22
Lo más leído
26
Lo más leído
27
Lo más leído
QC STORY II.



                     Ing. Ricardo Hirata Okamoto.
                                  Diciembre, 2003




Introducción.

  ¿Cuántos conocen el QC STORY?
  ¿Cuántos lo aplican?
  ¿Cuántos tienen problemas al
 aplicarlo?
  ¿Cuántos sienten que el QC Story no
 es suficiente?



                KEISEN CONSULTORES                  2




                                                        1
Introducción.

  ¿Cuántos tienen equipos de mejora?
  ¿Cuántos aplican el QC Story?
  ¿Cuántos dominan el manejo del QC
 Story?
  ¿Cuántos sienten que los equipos se
 tardan demasiado tiempo utilizando el
 QC Story?


                KEISEN CONSULTORES       3




         ¿QUÉ ES UN PROBLEMA?




                                             2
Problema



     Situación ideal y objetivo.



                  Desviación = Problema

                         Desviación entre el objetivo y la
                               situación presente.
                                            Situación presente



                       KEISEN CONSULTORES                        5




Ejemplos buenos y malos de problemas.

 Abasto de medicamentos deficiente.
 Solo el 60% de los medicamentos del
 paquete básico en la receta son
 entregados al usuario.
 Falta de capacitación del personal.
 4 de cada 5 reclamos del cliente se
 debe a la falta de la pieza X en el
 producto Y.
                       KEISEN CONSULTORES                        6




                                                                     3
Ejemplos buenos y malos de fines o retos.

 Ganarle a la competencia.
 Incrementar el número de productos
 nuevos al año en el mercado W.
  Reducir el desperdicio.
  Implantar el software K para sustituir
 los formatos A, B, C y D del proceso G
 (paperless).


                KEISEN CONSULTORES         7




                 QC STORY 1
              Método General de
            Solución de Problemas.




                                               4
QC STORY 1

 Enfoque de Solución de un Problema.


    Problema

 Surgimiento de
 una desviación                          Soluciones


  Identificar las     Análisis de                Implantación
   causas raíz        soluciones                 de soluciones

                    KEISEN CONSULTORES                           9




PDCA


    A          P                             A        P
 (ACTION) (PLAN)
  ACTION)                                 (ACTION) (PLAN)
                                           ACTION)

    C          D                             C        D
 (CHECK) (DO)
  CHECK) DO)                              (CHECK) (DO)
                                           CHECK) DO)




                              ESTANDARIZACION

                    KEISEN CONSULTORES                           10




                                                                      5
Pasos del QC Story 1


                                       Identificación del problema.
             Conclusiones
                                                                            Observación y planeación

Estandarización y control                                                                   Análisis del problema
                            A           P
                                                                                           Análisis de las soluciones



                            C           D
Confirmación del efecto                                                                                Implantación




                            KEISEN CONSULTORES                                                                                                          11




Tips paso 1.
                                                         30



     Además de las                                       25

                                                         20




    votaciones, hay que
                                                       f 15

                                                         10

                                                         5



    medir la magnitud de                                 0
                                                                  26.95 27.15 27.35 27.55 27.75 27.95 28.15 28.35 28.55 28.75 28.95 29.15




    los problemas.                                     120

                                                       100
                                                                           n=116
                                                                                                              93.2
                                                                                                                                100
                                                                                                                                  120

                                                                                                                                   100
                                                                                                      88.9
                                                        80                                 80.3                                    80
                                         Frecuencia




                                                        60                       58.7                                              60 %
                                                                    32.8 30
     Es importante la
                                                        40                                                                         40
                                                                   38                     25
                                                        20                                            10        5          8       20
                                                         0                                                                         0


    evidencia numérica                                   7
                                                                     A           B        C           D n=100 E            F



    de la existencia de                                  6
                                                         5
                                                       p 4




    los problemas.
                                                      (%) 3

                                                         2
                                                         1
                                                         0
                                                              0        2     4       6     8     10    12     14     16    18     20     22   24   26    28
                                                                                                             días



                            KEISEN CONSULTORES                                                                                                          12




                                                                                                                                                              6
Uso de herramientas básicas.

                                                                                                                                                  n=116
                  Medición de la                                                                              50       38
                                                                                                              40

                  problemática y su                                                                                              30




                                                                                                 Frecuencia
                                                                                                              30                          25
                                                                                                                                                                                %

                  estratificación.
                                                                                                              20
                                                                                                                                                   10                       8
                                                                                                              10                                                   5
                                                                                                                  0

                                                                                                                           A     B        C        D            E           F

                  Selección
                                                                                                                                               n=38
                  cuantitativa                       del
                                                                                                        50

                                                                                                        40




                                                                                          Frecuencia
                  problema
                                                                                                        30
                                                                                                                      18                                                        %
                                                                                                        20
                                                                                                                                10
                  específico.                                                                           10

                                                                                                              0
                                                                                                                                         5        3             1          1

                                                                                                                      A1        A2       A3       A4           A5          A6

                                                 KEISEN CONSULTORES                                                                                                             13




Medición del impacto de cada estrato en
el problema.

             50   38
                                 n=116
             40
                       30
Frecuencia




             30             25
                                                 %
             20
                                  10         8                       50
             10                          5                                                                                      n=30
                                                                     40
                                                                                     21
                                                       Frecuencia




             0                                                       30
                                                                                                                                                                       %
                   A   B    C     D      E   F                       20

                                                                     10                                                    7
                                                                                                                                         1                 1
                                                                            0

                                                                                     B1                                    B2            B3                B4
                                                                            50
                                                                                                                                n=38
                                                                            40
                                                               Frecuencia




                                                                            30
                                                                                    18                                                                         %
                                                                            20
                                                                                                              10
                                                                            10                                              5        3        1        1
                                                                                0

                                                                                    A1                        A2           A3     A4         A5       A6

                                                 KEISEN CONSULTORES                                                                                                             14




                                                                                                                                                                                     7
Tips de Metas
   Justificación cuantitativa de la
   selección de las metas.
    C D E
 B 5% 3%2%
10%




              A              A4
             80%    3       10%
                   15%
                                               A1   A12 A13
                                              50%   8% 2%
                     A2
                    25%


                                                              A11
                                                              90%
                         KEISEN CONSULTORES                    15




Tips de Análisis de causas

   Evidencia cuantitativa en la verificación
   de causas reales.

