SlideShare una empresa de Scribd logo
Sábado 19.7.14
EL DIARIO MONTAÑÉSCANTABRIA
EN LA MESA
2
C
hina es grande,
muy grande, y
también muy anti-
gua. Por eso existe
una gran tradición
gastronómica y una
honda cultura culinaria. Así expli-
ca Qiu Xiaolong, el escritor chino
exiliado del gigante asiático y resi-
dente en los Estados Unidos, la im-
portancia que el acto de comer tie-
ne en la cultura china. Apasionado
por la gastronomía, especialmente
la de su país natal, este ‘superven-
tas’ de la literatura internacional ha
participado esta semana en un foro
sobre novela negra celebrado en los
Cursos de Verano de la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo
(UIMP). Aprovechando la ocasión
y su pasión por el buen comer, Can-
tabria en la Mesa le propuso un su-
culento viaje por la cocina local, que
aceptó sin pensárselo. El lugar ele-
gido fue el restaurante La Mulata
de Santander: unas rabas para abrir
boca, percebes para que hacerle sen-
tir el mar Cantábrico en el paladar,
almejas a la marinera para clausu-
rar por todo lo alto el arranque y una
exquisita e imponente lubina a la
plancha para cerrar, a duras penas,
el recorrido.
No sé si se han fijado alguna vez,
pero hay formas de masticar y sa-
borear que hablan por si solas.
Como la de Qiu Xiaolong al probar
su primera raba: «En China y en Es-
paña tenemos productos muy pa-
recidos, pero los cocinamos de for-
mas muy diferentes. Esto, por ejem-
plo, lo hay en China y también en
Estados Unidos, pero nunca lo ha-
bía probado así, con este sabor y
esta textura, es realmente delicio-
so». No debía decirlo por cumplir
cuando, merced a las prisas por vol-
ver al Palacio de la Magdalena, el
camarero fue a retirar las rabas so-
brantes y Xiaolong pidió que se las
guardasen. «Box, please. Marve-
lous». Ante la sonrisa de su inter-
locutor, el literato se justifica ri-
sueño: «No conozco mucho la co-
mida española, pero me llama mu-
cho la atención lo frescos que son
todos vuestros productos. Este es
el país de la comida fresca. Algún
día debería escribir de estas cosas
Auténtica comida del mar
El escritor chino Qiu Xiaolong analiza la gastronomía española
ÁLVARO G.
POLAVIEJA
EL REPORTAJE
DE LA SEMANA
ACTUALIDAD
El ‘superventas’ Qiu
Xiaolong aceptó el reto de
probar algunos de los
platos más destacados de
la cocina cántabra. :: A.G.P.
Sábado 19.7.14
EL DIARIO MONTAÑÉS
3
Mercedes García gana el
concurso ‘El Toro Sabroso’
La cocinera del restaurante Casa Enrique de Solares elaboró
el mejor solomillo con una pieza de la ganadería Valdefresno
:: JOSÉ LUIS PÉREZ
SANTANDER. LaVIII edición del
concurso gastronómico ‘ElToro Sa-
broso’ se celebró el pasado jueves
en el restaurante santanderino Ca-
sona del Judío de Santander y pre-
mió a la cocinera Mercedes García
Salmón, del restaurante Casa En-
rique de Solares, y a la ganadería
salmantina Valdefresno por la ca-
lidad del solomillo de una de sus
reses, que formó parte del cartel de
Santiago del pasado año.
En concreto, el solomillo mejor
valorado por el jurado del concur-
so fue el del toro ‘Cantanero’, de
585 kilos de peso, que salió al coso
de Cuatro Caminos el 26 de julio
de 2013. En esta convocatoria, la
organización del concurso selec-
cionó cinco cocineras cántabras que
elaboraron tan solo con aceite y sal
la carne taurina.
El jurado estuvo compuesto por
una docena de aficionados a la tau-
romaquia y a la gastronomía que
valoran las diferentes cualidades
de la pieza cocinada como el sabor,
la tersura de la carne y su jugosi-
dad.
