F ERROQUIMICA   S.R.L LES DA LA BIENVENIDA
I TALLER PRACTICO SOBRE ENCHAPE DE  MAYOLICAS Y  NUEVAS TECNICAS  PARA LA CONSTRUCCION
INTRODUCCION El enchape o alicatado de mayólicas, cerámicos, azulejos, etc. en exteriores e interiores es un recurso arquitectónico muy antiguo. Los primeros mosaicos  cerámicos encontrados  en Egipto, Persia  y China datan hace unos 3500 años. Las baldosas cerámicos fascinan por su belleza de superficies y destacan sus ventajas  funcionales, su resistencia al agua y a otras cargas, su durabilidad y su facilidad de limpieza. Todo ello ha convertido a las baldosas en uno de los principales materiales de revestimiento  de suelos y paredes en el sector  de la construcción. En el año 1995 se fabricaron y se colocaron en todo el mundo alrededor  de 2900 millones de m 2  de baldosas. Los mercados mas importantes  fueron Asia 1293 millones m 2 ) , Europa ( 963 millones de m 2 )  y América ( 698 millones de m 2 ).
METODO DE COLOCACION DE CERAMICA  Este tipo de alicatado se realiza con un mortero  de cemento y arena elaborado a pie de obra en una proporción aproximada  de ¼ a 1/5 en ciertos países  se utiliza incluso  morteros  de cemento al 100%. Una vez preparado  el mortero se extiende  en una capa gruesa (15-30 mm) sobre el dorso de la baldosa previamente  humedecida para poder colocarla sobre el soporte, también  previamente humedecido. Las baldosas recién colocadas se golpean a continuación para nivelar la superficie. De este modo no sólo se compacta la capa de mortero, que  se reduce 10-25mm, sino que se posibilita  un anclaje mecánico de la baldosa al mortero y del La capa gruesa frente a la capa fina
mortero al soporte, al inducirse la migración de la fina partícula del cemento al dorso poroso de la baldosa y a la superficie porosa del soporte. Este tipo de mortero simple confiere ninguna resistencia  al deslizamiento por lo que es necesario alicatar de abajo arriba y utilizar crucetas para mantener la misma separación entre las baldosas ( juntas.) CAPA GRUESA :  Es un procedimiento  complejo que requiere una gran inversión de tiempo, costes y material. Además  exige de los colocadores una larga experiencia profesional  que les permite juzgar  la idoneidad del soporte y de las baldosas , conocer  el  tiempo  de humectación necesario según la porosidad de la baldosa, poder elaborar un mortero con una composición  y  una  consistencia adecuadas, y saberlo dosificarlo  exactamente
dosificarlo exactamente  sobre el dorso de la baldosa . A pesar de todas estas exigencias, el mayor inconveniente  de este método es, sin embargo, sus notables limitaciones técnicas que condicionan  en gran medida  su uso en la industria  moderna  de la construcción. Así, por ejemplo, al ser el anclaje mecánico del mortero un requisito indispensable, tan solo puede utilizarse para colocar baldosas porosas y relativamente pequeñas sobre superficies (soportes) porosas, duras y muy minerales. CAPA FINA : En la mayoría de los países industrializados la técnica de la capa fina ha sustituido a la capa gruesa  una vez amasado con agua el mortero polimérico seco premezclado se extiende con una llana dentada sobre una amplia  área  de la superficie a alicatar. Con este método
Para poder garantizar un  alicatado económico además de seguro  eficaz deben utilizarse adhesivos poliméricos  formulados y dosificados en fábrica que tan solo tengan que amasarse con agua y así poder  eliminar los fallos de mezcla .Los morteros premezclados utilizados en la técnica de capa fina deben cumplir los siguientes requisitos: Para el Mortero Fresco : Buena trabajabilidad  (fácil de extender con la llana dentada , consistencia cremosa) REQUISITOS EXIGIBLES A LOS ADHESIVOS  EN CAPA FINA PARA BALDOSAS CERAMICAS
materiales de revestimiento como las baldosas porosas con una elevada  absorción  de agua casi nula). El mortero fraguado debe presentar también  estas mismas  características  bajo el efecto de las heladas, el vapor, el calor, la humedad, las cargas mecánicas (cizallamiento) y el agua ( incluso en caso de inmersión  constante y prolongada cuando se utilicen en piscinas y tanques de agua. Elevada retención de agua (con la cual no será necesario humedecer previamente las baldosas ni los soportes, el mortero no dependerá tanto de la uniformidad de absorción de la baldosa y del soporte y el cemento utilizado como ligante se hidratará suficientemente , el etc. De celulosa añadido a estos morteros cola aumenta la retención de agua ). Tiempo abierto y de rectificado prolongados incluso a altas temperaturas. Elevada resistencia al descuelgue (para que las baldosas no se deslicen al colocarlos sobre mortero fresco , factor clave para un mayor rendimiento de la colocación). Buena humectación al soporte y del dorso de la baldosa.
Para el Mortero Fraguado : Fuerte adherencia y cohesión con todo tipo de materiales de revestimiento (piedra natural , baldosas , cerámicas , etc. ) y tipo de soportes ( hormigón, mampostería, revoques  de cemento y cal imprimaciones, yeso, madera, baldosas viejas, paneles de yeso, hormigón celular  ligero, aglomerados  y Deformabilidad ( elasticidad) suficiente y en ciertos casos elevados, bajo distintas condiciones climatológicas, a altas  y bajas temperaturas. Un adhesivo para capa fina. Tan solo podrá cumplir con estos requisitos si se trata de un mortero seco polimérico cementoso redispersable como ligante polimérico.
PEGAMENTO ESTÁNDAR “SHERMAN”. Descripción Es un adhesivo en polvo que permite adherir fácil y rápidamente las mayólicas, azulejos, porcelanatos y cerámicos sobre superficies rígidas de cemento o concreto. No es necesario que el tarrajeo esté rayado pues el  “PEGAMENTO EN POLVO” SHERMAN  se adhiere sobre superficies completamente lisas ó pulidas.   COMPOSICION Y USO  DE  LOS ADHESIVOS POLIMERICOS  CEMENTOSOS PARA BALDOSAS CERAMICAS  SE CLASIFICAN EN :
VENTAJAS:   Es un producto especialmente formulado para cerámicos, azulejos y porcellanatos.La rapidez en la instalación ahorra tiempo en la mano de obra  reduciendo costos. No requiere remojar los cerámicos, azulejos o porcellanatos, ni muros ni pisos.Mayor facilidad en la limpieza durante su aplicación, debido a que no se trabaja con los elementos húmedos. El pegamento SHERMAN conserva su adherencia y flexibilidad a través del tiempo en superficies de cemento. PREPARACIÓN DEL PEGAMENTO EN POLVO: Para la presentación de 5 kg de pegamento en polvo se mezcla  2.5 lt de H 2 O hasta obtener una pasta homogénea  y sin grumos. Para la presentación de 10 kg de pegamento en polvo se mezcla 5 lt de H 2 O hasta obtener una pasta homogénea  y sin grumos. Para la presentación de 25 kg de pegamento en polvo se mezcla 12.5 lt de H 2 O hasta obtener una pasta homogénea  y sin grumos. Dejar reposar de 5 a 10  minutos y remezclar antes de aplicar a la superficie. El  pegamento preparado  puede utilizarse durante 12 horas.
