SlideShare una empresa de Scribd logo
 Elaborado  por:
 Sasha katrich .!
   Un proyecto es una planificación que
    consiste en un conjunto de actividades que
    se     encuentran      interrelacionadas   y
    coordinadas; la razón de un proyecto es
    alcanzar objetivos específicos dentro de los
    límites que imponen un presupuesto y un
    lapso de tiempo previamente definidos. La
    gestión de proyectos es la aplicación de
    conocimientos, habilidades, herramientas y
    técnicas a las actividades de un proyecto
    para satisfacer los requisitos de este.
 Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las
  opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo
  como indicador principal el objetivo a lograr. En esta
  etapa se produce la aprobación del proyecto, que se
  suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto
  y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de
  factibilidad.
 La planificación operativa, un proceso relevante que
  consiste en prever los diferentes recursos y los plazos
  de tiempo necesarios para alcanzar los fines del
  proyecto, asimismo establece la asignación o
  requerimiento de personal respectivo.
   Ejecución: Consiste en poner en
    práctica la planificación llevada a cabo
    previamente.

   Evaluación: Etapa final de un proyecto
    en la que éste es revisado, y se llevan a
    cabo las valoraciones pertinentes sobre
    lo planeado y lo ejecutado, así como
    sus resultados, en consideración al logro
    de los objetivos planteados.
 Los   objetivos son los propósitos
    del proyecto.

   Son los elementos según los
    cuales un proyecto es
    ORGANIZADO.
   En un trabajo de investigación o un
    proyecto no pueden sobrar ni faltar
    objetivos, suman un todo. Tienen que
    ajustarse exactamente a lo que se
    quiere alcanzar con nuestro trabajo.

   Los objetivos deben ser congruentes
    entre sí y no ser ambiguos.
 Generales.


 Específicos.
   El objetivo general es el impacto directo
    que se logrará como resultado de la
    aplicación del método científico en la
    resolución de un problema concreto.

   Responde a la pregunta ¿Para qué
    hacer el proyecto?
   El objetivo general no se puede
    redactar de una forma ligera.
    Debe ser cuidadosamente
    estudiado para lograr ubicar las
    palabras y la redacción exacta
    que lleve al investigador a
    exponer en muy pocas líneas el
    fruto de su trabajo.
 Generalmente existen muchos objetivos
  específicos.
 Estos objetivos enmarcan todas aquellas
  acciones, que se convierten en los
  propósitos específicos que el proyecto
  debe alcanzar y cuya sumatoria nos
  lleva, sin duda alguna, a la obtención
  del objetivo general y por ende a la
  solución del problema planteado.
   Responden a la pregunta ¿Qué
    es lo que el proyecto pretende
    alcanzar?
   Deben ser 100% verificables.
   Deben exponer alta calidad.
   Deben se finitos.
   Debe plantearse una
    metodología para alcanzarlos .
 1 Importancia.
 2 Informe técnico del proyecto.
 2.1 Plan estructurado del proyecto.
  (Marco Lógico)
 2.2 Plan de control de personal.
 2.3 Otros planes.
 2.4 Manejo de recursos.
   3 Informe administrativo.
   3.1 Plan organizacional del proyecto.
   3.2 Plan de gastos / plazos.
   3.3 Plan de actividades del personal.
   3.4 Plan de gestión de riesgos.
   3.5 Otros planes.
   4 Manuales de un proyecto.
   4.1 Manual técnico.
   4.2 Manual de usuario.
   4.3 Manual administrativo.
   I.- EL PROBLEMA.
   Título descriptivo del proyecto.
   Formulación del problema.
   Objetivos de la investigación.
   Justificación.
   Limitaciones
   II.-MARCO DE REFERENCIA.
   Fundamentos teóricos.
   Antecedentes del problema.
   Elaboración de Hipótesis.
   Identificación de las variables.
   III.-METODOLOGÍA.
   Diseño de técnicas de recolección de
    información.
   Población y muestra.
   Técnicas de análisis.
   Índice analítico tentativo del proyecto.
   Guía de trabajo de campo.
   IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
   Recursos humanos.
   Presupuesto.
   Cronograma.
   V.- BIBLIOGRAFÍA.
Todo Sobre un Proyecto!

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion De Proyectos
PPT
Negociación en la Gestión de Proyectos
DOCX
Oferta tecnica y economica
PPTX
Pasos para crear un proyecto exitoso
PPTX
Que es un proyecto
PPT
La Matriz De Marco Logico
PDF
ISO 21500: La norma ha cumplido un año.....
XLSX
Indicadores proceso de mejora continua
Evaluacion De Proyectos
Negociación en la Gestión de Proyectos
Oferta tecnica y economica
Pasos para crear un proyecto exitoso
Que es un proyecto
La Matriz De Marco Logico
ISO 21500: La norma ha cumplido un año.....
Indicadores proceso de mejora continua

La actualidad más candente (20)