      No es verificar si existe o no la causa.
      Es encontrar una relación cuantitativa real
      entre causa y efecto.

      Se utilizan datos frescos (normalmente).


                         KEISEN CONSULTORES                    16




                                                                    8
Relación entre la causa y efecto

               n=50



     Y


                   X




              KEISEN CONSULTORES    17




Uso de herramientas básicas.

  Evidencia gráfica o esquemática del
 impacto de la solución final.




              KEISEN CONSULTORES    18




                                         9
Congruencia


 De el problema específico (elegido).
 El tópico o dirección de mejora.
 La meta
 La cabeza del Pescado (Diag. C.E.).
 Las soluciones.
 La evaluación (Antes vs. Después)
 La estandarización.
                KEISEN CONSULTORES             19




Estandarización.

 Seguimiento de la mejora.


                mejora
                                     control




                KEISEN CONSULTORES             20




                                                    10
Problema en QC STORY 1

         Situación ideal y objetivo.



                       Desviación = Problema

                              Desviación entre el objetivo y la
                                    situación presente.

                                               Situación presente



Desviación generada = no conformidad o falla.
Las causas deben ser encontradas para tratarlas
              en consecuencia.
                          KEISEN CONSULTORES                        21




                       QC STORY 2
                    Cumplimiento de una
                       Tarea o Fin.




                                                                         11
QC STORY 2

 Pero, ¿qué pasa cuando?
     Hay desviaciones que no tienen causas.
     Ya se conocen las soluciones.
     Hay que implantar por fases un plan.
     El reto está en innovar y crear valor vs.
    corregir las deficiencias.


Lo que se busca es el:

Logro de un fin o cumplimiento de una tarea.
                     KEISEN CONSULTORES                               23




QC STORY 2
  Enfoque de Cumplimiento de una tarea.
  Es el enfoque de DISEÑO.

    Problema                              Soluciones

                          Análisis de
  Surgimiento de         escenarios de
  una desviación             éxito                     Construir el
                                                       escenario de
                                                           éxito
  Definir la tarea        Definir la
    a cumplir             solución

                     KEISEN CONSULTORES                               24




                                                                           12
Diferencias vs. QC Story 1

  No hay causas que buscar.
  Se relaciona con situaciones nuevas
  El gran reto está en la definición de
 fines e implantación de soluciones.
  Implica la ejecución de acciones para
 implantar la solución en sí,
  Implica la ejecución de acciones para
 construir el escenario de éxito para la
 implantación de la solución en sí.
                        KEISEN CONSULTORES                        25




     Problema en QC STORY 2

       Situación ideal y objetivo.



                     Desviación = Problema

                            Desviación entre el objetivo y la
                                  situación presente.

                                             Situación presente



La desviación = Oportunidad de cambio.
 No se trata de mejorar el actual sistema
    sino de crear un nuevo sistema.
                        KEISEN CONSULTORES                        26




                                                                       13
Selección del enfoque                                                      Inicio


                                                                   N         No          S
                                                                            Confor-
                                                                            midad?

                       N
        Nueva
        tarea?
                                                                                                    QC Story 1
                           Adelantarse    N
    S                       A un reto
                   S       visualizado?

                                          Calidad
                                            De
                                                            N
                                          Encanta-
                                      S   miento?

                                                                Cambio
                                                                                N      Volver a
                                                                radical?              investigar.
                                                        S
   QC Story 2

                                              KEISEN CONSULTORES                                            27




                           Pasos del QC Story 2


                                                            Identificación del problema.
                 Conclusiones
                                                                 Observación y planeación

Estandarización y control                                                  Análisis de soluciones
                                          A                 P
                                                                            Análisis de escenarios
                                                                                   de éxito


                                          C                 D
Confirmación del efecto                                                    Construcción del escenario de
                                                                           Éxito y de la Solución




                                              KEISEN CONSULTORES                                            28




                                                                                                                 14
QC STORY 1                                                  QC STORY 2.
Paso 1
♦ Identificación de la problemática y selección del tema o fin a alcanzar.
♦ Definición de un plan de trabajo general.
Paso 2                               Paso 2
♦ Observación y entendimiento de ♦ Definición particular de los fines a alcanzar desde varios puntos de vista.
  la situación actual.               ♦ Observación y entendimiento de la situación actual.
♦ Establecimiento de metas.          ♦ Conocimiento de las diferencias entre la situación actual y los fines a alcanzar.
♦ Definición de un programa de ♦ Establecer los puntos clave en donde desarrollar de soluciones.
  trabajo.                           ♦ Establecer las metas.

Paso 3                               Paso 3
♦ Análisis de causas potenciales.    ♦ Diseñar soluciones (ideas) para el logro de las metas.
♦ Definición de causas reales.       ♦ Elegir las que nos acercan al fin y no que corrigen la situación actual.
Paso 4                               Paso 4
♦ Análisis de alternativas de        ♦ Definir los escenarios de éxito que permitiran la implantación de las soluciones
  solución.                             e ideas diseñadas.
♦ Definición de soluciones finales.  ♦ Pronosticar el resultado potencial a obtener.
                                     ♦ Determinar los obstáculos para alcanzar el escenario de éxito.
                                     ♦ Evaluar los potenciales riesgos.
                                     ♦ Elegir el mejor escenario para la implantación de soluciones.
Paso 5                               Paso 5
♦ Implantación de soluciones y ♦ Planear la implantación del escenario de éxito.
  acciones.                          ♦ Implantación del escenario de éxito.
Paso 6
♦ Confirmación del efecto.
♦ Verificación de metas.
Paso 7
♦ Estandarización y establecimiento de los métodos de control.
Paso 8
♦ Reflexión final, conclusiones y plan a futuro.

                                                KEISEN CONSULTORES                                                 29




Paso 1: Selección del tema.

