SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MILENA NOREÑA TAMAYO MICROBIOLOGA Y BIOANALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2010 PVH PAPILOMA VIRUS HUMANO
PVH Este virus tiene la característica primordial de infectar células de la piel produciendo lesiones proliferativas como las verrugas llamadas también papilomas o condilomas.
PVH Infecta también células de las mucosas ano-genitales principalmente, pero también puede infectar la mucosa oral, la faringe y nasofaringe. Papiloma plano Papiloma acuminado
La infección con este virus puede inducir la formación de tumores con un alto grado de progresión hacia el cáncer. Los tipos de cáncer que puede producir son: En la mujer el cáncer cérvico uterino.  En los hombres homosexuales el cáncer de ano. En los hombres heterosexuales el cáncer de pene.
CANCER DE CERVIX O CUELLO UTERINO
CANCER DE PENE
El Virus del papiloma humano (PVH) afecta aproximadamente al 50% de las mujeres jóvenes sexualmente activas.
Como se transmite???
 
 
 
 
Finalmente no sabes con que “bicho” te metiste!!! PVH = ITS
La prevalencia de infección   por el PVH está asociada a la edad, siendo más alta en las edades inmediatas al inicio de las relaciones sexuales entre los 15-25 años de edad.
FORMA DE TRANSMISIÓN El PVH y las verrugas genitales se transmiten principalmente por contacto directo de piel con piel en el momento de la relación sexual ya sea vía vaginal, anal u oral con una persona portadora del virus.
Generalmente las infecciones por PVH ceden espontáneamente en un plazo máximo de 2 años. Pero pueden persistir por mas tiempo y producir lesiones precancerosas del cuello uterino que si no se tratan pueden evolucionar en 20 o 30 años a un cáncer cervical.
FACTORES DE RIESGO   Factores sexuales: edad de inicio y numero de compañeros sexuales. Virus de la inmunodeficiencia humana (SIDA): inmuno compromiso. Otras enfermedades de transmisión sexual: herpes incrementa el riesgo de cáncer. Tabaquismo: nicotina, alquitrán.
TRATAMIENTO??? Actualmente  no existe un tratamiento  eficaz para la infección por este virus. Sin embargo, las verrugas o condilomas o cualquier crecimiento anormal puede ser tratado de forma temprana con lo que se reduce el riesgo de desarrollar cáncer.
CAUTERIZACIÓN DE LAS VERRUGAS O CONDILOMAS GENITALES La eliminación de las verrugas no es  sinónimo de eliminación del virus. Lesiones aceto acéticas
01.  trompas de Falopio 02. Vejiga urinaria 03. sínfisis púbica 04. vagina 05. clítoris 06. uretra 07. vestíbulo, o apertura vaginal 08. ovario 09. colon sigmoideo 10. útero 11. fondo del saco vaginal 12. cérvix o cuello uterino 13. recto 14. ano
El cáncer cérvico uterino es una de las principales causas de mortalidad y  el segundo mas frecuente después del cáncer de mama. A nivel mundial se estima que cada año se diagnostican 500.000 nuevos casos y es causa de aproximadamente 233.400 muertes. CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Por ello, la detección precoz representa una estrategia de prevención muy eficiente para prevenir la presencia de cáncer cervical en las mujeres. Y en qué se basa la detección temprana???
CITOLOGIA CERVICO-VAGINAL Es una prueba de tamizaje rápida, económica y muy eficaz para detectar el cáncer del cuello uterino en etapas tempranas.
La citología tiene una alta sensibilidad, por ello es la prueba reina en la detección temprana de este tipo de cáncer. Debe hacerse cada año a partir de la primera relación sexual.
Si se detecta algún tipo de lesión se recurre entonces a la eliminación de las zonas afectadas por los papilomas. Si esto ocurre la citología deberá realizarse entonces cada 3 meses para seguir el tratamiento hasta que ya no haya evidencia de algún tipo de lesión.
Si no siento nada ni veo nada, para qué hacerme la citología??? Lesiones poco visibles: dentro de la vagina, escroto. Que aunque no se vean o se sientan son igualmente contagiosas. El cuello del útero es poco sensible al dolor ya que es un órgano de choque sexual. Es por esto que la enfermedad no siempre puede causar molestias.
Poner especial atención si: Hemorragias vaginales anormales. Dolor al tener elaciones sexuales.
Como prevenir el contagio con el PVH???
Estudios actuales revelan que el preservativo no protege frente a este tipo de infección.
Esto es debido a que el virus del papiloma puede estar presente en la piel del área genital que no puede cubrir el preservativo.  Es fundamental a la hora la prevención de otras enfermedades de transmisión sexual como el SIDA.
Gonorrea ViIH – SIDA Clamidia Sifilis Hepatitis B o C

