6
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
Las madres y el apego emocional
Las madres y el apego
                     emocional
                  Psic. Amparo Miranda Salazar



WWW.PEIAC.ORG
El éxito con nuestros hijos
                no se medirá por lo que les
                hemos                  dado
                materialmente, sino por la
                intensidad y calidad de las
                relaciones afectivas que
                hemos sido capaces de
                construir con ellos desde la
                          infancia.




WWW.PEIAC.ORG
Objetivo:    Reflexionar
                sobre la importancia de
                la relación afectiva que
                tenemos con nuestros
                hij@s y la necesidad de
                separarnos de ellos
                para beneficiarlos en su
                      crecimiento.




WWW.PEIAC.ORG
La relación más importante en la vida de un niño es el apego a
    sus padres, casi siempre, en la madre. Esto es así ya que esta
    primera relación determina el “molde” biológico y emocional
    para todas sus relaciones futuras.




WWW.PEIAC.ORG
Un apego saludable a la           Problemas en vinculación y
               madre, construido de           apego pueden resultar en una
              experiencias de vínculo           base biológica y emocional
           repetitivas durante la infancia,    frágil para futuras relaciones
            provee una base sólida para        que, seguramente, serán de
                 futuras relaciones                     dependencia


                                APEGO VS. DISTANCIAMIENTO


WWW.PEIAC.ORG
Definición y elementos del apego


      Los humanos crean distintos tipos de “vínculos”. Un
      vínculo es una conexión entre una persona y otra.
      El apego se refiere a un vínculo específico caracterizado
      por las cualidades únicas de la relación especial que se
      forma entre madre- infante o cuidador primario-infante.




WWW.PEIAC.ORG
Elementos claves:


Es una relación emocional perdurable
   con una persona en específico;

   La relación produce seguridad,
 sosiego, consuelo, agrado y placer;

 La pérdida, o amenaza de pérdida, de
la persona evoca una intensa angustia.

                                 WWW.PEIAC.ORG
Una relación sólida y saludable con la madre o cuidador
    primario, se asocia con una alta probabilidad de crear
    relaciones saludables con otros, mientras que un pobre
    apego parece estar asociado con problemas emocionales y
    conductuales a lo largo de la vida.
    El apego es la base de las relaciones futuras que tendrán
    los niños, el cual de modo implícito llevará al niño a
    manejar diversas relaciones sociales de la mejor forma.


WWW.PEIAC.ORG
Diagrama desarrollo de
confianza y vínculos
sólidos.




        WWW.PEIAC.ORG
Entonces, tener una figura de cuidado sólida implica
    la posibilidad de utilizarla como BASE DE
    SEGURIDAD DESDE LA QUE EXPLORA EL
    MUNDO.




WWW.PEIAC.ORG
La habilidad para crear
                           relaciones de amor o de cariño
                           profundas y duraderas,
Conductas esenciales del
                           La fortaleza para tolerar la
bienestar personal e       satisfacción imperfecta de las
interpersonal que forman   necesidades personales,
parte del apego son:       Las actitudes y el deseo que
                           nos llevan a cooperar con los
                           demás y
                           La motivación para aprender y
                           trabajar.
No hay nada mas puro que el amor
                  de una madre a un hijo. Sin
              embargo, este amor, muchas veces
               se vuelve obsesivo y redunda en
               afectar la independencia del hijo.



               Dejar a nuestros hijos demasiado
                 independientes y con mucha
               voluntariedad, los puede llevar a
              una vida llena de libertinaje, lujuria,
                       violencia y vicios.

BALANCE ENTRE LA INDEPENDENCIA Y EL APEGO.
El momento en que el niño experimenta un vínculo de
   apego más fuerte es alrededor de los 2 años de edad,
   produciéndose un alto nivel de protestas ante la separación
   de la figura de apego y la aparición de personas nuevas o
   extrañas.




WWW.PEIAC.ORG
¿Y CON RESPECTO A LA
      ESCUELA?
Los primeros días pueden significar un verdadero
    suplicio tanto para niñ@ y también de la madre.
    Esta etapa suele coincidir con la incorporación a la
    escuela y algunos de ellos pueden vivir este cambio
    del entorno vital con cierta angustia.