PPT
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
PPT
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
PPTX
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
PDF
Proyecto productivo
PPT
Plan programa-proyecto
PPTX
Elaboración de un Proyecto Comunitario
PDF
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PPTX
Rol del Director de Proyectos
PPT
Documentacion de un proyecto
DOCX
Plan de gestion de recursos humanos
PPT
Proceso de dirección de proyectos
DOCX
Sgc check list iso 9001 2015 completo
DOCX
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
PPTX
Tipos de proyectos
PPTX
Procedimientos EN EL RESTAURANTE
PPTX
PROYECTO SOCIAL
PDF
Guia para-la-elaboracion-de-terminos-de-referencia-orientados-a-la-contrataci...
PPTX
Mesa de ayuda
Fatiga y Estres en el Trabajo en Equipo
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Proyecto productivo
Plan programa-proyecto
Elaboración de un Proyecto Comunitario
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Rol del Director de Proyectos
Documentacion de un proyecto
Plan de gestion de recursos humanos
Proceso de dirección de proyectos
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Tipos de proyectos
Procedimientos EN EL RESTAURANTE
PROYECTO SOCIAL
Guia para-la-elaboracion-de-terminos-de-referencia-orientados-a-la-contrataci...
Mesa de ayuda
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pro tipos de proyectos
PDF
Clasificación de proyectos(1)
PPTX
Clasificacion De Los Proyectos
PPT
Qué es un proyecto
PPTX
Entorno del proyecto
PPT
Diapositivas Proyecto
PPT
Diapositivas Proyecto
DOCX
Guia de procesos
PPTX
Diapositivas pamela rojas web2.0
PPTX
Alfin iturri (12)
PPTX
Prueba parcial. 5to. Sketchup (9)
PPTX
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
PDF
Blanc fest diseño express
PPTX
DOCX
PPTX
Diego ricol congo
PDF
Alfin iturri
PDF
Revista
PPTX
Alfin iturri (12)
TXT
Cuidar y sanar emociones
Pro tipos de proyectos
Clasificación de proyectos(1)
Clasificacion De Los Proyectos
Qué es un proyecto
Entorno del proyecto
Diapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
Guia de procesos
Diapositivas pamela rojas web2.0
Alfin iturri (12)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (9)
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
Blanc fest diseño express
Diego ricol congo
Alfin iturri
Revista
Alfin iturri (12)
Cuidar y sanar emociones
Publicidad

Similar a Todo Sobre un Proyecto! (20)

PPTX
2. Qué es un proyecto y como se aplica.pptx
PPT
investigacion parte I
PPT
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
PPTX
UNIDAD 1 Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión
DOCX
PPTX
Taller de informatica
PPT
Ppt. proyectos
PPT
Ppt. proyectos
PPTX
Ute laestrategia en los emprendimientos sociales la culturaorganizacional en ...
PPTX
Elaboracion de proyectos
PPT
metodogia de la investigacion
PPTX
Proyecto sebastian rios rico
PPTX
Proyecto
DOC
PROYECTO
PPTX
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
DOCX
Brenda Ordoñez Rondon
DOC
Trabajo enfasis sistemas
DOCX
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
DOCX
trabajo de proyectos
DOCX
trabajo de Proyectos
2. Qué es un proyecto y como se aplica.pptx
investigacion parte I
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
UNIDAD 1 Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversión
Taller de informatica
Ppt. proyectos
Ppt. proyectos
Ute laestrategia en los emprendimientos sociales la culturaorganizacional en ...
Elaboracion de proyectos
metodogia de la investigacion
Proyecto sebastian rios rico
Proyecto
PROYECTO
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Brenda Ordoñez Rondon
Trabajo enfasis sistemas
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
trabajo de proyectos
trabajo de Proyectos

Todo Sobre un Proyecto!

  • 1.  Elaborado por:  Sasha katrich .!
  • 2. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos de este.
  • 3.  Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad.  La planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
  • 4. Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.  Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
  • 5.  Los objetivos son los propósitos del proyecto.  Son los elementos según los cuales un proyecto es ORGANIZADO.
  • 6. En un trabajo de investigación o un proyecto no pueden sobrar ni faltar objetivos, suman un todo. Tienen que ajustarse exactamente a lo que se quiere alcanzar con nuestro trabajo.  Los objetivos deben ser congruentes entre sí y no ser ambiguos.
  • 8. El objetivo general es el impacto directo que se logrará como resultado de la aplicación del método científico en la resolución de un problema concreto.  Responde a la pregunta ¿Para qué hacer el proyecto?
  • 9. El objetivo general no se puede redactar de una forma ligera. Debe ser cuidadosamente estudiado para lograr ubicar las palabras y la redacción exacta que lleve al investigador a exponer en muy pocas líneas el fruto de su trabajo.
  • 10.  Generalmente existen muchos objetivos específicos.  Estos objetivos enmarcan todas aquellas acciones, que se convierten en los propósitos específicos que el proyecto debe alcanzar y cuya sumatoria nos lleva, sin duda alguna, a la obtención del objetivo general y por ende a la solución del problema planteado.
  • 11. Responden a la pregunta ¿Qué es lo que el proyecto pretende alcanzar?  Deben ser 100% verificables.  Deben exponer alta calidad.  Deben se finitos.  Debe plantearse una metodología para alcanzarlos .
  • 12.  1 Importancia.  2 Informe técnico del proyecto.  2.1 Plan estructurado del proyecto. (Marco Lógico)  2.2 Plan de control de personal.  2.3 Otros planes.  2.4 Manejo de recursos.
  • 13. 3 Informe administrativo.  3.1 Plan organizacional del proyecto.  3.2 Plan de gastos / plazos.  3.3 Plan de actividades del personal.  3.4 Plan de gestión de riesgos.  3.5 Otros planes.  4 Manuales de un proyecto.  4.1 Manual técnico.  4.2 Manual de usuario.  4.3 Manual administrativo.
  • 14. I.- EL PROBLEMA.  Título descriptivo del proyecto.  Formulación del problema.  Objetivos de la investigación.  Justificación.  Limitaciones  II.-MARCO DE REFERENCIA.  Fundamentos teóricos.  Antecedentes del problema.  Elaboración de Hipótesis.  Identificación de las variables.
  • 15. III.-METODOLOGÍA.  Diseño de técnicas de recolección de información.  Población y muestra.  Técnicas de análisis.  Índice analítico tentativo del proyecto.  Guía de trabajo de campo.  IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.  Recursos humanos.  Presupuesto.  Cronograma.  V.- BIBLIOGRAFÍA.