT
Tiro De Combate
PPT
tirdor especial donde una persona puede ser tirador
PDF
The ultimate sniper en español capitulo vi
PPT
Instructor medidas de seguridad
PDF
Practicas de tiro requisitos
PPTX
Seguridad armamento
PPTX
Seguridad armamento
PPTX
Seguridad armamento
PPTX
TIRO CON ARMAS PORTATILES CLASE ENVIAR.pptx
PDF
Formacion sniper
PDF
Formacion sniper
PPT
Punteriaymiras 140529232056-php
Usu de fuerza potencialmente mortal
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
UD2_FUNDAMENTOS_DE_TIRO en disparo tanto lejos como cerca.ppt
TIRO DINAMICO SCCPM
TAYLOR GASTON SCCPM TIRO
1ero sistema de miras estatico 10 rondas
Tiro De Combate
tirdor especial donde una persona puede ser tirador
The ultimate sniper en español capitulo vi
Instructor medidas de seguridad
Practicas de tiro requisitos
Seguridad armamento
Seguridad armamento
Seguridad armamento
TIRO CON ARMAS PORTATILES CLASE ENVIAR.pptx
Formacion sniper
Formacion sniper
Punteriaymiras 140529232056-php
Publicidad

Más de William Ivan Alejandro Llanos Torrico (20)

PDF
Cartilla de alcotest y alcoholemia
PDF
Principios básicos para el Tratamiento de los Reclusos
PDF
Reglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
PDF
History of Fingerprints
PDF
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
PDF
Seguridad Nacional y Autonomía
PPT
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
PDF
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
PPT
Sistemas de Inteligencia
PPT
Los Métodos de la Trata en Bolivia
PDF
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
PPT
Academia Nacional de Policías - Bolivia
PDF
Prospectiva en seguridad
PPT
Pericia accidentológica
PPT
Trata y trafico de personas en Bolivia
PPT
PPT
Cartilla de alcotest y alcoholemia
Principios básicos para el Tratamiento de los Reclusos
Reglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
History of Fingerprints
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Seguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Sistemas de Inteligencia
Los Métodos de la Trata en Bolivia
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Prospectiva en seguridad
Pericia accidentológica
Trata y trafico de personas en Bolivia

Último (20)

PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PPTX
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
PDF
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION

Punteria avanzada

  • 1. PUNTERIA AVANZADA TNTE MINOR ALFARO INSTRUCTOR S.O.D.
  • 2. OBJETIVO FINAL ACCION: EFECTUAR FUEGO DE PRECISION EN MOVIMIENTO CON DISCRIMINACION DE AMENAZA USANDO EL FUSIL M-4 Y LA PISTOLA M-9 CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA, DADO UN FUSIL M-4 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA: APLICAR LOS OCHO PRINCIPIOS DE PUNTERIA , SIN COMETER ERRORES DE SEGURIDAD. DE ACUERDO A LOS MANUALES FM 3-06.11 pgs k-1 a k-21, Feb . 1995, FM 3-23.35 pgs 2-1 a 2-13, JUNIO 2003 , LA GUIA DEL INSTRUCTOR DE ENTRENAMIENTO EQUIPO PARA RESPONDER A CRISIS.
  • 3. OBJETIVO INTERMEDIO #1 ACCION: IDENTIFICAR LOS OCHO PRINCIPIOS BASICOS DE PUNTERIA AVANZADA. CONDICIONES: EN EL AULA, DA D O UN FUSIL M-16A4 CON UNA ESLINGA, UNA PISTOLA M-9, FUNDA DE PISTOLA, PORTACARGADORES Y CARGADORES PARA AMBAS ARMAS. NORMA: SIN ERROR SEGÚN LA GUIA DE INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO DE EQUIPO PARA RESPONDER A CRISIS. SEPT.92 PGNS. 9 A 11, Y FM 23-35 ENTRENAMIENTO DE COMBATE CON PISTOLA Y REVOLVER OCT88 PGNS. 2-1
  • 4. PRINCIPIOS DE PUNTERIA POSICION. AGARRE O EMPUNADURA. ALINEACION DE MIRAS. IMAGEN DE LAS MIRAS. 5. CONTROL DE LA RESPIRACION. 6. CONTROL DEL DISPARADOR. 7. SOSTENIMIENTO. 8. RECUPERACION
  • 6. POSICION Como bien es sabido todo tirador, tiene una forma natural de establecer su posición para realizar un buen disparo. En esta oportunidad se les darán las técnicas para mejorar su posición.