      Identificación de la problemática.
      Selección del tema o fin a alcanzar.
      Justificación de la selección.
      Definición de un programa general de trabajo.




                                                        Problema específico
                        PROBLEMATICA
                                                KEISEN CONSULTORES                                                 30




                                                                                                                           15
Paso 1.
                30

                25

                20
                                                                                                                                      50   38
                                                                                                                                                          n=116
              f 15
                                                                                                                                      40
                                                                                                                                                30




                                                                                                                         Frecuencia
                10                                                                                                                    30             25
                                                                                                                                                                                                         %
                5                                                                                                                     20
                                                                                                                                                           10                                   8
                0                                                                                                                     10                          5
                         26.95 27.15 27.35 27.55 27.75 27.95 28.15 28.35 28.55 28.75 28.95 29.15
                                                                                                                                      0

                                                                                                                                           A    B    C     D      E                         F
              120                                                                      100
                                                                                         120
                                  n=116
              100                                                    93.2                 100
                                                             88.9
               80                                 80.3                                    80
Frecuencia




               60                       58.7                                              60 %
                           32.8 30
                                                                                                                                                                                       50
               40                                                                         40                                                                                                                            n=30
                          38                     25                                                                                                                                    40

                                                             10                                                                                                                                     21




                                                                                                                                                                      Frecuencia
               20                                                      5          8       20
                                                                                                                                                                                       30

                                                                                                                                                                                       20
                                                                                                                                                                                                                                                %

                                                                                                                                                                                                                  7
                0                                                                         0                                                                                            10
                                                                                                                                                                                                                              1         1
                                                                                                                                                                                       0


                            A           B        C           D n=100 E            F                                                                                                                  B1           B2         B3        B4



                7
                6
                5
              p 4
                                                                                                                                                                                        50
                                                                                                                                                                                                                            n=38
                                                                                                                                                                                        40
             (%) 3




                                                                                                                                                                          Frecuencia
                                                                                                                                                                                        30
                                                                                                                                                                                                    18                                              %
                2
                                                                                                                                                                                        20
                1                                                                                                                                                                                            10
                                                                                                                                                                                        10                             5      3    1        1
                0
                                                                                                                                                                                            0
                     0        2     4       6     8     10    12     14     16    18     20     22   24   26   28
                                                                    días                                                                                                                            A1       A2        A3    A4    A5       A6




                                                                                                          KEISEN CONSULTORES                                                                                                                31




Paso 2: Observación y planeación

                          Definición de tópicos particulares
                         (características, métricas, unidades).
                          Observación de la situación actual.
                          Definición de la situación deseada y las
                         desviaciones vs. la actualidad.
                          Establecer puntos clave en donde
                         desarrollar soluciones.
                          Establecer las métas del proyecto.

                                                                                                          KEISEN CONSULTORES                                                                                                                32




                                                                                                                                                                                                                                                        16
Paso 2.
Característica   Valor actual       Valor deseado   Puntos clave a
                                                       atacar




                         KEISEN CONSULTORES                     33




Metas
 Qué quiero, Cuánto quiero y Para
 Cuándo.
 Uso de unidades de la característica de
 calidad y no %´s.

      Pasar de _______________ [u]
      A _____________________ [u]
      Y esto representa un cambio de_____%


                         KEISEN CONSULTORES                     34




                                                                     17
Paso 3: Análisis de las soluciones.

  Diseño de las soluciones para el logro
 de las metas.
  Diseñar soluciones para cada elemento
 clave (paso 2).
  Selección de las mejores soluciones en
 función del pronóstico de su impacto y
 relación con prioridades del proyecto.


                                       KEISEN CONSULTORES                                       35




Paso 3
                                                                        Nivel 2 de soluciones
              Desarrollo de medios              Nivel 1 de soluciones
                                                                              Sol. 1.1.1
                                                      Solución 1.1
                                                                              Sol. 1.1.2

                                                                              Sol. 1.2.1
                                                      Solución 1.2
                         Elemento clave 1
                                                                              Sol. 1.2.2

                                                                              Sol. 1.3.1
 Reto o fin
                                                      Solución 1.3
                                                                              Sol. 1.3.2

                                                                              Sol. 2.1.1
                                                      Solución 2.1
                         Elemento clave 2                                     Sol. 2.1.2

                                                                              Sol. 2.2.1
                                                      Solución 2.2
                                                                              Sol. 2.2.2
       Confirmación de objetivos




                                       KEISEN CONSULTORES                                       36




                                                                                                     18
ANALISIS DE SOLUCIONES.

 RETO        ELEMENTOS                SOL. Nivel 1       SOL. Nivel 2.

                                                        Alternativa 1.1.1
                                        Soluciones
                                       Soluciones        Alternativa 1.1.2
                                                        Alternativa 1.1.2
                                      Actividades 1.1
                                     Actividades 1.1     Alternativa 1.1.3
                                                        Alternativa 1.1.3

             Elemento clave                              Alternativa 1.2.1
                                                        Alternativa 1.2.1
            Elemento clave              Soluciones
                                       Soluciones
              aamejorar o
                 mejorar o            Actividades 1.2
                                     Actividades 1.2     Alternativa 1.2.2
                                                        Alternativa 1.2.2
               innovar 11
                innovar
                                                         Alternativa 1.3.1
                                                        Alternativa 1.3.1
                                        Soluciones
                                       Soluciones        Alternativa 1.3.2
                                      Actividades 1.3   Alternativa 1.3.2
                                     Actividades 1.3
 PROBLEMA
PROBLEMA                                                 Alternativa 1.3.3
                                                        Alternativa 1.3.3

                                      Soluciones
                                     Actividades 2.1

              Elemento                Soluciones
               clave a               Actividades 2.2
              mejorar o
              innovar 2
                                      Soluciones
                                     Actividades 2.3
                              KEISEN CONSULTORES                            37




 Paso 4: Análisis de escenarios de éxito.

     Definir los escenarios de éxito que
    permitirán la implantación de las soluciones
    e ideas diseñadas.
     Definir las acciones particulares requeridas.
     Pronosticar el resultado potencial a obtener
    (efectos secundarios).
     Evaluar potenciales riesgos.
     Elegir el mejor escenario para la
    implantación de las soluciones.