El concurso ‘El Toro Sabroso’
compara las cualidades culinarias
de las ganaderías que protagonizan
el cartel de las Fiestas de Santiago
de cada año. Los organizadores del
concurso congelan un solomillo de
una res de cada ganadería partici-
pante y posteriormente realizan
una cata para determinar cuál es el
de mejor calidad, y de esta mane-
ra también se determina la calidad
de la ganadería porque está demos-
trada la relación directa entre las
cualidades gastronómicas de la car-
ne de toro y la capacidad de estas
reses en el ruedo.
Al evento acudieron dos cente-
nares de invitados que disfrutaron
de un cóctel que contó con un gui-
so de carne de toro, cecina de lidia
y jamón ibérico, y otros platos del
menú elaborado por el jefe de co-
cina de Casona del Judío, Sergio
Bastard.
Además de la triunfadora, Mer-
cedes García, también fueron in-
vitadas a participar en este concur-
so otras cuatro cocineras: Cristina
Tresgallo,Asunción Márquez, Luz-
ma Mantecón y Susana González.
El evento estaba patrocinado,
entre otras firmas, por Hotel San-
temar y Redamar.
Cristina Tresgallo, Mercedes García, Asunción Márquez, Luzma Mantecón y Susana González. :: DM
L
o bueno de ser breve
de entendimiento es
que no pasas una se-
mana sin tener una re-
velación. La vida es un foco del
revés, que has debido de girar tú
mismo en algún momento sin
darte cuenta. A lo largo de la
historia, los verdaderos ilumi-
nados no han sido los intelec-
tuales o la gentes de coraje: he-
mos sido las cabezas vagas pero
de ojos abiertos; demasiado
abiertos, de hecho. Newton o
Da Vinci cultivaron la inspira-
ción, mientras que Juana de
Arco o Bob Esponja tropezaron
con la fe. Yo mismo (que perte-
nezco a este segundo grupo) lle-
vo 30 años convencido de que
el helado de stracciatella es mi
favorito: me gusta su apariencia
inmaculada y divertida, la mez-
cla de pasta blanca con trozos
de chocolate arrojados encima,
y por supuesto su nombre, tan
sofisticado, tan tremendamen-
te italiano que pronunciado en
voz alta te concede una distin-
ción genuina. Tú pides un hela-
do de stracciatella con alegría y
voz firme y el heladero te son-
ríe cómplice y el resto de clien-
tes te mira y se dicen para sus
adentros: «Mira qué elegante,
qué feliz debe de ser..., a ver con
qué cara pido yo ahora mi cucu-
rucho doble de mantecado».
Sin embargo, la fascinación
que durante tantos veranos he
despertado a mi alrededor se me
acaba de derretir encima porque,
aburrido de no encontrar una
stracciatella ‘auténtica’, me he
dado cuenta de que mi recuerdo
de ese sabor quizá no sea el origi-
nal.Aquella stracciatella de mi
memoria sabe a leche, mientras
que todas las que pruebo ahora
saben a nata..., como dice la rece-
ta. Si fuera un iluminado del ca-
libre, no sé, de Jiménez Losan-
tos, concluiría que todos la pre-
paran mal. Pero todavía no he
llegado tan alto, la verdad.
REMARTINI SECO
DAVID REMARTÍNEZ
MEMORIA
ERRÓNEA
Stracciatella
ACTUALIDAD
que estoy probando. ¡Ese sería el
titular perfecto!».
Cuando llegan los percebes, el
escritor chino los mira con sorpre-
sa y curiosidad. «Esto no lo había
visto jamás... ¿qué es?». La esencia
del mar, básicamente. Tras pelear-
se un rato con el primero y conse-
guir llevárselo a la boca, de nuevo
cara de sorpresa y satisfacción. «Sabe
a mar, realmente.A puro mar». Pese
a conocerlas, las almejas a la mari-
nera, grandes, tiernas y frescas, tam-
bién llaman bastante su atención:
«Nunca había probado en China al-
mejas cocinadas como estas; allí son
mucho más pequeñas y la gente solo
las hierve o las utiliza en sopas».