MODO DE EMPLEO DEL PEGAMENTO EN POLVO  Con el lado liso de la espátula echar y expandir  con el lado dentado (presionando con fuerza con una inclinación de 45º y ubicar las piezas presionando  fuertemente para un mejor contacto).Durante la aplicación sobre la superficie tendrá  un tiempo abierto de 25 min. Aprox., para la colocación de los revestimientos, dependiendo del clima (temperatura, viento y humedad).  Pasado el tiempo indicado, se formará una película  seca sobre el pegamento  aplicado, en caso de suceder retirarlo y volver a remezclarlo  sin aumentar agua, luego aplicarlo.  La colocación de los cerámicos se efectúa ejerciendo una fuerte presión para asegurar el contacto con el pegamento. El tiempo de secado  es aproximadamente entre 5 a 7  horas antes de transitar  y  2 días antes de uso intenso.  LIMPIEZA La limpieza de muros y herramientas deberá efectuarse con abundante agua antes que la mezcla frague.
RENDIMIENTO: La presentación de 5 kg. de  “PEGAMENTO EN POLVO”   rinde  de 1 a 1.5 m 2   aprox. La bolsa de 10 kg. de  “PEGAMENTO EN POLVO”   rinde de 2.5 a  3 m2  aprox.La bolsa de 25 kg. De  “PEGAMENTO EN POLVO”   rinde de 5 a  7 m2  aprox. PRESENTACION: Bolsas de plástico de 05 kg. - 10 kg. y 25 kg,
PEGAMENTO EXTRAFUERTE “SHERMAN” DESCRIPCIÓN:   Es un pegamento en polvo que permite adherir fácil y rápidamente las mayólicas, azulejos, porcellanatos y cerámicos sobre si mismas. V ENTAJAS:  Es un producto especialmente formulado para adherir las mayólicas sobre mayólicas u otros productos mencionados. La rapidez en la instalación ahorra tiempo en la mano de obra reduciendo costos. No requiere remojar los cerámicos, azulejos o porcellanatos. Mayor facilidad en la limpieza durante su aplicación, debido a que no se trabaja con elementos húmedos. Optima adherencia en superficies de mayólicas, locetas etc.
FORMA DE APLICACIÓN La superficie deberá estar libre de polvo, grasa, pintura, papel u otras sustancias extrañas. Deberá estar nivelada y sin grietas, además lisa. PREPARACIÓN DE LA MEZCLA Para la presentación de 5 kg de Pegamento en Polvo Extrafuerte se mezcla  2.5 lt de agua  hasta obtener una pasta homogénea  y sin grumos. Para la presentación de 10 kg de Pegamento en Polvo  Extrafuerte se mezcla 5 lt de agua  hasta obtener una pasta homogénea  y sin grumos. Para la presentación de 25 kg de Pegamento en Polvo Extrafuerte se mezcla 12.5 lt de H 2 O hasta obtener una pasta homogénea  y sin grumos. Se deja reposar de 5 a 10 minutos para que se hidraten bien sus componentes.
MODO DE EMPLEO DEL PEGAMENTO EN POLVO EXTRAFUERTE Con el lado liso de la espátula echar y expandir  con el lado dentado (presionando con fuerza con una inclinación de 45º y ubicar las piezas presionando  fuertemente para un mejor contacto).Durante la aplicación sobre la superficie tendrá  un tiempo abierto de 25 min. Aprox., para la colocación de los revestimientos, dependiendo del clima (temperatura, viento y humedad).  Pasado el tiempo indicado, se formará una película  seca sobre el pegamento  aplicado, en caso de suceder retirarlo y volver a remezclarlo  sin aumentar agua, luego aplicarlo.  La colocación de los cerámicos se efectúa ejerciendo una fuerte presión para asegurar el contacto con el pegamento. El tiempo de secado  es aproximadamente entre 5 a 7  horas antes de transitar  y  2 días antes de uso intenso. En exteriores, piscinas o en lugares en donde la cerámica estará en contacto permanente con agua, se deberá aplicar el pegamento, tanto en la pared como en el cerámico, con el fin de asegurar un contacto casi total entre ambas superficies.
RENDIMIENTO: La presentación de 5 kg. de  “PEGAMENTO EN POLVO EXTRAFUERTE”   rinde  de 1.5 a 2 m2  aprox. La presentación de 10 kg. de  “PEGAMENTO EN POLVO EXTRAFUERTE”   rinde de 3 a  3.5 m2  aprox.La presentación de 25 kg. de  “PEGAMENTO EN POLVO EXTRAFUERTE”   rinde de 7 a 8 m2  aprox. PRESENTACION Bolsas de plástico de 05 kg. - 10 kg. y 25 kg,
“ FRAGUA EXTRA” DESCRIPCION La  PORCELANA EXTRA   ha sido formulada específicamente para el fraguado de juntas de  mayólicas, cerámicos, porcellanato y otros enchapes. Viene en más de 37 colores. Una vez seca es durable, no se encoge y es sumamente resistente e impermeable. USOS El uso de la  PORCELANA EXTRA  es apropiado tanto para áreas residenciales y comerciales de alto tránsito con todo tipo de mayólica, cerámico, mármol, porcellanato o granito.
PRECAUCIONES PREVIAS Usar la porcelana de colores tal como viene, nunca mezclarla con otros colores. No se debe aplicar fragua sobre muros, tarrajeos o pisos frescos, éstos deben tener por lo menos 28 días de edad. Si éstos substratos están aún frescos los tonos de las fraguas resultarán más oscuros y podrán vetearse. Cuando  se ha utilizado el pegamento SHERMAN, debe dejarse secar mínimo 48 horas antes de aplicar la fragua. Cuando se ha utilizado cemento para pegar los enchapes se deberá esperar 7 días mínimo. En caso contrario puede aflorar las sales y manchar la fragua. Las juntas deben humedecerse  siempre  antes de aplicar la porcelana.  
PASOS PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN Humedecer la junta en forma pareja con una esponja con agua limpia. Mezclar 1 kg. de porcelana con 1/4 lt de agua en un recipiente de plástico limpio con agua. Batir hasta lograr una consistencia cremosa o pastosa. Mezclar 5 kg. de porcelana con 1.5 lt de agua en un recipiente de plástico limpio con agua. Batir hasta lograr una consistencia cremosa o pastosa. Dejar reposar para que los pigmentos se hidraten y se disuelvan. Volver a batir la mezcla por espacio de unos minutos adicionales asegurándose obtener una mezcla homogénea luego proceder a fraguar. Pasado aproximadamente 3 ó 4 horas o cuando ya se encuentre seca al tacto la fragua, curar con rociador, es decir echarle agua para que sea una fragua de mayor resistencia. Aunque no se cure la fragua SHERMAN, esta llegará a ser muy resistente pero el curado le dará una calidad superior. Si es en exteriores deberá protegerse de un secado extremadamente rápido deberá repetirse varias veces el curado sobre todo en climas calurosos.