Más contenido relacionado

PPT
Papiloma humano
PPTX
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPTX
Vph expo
PPTX
Cáncer de vulva
PPTX
VPH presentacion
PPTX
virus del papiloma humano
PDF
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
PPTX
Manifestaciones cutáneas de las infecciones de transmisión sexual
Papiloma humano
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Vph expo
Cáncer de vulva
VPH presentacion
virus del papiloma humano
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Manifestaciones cutáneas de las infecciones de transmisión sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infeccion por vph
PPT
Virus del Papiloma Humano
PPTX
Diapositivas its vih
PPT
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
PPTX
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
PPTX
virus del papiloma humano (VPH)
PPT
Paciente con úlcera genital
PPTX
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
PPT
Citomegalovirus
PPTX
Ca de cuello uterino
PPT
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
PPTX
VPH (Virus del Papiloma Humano)
PPTX
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
PPT
Cancer de vulva
PPTX
Virus del papiloma humano
PDF
CANCER DE VAGINA
PPTX
(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...
PPTX
Condilomatosis
PPT
Herpes simple
Infeccion por vph
Virus del Papiloma Humano
Diapositivas its vih
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
virus del papiloma humano (VPH)
Paciente con úlcera genital
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
Citomegalovirus
Ca de cuello uterino
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Cancer de vulva
Virus del papiloma humano
CANCER DE VAGINA
(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...
Condilomatosis
Herpes simple

Destacado (14)

PDF
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
PPT
20090906 nic i
PPTX
Infecciones por vph en el embarazo
PPTX
Como quitar verrugas vph tratamiento
PPTX
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
PPT
Ets.ginecologia
PPTX
Infección VPH
PPTX
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
PPT
Neoplasia Intraepitelial Cervical
PPTX
Condiloma acuminado hpv
PPTX
Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas
PPT
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
20090906 nic i
Infecciones por vph en el embarazo
Como quitar verrugas vph tratamiento
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Ets.ginecologia
Infección VPH
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Condiloma acuminado hpv
Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas

Similar a Pvh (20)

PPTX
Historia natural de la enfermedad vph
PPTX
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
DOCX
Enfermedades de transmicion
PPT
Virus del Papiloma Humano (VPH)
PPTX
Infección por virus del papiloma humano (vph)
PPTX
Cáncer de pene, cómo prevenirlo
PPTX
Diapo vph
DOCX
Tarea de ciencia
PPTX
Papiloma humano y descripción .pptx.pptx
PDF
CAMASCA CRUZ MARIBEL NICOL.pdf
PPTX
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
PPTX
Cancer de cuello uterino
PPTX
Cancer de cuello uterino
PDF
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
PDF
NotiTENA Mujer marzo 2012
PDF
Virus del Papiloma Humano
PDF
Presentacion final vph.
PPT
Patología inconfesable
PDF
Historia-del-Virus-del-Papiloma-Humano-VPH.pdf
Historia natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Enfermedades de transmicion
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Infección por virus del papiloma humano (vph)
Cáncer de pene, cómo prevenirlo
Diapo vph
Tarea de ciencia
Papiloma humano y descripción .pptx.pptx
CAMASCA CRUZ MARIBEL NICOL.pdf
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero
NotiTENA Mujer marzo 2012
Virus del Papiloma Humano
Presentacion final vph.
Patología inconfesable
Historia-del-Virus-del-Papiloma-Humano-VPH.pdf

Más de MI TA (6)

PPT
Herpes virus
PPT
Metodos de barrera
PPT
Diagnóstico de sífilis
PPT
La celula
PPT
Microorganismos
PPT
Microorganismos
Herpes virus
Metodos de barrera
Diagnóstico de sífilis
La celula
Microorganismos
Microorganismos

