Centro de atención a la familia




              Maternidad, Paternidad y Apego


E
     l interés por el estudio de las vinculaciones afectivas comienza en los
     años 40, cuando se investigan las consecuencias que produce en el
     desarrollo de la personalidad la separación de la madre durante los
primeros años de la infancia (Bowlby, 1998).

Así la teoría del apego se centró en las relaciones entre el bebé y su madre,
por ser ésta la primera relación de afecto y base de todas las siguientes. De
aquí surge la importancia de conocer las influencias que va a tener a lo
largo de nuestras vidas la calidad del primer apego.
Existen muchas relaciones afectivas significativas a lo largo de la vida de
una persona: relaciones padres e hijos, entre hermanos, abuelos-nietos,
relaciones entre amigos íntimos, entre cónyuges, etc…

Y todos estos vínculos afectivos tienen unas características en común:
Son de naturaleza afectiva. Perdurables en el tiempo.
Son singulares. Generan deseo de búsqueda y
proximidad. Producen ansiedad cuando ocurre una
separación no deseada. Surgen de la interacción
continuada y prolongada. Su calidad depende de la
calidad de la interacción.

Para la formación del apego se requiere de una serie
de conductas que van a favorecer las condiciones
necesarias para la formación de éste.
Dichas conductas son innatas, aunque algunas el
bebé las irá desarrollando a medida que vaya interactuando con sus
padres, o cuidadores. Mediante éstas el recién nacido atrae a los adultos
de su alrededor, a través de, por ejemplo: la mirada, la sonrisa, el llanto, las
vocalizaciones y balbuceos, o el contacto físico y el abrazo.
                                       18
                                       22
uando el bebé nace, es un ser inmaduro y

C       dependiente, que todavía debe crecer y
        desarrollarse durante unos años. Por ello
        las condiciones necesarias para la
formación del vínculo de apego son: la
interacción, la proximidad con la madre, calidez,
seguridad y afectividad, entre otros. En la medida
en la que el bebé disponga de ésto, la calidad del
vínculo será mayor, favoreciendo así aspectos de
personalidad más positivos como; seguridad en sí
mismo, autonomía, o sociabilidad, que
garantizarán en un futuro el bienestar psicológico
del niño y la persona.

                                                El bienestar del bebé no se entiende sin unas
                                                figuras paternas cercanas, que estén
                                                disponibles cuando él lo requiere, que no
                                                entiendan de horarios “absurdos” que él
                                                tampoco entiende.
                                                La necesidad primordial de un recién nacido
                                                son sus padres y todo el cariño y el calor que
                                                éstos pueden proporcionarle.

                                Por todo esto, es importante apoyar y
retomar la utilización de ciertas prácticas que en algún momento se
sustituyeron por otras, y que favorecen la formación del vínculo de apego,
como son:
                   ?la lactancia materna,
                   ? en brazos o portabebés,
                    el porteo
                   ?el colecho,
                   ? canguro,
                    el método
                   ?y demás…


          IMAGYNE
          Centro de Atención a la Familia. Embarazo, Parto, Maternidad y Paternidad, lactancia.
          C/ Portugal 50 - Esquina Olof Palme.
          35010 Las Palmas de Gran Canaria

          www.centroimagyne.com - info@centroimagyne.com
          Telf.: 683 332 326                         IMAGYNE centro de asistencia a la familia.


                                                           18
                                                           23

Más contenido relacionado

PPTX
Paternidad responsable y Compromiso
PPTX
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
PPTX
DOCX
Beneficios de una paternidad responsable
PPTX
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
PPT
Presentación la paternidad responsable
PDF
21responsabilidadpaternaymaterna
DOCX
Maternidad y paternidad responsable
Paternidad responsable y Compromiso
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Beneficios de una paternidad responsable
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
Presentación la paternidad responsable
21responsabilidadpaternaymaterna
Maternidad y paternidad responsable

La actualidad más candente (20)

PDF
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
PDF
213 maternidad responsable
PPTX
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
DOCX
Educación, crianza y seguridad
PDF
Guia paternidad Activa
PPT
Paternidada responsable modificado
PPTX
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
PPTX
Maternidad y Paternidad responsable
PDF
Paternidad Y Maternidad Responsable
PPTX
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
PPTX
Paternidad y maternidad responsable
PPT
PPTX
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
PDF
Guia practica-del-buen-trato-al-nino
PPTX
Crianza con amor y disciplina
PPTX
Qué significa ser padre o madre de familia
PDF
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
PPT
Maternidad responsable
PPT
Charla normas y límites
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
213 maternidad responsable
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
Educación, crianza y seguridad
Guia paternidad Activa
Paternidada responsable modificado
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Maternidad y Paternidad responsable
Paternidad Y Maternidad Responsable
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Paternidad y maternidad responsable
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Guia practica-del-buen-trato-al-nino
Crianza con amor y disciplina
Qué significa ser padre o madre de familia
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Maternidad responsable
Charla normas y límites
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Maternidad y paternidad responsable
PDF
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
PDF
Maternidad y paternidad responsable
PDF
Paternidad Responsable
DOCX
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
DOCX
Paternidad responsable y planificacion familiar
PDF
Maternidad y Paternidad Responsable
PPTX
Paternidad responsable
PPSX
Paternidad y maternidad responsable
PPT
Maternidad y paternidad responsables
PPT
Diapositiva paternidad responsable
Maternidad y paternidad responsable
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
Maternidad y paternidad responsable
Paternidad Responsable
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad responsable y planificacion familiar
Maternidad y Paternidad Responsable
Paternidad responsable
Paternidad y maternidad responsable
Maternidad y paternidad responsables
Diapositiva paternidad responsable
Publicidad