RENDIMIENTO : La presentación de 1 kg. de  FRAGUA EXTRA  rinde  de 2.5 a 3 m2  aprox. La presentación de 5 kg. de  FRAGUA EXTRA  rinde de 15 m 2   aprox. PRESENTACION: Bolsas de 1 kg. Bolsas económicas de 5 kg.
“ IMPERMEABILIZANTE : NUEVA ERA” DESCRIPCION : El IMPERFLEX  es una pasta blanca  formulada a base de polímeros acrílicos, cargas y solventes. Una vez aplicada forma un recubrimiento delgado  y ligero que sella superficies de concreto, aligerados pasteleros, fibrablock y madera. Impide la penetración del agua. No sobrecarga las estructuras y otros existentes y reemplazando un mortero impenetrable o pastelero. IMPERFLEX RI-500
USOS : Su función es de impermeabilizar los techos y superficies de concreto, ladrillos pastelero, eternit, madera, ladrillo, teja  aglomerados y otros. VENTAJAS : Las ventajas que ofrece el IMPERFLEX son las siguientes: Es impermeable, flexible y de gran duración. No se raja ni agrieta. Tiene gran adhesión, tanto en materiales nuevos como viejos, sobre cualquier material de construcción. Se expande y contrae con los cambios de temperatura. Gran resistencia a la humedad, calor y radiación solar. No se corre ni se derrite en épocas de calor. Económico y de fácil aplicación. Sustituye el uso de morteros impermeables, ladrillo, siendo de mucho menor peso. Por su color blanco refleja la luz solar, ayudando de esta forma  al  aislamiento térmico. Una vez aplicado su secado es bastante rápido, lo cual ahorra tiempo de espera.
APLICACIÓN Limpie la superficie a tratarse eliminando toda partícula de polvo, material suelto, grasas, aceites y otros. Humedezca la superficie ligeramente con una brocha y aplicar la primera mano o imprimación diluyendo el IMPERFLEX RI-500 con agua a razón de 1 lt por galón del producto. Aplicar una segunda mano al igual a la primera en sentido perpendicular. Deje secar 24 horas antes de transitar sobre ella  y proteja la pintura de la lluvia mientras este aún fresca. RENDIMIENTO: 10-15 m2 por galón  por mano  de acuerdo de la rugosidad y porosidad de la superficie a tratar.
PRECAUCIONES No aplique sobre mortero o concreto fresco; ésta debe tener por lo menos 7 días de curado. ENVASES:01 Galón 01 bidón ( 5 gal) 01 cilindro ( 55 gal)  IMPORTANTE: La información  que suministramos está basada en ensayos que consideramos seguros y correctos de acuerdo a nuestra experiencia. Los usuarios quedan en libertad de efectuar las pruebas y ensayos previos que estimen convenientes para determinar si son apropiados para un uso particular. El uso, aplicación y manejo de los productos, queda fuera de nuestro control y es de exclusiva responsabilidad del usuario
IMPERMEABILIZANTE PARA CONCRETO MORTERO DESCRIPCIÓN SHERMAN 1  Es un aditivo líquido de color blanco que disminuye  la permeabilidad  y evitara la humedad por  capilaridad tanto en concretos  como en  morteros.   APLICACIÓN   Ideal  para vaceados  y tarrajeos en concreto y mortero en: Obras hidráulicas, represas. Tanques de agua. Canales de irrigación o regadío. Piscinas, jardineras. Morteros para el asentado  de las primeras hileras  de albañilería  que eliminan la ascensión capilar de humedad  y salitre. Sobrecimientos  y paredes especialmente  exteriores  expuestas a la intemperie  y humedad o acción de la lluvia.
Cielos  rasos  y paredes. Pisos, falsos  pisos y contrapisos, cubierta de azotea. En general en elementos que se encuentran bajo el agua.  VENTAJAS: Asegurar  mayor estanqueidad de líquidos  en morteros y concretos. Da mayor plasticidad a la mezcla . Evita las retracciones  o contracciones. No transmite el agua potable olor ni sabor. Evita la formación de musgos en la superficie. Fácil de mezclar  en morteros y concretos. Las resistencias mecánicas no resultarán disminuidas. Disminuye  la exudación  y aumenta la trabajabilidad.
MODO DE USO: El Sherman 1 en líquido  debe ser diluido en el agua  de amasado del mortero  o concreto .Para una mejor resultado en tarrajeos aplicar  en dos capas de 1cm. Cada una. Después  de realizar el tartajeo se deberá curar con agua o con un curador  de membrana por 7 días para evitar rajaduras.  DOSIFICACION   : ½ galón de  Sherman  1 en líquido por una bolsa  de cemento  en el agua de amasado . La cantidad de agua a emplearse podrá variar de 4.5 a 7 galones por bolsa de cemento de acuerdo al diseño de la mezcla.
RENDIMIENTO :   Tarrajeo de 5m2/2cm de espesor. PRESENTACION : ¼ galón01 galón05 galones.(bidón)55 galones (cilindro) PRESENTACION : ¼ galón 01 galón 05 galones.(bidón) 55 galones (cilindro)
FICHA TECNICA SHERMAN  MASILLA  (SELLADOR  DE POROS PARA CEMENTO Y MADERAS) DESCRIPCION  : La  SHERMAN MASILLA  es una pasta con  fluidez  necesaria para que al ser aplicada con espátula  vaya rellenando los poros  y no se arrastre  la masa. En la formulación se le ha dado un alto poder de adherencia  para cumplir con este objetivo, así como  para que el relleno  que va ha sellar  los poros  permanezcan  firme en su sitio  y no se caiga. Igualmente, se ha calculado la velocidad de secado.
USOS : Sirve para eliminar la porosidad  en superficies  de madera, cemento y triplay. VENTAJAS : Es de muy fácil aplicación  y gran  adherencia, pero cuando seca es muy Trabajable con la lija permitiendo un acabado perfecto. Es soluble en agua  por lo tanto  no se requiere de solventes para diluirla. Después de seca  es resistente  al agua y humedad aunque no es, ni se le debe considerar  como un impermeabilizante.
APLICACIÓN : La superficie a tratar debe estar completamente limpia  y libre  de materia  suelta o extraña. Usar  la espátula  y con ella ir tomando  la cantidad  conveniente  para distribuirla  , rellanando la porosidad  y fallas  en la superficie  que esta trabajando. Se debe  dejar  que seque, lijarla si es necesario, aplicar otra capa fina. Para el caso de sellar los poros del triplay y para el encofrado se deberá diluir con agua a razón  de  2.50 c.c./kg.  y  aplicarse con una brocha. ENVASES  : Bolsas plásticas de 1kg y paquetes de 10 bolsas.