                              KEISEN CONSULTORES                            38




                                                                                 19
Paso 4:
    Por un lado:
        Desglose de tareas para implantar la
       solución deseada.
        Y en su caso seleccionar las mejores
       tareas y acciones (opciones) a ejecutar.




                            KEISEN CONSULTORES                       39




 Desglose de la solución en las tareas

 SOLUCION           MACRO-ACCIONES
                    MACRO-                       MICRO- ACCIONES
                                                 MICRO-

                                                    Micro-acción
                                                   Micro-acción
                                                      1.1.1.1.1
                                                     1.1.1.1.1


                         Macro-acción
                        Macro-acción
                            1.1.1.1                 Micro-acción
                                                   Micro-acción
                           1.1.1.1                    1.1.1.1.2|
                                                     1.1.1.1.2|
                                                                   5W 1H
                                                                   5W 1H



                                                    Micro-acción
                                                   Micro-acción
                                                      1.1.1.1.3
                                                     1.1.1.1.3
ALTERNATIVA
ALTERNATIVA
     1.1.1
    1.1.1
                                                   Microacciones
                                                  Microacciones
                                                      1.1.1.2.1
                                                     1.1.1.2.1

                         Macro-acción
                        Macro-acción               Microacciones
                                                  Microacciones
                            1.1.1.2
                           1.1.1.2                    1.1.1.2.2
                                                     1.1.1.2.2

                                                   Microacciones
                                                  Microacciones
                                                      1.1.1.2.3
                                                     1.1.1.2.3
                            KEISEN CONSULTORES                       40




                                                                           20
Paso 4:
        Por otro lado:
          Construcción del entorno que permita la
         implantación de la solución en sí.
          Es el diseño de acciones dirigidas a
         garantizar que la solución se podrá
         implantar como se planeó (planes
         complementarios, de contingencia, etc.).




                                      KEISEN CONSULTORES                                    41




Construcción del entorno adecuado
   Análisis de riesgos y diseño de medidas preventivas.
Tipo    Descripción   Posible solución           Costo     Horas   Capac    Tiem-
                                                                            Tiem-   Viabilidad
                                                           Hom.    Tecnol   po

 F         Falla 1            S 1.1
 a
 l
 l
           Falla 2            S 1.2
 a
              ...               ...


Efec.       ES 1              S 2.1
  S
  e
  c
            ES 2              S 2.2
  u
  n           ...               ...
 d.



                                      KEISEN CONSULTORES                                    42




                                                                                                 21
Construcción del entorno adecuado

          Análisis de contingencias vs. eventos potenciales.
                                                         Estado actual


                         Acción 1                          Acción 2                           Acción 3


       Resultado 1.1             Resultado 1.2           Resultado 2.1                      Resultado 3.1


        Acción 1.1.1                Acción 1.2.1          Acción 2.1.1                      Acción 3.1.1


      Resultado 1.1.1                                   Resultado 2.1.1   Resultado 3.1.1.1         Resultado 3.1.1.2


        Acción 1.1.2                                      Acción 2.1.2     Acción 3.1.2.1            Acción 3.1.2.2

                                Resultado 1.1.2.2
     Resultado 1.1.2.1                                    Acción 2.1.3
                                                                                    Resultado 3.1.2.2.1     Resultado 3.1.2.2.2
                                    Acción 1.1.3.2
       Acción 1.1.3.1                                   Resultado 2.1.3


Resultado 1.1.3.1.1      Resultado 1.1.3.1.2            Estado deseado




                                                     KEISEN CONSULTORES                                                 43




    Paso 5: Construcción del Escenario de
    Éxito y de la Solución

          Planeación e implantación del
          escenario de éxito:
                 Acciones particulares para lograr el
                cumplimiento del fin.
                 Implantación de acciones preventivas.
                 Construcción del “camino” para que las
                soluciones diseñadas se implanten sin
                problemas.
                 Administración de la implantación y sus
                entregables.

                                                     KEISEN CONSULTORES                                                 44




                                                                                                                                  22
Programación e implantación


                                       5W & 1H




                  KEISEN CONSULTORES             45




Paso 6: Confirmación del efecto.

  Verificación de los resultados
  obtenidos.
  Comparación del Antes vs. Después.
  Evaluación de los logros vs. las metas.
  Evaluación de la ejecución vs. el plan.




                  KEISEN CONSULTORES             46




                                                      23
Uso de herramientas básicas.

  Evidencia gráfica o esquemática del
 impacto de la solución final.




                   KEISEN CONSULTORES      47




Paso 7: Estandarización y Control
  Estandarización.
    Estándares.
    Especificaciones.
    Sistema documental.


  Establecimiento de métodos de control.
    Sistema de monitoreo y seguimiento.
    Métodos estadísticos de control.


  Educación y entrenamiento.

                   KEISEN CONSULTORES      48




                                                24
Estandarización.

 Seguimiento de la mejora.


                 mejora
                                     control




                KEISEN CONSULTORES             49




Paso 8: Reflexión final.

  Reflexiones finales.
  Conclusiones.
  Plan a futuro.




                KEISEN CONSULTORES             50




                                                    25
CONCLUSIONES.




Reflexiones finales

 Cuando se habla de KAIZEN o Mejoramiento, habrá
 que entender que existen dos enfoques al menos:
    Solución de un problema.
    Cumplimiento de una tarea o fin.


 Muchos de los fines organizacionales se cumplen
 solamente con la generación de valor, la innovación
 e implantación de soluciones dirigidas a la
 construcción de los mismos fines.

 Hay que utilizar sabiamente ambos enfoques.

                        KEISEN CONSULTORES         52




                                                        26
Reflexiones
  El QC Story 2 no sustituye al QC Story 1.
  Son complementarios para una organización.
  El gran reto del QC Story 1:
    Encontrar las causas raíz.


 El gran reto del QC Story 2:
    Implantar las soluciones e ideas.


 Ambos buscan un cambio en las salidas de un
 proceso o sistema.


