Elaboración y Diseño de Proyectos 
ISFD Nº 802 
Tecnicatura Superior en Bibliotecología 
Planeamiento y Proyectos 
2014
¿Qué es un proyecto? 
Un proyecto está constituido por un 
conjunto de actividades 
complementarias que es necesario 
realizar para alcanzar uno o varios 
objetivos
Otro concepto 
Un proyecto es una ordenación de 
actividades y recursos que depende del 
medio donde surge y se desarrolla, es 
decir, del contexto económico, político 
y social que lo enmarca y requiere una 
metodología
 Un proyecto es un conjunto de 
actividades interrelacionadas entre sí 
cuyo fin es fortalecer y garantizar la 
sostenibilidad del centro de 
información interna y externamente.
Algunas características de los proyectos: 
 están orientados hacia un objetivo; 
 tienen una limitación temporal (tienen un 
principio y un final); 
 tienen una cantidad definida de recursos.
Clasificación de Proyectos 
Ander-Egg, presenta la siguiente clasificación para 
proyectos: 
 Proyectos de tipo económico: relacionados 
directamente con la producción 
 Proyectos de tipo social: proyectos que se han estado 
denominando indirectamente productivos. (ejemplo: 
educación, vivienda, salud, seguridad social, etc.) 
 Proyectos de tipo cultural: ídem anterior
Categorías Subgrupos Clases 
Producción de bienes 
Extracción Agricultura, Ganadería, Pesquero, 
Forestal, Minero 
Transformación Bienes de consumo 
Bienes intermedios 
Bienes de capital 
Prestación de Servicios 
Institucionales Transporte, Comunicaciones, 
Comercialización, Banca y seguros, 
Servicios públicos, Información, 
Turismo y esparcimiento 
Profesionales De tipo personal 
De tipo material 
De tipo técnico 
Infraestructura y equipamiento 
Comunicaciones, Trabajos hidráulicos, 
Transportes, Energía, Utilización del 
suelo, Riesgo y drenaje 
Mejoramiento de los niveles y 
de la calidad de vida 
Educación y cultura, Salud, 
Desarrollo urbano y vivienda, 
Nutrición y alimentación, Seguridad 
social, Familia, Minoridad 
Deporte y recreación 
Defensa social
10 preguntas básicas para 
comenzar 
QUÉ ………………se quiere hacer ……….Naturaleza del proyecto 
POR QUÉ ……..se quiere hacer ………Origen y fundamentación 
PARA QUÉ …… se quiere hacer ……….Objetivos, propósitos 
CUÁNTO ……… se quiere hacer ……… Metas 
DÓNDE ………… se quiere hacer ……….Localización física 
CÓMO ……………se va a hacer …………..Actividades y tareas Metodología 
CUÁNDO……… se va a hacer ……………Calendario o cronograma 
A QUIENES ……va dirigido………………Destinatario o beneficiarios 
QUIENES ………lo van a hacer………...Recursos Humanos 
CON QUÉ ………se va a hacer …………Recursos Materiales 
se va a costear ……….Recursos financieros
Etapas del diseño y Elaboración de 
Proyectos 
 Planteamiento del problema 
 Idea o Solución 
 Selección de alternativas 
 Definición de los objetivos del Proyecto 
 Plan de Actividades 
 Ejecución del plan
Py p presentación_unidad_2 (1)
1. Planteamiento del Problema 
 Tener en cuenta: 
 ¿A cuántos afecta el problema? 
 ¿Qué consecuencias acarrea? 
 ¿Cuáles son las causas del problema? 
 ¿Qué soluciones se han intentado antes? 
 ¿Con qué recursos contamos para solucionarlo?
2. Idea o Solución 
La formulación de ideas que 
permitirán, en corto plazo, 
solucionar el problema planteado.
3. Selección de alternativas 
 La mejor alternativa de solución 
es siempre la que consigue 
mayores beneficios al menor 
costo posible en el menor tiempo 
posible. 
Ideas
4. Definición de los objetivos del 
Proyecto 
 Objetivo general 
 Objetivos específicos 
¿Qué queremos hacer? 
¿Qué cambios deseamos lograr frente a la situación 
problema?
5. Plan de Actividades 
Las actividades hay que diseñarlas para cada objetivo 
específico. 
¿En qué consiste? (Acción) 
¿A quiénes y cuántos ayuda? (Destinatarios) 
¿Dónde se hará? (Lugar) 
¿Cuándo se realizará? (Plazos) 
¿Quiénes la harán? (Responsables) 
¿Con qué se hará? (Recursos)
6. Ejecución del Plan 
En esta etapa es donde se ponen en 
práctica las actividades y sus derivados
Claves de Éxito 
a) Constitución de un equipo eficiente de 
trabajo 
b) Revisión de tareas específicas 
c) Capacitación, asesoría y seguimiento 
d) Cronograma
6. Evaluación 
¿Se lograron los objetivos 
propuestos?, si, no o en parte. 
Aspectos a revisar durante el proceso: 
 ¿Es la más conveniente? 
¿Habrá una mejor alternativa?
Seguimos con Evaluación 
Observar: 
 ¿La información (RRHH y materiales) corresponde a la 
realidad? 
 ¿Existe un nivel de participación esperado? 
 ¿En qué etapas o actividades fue mejor? 
 ¿En cuáles se logro menos?