  • 7. POSICION Una posición correcta debe: Proveer máxima estabilidad. Proveer máximo balance o equilibrio. Minimizar la tensión en los músculos. Estar cómodo.
  • 8. POSICION ISOSCELES LOS PIES DEBEN ESTAR SEPARADOS AL ANCHO DE LOS HOMBROS . EL PIE DEBIL DEBE ESTAR MAS ADELANTE QUE EL OTRO Y APUNTANDO HACIA EL BLANCO . LAS RODILLAS DEBEN ESTAR LIGERAMENTE FLEXIONADAS . LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO DEBE ESTAR INCLINADA HACIA EL FRENTE (APROX. 60% DEL PESO DEL CUERPO) EN UNA POSICION AGRESIVA. LOS BRAZOS EXTENDIDOS Y LOS CODOS CERRADOS .
  • 9. POSICION WEAVER Estilo desarrollado por el Señor Jack Weaver, un ex-policía. Usado en competencias. Es una técnica muy precisa sin embargo: Es restrictiva Es lenta
  • 10. Posición de los pies para disparo con pistola  anchura de los hombros  10-15 cm lado débil Posición de los pies para disparo con fusil  anchura de los hombros  15-20 cm lado débil POSICION
  • 14. AGARRE O EMPUÑADURA Hacer un puño alrededor de la empuñadura de la pistola. La mano débil debe hacer un puño sobre la mano de disparo. La fuerza aplicada sobre la empuñadura debe ser solo suficiente para mantener firme el arma. Demasiada presión causa tensión muscular y probablemente pierda precisión en el disparo. El dedo se debe introducir en el disparador hasta donde tenga presión directa.
  • 15. EMPUÑADURA Una empuñadura perfecta debe: Proveer una plataforma estable para disparar. Permitir que el arma funcione correctamente. Disminuir el retroceso del arma.
  • 16. El pulgar de la mano débil debe mantener tensión hacia abajo. Coloque la mano débil Puntos que debe tomar en cuenta: El índice de la mano débil debe mantener tensión hacia arriba.
  • 17. POSICION CORRECTA DEL DEDO EN EL DISPARADO
  • 19. ALINEACION DE MIRAS Se logra centrando el punto de mira en el alza La parte superior del punto de mira debe estar al mismo nivel de la parte superior del alza y en alineacion con el ojo del tirador
  • 20. ALINEACIÓN DE LAS MIRAS Alinee las miras con el eje del cañón. Pega el impacto donde el tirador desea. Provee un punto de concentración o enfoque.
  • 21. ALINEACION DE LAS MIRAS M4
  • 22. IMAGEN DE LAS MIRAS
  • 23. IMAGEN DE MIRAS Esta es la situacion de las miras en relación con el blanco. IMAGEN CORRECTA: Alineacion de las miras con el punto de mira, puesto en el centro del blanco. El ojo solo puede enfocar un objeto a diferentes distancias , por eso el enfoque debe estar en el punto de mira.
  • 24. IMAGEN Puede decir lo siguiente: El guión es el punto de enfoque. La mayoría de fallas son porque el tirador no enfoca el guión. El ojo solamente puede enfocar un objeto al mismo tiempo. Si Ud. no recuerda haber enfocado en el guión, seguro no lo ha hecho.