                        KEISEN CONSULTORES     53




Reflexiones

  Riesgos en el uso del QC Story 2:
    “Coyotear”
    Improvisación e indisciplina.
    Caer en prueba y error.
    Implantación de soluciones no óptimas.
    Uso para mejoras que requieren el QC
    Story 1.



                        KEISEN CONSULTORES     54




                                                    27
GRACIAS.



 Ricardo Hirata Okamoto
     rhirata@keisen.com




                          28

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de opex
PPTX
Mantenimiento industrial
PPTX
Cuadro comparativo premios calidad
PPTX
Mantenimiento industrial
PPTX
Cartas de control
PPT
Planeación avanzada de la Calidad
PPT
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
DOCX
Formato 8 d
Presentacion de opex
Mantenimiento industrial
Cuadro comparativo premios calidad
Mantenimiento industrial
Cartas de control
Planeación avanzada de la Calidad
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Formato 8 d

La actualidad más candente (20)

PPTX
Curso trabajo estandarizado gerentes
PPTX
filosofía de Shigeo Shingo
PPTX
Tolerancias y especificaciones
PPTX
Capacidad de procesos.pptx
PPTX
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
PPTX
Análisis de la capacidad de un proceso
PPT
7. ejemplos de amfe
PPT
AMFE
PPTX
Sistemas de manufactura
PPTX
tableros ergonomia
PPTX
Programación lineal
PPTX
Premio nacional de calidad pnc
PPTX
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DOCX
Ensayo de manufactura esbelta
PPT
1 sistemas de calidad
PPT
Aseguramiento de la Calidad
PPT
Estudio R & R Mejia
PPSX
Sistema de manufactura
PPT
Kaizen 1 presentacion 2018
Curso trabajo estandarizado gerentes
filosofía de Shigeo Shingo
Tolerancias y especificaciones
Capacidad de procesos.pptx
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Análisis de la capacidad de un proceso
7. ejemplos de amfe
AMFE
Sistemas de manufactura
tableros ergonomia
Programación lineal
Premio nacional de calidad pnc
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Ensayo de manufactura esbelta
1 sistemas de calidad
Aseguramiento de la Calidad
Estudio R & R Mejia
Sistema de manufactura
Kaizen 1 presentacion 2018
Publicidad

Destacado (20)

PPT
QC story- Battery mounting
PPT
La Ruta de la Calidad
PDF
Material ruta de la calidad
PPTX
QC Story for MYB - VAMSI KRISHNA
PDF
Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)
DOC
Ruta de Calidad
PDF
C:\Users\Estudiante 24\Desktop\Ejercicio 5 Problemas De Una Incognita
PDF
Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)
PDF
Ruta de la calidad
PPT
New seven qc tools
PDF
Mantenimiento Productivo Total Tpm
PDF
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
PPT
New 7 Management Tools
PPT
Tecnicas para la resolucion de problemas
PPT
Comparacion De Modelos De Calidad
PPT
Ciclo Phva Solucion De Problemas
PPT
Quality Control
PPT
Twelve steps of qc
PPT
Tpm libro
QC story- Battery mounting
La Ruta de la Calidad
Material ruta de la calidad
QC Story for MYB - VAMSI KRISHNA
Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)
Ruta de Calidad
C:\Users\Estudiante 24\Desktop\Ejercicio 5 Problemas De Una Incognita
Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)
Ruta de la calidad
New seven qc tools
Mantenimiento Productivo Total Tpm
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
New 7 Management Tools
Tecnicas para la resolucion de problemas
Comparacion De Modelos De Calidad
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Quality Control
Twelve steps of qc
Tpm libro
Publicidad

Similar a QC STORY 2 (2003) (20)

PPT
Mejoramiento continuo
PDF
Cur8 ds
 
DOCX
Tercera herramienta de la calidad
PPT
Produccion tqm - calidad
PDF
Presentación trhlab sep12 sant pau bcn
PPTX
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
PPT
4 INTRO Medir kpi de procesos en lean sig sigmappt
PPTX
HHySS Mod I - Clase 4
PPTX
Ricardo jaña sistemas_qc
PDF
Control estadistico de calidad cd09103 2012
PPT
Foro 2 actividad 2
PPT
herramientas de calidad
PDF
kupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdf
PPT
Calidad y Estándares. Informática del Ayuntamiento de Madrid
PPT
Gestion de-la-calidad
PPT
Estadistica Descriptiva
PPT
P Pt Calidad Supervisores 200810
PPT
P pt calidad supervisores_200810
PDF
Memorias Aranda webCast Gestión de problemas
PDF
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
Mejoramiento continuo
Cur8 ds
 
Tercera herramienta de la calidad
Produccion tqm - calidad
Presentación trhlab sep12 sant pau bcn
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
4 INTRO Medir kpi de procesos en lean sig sigmappt
HHySS Mod I - Clase 4
Ricardo jaña sistemas_qc
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Foro 2 actividad 2
herramientas de calidad
kupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdf
Calidad y Estándares. Informática del Ayuntamiento de Madrid
Gestion de-la-calidad
Estadistica Descriptiva
P Pt Calidad Supervisores 200810
P pt calidad supervisores_200810
Memorias Aranda webCast Gestión de problemas
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf

Más de Ricardo HIRATA O. (9)

PDF
20140330 v5c leadership conani notes 4 l
PDF
4 niveles de necs. de mercados y su evolucion 20140311 v4a
PDF
Implementing Kaizen & Kakumei System 20140305
PDF
Prevención de accidentes NKY (2010)
PDF
Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)
PDF
Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)
PDF
Analisis de la Voz del Cliente (2009)
PDF
Calidad centrada en la gente (2009)
PDF
Kaizen & el placer por aprender (2012)
20140330 v5c leadership conani notes 4 l
4 niveles de necs. de mercados y su evolucion 20140311 v4a
Implementing Kaizen & Kakumei System 20140305
Prevención de accidentes NKY (2010)
Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)
Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)
Analisis de la Voz del Cliente (2009)
Calidad centrada en la gente (2009)
Kaizen & el placer por aprender (2012)