FICHA TÉCNICA “ABRILLANTADOR”   DESCRIPCIÓN  : Es un liquido de color blanquecino que le da protección a los fraguados en las juntas de dilatación que existe entre  mayólica a mayólica. Trabaja también como un sellador de fragua no permitiendo que esta se percuda y le da una mejor presentación resaltando los colores ya que al momento de secar se forma una película transparente. VENTAJAS  : Es un producto especialmente formulado para las juntas de dilatación existentes entre cerámicos, azulejos y porcellanatos.
La rapidez y facilidad en la aplicación, ahorro de tiempo en la mano de obra  reduciendo costos y sellando para que estas no se agrieten o rajen. MODO DE EMPLEO DEL ABRILLANTADOR  : Antes de aplicar el abrillantador Sherman deberá limpiar la superficie a aplicar. El abrillantador deberá ser aplicado con un paño o esponja en las juntas de dilatación suavemente El tiempo de secado  es aproximadamente entre 15 a 30 minutos antes de transitar  y 6 horas antes de uso intenso.  LIMPIEZA  : La limpieza del fraguado deberá efectuarse con esponjas o paños húmedos.
RENDIMIENTO  : La presentación de 500 ml. de  “ABRILLANTADOR”   rinde  de 2 a 3.5 m2  aprox.  La bolsa de 1000 ml. de  “ABRILLANTADOR”   rinde de 3.5 a  7 m2  aprox. PRESENTACION : Potes  de plástico de 250ml. - 500 ml. y  1000ml,
SHERMAN CONCRETO MORTERO TIPO 1 POLVO DESCRIPCION  : El Sherman  concreto mortero tipo 1 es un aditivo impermeabilizante o hidrofugante.  El SHERMAN  1 POLVO es un aditivo integral que le da al mortero características de hidrófugo de masa e impermeabilizante así mismo actúa obstruyendo las porosidades dentro del mortero o concreto y evitando la succión capilar interna haciéndola impenetrable al agua externa bajo presión.   APLICACIÓN : Estos serán aplicados en :
Vaceados y tarrajeos en mortero y concretos. En Obras hidráulicas, represas . Tanques de agua . Canales de irrigación o regadío  Piscinas, jardineras El asentado de las primeras hileras de albañilería que evitan la ascensión capilar de humedad y salitre. Sobrecimientos y paredes, especialmente exteriores expuestas a la intemperie y humedad o acción de la lluvia. Cielos rasos y paredes. Pisos, falsos pisos y contrapisos, cubiertas de azotea. En general en elementos que se encuentren bajo el agua.
VENTAJAS  : Asegura mayor estanqueidad de líquidos en morteros y hormigones. Da mayor plasticidad a la mezcla. Evita las retracciones y contracciones. No trasmite al agua potable olor ni sabor, es inocuo. Evita la formación de musgo en la superficie. Fácil de mezclar en morteros y concretos. Las resistencias mecánicas no resultarán disminuidas. Disminuye la exudación y aumenta la trabajabilidad.   MODO DE EMPLEO  : El SHERMAN  1 POLVO se mezcla con los agregados secos del mortero o concreto. Una vez bien mezclados de le agrega el agua. Para asegurar la completa homogeneidad de la mezcla, se debe voltear 2 - 3 veces o mecánicamente mezclar por 2 minutos los componentes secos y el CHEMA 1 antes de agregar el agua.
DOSIFICACION  : Se usará 1 kg. de SHERMAN 1 POLVO por bolsa de cemento mezclados con los agregados secos. Para morteros impermeables se recomienda: un mortero 1:3 (1 de cemento por 3 de arena.) ENVASES  : Bolsas de 01 kg. Paquetes conteniendo 20 bolsas de 01 kg.
IMPRIMANTES :  Son Bases Imprimantes  en bolsa  hecho a base de resinas acrílicas y pigmento  seleccionado   de calidad económica, elaborado con materiales y preservantes ecológicos. TEMPLE SUPERIOR :  Es una pintura en bolsa hecho a base de resinas acrílicas y pigmentos seleccionados especialmente  con  alta  resistencia a la luz  y a la intemperie, de calidad económica, elaborado con materiales y preservantes ecológicos. PINTURAS  SHERMAN PINTURAS LATEX SHERMAN Es una pintura de calidad económica para interiores y exteriores, elaborado a base de resinas vinil acrílicas y pigmentos seleccionados especialmente con alta resistencia, de buena solidez a la luz y la intemperie; dejando un buen acabado, elaborado con materiales y preservantes ecológicos.
 

Más contenido relacionado

PPTX
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
DOCX
Manual de enchapados sinteticos
DOCX
Acabados en una contruccion
PDF
General manual de instalacion drywall
PDF
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
PDF
Proceso constructivo de una piscina
DOCX
Pinturas
PDF
Manual del albañil
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
Manual de enchapados sinteticos
Acabados en una contruccion
General manual de instalacion drywall
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Proceso constructivo de una piscina
Pinturas
Manual del albañil

La actualidad más candente (20)

PPTX
zocalos y contrazocalos.pptx
PPTX
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
PDF
Encofrado Metálico
DOC
Especificaciones técnicas estuco
DOCX
Encofrados
PPT
Aceros de refuerzo completo
PDF
Encofrado metalico
PDF
Detalle refuerzo acero
DOCX
5 especificaciones tecnicas electricas
PDF
Manual instalacion de tuberia
PDF
PDF
39673050 manual-de-construccion-de-albanileria-confinada-121025131459-phpapp0...
PDF
Diseño de estructuras de cimentacion
DOC
partidas de construccion
PDF
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
PDF
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
PDF
Excelente planos-de-melamina-teoria.
DOC
Pasos a seguir para pintar
PDF
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
zocalos y contrazocalos.pptx
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Encofrado Metálico
Especificaciones técnicas estuco
Encofrados
Aceros de refuerzo completo
Encofrado metalico
Detalle refuerzo acero
5 especificaciones tecnicas electricas
Manual instalacion de tuberia
39673050 manual-de-construccion-de-albanileria-confinada-121025131459-phpapp0...
Diseño de estructuras de cimentacion
partidas de construccion
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Excelente planos-de-melamina-teoria.
Pasos a seguir para pintar
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
PPTX
Razonamiento verbal y campo semántico
PPTX
Capitulo e7 bahareque encementado
PDF
G-net network solutions NOC team
PPT
Ciclo de Vida de los Enchapes de muro en Cerámica.
PDF
Personal social 6º rutas
Razonamiento verbal y campo semántico
Capitulo e7 bahareque encementado
G-net network solutions NOC team
Ciclo de Vida de los Enchapes de muro en Cerámica.