WWW.PEIAC.ORG
La escuela supone la primera
salida del niño de su entorno más
próximo. Supone también el
momento de empezar a asimilar
los diferentes aprendizajes y, lo
que es más importante, el inicio
de la relación con sus iguales (sus
compañeros).
El niño pasa de ser el
protagonista a ser uno más
dentro de un colectivo y esto
puede          crearle       cierto
desasosiego.
La relación que se haya vivido en casa influye de manera
   significativa en el rendimiento académico de los menores.
   Si nos fijamos en un niño que ha vivido una situación de
   apego saludable desde pequeño, generalmente su
   rendimiento académico es superior, ya que los padres se
   han preocupado de estar con él, enseñarle las cosas
   básicas para un buen desarrollo, de hacer las tareas con él
   y sobre todo demostrarle cariño y apoyo.



WWW.PEIAC.ORG
POR SU
  ATENCIÓN
   GRACIAS

  www.peiac.org
contacto@peiac.org

  16.63.03.87

                19

Más contenido relacionado

PPTX
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
PPTX
Los principales mitos de la psicología
DOCX
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
PPTX
Test de Machover..
DOC
Test de bender
PPT
COMO PONER LIMITES A NUESTROS HIJOS
PDF
Informe clima social familiar umb
PPTX
Test Reversal
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
Los principales mitos de la psicología
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
Test de Machover..
Test de bender
COMO PONER LIMITES A NUESTROS HIJOS
Informe clima social familiar umb
Test Reversal

La actualidad más candente (20)

DOCX
La familia como centro de socializacion
PDF
Informen de prueba de evaluación
DOCX
Colegio salome ureña
PPS
PresentacióN Cuida
DOCX
Hoja de respuestas raven
PPTX
[2].bender ii-cnp
PPTX
Test gestaltico visomotor para niños bender
DOCX
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
PPT
Clase psicometria raven
PDF
PPTX
Control de impulsos
PDF
Cuestionario de-respuesta-htp
PPTX
Test gestaltico visomotor Bender
PPTX
Test proyectivo htp
PPTX
EL ENAMORAMIENTO
PPTX
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
PPT
Desarrollo Emocional del Niño
PPTX
Erikson's stages of human development
PDF
CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
PDF
Test de la Figura Humana para niños de Elizabeth Koppitzs
La familia como centro de socializacion
Informen de prueba de evaluación
Colegio salome ureña
PresentacióN Cuida
Hoja de respuestas raven
[2].bender ii-cnp
Test gestaltico visomotor para niños bender
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
Clase psicometria raven
Control de impulsos
Cuestionario de-respuesta-htp
Test gestaltico visomotor Bender
Test proyectivo htp
EL ENAMORAMIENTO
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Desarrollo Emocional del Niño
Erikson's stages of human development
CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
Test de la Figura Humana para niños de Elizabeth Koppitzs

Similar a Las madres y el apego emocional (20)

PPTX
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
PDF
El-vínculo-afectivo.iuhjjuhjjkkjhgddryupdf
PPT
Apego madre hijo
PDF
cuidadores_apego.pdf
PDF
Cuidadores apego
PDF
Cuidadores y apego
PDF
472849978-fortalecimiento-vinculos-afectivos-folleto.pdf
PPTX
SESION_3 AMOR Y CUIDADO FORMANDO VÍNCULOS AFECTIVOS SALUDABLES..pptx
PDF
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
PPTX
Vinculos afectivos
PDF
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
PPT
Hijos tiranos. Prevención familiar
PPT
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
DOCX
Vínculo afectivo o de apego
DOCX
Preguntas
PPT
Vicente Garrido GenovéS (2005)
PDF
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
DOCX
Ok el vínculo que se produce en esta relación se ve influido por
PDF
La evolución de la ciencia moderna, en la vida cotidiana
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
El-vínculo-afectivo.iuhjjuhjjkkjhgddryupdf
Apego madre hijo
cuidadores_apego.pdf
Cuidadores apego
Cuidadores y apego
472849978-fortalecimiento-vinculos-afectivos-folleto.pdf
SESION_3 AMOR Y CUIDADO FORMANDO VÍNCULOS AFECTIVOS SALUDABLES..pptx
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Vinculos afectivos
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
Hijos tiranos. Prevención familiar
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Vínculo afectivo o de apego
Preguntas
Vicente Garrido GenovéS (2005)
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
Ok el vínculo que se produce en esta relación se ve influido por
La evolución de la ciencia moderna, en la vida cotidiana

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

PDF
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PPTX
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PDF
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PDF
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PDF
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PDF
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PDF
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PDF
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PDF
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Las madres y el apego emocional