  • 25. ALINEACIÓN CORRECTA DE LAS MIRAS parejo parejo equidistante la misma cantidad de luz alza borrosa guión claro
  • 26. LA IMAGEN CORRECTA M-9 Guión enfocado Parejo Parejo Borroso Alineado
  • 27. ESPACIO DE LUZ IGUAL IMAGEN CORRECTA FUSIL M-16A4 ALINEADO ALINEADO
  • 28. CONTROL DE LA RESPIRACION
  • 29. CONTROL DE LA RESPIRACION El tirador debe aprender a controlar la respiración apropiadamente y en cualquier momento esto le servira para poder disparar con precisión . Esto se hace mientras se apunta y hala el disparador. Respire normalmente…exhale ….respire… exhale hasta que llegue al punto donde tiene que inhalar…..y entonces dispare. Si es dificil sostener la respiracion, entonces hagalo en el momento de la pausa natural de respiracion.
  • 30. RESPIRACIÓN Se puede decir lo siguiente: El oxigeno es esencial para vivir. Si no se respira, el cuerpo se pone tenso. No debe detener la respiración, esta es una función natural. Antes de disparar, pause la respiración. Con mucha práctica, no se notará la pausa en la respiración.
  • 31. Técnicas para respirar y disparar RESPIRACIÓN Inhale Exhale Inhale Exhale Pausas donde se puede disparar
  • 33. CONTROL DEL DISPARADOR Para lograr un tiro preciso hay que tener un control delicado y permanente del disparador . Hale el disparador con firmeza , despacio y directamente hacia atrás sin interrupciones , de presión hasta que se efectué el disparo . Deje que el tiro le sorprenda . No anticipe el disparo , de hacerlo esto pondría mas presión en la empuñadura y esto pondrá fuera de línea las miras .
  • 35. SOSTENIMIENTO Es el sostenimiento conciente para aplicar todos los factores de control hasta el disparo del arma. Debe continuar manteniendo su concentracion en la alineacion de las miras antes y despues del disparo. El tirardor tendra una sorpresa cuando dispare el arma ( M-16A4 o M-9 ) sin reflejos de anticipacion molestando la alineacion de las miras
  • 37. RECUPERACION Es el retorno del arma a la posicion original en el centro del blanco, acompanado de una alineacion de las miras natural. Si usa la posicion de agarre y posicion del brazo correcto, la recuperacion es mas natural y uniforme. La recuperacion debe lograrse lo mas pronto posible para recibir el retroceso recto de los hombros. Al momento que dispare el arma ya sea fusil o pistola, resuma inmediatamente la secuencia de aplicar los principios para el siguiente tiro.
  • 38. OBJETIVO INTERMEDIO #2 ACCION: DISPARAR A BLANCOS USANDO LA POSICION ISOSCELES CONDICIONES: EN EL POLIGONO DADO UN FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, BLANCOS DE 8 PULGADAS, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA: DE ACUERDO AL FM 90-10-1 Y FM 23-35 E INSTRUCCIONES NECESARIAS
  • 39. OBJETIVO INTERMEDIO # 3 ACCION: DISPARAR A DIFERENTES BLANCOS USANDO LA TECNICA DE FUEGO APUNTE LENTO Y FUEGO APUNTE RAPIDO CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA: DE ACUERDO AL FM 90-10-1 Y FM 23-35 E INSTRUCCIONES NECESARIAS
  • 40. OBJETIVO INTERMEDIO # 4 ACCION: DISPARAR A BLANCOS SINGULARES DURANTE EL DIA O LA NOCHE CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA: DE ACUERDO AL FM 90-10-1 Y FM 23-35 E INSTRUCCIONES NECESARIAS
  • 41. OBJETIVO INTERMEDIO # 5 ACCION: REALIZAR CAMBIO DE CARGADOR CON LA PISTOLA M-9 CONDICIONES: EN EL POLIGONO DADO UN BLANCO DE 8 cms A UNA DISTANCIA DE 7 METROS DURANTE EL DIA Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA ACCION NORMA: DE ACUERDO AL LA GUIA DEL INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA RESPONDER A CRISIS 1992 (PAG 26)
  • 42. CAMBIO DE CARGADOR Existen dos tipos de cambio de cargador: 1- DE COMBATE 2- TACTICO
  • 43. OBJETIVO INTERMEDIO # 6 ACCION: DEMOSTRAR TECNICA DE DISPARO CON DISCRIMINACION DE AMENAZA CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA ACCION NORMA: DE ACUERDO AL LA GUIA DEL INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA RESPONDER A CRISIS 1992 (PAG 26)
  • 44. PAREJAS CONTROLADAS El termino parejas controladas se refiere a disparar dos tiros de forma consecutiva en un blanco, utilizando el mecanismo de retroceso. Al primer disparo debe controlar el retroceso sin perder la alineación . Confirme una segunda imagen al blanco y alinee el alza con el punto de mira, disparando nuevamente sin perder tiempo.