Personal social 6º rutas
Publicidad

Similar a Qer Sencico1 (20)

PDF
Celima 2011
PDF
Hoja tecnica pego duro standard
PDF
Obra gris y obra blanca
PPTX
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PDF
Colocacion de zocalos ceramicos
PDF
Colocacion De Zocalos Ceramicos
PPTX
Expo ceramicos
PPTX
CONSTRUCCIÓN 20 MICROCEMENTO Y FRISO RALLADO3.pptx
DOC
PDF
ADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITAL
PDF
Pda 25 rm
PPTX
El_mortero_.pptx
PDF
Apunte morteros
PPTX
Sistema de piso y patologias
PDF
4 morteros cola
PPTX
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
PDF
Xypex patchand and plug
PPTX
Acabados exteriores
PDF
Curasellador
Celima 2011
Hoja tecnica pego duro standard
Obra gris y obra blanca
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
Colocacion de zocalos ceramicos
Colocacion De Zocalos Ceramicos
Expo ceramicos
CONSTRUCCIÓN 20 MICROCEMENTO Y FRISO RALLADO3.pptx
ADHESIVOS PARA PISOS Y PORTAFOLIO DIGITAL
Pda 25 rm
El_mortero_.pptx
Apunte morteros
Sistema de piso y patologias
4 morteros cola
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Xypex patchand and plug
Acabados exteriores
Curasellador

Más de robhert (20)

PPTX
Tabla comparativa símbolos públicos
PDF
Tecnologías de-información-y-comunicación-en-los-hogares(trimestre2012)
PPS
Obstetricia Patologica
PPS
Presentacion
PPS
Tuqueharias
PPS
Testaprofesionales
PPS
Stress
PPS
Quien Se Lleva Al Hijo
PPT
Nucleo Medicinaeee
PPT
PresentacióN1
PPT
La Tierra En Miniatura
PPS
Lo Que Te Mereces
PPS
La Nueva Generacion De NiñOs
PPS
India Consejos
PPT
Indianajones
PPS
IlusióN Optica
PPT
Ilusi 02
PPT
Ilusi 01
PPS
Hombre
PPS
Halloween Fe
Tabla comparativa símbolos públicos
Tecnologías de-información-y-comunicación-en-los-hogares(trimestre2012)
Obstetricia Patologica
Presentacion
Tuqueharias
Testaprofesionales
Stress
Quien Se Lleva Al Hijo
Nucleo Medicinaeee
PresentacióN1
La Tierra En Miniatura
Lo Que Te Mereces
La Nueva Generacion De NiñOs
India Consejos
Indianajones
IlusióN Optica
Ilusi 02
Ilusi 01
Hombre
Halloween Fe

Qer Sencico1

  • 1. F ERROQUIMICA S.R.L LES DA LA BIENVENIDA
  • 2. I TALLER PRACTICO SOBRE ENCHAPE DE MAYOLICAS Y NUEVAS TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION
  • 3. INTRODUCCION El enchape o alicatado de mayólicas, cerámicos, azulejos, etc. en exteriores e interiores es un recurso arquitectónico muy antiguo. Los primeros mosaicos cerámicos encontrados en Egipto, Persia y China datan hace unos 3500 años. Las baldosas cerámicos fascinan por su belleza de superficies y destacan sus ventajas funcionales, su resistencia al agua y a otras cargas, su durabilidad y su facilidad de limpieza. Todo ello ha convertido a las baldosas en uno de los principales materiales de revestimiento de suelos y paredes en el sector de la construcción. En el año 1995 se fabricaron y se colocaron en todo el mundo alrededor de 2900 millones de m 2 de baldosas. Los mercados mas importantes fueron Asia 1293 millones m 2 ) , Europa ( 963 millones de m 2 ) y América ( 698 millones de m 2 ).
  • 4. METODO DE COLOCACION DE CERAMICA Este tipo de alicatado se realiza con un mortero de cemento y arena elaborado a pie de obra en una proporción aproximada de ¼ a 1/5 en ciertos países se utiliza incluso morteros de cemento al 100%. Una vez preparado el mortero se extiende en una capa gruesa (15-30 mm) sobre el dorso de la baldosa previamente humedecida para poder colocarla sobre el soporte, también previamente humedecido. Las baldosas recién colocadas se golpean a continuación para nivelar la superficie. De este modo no sólo se compacta la capa de mortero, que se reduce 10-25mm, sino que se posibilita un anclaje mecánico de la baldosa al mortero y del La capa gruesa frente a la capa fina
  • 5. mortero al soporte, al inducirse la migración de la fina partícula del cemento al dorso poroso de la baldosa y a la superficie porosa del soporte. Este tipo de mortero simple confiere ninguna resistencia al deslizamiento por lo que es necesario alicatar de abajo arriba y utilizar crucetas para mantener la misma separación entre las baldosas ( juntas.) CAPA GRUESA : Es un procedimiento complejo que requiere una gran inversión de tiempo, costes y material. Además exige de los colocadores una larga experiencia profesional que les permite juzgar la idoneidad del soporte y de las baldosas , conocer el tiempo de humectación necesario según la porosidad de la baldosa, poder elaborar un mortero con una composición y una consistencia adecuadas, y saberlo dosificarlo exactamente
  • 6. dosificarlo exactamente sobre el dorso de la baldosa . A pesar de todas estas exigencias, el mayor inconveniente de este método es, sin embargo, sus notables limitaciones técnicas que condicionan en gran medida su uso en la industria moderna de la construcción. Así, por ejemplo, al ser el anclaje mecánico del mortero un requisito indispensable, tan solo puede utilizarse para colocar baldosas porosas y relativamente pequeñas sobre superficies (soportes) porosas, duras y muy minerales. CAPA FINA : En la mayoría de los países industrializados la técnica de la capa fina ha sustituido a la capa gruesa una vez amasado con agua el mortero polimérico seco premezclado se extiende con una llana dentada sobre una amplia área de la superficie a alicatar. Con este método
  • 7. Para poder garantizar un alicatado económico además de seguro eficaz deben utilizarse adhesivos poliméricos formulados y dosificados en fábrica que tan solo tengan que amasarse con agua y así poder eliminar los fallos de mezcla .Los morteros premezclados utilizados en la técnica de capa fina deben cumplir los siguientes requisitos: Para el Mortero Fresco : Buena trabajabilidad (fácil de extender con la llana dentada , consistencia cremosa) REQUISITOS EXIGIBLES A LOS ADHESIVOS EN CAPA FINA PARA BALDOSAS CERAMICAS
  • 8. materiales de revestimiento como las baldosas porosas con una elevada absorción de agua casi nula). El mortero fraguado debe presentar también estas mismas características bajo el efecto de las heladas, el vapor, el calor, la humedad, las cargas mecánicas (cizallamiento) y el agua ( incluso en caso de inmersión constante y prolongada cuando se utilicen en piscinas y tanques de agua. Elevada retención de agua (con la cual no será necesario humedecer previamente las baldosas ni los soportes, el mortero no dependerá tanto de la uniformidad de absorción de la baldosa y del soporte y el cemento utilizado como ligante se hidratará suficientemente , el etc. De celulosa añadido a estos morteros cola aumenta la retención de agua ). Tiempo abierto y de rectificado prolongados incluso a altas temperaturas. Elevada resistencia al descuelgue (para que las baldosas no se deslicen al colocarlos sobre mortero fresco , factor clave para un mayor rendimiento de la colocación). Buena humectación al soporte y del dorso de la baldosa.