  • 2. Las madres y el apego emocional Psic. Amparo Miranda Salazar WWW.PEIAC.ORG
  • 3. El éxito con nuestros hijos no se medirá por lo que les hemos dado materialmente, sino por la intensidad y calidad de las relaciones afectivas que hemos sido capaces de construir con ellos desde la infancia. WWW.PEIAC.ORG
  • 4. Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la relación afectiva que tenemos con nuestros hij@s y la necesidad de separarnos de ellos para beneficiarlos en su crecimiento. WWW.PEIAC.ORG
  • 5. La relación más importante en la vida de un niño es el apego a sus padres, casi siempre, en la madre. Esto es así ya que esta primera relación determina el “molde” biológico y emocional para todas sus relaciones futuras. WWW.PEIAC.ORG
  • 6. Un apego saludable a la Problemas en vinculación y madre, construido de apego pueden resultar en una experiencias de vínculo base biológica y emocional repetitivas durante la infancia, frágil para futuras relaciones provee una base sólida para que, seguramente, serán de futuras relaciones dependencia APEGO VS. DISTANCIAMIENTO WWW.PEIAC.ORG
  • 7. Definición y elementos del apego Los humanos crean distintos tipos de “vínculos”. Un vínculo es una conexión entre una persona y otra. El apego se refiere a un vínculo específico caracterizado por las cualidades únicas de la relación especial que se forma entre madre- infante o cuidador primario-infante. WWW.PEIAC.ORG
  • 8. Elementos claves: Es una relación emocional perdurable con una persona en específico; La relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer; La pérdida, o amenaza de pérdida, de la persona evoca una intensa angustia. WWW.PEIAC.ORG
  • 9. Una relación sólida y saludable con la madre o cuidador primario, se asocia con una alta probabilidad de crear relaciones saludables con otros, mientras que un pobre apego parece estar asociado con problemas emocionales y conductuales a lo largo de la vida. El apego es la base de las relaciones futuras que tendrán los niños, el cual de modo implícito llevará al niño a manejar diversas relaciones sociales de la mejor forma. WWW.PEIAC.ORG
  • 10. Diagrama desarrollo de confianza y vínculos sólidos. WWW.PEIAC.ORG
  • 11. Entonces, tener una figura de cuidado sólida implica la posibilidad de utilizarla como BASE DE SEGURIDAD DESDE LA QUE EXPLORA EL MUNDO. WWW.PEIAC.ORG
  • 12. La habilidad para crear relaciones de amor o de cariño profundas y duraderas, Conductas esenciales del La fortaleza para tolerar la bienestar personal e satisfacción imperfecta de las interpersonal que forman necesidades personales, parte del apego son: Las actitudes y el deseo que nos llevan a cooperar con los demás y La motivación para aprender y trabajar.
  • 13. No hay nada mas puro que el amor de una madre a un hijo. Sin embargo, este amor, muchas veces se vuelve obsesivo y redunda en afectar la independencia del hijo. Dejar a nuestros hijos demasiado independientes y con mucha voluntariedad, los puede llevar a una vida llena de libertinaje, lujuria, violencia y vicios. BALANCE ENTRE LA INDEPENDENCIA Y EL APEGO.
  • 14. El momento en que el niño experimenta un vínculo de apego más fuerte es alrededor de los 2 años de edad, produciéndose un alto nivel de protestas ante la separación de la figura de apego y la aparición de personas nuevas o extrañas. WWW.PEIAC.ORG
  • 15. ¿Y CON RESPECTO A LA ESCUELA?
  • 16. Los primeros días pueden significar un verdadero suplicio tanto para niñ@ y también de la madre. Esta etapa suele coincidir con la incorporación a la escuela y algunos de ellos pueden vivir este cambio del entorno vital con cierta angustia. WWW.PEIAC.ORG
  • 17. La escuela supone la primera salida del niño de su entorno más próximo. Supone también el momento de empezar a asimilar los diferentes aprendizajes y, lo que es más importante, el inicio de la relación con sus iguales (sus compañeros). El niño pasa de ser el protagonista a ser uno más dentro de un colectivo y esto puede crearle cierto desasosiego.
  • 18. La relación que se haya vivido en casa influye de manera significativa en el rendimiento académico de los menores. Si nos fijamos en un niño que ha vivido una situación de apego saludable desde pequeño, generalmente su rendimiento académico es superior, ya que los padres se han preocupado de estar con él, enseñarle las cosas básicas para un buen desarrollo, de hacer las tareas con él y sobre todo demostrarle cariño y apoyo. WWW.PEIAC.ORG
  • 19. POR SU ATENCIÓN GRACIAS www.peiac.org contacto@peiac.org 16.63.03.87 19