Similar a +Q9meses nº18 imagyne (20)

DOCX
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
PDF
Cartilla educativa
PDF
Cartilla apego
PPT
Apego 1
PDF
Manual massie campbell 2007
PDF
My child and_i_spanish
DOCX
Apego 1 final (2)
PDF
Apego-y-paternidad.pdf
PPTX
Autoras sucre, herrera, de la fuente, tablero (2012) lactancia y adquision de...
PPTX
Apego materno –dialogo tónico
PPT
Ayudando a crecer
PPTX
Desarrollo psicosocial y afectivo
PPTX
Las madres y el apego emocional
PPTX
PPTX
Qué es el apego
DOC
PDF
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
PDF
Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby
PPTX
Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
Cartilla educativa
Cartilla apego
Apego 1
Manual massie campbell 2007
My child and_i_spanish
Apego 1 final (2)
Apego-y-paternidad.pdf
Autoras sucre, herrera, de la fuente, tablero (2012) lactancia y adquision de...
Apego materno –dialogo tónico
Ayudando a crecer
Desarrollo psicosocial y afectivo
Las madres y el apego emocional
Qué es el apego
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby
Teoría del Apego- A. Oliva Delgado. _ Enfermería.

Más de Masquenuevemeses MaternidadHoy (20)

PDF
+Q9meses nº28 chamaida fajardo
PDF
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
PDF
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
PDF
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
PDF
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
PDF
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
PDF
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
PDF
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
PDF
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
PDF
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
PDF
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
PDF
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
PDF
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
PDF
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
PDF
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
PDF
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
PDF
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
PDF
+Q9meses Digital nº27 Ententia
PDF
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
PDF
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen

+Q9meses nº18 imagyne

  • 1. Centro de atención a la familia Maternidad, Paternidad y Apego E l interés por el estudio de las vinculaciones afectivas comienza en los años 40, cuando se investigan las consecuencias que produce en el desarrollo de la personalidad la separación de la madre durante los primeros años de la infancia (Bowlby, 1998). Así la teoría del apego se centró en las relaciones entre el bebé y su madre, por ser ésta la primera relación de afecto y base de todas las siguientes. De aquí surge la importancia de conocer las influencias que va a tener a lo largo de nuestras vidas la calidad del primer apego. Existen muchas relaciones afectivas significativas a lo largo de la vida de una persona: relaciones padres e hijos, entre hermanos, abuelos-nietos, relaciones entre amigos íntimos, entre cónyuges, etc… Y todos estos vínculos afectivos tienen unas características en común: Son de naturaleza afectiva. Perdurables en el tiempo. Son singulares. Generan deseo de búsqueda y proximidad. Producen ansiedad cuando ocurre una separación no deseada. Surgen de la interacción continuada y prolongada. Su calidad depende de la calidad de la interacción. Para la formación del apego se requiere de una serie de conductas que van a favorecer las condiciones necesarias para la formación de éste. Dichas conductas son innatas, aunque algunas el bebé las irá desarrollando a medida que vaya interactuando con sus padres, o cuidadores. Mediante éstas el recién nacido atrae a los adultos de su alrededor, a través de, por ejemplo: la mirada, la sonrisa, el llanto, las vocalizaciones y balbuceos, o el contacto físico y el abrazo. 18 22
  • 2. uando el bebé nace, es un ser inmaduro y C dependiente, que todavía debe crecer y desarrollarse durante unos años. Por ello las condiciones necesarias para la formación del vínculo de apego son: la interacción, la proximidad con la madre, calidez, seguridad y afectividad, entre otros. En la medida en la que el bebé disponga de ésto, la calidad del vínculo será mayor, favoreciendo así aspectos de personalidad más positivos como; seguridad en sí mismo, autonomía, o sociabilidad, que garantizarán en un futuro el bienestar psicológico del niño y la persona. El bienestar del bebé no se entiende sin unas figuras paternas cercanas, que estén disponibles cuando él lo requiere, que no entiendan de horarios “absurdos” que él tampoco entiende. La necesidad primordial de un recién nacido son sus padres y todo el cariño y el calor que éstos pueden proporcionarle. Por todo esto, es importante apoyar y retomar la utilización de ciertas prácticas que en algún momento se sustituyeron por otras, y que favorecen la formación del vínculo de apego, como son: ?la lactancia materna, ? en brazos o portabebés, el porteo ?el colecho, ? canguro, el método ?y demás… IMAGYNE Centro de Atención a la Familia. Embarazo, Parto, Maternidad y Paternidad, lactancia. C/ Portugal 50 - Esquina Olof Palme. 35010 Las Palmas de Gran Canaria www.centroimagyne.com - info@centroimagyne.com Telf.: 683 332 326 IMAGYNE centro de asistencia a la familia. 18 23