  • 9. Para el Mortero Fraguado : Fuerte adherencia y cohesión con todo tipo de materiales de revestimiento (piedra natural , baldosas , cerámicas , etc. ) y tipo de soportes ( hormigón, mampostería, revoques de cemento y cal imprimaciones, yeso, madera, baldosas viejas, paneles de yeso, hormigón celular ligero, aglomerados y Deformabilidad ( elasticidad) suficiente y en ciertos casos elevados, bajo distintas condiciones climatológicas, a altas y bajas temperaturas. Un adhesivo para capa fina. Tan solo podrá cumplir con estos requisitos si se trata de un mortero seco polimérico cementoso redispersable como ligante polimérico.
  • 10. PEGAMENTO ESTÁNDAR “SHERMAN”. Descripción Es un adhesivo en polvo que permite adherir fácil y rápidamente las mayólicas, azulejos, porcelanatos y cerámicos sobre superficies rígidas de cemento o concreto. No es necesario que el tarrajeo esté rayado pues el “PEGAMENTO EN POLVO” SHERMAN se adhiere sobre superficies completamente lisas ó pulidas. COMPOSICION Y USO DE LOS ADHESIVOS POLIMERICOS CEMENTOSOS PARA BALDOSAS CERAMICAS SE CLASIFICAN EN :
  • 11. VENTAJAS: Es un producto especialmente formulado para cerámicos, azulejos y porcellanatos.La rapidez en la instalación ahorra tiempo en la mano de obra reduciendo costos. No requiere remojar los cerámicos, azulejos o porcellanatos, ni muros ni pisos.Mayor facilidad en la limpieza durante su aplicación, debido a que no se trabaja con los elementos húmedos. El pegamento SHERMAN conserva su adherencia y flexibilidad a través del tiempo en superficies de cemento. PREPARACIÓN DEL PEGAMENTO EN POLVO: Para la presentación de 5 kg de pegamento en polvo se mezcla 2.5 lt de H 2 O hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos. Para la presentación de 10 kg de pegamento en polvo se mezcla 5 lt de H 2 O hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos. Para la presentación de 25 kg de pegamento en polvo se mezcla 12.5 lt de H 2 O hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos. Dejar reposar de 5 a 10 minutos y remezclar antes de aplicar a la superficie. El pegamento preparado puede utilizarse durante 12 horas.
  • 12. MODO DE EMPLEO DEL PEGAMENTO EN POLVO Con el lado liso de la espátula echar y expandir con el lado dentado (presionando con fuerza con una inclinación de 45º y ubicar las piezas presionando fuertemente para un mejor contacto).Durante la aplicación sobre la superficie tendrá un tiempo abierto de 25 min. Aprox., para la colocación de los revestimientos, dependiendo del clima (temperatura, viento y humedad). Pasado el tiempo indicado, se formará una película seca sobre el pegamento aplicado, en caso de suceder retirarlo y volver a remezclarlo sin aumentar agua, luego aplicarlo. La colocación de los cerámicos se efectúa ejerciendo una fuerte presión para asegurar el contacto con el pegamento. El tiempo de secado es aproximadamente entre 5 a 7 horas antes de transitar y 2 días antes de uso intenso. LIMPIEZA La limpieza de muros y herramientas deberá efectuarse con abundante agua antes que la mezcla frague.
  • 13. RENDIMIENTO: La presentación de 5 kg. de “PEGAMENTO EN POLVO” rinde de 1 a 1.5 m 2 aprox. La bolsa de 10 kg. de “PEGAMENTO EN POLVO” rinde de 2.5 a 3 m2 aprox.La bolsa de 25 kg. De “PEGAMENTO EN POLVO” rinde de 5 a 7 m2 aprox. PRESENTACION: Bolsas de plástico de 05 kg. - 10 kg. y 25 kg,
  • 14. PEGAMENTO EXTRAFUERTE “SHERMAN” DESCRIPCIÓN: Es un pegamento en polvo que permite adherir fácil y rápidamente las mayólicas, azulejos, porcellanatos y cerámicos sobre si mismas. V ENTAJAS: Es un producto especialmente formulado para adherir las mayólicas sobre mayólicas u otros productos mencionados. La rapidez en la instalación ahorra tiempo en la mano de obra reduciendo costos. No requiere remojar los cerámicos, azulejos o porcellanatos. Mayor facilidad en la limpieza durante su aplicación, debido a que no se trabaja con elementos húmedos. Optima adherencia en superficies de mayólicas, locetas etc.
  • 15. FORMA DE APLICACIÓN La superficie deberá estar libre de polvo, grasa, pintura, papel u otras sustancias extrañas. Deberá estar nivelada y sin grietas, además lisa. PREPARACIÓN DE LA MEZCLA Para la presentación de 5 kg de Pegamento en Polvo Extrafuerte se mezcla 2.5 lt de agua hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos. Para la presentación de 10 kg de Pegamento en Polvo Extrafuerte se mezcla 5 lt de agua hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos. Para la presentación de 25 kg de Pegamento en Polvo Extrafuerte se mezcla 12.5 lt de H 2 O hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos. Se deja reposar de 5 a 10 minutos para que se hidraten bien sus componentes.
  • 16. MODO DE EMPLEO DEL PEGAMENTO EN POLVO EXTRAFUERTE Con el lado liso de la espátula echar y expandir con el lado dentado (presionando con fuerza con una inclinación de 45º y ubicar las piezas presionando fuertemente para un mejor contacto).Durante la aplicación sobre la superficie tendrá un tiempo abierto de 25 min. Aprox., para la colocación de los revestimientos, dependiendo del clima (temperatura, viento y humedad). Pasado el tiempo indicado, se formará una película seca sobre el pegamento aplicado, en caso de suceder retirarlo y volver a remezclarlo sin aumentar agua, luego aplicarlo. La colocación de los cerámicos se efectúa ejerciendo una fuerte presión para asegurar el contacto con el pegamento. El tiempo de secado es aproximadamente entre 5 a 7 horas antes de transitar y 2 días antes de uso intenso. En exteriores, piscinas o en lugares en donde la cerámica estará en contacto permanente con agua, se deberá aplicar el pegamento, tanto en la pared como en el cerámico, con el fin de asegurar un contacto casi total entre ambas superficies.