Más contenido relacionado

PDF
El proyecto y sus partes
PPT
Cómo elaborar un proyecto
DOCX
Denominación del proyecto
PDF
Qué es un proyecto
PPTX
Esquema cómo elaborar un proyecto
PDF
Las partes de un proyecto y sus significados
PDF
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
PPT
Etapas del Proyecto
El proyecto y sus partes
Cómo elaborar un proyecto
Denominación del proyecto
Qué es un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyecto
Las partes de un proyecto y sus significados
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
Etapas del Proyecto

La actualidad más candente (8)

DOC
Preguntas de orientacion para desarrollar un proyecto
PDF
Elaboracion de proyecto
PPTX
Descripcion Del Proyecto
PPTX
Todo Sobre un Proyecto!
DOCX
Redaccion de un proyecto
PPT
Elaboración de un proyecto (2)
PPTX
Como hacer un proyecto
PPT
Planificacion Niveles
Preguntas de orientacion para desarrollar un proyecto
Elaboracion de proyecto
Descripcion Del Proyecto
Todo Sobre un Proyecto!
Redaccion de un proyecto
Elaboración de un proyecto (2)
Como hacer un proyecto
Planificacion Niveles
Publicidad

Similar a Py p presentación_unidad_2 (1) (20)

PPTX
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
PPTX
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
PPT
P R O Y E C T O4974
PPT
P R O Y E C T O4974
PPTX
Mi programa de formacion
PPTX
Proyecto de intervención
PDF
Modulo diseños de proyectos
PPTX
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
PPTX
Proyecto
PDF
Guia proyectos comunales arias_fidias
PDF
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
PDF
01 Introduccion Teoria Proyectos
PPTX
Gestion de proyecto
PPTX
Proyectos empresariales
PPTX
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
PPT
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPT
Metodologia de proyectos
PPT
Proyectos
DOCX
Elaboración de proyectos unidad 1
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
Mi programa de formacion
Proyecto de intervención
Modulo diseños de proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Proyecto
Guia proyectos comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
01 Introduccion Teoria Proyectos
Gestion de proyecto
Proyectos empresariales
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Gestion de proyectos[1]
Metodologia de proyectos
Proyectos
Elaboración de proyectos unidad 1
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Py p presentación_unidad_2 (1)