  • 45. DOBLE TIRO El termino se refiere a realizar dos disparos seguidos en un blanco. Al disparar el arma con el primer disparo’ debe controlar el efecto del retroceso sin Restringirlo. Sin perder tiempo y manteniendo la vista en el blanco dispare nuevamente.
  • 47. FUEGO DISCRIMINATORIO El blanco se debe identificar como amigo o enemigo inmediatamente. Una vez identificamos el blanco: Miramos las manos. Identificamos los movimientos amenazantes.
  • 48. OBJETIVO INTERMEDIO # 7 ACCION: HACER TRANSICION DEL ARMA PRIMARIA (M-16) AL ARMA SECUNDARIA (M-9) CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN BLANCO DE 8 cms, FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA ACCION NORMA: DE ACUERDO AL LA GUIA DEL INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA RESPONDER A CRISIS 1992 (PAG 26)
  • 49. TRANSICION DE ARMAS Cuando el fusil M-16 es usado como arma primaria y se le ha acabado la munición o tiene un mal funcionamiento y esta combatiendo debe ejecutar una transición al arma secundaria. Esto debe hacerse porque se tiene la amenaza al frente y no hay tiempo para tomar otra accion, con cualquier otra acción que se tome se perdería tiempo y el contacto visual con la amenaza.
  • 50. OBJETIVO INTERMEDIO # 8 ACCION: DISPARAR A BLANCOS FRONTALES Y LATERALES EN MOVIMIENTO USANDO EL FUSIL M-16 Y LA PISTOLA M-9 CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA O LA NOCHE DADO UN BLANCO DE 8 cms, A UNA DISTANCIA DE 25 Mts FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA ACCION NORMA: DE ACUERDO AL LA GUIA DEL INSTRUCTOR DEL CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA RESPONDER A CRISIS 1992 (PAG 26)
  • 51. DISPARO EN MOVIMIENTO Disparar en movimiento es una técnica que requiere de mucha practica. Es necesario iniciar y mantener una buena posición ISOSCELES para absorber y reducir el salto del torso. Rodillas un poco flexionadas, cabeza y torso inclinados hacia el blanco. Mueva solo las piernas manteniendo la parte Superior como empezó.
  • 53. OBJETIVO FINAL ACCION: EFECTUAR FUEGO DE PRECISION EN MOVIMIENTO CON DISCRIMINACION DE AMENAZA USANDO EL FUSIL M-16 Y LA PISTOLA M-9 CONDICIONES: EN EL POLIGONO DURANTE EL DIA, DADO UN FUSIL M-16 Y UNA PISTOLA M-9, MUNICION APROPIADA Y EQUIPO PARA EFECTUAR LA TAREA NORMA: APLICAR LOS OCHO FUNDAMENTOS DE PUNTERIA , SIN COMETER ERRORES DE SEGURIDAD. DE ACUERDO A LOS MANUALES FM 3-06.11 pgs k-1 a k-21, Feb . 1995, FM 3-23.35 pgs 2-1 a 2-13, JUNIO 2003 , LA GUIA DEL INSTRUCTOR DE ENTRENAMIENTO EQUIPO PARA RESPONDER A CRISIS.