Pvh

  • 1. MILENA NOREÑA TAMAYO MICROBIOLOGA Y BIOANALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2010 PVH PAPILOMA VIRUS HUMANO
  • 2. PVH Este virus tiene la característica primordial de infectar células de la piel produciendo lesiones proliferativas como las verrugas llamadas también papilomas o condilomas.
  • 3. PVH Infecta también células de las mucosas ano-genitales principalmente, pero también puede infectar la mucosa oral, la faringe y nasofaringe. Papiloma plano Papiloma acuminado
  • 4. La infección con este virus puede inducir la formación de tumores con un alto grado de progresión hacia el cáncer. Los tipos de cáncer que puede producir son: En la mujer el cáncer cérvico uterino. En los hombres homosexuales el cáncer de ano. En los hombres heterosexuales el cáncer de pene.
  • 5. CANCER DE CERVIX O CUELLO UTERINO
  • 7. El Virus del papiloma humano (PVH) afecta aproximadamente al 50% de las mujeres jóvenes sexualmente activas.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Finalmente no sabes con que “bicho” te metiste!!! PVH = ITS
  • 14. La prevalencia de infección por el PVH está asociada a la edad, siendo más alta en las edades inmediatas al inicio de las relaciones sexuales entre los 15-25 años de edad.
  • 15. FORMA DE TRANSMISIÓN El PVH y las verrugas genitales se transmiten principalmente por contacto directo de piel con piel en el momento de la relación sexual ya sea vía vaginal, anal u oral con una persona portadora del virus.
  • 16. Generalmente las infecciones por PVH ceden espontáneamente en un plazo máximo de 2 años. Pero pueden persistir por mas tiempo y producir lesiones precancerosas del cuello uterino que si no se tratan pueden evolucionar en 20 o 30 años a un cáncer cervical.
  • 17. FACTORES DE RIESGO Factores sexuales: edad de inicio y numero de compañeros sexuales. Virus de la inmunodeficiencia humana (SIDA): inmuno compromiso. Otras enfermedades de transmisión sexual: herpes incrementa el riesgo de cáncer. Tabaquismo: nicotina, alquitrán.
  • 18. TRATAMIENTO??? Actualmente no existe un tratamiento eficaz para la infección por este virus. Sin embargo, las verrugas o condilomas o cualquier crecimiento anormal puede ser tratado de forma temprana con lo que se reduce el riesgo de desarrollar cáncer.
  • 19. CAUTERIZACIÓN DE LAS VERRUGAS O CONDILOMAS GENITALES La eliminación de las verrugas no es sinónimo de eliminación del virus. Lesiones aceto acéticas
  • 20. 01. trompas de Falopio 02. Vejiga urinaria 03. sínfisis púbica 04. vagina 05. clítoris 06. uretra 07. vestíbulo, o apertura vaginal 08. ovario 09. colon sigmoideo 10. útero 11. fondo del saco vaginal 12. cérvix o cuello uterino 13. recto 14. ano
  • 21. El cáncer cérvico uterino es una de las principales causas de mortalidad y el segundo mas frecuente después del cáncer de mama. A nivel mundial se estima que cada año se diagnostican 500.000 nuevos casos y es causa de aproximadamente 233.400 muertes. CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • 22. Por ello, la detección precoz representa una estrategia de prevención muy eficiente para prevenir la presencia de cáncer cervical en las mujeres. Y en qué se basa la detección temprana???
  • 23. CITOLOGIA CERVICO-VAGINAL Es una prueba de tamizaje rápida, económica y muy eficaz para detectar el cáncer del cuello uterino en etapas tempranas.
  • 24. La citología tiene una alta sensibilidad, por ello es la prueba reina en la detección temprana de este tipo de cáncer. Debe hacerse cada año a partir de la primera relación sexual.
  • 25. Si se detecta algún tipo de lesión se recurre entonces a la eliminación de las zonas afectadas por los papilomas. Si esto ocurre la citología deberá realizarse entonces cada 3 meses para seguir el tratamiento hasta que ya no haya evidencia de algún tipo de lesión.
  • 26. Si no siento nada ni veo nada, para qué hacerme la citología??? Lesiones poco visibles: dentro de la vagina, escroto. Que aunque no se vean o se sientan son igualmente contagiosas. El cuello del útero es poco sensible al dolor ya que es un órgano de choque sexual. Es por esto que la enfermedad no siempre puede causar molestias.
  • 27. Poner especial atención si: Hemorragias vaginales anormales. Dolor al tener elaciones sexuales.
  • 28. Como prevenir el contagio con el PVH???
  • 29. Estudios actuales revelan que el preservativo no protege frente a este tipo de infección.
  • 30. Esto es debido a que el virus del papiloma puede estar presente en la piel del área genital que no puede cubrir el preservativo. Es fundamental a la hora la prevención de otras enfermedades de transmisión sexual como el SIDA.
  • 31. Gonorrea ViIH – SIDA Clamidia Sifilis Hepatitis B o C