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Enfermedad diver ticular.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
equipo_de_proteccion_personal de alida met
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

QC STORY 2 (2003)

  • 1. QC STORY II. Ing. Ricardo Hirata Okamoto. Diciembre, 2003 Introducción. ¿Cuántos conocen el QC STORY? ¿Cuántos lo aplican? ¿Cuántos tienen problemas al aplicarlo? ¿Cuántos sienten que el QC Story no es suficiente? KEISEN CONSULTORES 2 1
  • 2. Introducción. ¿Cuántos tienen equipos de mejora? ¿Cuántos aplican el QC Story? ¿Cuántos dominan el manejo del QC Story? ¿Cuántos sienten que los equipos se tardan demasiado tiempo utilizando el QC Story? KEISEN CONSULTORES 3 ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? 2
  • 3. Problema Situación ideal y objetivo. Desviación = Problema Desviación entre el objetivo y la situación presente. Situación presente KEISEN CONSULTORES 5 Ejemplos buenos y malos de problemas. Abasto de medicamentos deficiente. Solo el 60% de los medicamentos del paquete básico en la receta son entregados al usuario. Falta de capacitación del personal. 4 de cada 5 reclamos del cliente se debe a la falta de la pieza X en el producto Y. KEISEN CONSULTORES 6 3
  • 4. Ejemplos buenos y malos de fines o retos. Ganarle a la competencia. Incrementar el número de productos nuevos al año en el mercado W. Reducir el desperdicio. Implantar el software K para sustituir los formatos A, B, C y D del proceso G (paperless). KEISEN CONSULTORES 7 QC STORY 1 Método General de Solución de Problemas. 4
  • 5. QC STORY 1 Enfoque de Solución de un Problema. Problema Surgimiento de una desviación Soluciones Identificar las Análisis de Implantación causas raíz soluciones de soluciones KEISEN CONSULTORES 9 PDCA A P A P (ACTION) (PLAN) ACTION) (ACTION) (PLAN) ACTION) C D C D (CHECK) (DO) CHECK) DO) (CHECK) (DO) CHECK) DO) ESTANDARIZACION KEISEN CONSULTORES 10 5
  • 6. Pasos del QC Story 1 Identificación del problema. Conclusiones Observación y planeación Estandarización y control Análisis del problema A P Análisis de las soluciones C D Confirmación del efecto Implantación KEISEN CONSULTORES 11 Tips paso 1. 30 Además de las 25 20 votaciones, hay que f 15 10 5 medir la magnitud de 0 26.95 27.15 27.35 27.55 27.75 27.95 28.15 28.35 28.55 28.75 28.95 29.15 los problemas. 120 100 n=116 93.2 100 120 100 88.9 80 80.3 80 Frecuencia 60 58.7 60 % 32.8 30 Es importante la 40 40 38 25 20 10 5 8 20 0 0 evidencia numérica 7 A B C D n=100 E F de la existencia de 6 5 p 4 los problemas. (%) 3 2 1 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 días KEISEN CONSULTORES 12 6
  • 7. Uso de herramientas básicas. n=116 Medición de la 50 38 40 problemática y su 30 Frecuencia 30 25 % estratificación. 20 10 8 10 5 0 A B C D E F Selección n=38 cuantitativa del 50 40 Frecuencia problema 30 18 % 20 10 específico. 10 0 5 3 1 1 A1 A2 A3 A4 A5 A6 KEISEN CONSULTORES 13 Medición del impacto de cada estrato en el problema. 50 38 n=116 40 30 Frecuencia 30 25 % 20 10 8 50 10 5 n=30 40 21 Frecuencia 0 30 % A B C D E F 20 10 7 1 1 0 B1 B2 B3 B4 50 n=38 40 Frecuencia 30 18 % 20 10 10 5 3 1 1 0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 KEISEN CONSULTORES 14 7
  • 8. Tips de Metas Justificación cuantitativa de la selección de las metas. C D E B 5% 3%2% 10% A A4 80% 3 10% 15% A1 A12 A13 50% 8% 2% A2 25% A11 90% KEISEN CONSULTORES 15 Tips de Análisis de causas Evidencia cuantitativa en la verificación de causas reales. No es verificar si existe o no la causa. Es encontrar una relación cuantitativa real entre causa y efecto. Se utilizan datos frescos (normalmente). KEISEN CONSULTORES 16 8
  • 9. Relación entre la causa y efecto n=50 Y X KEISEN CONSULTORES 17 Uso de herramientas básicas. Evidencia gráfica o esquemática del impacto de la solución final. KEISEN CONSULTORES 18 9
  • 10. Congruencia De el problema específico (elegido). El tópico o dirección de mejora. La meta La cabeza del Pescado (Diag. C.E.). Las soluciones. La evaluación (Antes vs. Después) La estandarización. KEISEN CONSULTORES 19 Estandarización. Seguimiento de la mejora. mejora control KEISEN CONSULTORES 20 10
  • 11. Problema en QC STORY 1 Situación ideal y objetivo. Desviación = Problema Desviación entre el objetivo y la situación presente. Situación presente Desviación generada = no conformidad o falla. Las causas deben ser encontradas para tratarlas en consecuencia. KEISEN CONSULTORES 21 QC STORY 2 Cumplimiento de una Tarea o Fin. 11
  • 12. QC STORY 2 Pero, ¿qué pasa cuando? Hay desviaciones que no tienen causas. Ya se conocen las soluciones. Hay que implantar por fases un plan. El reto está en innovar y crear valor vs. corregir las deficiencias. Lo que se busca es el: Logro de un fin o cumplimiento de una tarea. KEISEN CONSULTORES 23 QC STORY 2 Enfoque de Cumplimiento de una tarea. Es el enfoque de DISEÑO. Problema Soluciones Análisis de Surgimiento de escenarios de una desviación éxito Construir el escenario de éxito Definir la tarea Definir la a cumplir solución KEISEN CONSULTORES 24 12