  • 1. Elaboración y Diseño de Proyectos ISFD Nº 802 Tecnicatura Superior en Bibliotecología Planeamiento y Proyectos 2014
  • 2. ¿Qué es un proyecto? Un proyecto está constituido por un conjunto de actividades complementarias que es necesario realizar para alcanzar uno o varios objetivos
  • 3. Otro concepto Un proyecto es una ordenación de actividades y recursos que depende del medio donde surge y se desarrolla, es decir, del contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere una metodología
  • 4.  Un proyecto es un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí cuyo fin es fortalecer y garantizar la sostenibilidad del centro de información interna y externamente.
  • 5. Algunas características de los proyectos:  están orientados hacia un objetivo;  tienen una limitación temporal (tienen un principio y un final);  tienen una cantidad definida de recursos.
  • 6. Clasificación de Proyectos Ander-Egg, presenta la siguiente clasificación para proyectos:  Proyectos de tipo económico: relacionados directamente con la producción  Proyectos de tipo social: proyectos que se han estado denominando indirectamente productivos. (ejemplo: educación, vivienda, salud, seguridad social, etc.)  Proyectos de tipo cultural: ídem anterior
  • 7. Categorías Subgrupos Clases Producción de bienes Extracción Agricultura, Ganadería, Pesquero, Forestal, Minero Transformación Bienes de consumo Bienes intermedios Bienes de capital Prestación de Servicios Institucionales Transporte, Comunicaciones, Comercialización, Banca y seguros, Servicios públicos, Información, Turismo y esparcimiento Profesionales De tipo personal De tipo material De tipo técnico Infraestructura y equipamiento Comunicaciones, Trabajos hidráulicos, Transportes, Energía, Utilización del suelo, Riesgo y drenaje Mejoramiento de los niveles y de la calidad de vida Educación y cultura, Salud, Desarrollo urbano y vivienda, Nutrición y alimentación, Seguridad social, Familia, Minoridad Deporte y recreación Defensa social
  • 8. 10 preguntas básicas para comenzar QUÉ ………………se quiere hacer ……….Naturaleza del proyecto POR QUÉ ……..se quiere hacer ………Origen y fundamentación PARA QUÉ …… se quiere hacer ……….Objetivos, propósitos CUÁNTO ……… se quiere hacer ……… Metas DÓNDE ………… se quiere hacer ……….Localización física CÓMO ……………se va a hacer …………..Actividades y tareas Metodología CUÁNDO……… se va a hacer ……………Calendario o cronograma A QUIENES ……va dirigido………………Destinatario o beneficiarios QUIENES ………lo van a hacer………...Recursos Humanos CON QUÉ ………se va a hacer …………Recursos Materiales se va a costear ……….Recursos financieros
  • 9. Etapas del diseño y Elaboración de Proyectos  Planteamiento del problema  Idea o Solución  Selección de alternativas  Definición de los objetivos del Proyecto  Plan de Actividades  Ejecución del plan
  • 11. 1. Planteamiento del Problema  Tener en cuenta:  ¿A cuántos afecta el problema?  ¿Qué consecuencias acarrea?  ¿Cuáles son las causas del problema?  ¿Qué soluciones se han intentado antes?  ¿Con qué recursos contamos para solucionarlo?
  • 12. 2. Idea o Solución La formulación de ideas que permitirán, en corto plazo, solucionar el problema planteado.
  • 13. 3. Selección de alternativas  La mejor alternativa de solución es siempre la que consigue mayores beneficios al menor costo posible en el menor tiempo posible. Ideas
  • 14. 4. Definición de los objetivos del Proyecto  Objetivo general  Objetivos específicos ¿Qué queremos hacer? ¿Qué cambios deseamos lograr frente a la situación problema?
  • 15. 5. Plan de Actividades Las actividades hay que diseñarlas para cada objetivo específico. ¿En qué consiste? (Acción) ¿A quiénes y cuántos ayuda? (Destinatarios) ¿Dónde se hará? (Lugar) ¿Cuándo se realizará? (Plazos) ¿Quiénes la harán? (Responsables) ¿Con qué se hará? (Recursos)
  • 16. 6. Ejecución del Plan En esta etapa es donde se ponen en práctica las actividades y sus derivados
  • 17. Claves de Éxito a) Constitución de un equipo eficiente de trabajo b) Revisión de tareas específicas c) Capacitación, asesoría y seguimiento d) Cronograma
  • 18. 6. Evaluación ¿Se lograron los objetivos propuestos?, si, no o en parte. Aspectos a revisar durante el proceso:  ¿Es la más conveniente? ¿Habrá una mejor alternativa?
  • 19. Seguimos con Evaluación Observar:  ¿La información (RRHH y materiales) corresponde a la realidad?  ¿Existe un nivel de participación esperado?  ¿En qué etapas o actividades fue mejor?  ¿En cuáles se logro menos?