  • 17. RENDIMIENTO: La presentación de 5 kg. de “PEGAMENTO EN POLVO EXTRAFUERTE” rinde de 1.5 a 2 m2 aprox. La presentación de 10 kg. de “PEGAMENTO EN POLVO EXTRAFUERTE” rinde de 3 a 3.5 m2 aprox.La presentación de 25 kg. de “PEGAMENTO EN POLVO EXTRAFUERTE” rinde de 7 a 8 m2 aprox. PRESENTACION Bolsas de plástico de 05 kg. - 10 kg. y 25 kg,
  • 18. “ FRAGUA EXTRA” DESCRIPCION La PORCELANA EXTRA ha sido formulada específicamente para el fraguado de juntas de mayólicas, cerámicos, porcellanato y otros enchapes. Viene en más de 37 colores. Una vez seca es durable, no se encoge y es sumamente resistente e impermeable. USOS El uso de la PORCELANA EXTRA es apropiado tanto para áreas residenciales y comerciales de alto tránsito con todo tipo de mayólica, cerámico, mármol, porcellanato o granito.
  • 19. PRECAUCIONES PREVIAS Usar la porcelana de colores tal como viene, nunca mezclarla con otros colores. No se debe aplicar fragua sobre muros, tarrajeos o pisos frescos, éstos deben tener por lo menos 28 días de edad. Si éstos substratos están aún frescos los tonos de las fraguas resultarán más oscuros y podrán vetearse. Cuando se ha utilizado el pegamento SHERMAN, debe dejarse secar mínimo 48 horas antes de aplicar la fragua. Cuando se ha utilizado cemento para pegar los enchapes se deberá esperar 7 días mínimo. En caso contrario puede aflorar las sales y manchar la fragua. Las juntas deben humedecerse siempre antes de aplicar la porcelana.  
  • 20. PASOS PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN Humedecer la junta en forma pareja con una esponja con agua limpia. Mezclar 1 kg. de porcelana con 1/4 lt de agua en un recipiente de plástico limpio con agua. Batir hasta lograr una consistencia cremosa o pastosa. Mezclar 5 kg. de porcelana con 1.5 lt de agua en un recipiente de plástico limpio con agua. Batir hasta lograr una consistencia cremosa o pastosa. Dejar reposar para que los pigmentos se hidraten y se disuelvan. Volver a batir la mezcla por espacio de unos minutos adicionales asegurándose obtener una mezcla homogénea luego proceder a fraguar. Pasado aproximadamente 3 ó 4 horas o cuando ya se encuentre seca al tacto la fragua, curar con rociador, es decir echarle agua para que sea una fragua de mayor resistencia. Aunque no se cure la fragua SHERMAN, esta llegará a ser muy resistente pero el curado le dará una calidad superior. Si es en exteriores deberá protegerse de un secado extremadamente rápido deberá repetirse varias veces el curado sobre todo en climas calurosos.
  • 21. RENDIMIENTO : La presentación de 1 kg. de FRAGUA EXTRA rinde de 2.5 a 3 m2 aprox. La presentación de 5 kg. de FRAGUA EXTRA rinde de 15 m 2 aprox. PRESENTACION: Bolsas de 1 kg. Bolsas económicas de 5 kg.
  • 22. “ IMPERMEABILIZANTE : NUEVA ERA” DESCRIPCION : El IMPERFLEX es una pasta blanca formulada a base de polímeros acrílicos, cargas y solventes. Una vez aplicada forma un recubrimiento delgado y ligero que sella superficies de concreto, aligerados pasteleros, fibrablock y madera. Impide la penetración del agua. No sobrecarga las estructuras y otros existentes y reemplazando un mortero impenetrable o pastelero. IMPERFLEX RI-500
  • 23. USOS : Su función es de impermeabilizar los techos y superficies de concreto, ladrillos pastelero, eternit, madera, ladrillo, teja aglomerados y otros. VENTAJAS : Las ventajas que ofrece el IMPERFLEX son las siguientes: Es impermeable, flexible y de gran duración. No se raja ni agrieta. Tiene gran adhesión, tanto en materiales nuevos como viejos, sobre cualquier material de construcción. Se expande y contrae con los cambios de temperatura. Gran resistencia a la humedad, calor y radiación solar. No se corre ni se derrite en épocas de calor. Económico y de fácil aplicación. Sustituye el uso de morteros impermeables, ladrillo, siendo de mucho menor peso. Por su color blanco refleja la luz solar, ayudando de esta forma al aislamiento térmico. Una vez aplicado su secado es bastante rápido, lo cual ahorra tiempo de espera.
  • 24. APLICACIÓN Limpie la superficie a tratarse eliminando toda partícula de polvo, material suelto, grasas, aceites y otros. Humedezca la superficie ligeramente con una brocha y aplicar la primera mano o imprimación diluyendo el IMPERFLEX RI-500 con agua a razón de 1 lt por galón del producto. Aplicar una segunda mano al igual a la primera en sentido perpendicular. Deje secar 24 horas antes de transitar sobre ella y proteja la pintura de la lluvia mientras este aún fresca. RENDIMIENTO: 10-15 m2 por galón por mano de acuerdo de la rugosidad y porosidad de la superficie a tratar.
  • 25. PRECAUCIONES No aplique sobre mortero o concreto fresco; ésta debe tener por lo menos 7 días de curado. ENVASES:01 Galón 01 bidón ( 5 gal) 01 cilindro ( 55 gal) IMPORTANTE: La información que suministramos está basada en ensayos que consideramos seguros y correctos de acuerdo a nuestra experiencia. Los usuarios quedan en libertad de efectuar las pruebas y ensayos previos que estimen convenientes para determinar si son apropiados para un uso particular. El uso, aplicación y manejo de los productos, queda fuera de nuestro control y es de exclusiva responsabilidad del usuario
  • 26. IMPERMEABILIZANTE PARA CONCRETO MORTERO DESCRIPCIÓN SHERMAN 1 Es un aditivo líquido de color blanco que disminuye la permeabilidad y evitara la humedad por capilaridad tanto en concretos como en morteros. APLICACIÓN Ideal para vaceados y tarrajeos en concreto y mortero en: Obras hidráulicas, represas. Tanques de agua. Canales de irrigación o regadío. Piscinas, jardineras. Morteros para el asentado de las primeras hileras de albañilería que eliminan la ascensión capilar de humedad y salitre. Sobrecimientos y paredes especialmente exteriores expuestas a la intemperie y humedad o acción de la lluvia.
  • 27. Cielos rasos y paredes. Pisos, falsos pisos y contrapisos, cubierta de azotea. En general en elementos que se encuentran bajo el agua. VENTAJAS: Asegurar mayor estanqueidad de líquidos en morteros y concretos. Da mayor plasticidad a la mezcla . Evita las retracciones o contracciones. No transmite el agua potable olor ni sabor. Evita la formación de musgos en la superficie. Fácil de mezclar en morteros y concretos. Las resistencias mecánicas no resultarán disminuidas. Disminuye la exudación y aumenta la trabajabilidad.