  • 13. Diferencias vs. QC Story 1 No hay causas que buscar. Se relaciona con situaciones nuevas El gran reto está en la definición de fines e implantación de soluciones. Implica la ejecución de acciones para implantar la solución en sí, Implica la ejecución de acciones para construir el escenario de éxito para la implantación de la solución en sí. KEISEN CONSULTORES 25 Problema en QC STORY 2 Situación ideal y objetivo. Desviación = Problema Desviación entre el objetivo y la situación presente. Situación presente La desviación = Oportunidad de cambio. No se trata de mejorar el actual sistema sino de crear un nuevo sistema. KEISEN CONSULTORES 26 13
  • 14. Selección del enfoque Inicio N No S Confor- midad? N Nueva tarea? QC Story 1 Adelantarse N S A un reto S visualizado? Calidad De N Encanta- S miento? Cambio N Volver a radical? investigar. S QC Story 2 KEISEN CONSULTORES 27 Pasos del QC Story 2 Identificación del problema. Conclusiones Observación y planeación Estandarización y control Análisis de soluciones A P Análisis de escenarios de éxito C D Confirmación del efecto Construcción del escenario de Éxito y de la Solución KEISEN CONSULTORES 28 14
  • 15. QC STORY 1 QC STORY 2. Paso 1 ♦ Identificación de la problemática y selección del tema o fin a alcanzar. ♦ Definición de un plan de trabajo general. Paso 2 Paso 2 ♦ Observación y entendimiento de ♦ Definición particular de los fines a alcanzar desde varios puntos de vista. la situación actual. ♦ Observación y entendimiento de la situación actual. ♦ Establecimiento de metas. ♦ Conocimiento de las diferencias entre la situación actual y los fines a alcanzar. ♦ Definición de un programa de ♦ Establecer los puntos clave en donde desarrollar de soluciones. trabajo. ♦ Establecer las metas. Paso 3 Paso 3 ♦ Análisis de causas potenciales. ♦ Diseñar soluciones (ideas) para el logro de las metas. ♦ Definición de causas reales. ♦ Elegir las que nos acercan al fin y no que corrigen la situación actual. Paso 4 Paso 4 ♦ Análisis de alternativas de ♦ Definir los escenarios de éxito que permitiran la implantación de las soluciones solución. e ideas diseñadas. ♦ Definición de soluciones finales. ♦ Pronosticar el resultado potencial a obtener. ♦ Determinar los obstáculos para alcanzar el escenario de éxito. ♦ Evaluar los potenciales riesgos. ♦ Elegir el mejor escenario para la implantación de soluciones. Paso 5 Paso 5 ♦ Implantación de soluciones y ♦ Planear la implantación del escenario de éxito. acciones. ♦ Implantación del escenario de éxito. Paso 6 ♦ Confirmación del efecto. ♦ Verificación de metas. Paso 7 ♦ Estandarización y establecimiento de los métodos de control. Paso 8 ♦ Reflexión final, conclusiones y plan a futuro. KEISEN CONSULTORES 29 Paso 1: Selección del tema. Identificación de la problemática. Selección del tema o fin a alcanzar. Justificación de la selección. Definición de un programa general de trabajo. Problema específico PROBLEMATICA KEISEN CONSULTORES 30 15
  • 16. Paso 1. 30 25 20 50 38 n=116 f 15 40 30 Frecuencia 10 30 25 % 5 20 10 8 0 10 5 26.95 27.15 27.35 27.55 27.75 27.95 28.15 28.35 28.55 28.75 28.95 29.15 0 A B C D E F 120 100 120 n=116 100 93.2 100 88.9 80 80.3 80 Frecuencia 60 58.7 60 % 32.8 30 50 40 40 n=30 38 25 40 10 21 Frecuencia 20 5 8 20 30 20 % 7 0 0 10 1 1 0 A B C D n=100 E F B1 B2 B3 B4 7 6 5 p 4 50 n=38 40 (%) 3 Frecuencia 30 18 % 2 20 1 10 10 5 3 1 1 0 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 días A1 A2 A3 A4 A5 A6 KEISEN CONSULTORES 31 Paso 2: Observación y planeación Definición de tópicos particulares (características, métricas, unidades). Observación de la situación actual. Definición de la situación deseada y las desviaciones vs. la actualidad. Establecer puntos clave en donde desarrollar soluciones. Establecer las métas del proyecto. KEISEN CONSULTORES 32 16
  • 17. Paso 2. Característica Valor actual Valor deseado Puntos clave a atacar KEISEN CONSULTORES 33 Metas Qué quiero, Cuánto quiero y Para Cuándo. Uso de unidades de la característica de calidad y no %´s. Pasar de _______________ [u] A _____________________ [u] Y esto representa un cambio de_____% KEISEN CONSULTORES 34 17
  • 18. Paso 3: Análisis de las soluciones. Diseño de las soluciones para el logro de las metas. Diseñar soluciones para cada elemento clave (paso 2). Selección de las mejores soluciones en función del pronóstico de su impacto y relación con prioridades del proyecto. KEISEN CONSULTORES 35 Paso 3 Nivel 2 de soluciones Desarrollo de medios Nivel 1 de soluciones Sol. 1.1.1 Solución 1.1 Sol. 1.1.2 Sol. 1.2.1 Solución 1.2 Elemento clave 1 Sol. 1.2.2 Sol. 1.3.1 Reto o fin Solución 1.3 Sol. 1.3.2 Sol. 2.1.1 Solución 2.1 Elemento clave 2 Sol. 2.1.2 Sol. 2.2.1 Solución 2.2 Sol. 2.2.2 Confirmación de objetivos KEISEN CONSULTORES 36 18