  • 28. MODO DE USO: El Sherman 1 en líquido debe ser diluido en el agua de amasado del mortero o concreto .Para una mejor resultado en tarrajeos aplicar en dos capas de 1cm. Cada una. Después de realizar el tartajeo se deberá curar con agua o con un curador de membrana por 7 días para evitar rajaduras. DOSIFICACION : ½ galón de Sherman 1 en líquido por una bolsa de cemento en el agua de amasado . La cantidad de agua a emplearse podrá variar de 4.5 a 7 galones por bolsa de cemento de acuerdo al diseño de la mezcla.
  • 29. RENDIMIENTO : Tarrajeo de 5m2/2cm de espesor. PRESENTACION : ¼ galón01 galón05 galones.(bidón)55 galones (cilindro) PRESENTACION : ¼ galón 01 galón 05 galones.(bidón) 55 galones (cilindro)
  • 30. FICHA TECNICA SHERMAN MASILLA (SELLADOR DE POROS PARA CEMENTO Y MADERAS) DESCRIPCION : La SHERMAN MASILLA es una pasta con fluidez necesaria para que al ser aplicada con espátula vaya rellenando los poros y no se arrastre la masa. En la formulación se le ha dado un alto poder de adherencia para cumplir con este objetivo, así como para que el relleno que va ha sellar los poros permanezcan firme en su sitio y no se caiga. Igualmente, se ha calculado la velocidad de secado.
  • 31. USOS : Sirve para eliminar la porosidad en superficies de madera, cemento y triplay. VENTAJAS : Es de muy fácil aplicación y gran adherencia, pero cuando seca es muy Trabajable con la lija permitiendo un acabado perfecto. Es soluble en agua por lo tanto no se requiere de solventes para diluirla. Después de seca es resistente al agua y humedad aunque no es, ni se le debe considerar como un impermeabilizante.
  • 32. APLICACIÓN : La superficie a tratar debe estar completamente limpia y libre de materia suelta o extraña. Usar la espátula y con ella ir tomando la cantidad conveniente para distribuirla , rellanando la porosidad y fallas en la superficie que esta trabajando. Se debe dejar que seque, lijarla si es necesario, aplicar otra capa fina. Para el caso de sellar los poros del triplay y para el encofrado se deberá diluir con agua a razón de 2.50 c.c./kg. y aplicarse con una brocha. ENVASES : Bolsas plásticas de 1kg y paquetes de 10 bolsas.
  • 33. FICHA TÉCNICA “ABRILLANTADOR” DESCRIPCIÓN : Es un liquido de color blanquecino que le da protección a los fraguados en las juntas de dilatación que existe entre mayólica a mayólica. Trabaja también como un sellador de fragua no permitiendo que esta se percuda y le da una mejor presentación resaltando los colores ya que al momento de secar se forma una película transparente. VENTAJAS : Es un producto especialmente formulado para las juntas de dilatación existentes entre cerámicos, azulejos y porcellanatos.
  • 34. La rapidez y facilidad en la aplicación, ahorro de tiempo en la mano de obra reduciendo costos y sellando para que estas no se agrieten o rajen. MODO DE EMPLEO DEL ABRILLANTADOR : Antes de aplicar el abrillantador Sherman deberá limpiar la superficie a aplicar. El abrillantador deberá ser aplicado con un paño o esponja en las juntas de dilatación suavemente El tiempo de secado es aproximadamente entre 15 a 30 minutos antes de transitar y 6 horas antes de uso intenso. LIMPIEZA : La limpieza del fraguado deberá efectuarse con esponjas o paños húmedos.
  • 35. RENDIMIENTO : La presentación de 500 ml. de “ABRILLANTADOR” rinde de 2 a 3.5 m2 aprox. La bolsa de 1000 ml. de “ABRILLANTADOR” rinde de 3.5 a 7 m2 aprox. PRESENTACION : Potes de plástico de 250ml. - 500 ml. y 1000ml,
  • 36. SHERMAN CONCRETO MORTERO TIPO 1 POLVO DESCRIPCION : El Sherman concreto mortero tipo 1 es un aditivo impermeabilizante o hidrofugante. El SHERMAN 1 POLVO es un aditivo integral que le da al mortero características de hidrófugo de masa e impermeabilizante así mismo actúa obstruyendo las porosidades dentro del mortero o concreto y evitando la succión capilar interna haciéndola impenetrable al agua externa bajo presión.   APLICACIÓN : Estos serán aplicados en :
  • 37. Vaceados y tarrajeos en mortero y concretos. En Obras hidráulicas, represas . Tanques de agua . Canales de irrigación o regadío Piscinas, jardineras El asentado de las primeras hileras de albañilería que evitan la ascensión capilar de humedad y salitre. Sobrecimientos y paredes, especialmente exteriores expuestas a la intemperie y humedad o acción de la lluvia. Cielos rasos y paredes. Pisos, falsos pisos y contrapisos, cubiertas de azotea. En general en elementos que se encuentren bajo el agua.
  • 38. VENTAJAS : Asegura mayor estanqueidad de líquidos en morteros y hormigones. Da mayor plasticidad a la mezcla. Evita las retracciones y contracciones. No trasmite al agua potable olor ni sabor, es inocuo. Evita la formación de musgo en la superficie. Fácil de mezclar en morteros y concretos. Las resistencias mecánicas no resultarán disminuidas. Disminuye la exudación y aumenta la trabajabilidad.   MODO DE EMPLEO : El SHERMAN 1 POLVO se mezcla con los agregados secos del mortero o concreto. Una vez bien mezclados de le agrega el agua. Para asegurar la completa homogeneidad de la mezcla, se debe voltear 2 - 3 veces o mecánicamente mezclar por 2 minutos los componentes secos y el CHEMA 1 antes de agregar el agua.
  • 39. DOSIFICACION : Se usará 1 kg. de SHERMAN 1 POLVO por bolsa de cemento mezclados con los agregados secos. Para morteros impermeables se recomienda: un mortero 1:3 (1 de cemento por 3 de arena.) ENVASES : Bolsas de 01 kg. Paquetes conteniendo 20 bolsas de 01 kg.
  • 40. IMPRIMANTES : Son Bases Imprimantes en bolsa hecho a base de resinas acrílicas y pigmento seleccionado de calidad económica, elaborado con materiales y preservantes ecológicos. TEMPLE SUPERIOR : Es una pintura en bolsa hecho a base de resinas acrílicas y pigmentos seleccionados especialmente con alta resistencia a la luz y a la intemperie, de calidad económica, elaborado con materiales y preservantes ecológicos. PINTURAS SHERMAN PINTURAS LATEX SHERMAN Es una pintura de calidad económica para interiores y exteriores, elaborado a base de resinas vinil acrílicas y pigmentos seleccionados especialmente con alta resistencia, de buena solidez a la luz y la intemperie; dejando un buen acabado, elaborado con materiales y preservantes ecológicos.
  • 41.