  • 19. ANALISIS DE SOLUCIONES. RETO ELEMENTOS SOL. Nivel 1 SOL. Nivel 2. Alternativa 1.1.1 Soluciones Soluciones Alternativa 1.1.2 Alternativa 1.1.2 Actividades 1.1 Actividades 1.1 Alternativa 1.1.3 Alternativa 1.1.3 Elemento clave Alternativa 1.2.1 Alternativa 1.2.1 Elemento clave Soluciones Soluciones aamejorar o mejorar o Actividades 1.2 Actividades 1.2 Alternativa 1.2.2 Alternativa 1.2.2 innovar 11 innovar Alternativa 1.3.1 Alternativa 1.3.1 Soluciones Soluciones Alternativa 1.3.2 Actividades 1.3 Alternativa 1.3.2 Actividades 1.3 PROBLEMA PROBLEMA Alternativa 1.3.3 Alternativa 1.3.3 Soluciones Actividades 2.1 Elemento Soluciones clave a Actividades 2.2 mejorar o innovar 2 Soluciones Actividades 2.3 KEISEN CONSULTORES 37 Paso 4: Análisis de escenarios de éxito. Definir los escenarios de éxito que permitirán la implantación de las soluciones e ideas diseñadas. Definir las acciones particulares requeridas. Pronosticar el resultado potencial a obtener (efectos secundarios). Evaluar potenciales riesgos. Elegir el mejor escenario para la implantación de las soluciones. KEISEN CONSULTORES 38 19
  • 20. Paso 4: Por un lado: Desglose de tareas para implantar la solución deseada. Y en su caso seleccionar las mejores tareas y acciones (opciones) a ejecutar. KEISEN CONSULTORES 39 Desglose de la solución en las tareas SOLUCION MACRO-ACCIONES MACRO- MICRO- ACCIONES MICRO- Micro-acción Micro-acción 1.1.1.1.1 1.1.1.1.1 Macro-acción Macro-acción 1.1.1.1 Micro-acción Micro-acción 1.1.1.1 1.1.1.1.2| 1.1.1.1.2| 5W 1H 5W 1H Micro-acción Micro-acción 1.1.1.1.3 1.1.1.1.3 ALTERNATIVA ALTERNATIVA 1.1.1 1.1.1 Microacciones Microacciones 1.1.1.2.1 1.1.1.2.1 Macro-acción Macro-acción Microacciones Microacciones 1.1.1.2 1.1.1.2 1.1.1.2.2 1.1.1.2.2 Microacciones Microacciones 1.1.1.2.3 1.1.1.2.3 KEISEN CONSULTORES 40 20
  • 21. Paso 4: Por otro lado: Construcción del entorno que permita la implantación de la solución en sí. Es el diseño de acciones dirigidas a garantizar que la solución se podrá implantar como se planeó (planes complementarios, de contingencia, etc.). KEISEN CONSULTORES 41 Construcción del entorno adecuado Análisis de riesgos y diseño de medidas preventivas. Tipo Descripción Posible solución Costo Horas Capac Tiem- Tiem- Viabilidad Hom. Tecnol po F Falla 1 S 1.1 a l l Falla 2 S 1.2 a ... ... Efec. ES 1 S 2.1 S e c ES 2 S 2.2 u n ... ... d. KEISEN CONSULTORES 42 21
  • 22. Construcción del entorno adecuado Análisis de contingencias vs. eventos potenciales. Estado actual Acción 1 Acción 2 Acción 3 Resultado 1.1 Resultado 1.2 Resultado 2.1 Resultado 3.1 Acción 1.1.1 Acción 1.2.1 Acción 2.1.1 Acción 3.1.1 Resultado 1.1.1 Resultado 2.1.1 Resultado 3.1.1.1 Resultado 3.1.1.2 Acción 1.1.2 Acción 2.1.2 Acción 3.1.2.1 Acción 3.1.2.2 Resultado 1.1.2.2 Resultado 1.1.2.1 Acción 2.1.3 Resultado 3.1.2.2.1 Resultado 3.1.2.2.2 Acción 1.1.3.2 Acción 1.1.3.1 Resultado 2.1.3 Resultado 1.1.3.1.1 Resultado 1.1.3.1.2 Estado deseado KEISEN CONSULTORES 43 Paso 5: Construcción del Escenario de Éxito y de la Solución Planeación e implantación del escenario de éxito: Acciones particulares para lograr el cumplimiento del fin. Implantación de acciones preventivas. Construcción del “camino” para que las soluciones diseñadas se implanten sin problemas. Administración de la implantación y sus entregables. KEISEN CONSULTORES 44 22
  • 23. Programación e implantación 5W & 1H KEISEN CONSULTORES 45 Paso 6: Confirmación del efecto. Verificación de los resultados obtenidos. Comparación del Antes vs. Después. Evaluación de los logros vs. las metas. Evaluación de la ejecución vs. el plan. KEISEN CONSULTORES 46 23
  • 24. Uso de herramientas básicas. Evidencia gráfica o esquemática del impacto de la solución final. KEISEN CONSULTORES 47 Paso 7: Estandarización y Control Estandarización. Estándares. Especificaciones. Sistema documental. Establecimiento de métodos de control. Sistema de monitoreo y seguimiento. Métodos estadísticos de control. Educación y entrenamiento. KEISEN CONSULTORES 48 24
  • 25. Estandarización. Seguimiento de la mejora. mejora control KEISEN CONSULTORES 49 Paso 8: Reflexión final. Reflexiones finales. Conclusiones. Plan a futuro. KEISEN CONSULTORES 50 25
  • 26. CONCLUSIONES. Reflexiones finales Cuando se habla de KAIZEN o Mejoramiento, habrá que entender que existen dos enfoques al menos: Solución de un problema. Cumplimiento de una tarea o fin. Muchos de los fines organizacionales se cumplen solamente con la generación de valor, la innovación e implantación de soluciones dirigidas a la construcción de los mismos fines. Hay que utilizar sabiamente ambos enfoques. KEISEN CONSULTORES 52 26
  • 27. Reflexiones El QC Story 2 no sustituye al QC Story 1. Son complementarios para una organización. El gran reto del QC Story 1: Encontrar las causas raíz. El gran reto del QC Story 2: Implantar las soluciones e ideas. Ambos buscan un cambio en las salidas de un proceso o sistema. KEISEN CONSULTORES 53 Reflexiones Riesgos en el uso del QC Story 2: “Coyotear” Improvisación e indisciplina. Caer en prueba y error. Implantación de soluciones no óptimas. Uso para mejoras que requieren el QC Story 1. KEISEN CONSULTORES 54 27
  • 28. GRACIAS. Ricardo Hirata Okamoto rhirata@keisen.com 28