Qiu Xiaolong es un destacado re-
presentante de la novela negra y
su personaje, el inspector Chen
Cao, protagonista de una saga tra-
ducida a más de veinte idiomas, es
también un apasionado de la gas-
tronomía. «No es un hombre feliz:
no es feliz con el sistema, tampo-
co lo es con su vida personal ni con
lo mucho que trabaja; tenía que ha-
ber algo que le gustara y le hiciese
disfrutar de la vida, con lo que...
¿que podía ser? La comida», expli-
ca Xiaolong mientras despieza una
lubina que amenaza con escaparse
del plato. Él, por su parte, encon-
tró en la cocina su forma de regre-
sar a una China a la que tenía prohi-
bido pisar. «La comida habla de mu-
chas más cosas que de gastronomía:
habla de los pueblos y de sus cul-
turas», afirma.
Su forma de entender la gastro-
nomía encaja muy bien con su con-
cepción de la novela como género
literario, ya que le permite retra-
tar las circunstancias políticas, so-
ciales y culturales de la China ac-
tual, algo que también aplica a la
evolución de su gastronomía: «Hoy
en día en China la gente va a res-
taurantes mirando el precio, y cuan-
to más caro sea el restaurante, me-
jor es. Los demás aspectos no pare-
cen importar. Se ha perdido la esen-
cia de disfrutar de la comida y solo
preocupa demostrar el dinero que
se tiene y se puede gastar. Hay muy
poca gente a día de hoy que vaya a
comer y aprecie realmente la co-
mida que degusta, que era lo nor-
mal en nuestra cultura. Se ha dado
un giro hacia lo exótico, lo lujoso,
lo grande.»
No hay tiempo para el postre.
Tampoco a tomar una última copa
del excelente vino blanco que ha
acompañado la comida. Xiaolong
suspira sonriente. «Vosotros, como
nosotros, sí que sabéis disfrutar de
la comida. Creo que voy a intentar
volver el año que viene».

Más contenido relacionado

PDF
recetas sin fronteras
PDF
El duelo (relato épico) final
PDF
La sidra que marcho a américa
PDF
El cocinero universal
PDF
AGORA-i V1N1 setiembre 2015
PDF
29 asado argentino
PDF
El cocinero español y la perfecta cocinera. edicion de 1867
PDF
100 salsas
recetas sin fronteras
El duelo (relato épico) final
La sidra que marcho a américa
El cocinero universal
AGORA-i V1N1 setiembre 2015
29 asado argentino
El cocinero español y la perfecta cocinera. edicion de 1867
100 salsas

La actualidad más candente (19)

PDF
Prueba El Bosque
DOC
Farsa y justicia del corregidor
PPS
Que Es Un Asado
PDF
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
PPT
La cocina en El Quijote
PDF
El cocinero americano de ignacio domenech (1917)
DOCX
El secreto de la
PPS
Cebiche
PDF
Edición Especial de Diario de Maria
PDF
Manual asador argentino
DOC
Recetas para la catedra unesco revisado
DOC
Gastronomía peruana
DOC
Gastronomía peruana ii
PDF
Vamos pa chincha por las rutas gastronomicas del sur chico
PDF
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
PDF
El chavillo 13
DOC
Ibarguengoitia, jorge maten al leon
PDF
Los remedios tradicionales de la abuela
PDF
"El circo gastronómico de David Muñoz". Por Juan Carlos Rodríguez. Fotografía...
Prueba El Bosque
Farsa y justicia del corregidor
Que Es Un Asado
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
La cocina en El Quijote
El cocinero americano de ignacio domenech (1917)
El secreto de la
Cebiche
Edición Especial de Diario de Maria
Manual asador argentino
Recetas para la catedra unesco revisado
Gastronomía peruana
Gastronomía peruana ii
Vamos pa chincha por las rutas gastronomicas del sur chico
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
El chavillo 13
Ibarguengoitia, jorge maten al leon
Los remedios tradicionales de la abuela
"El circo gastronómico de David Muñoz". Por Juan Carlos Rodríguez. Fotografía...
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Código qr
PDF
Formato anteproyecto
PPS
Del recuerdo
DOCX
Cadenas de mensajes
ODP
Ppoint1
PDF
Trabajo practico n°6
PPTX
El lenguaje de los nuevos medios de Lev Manovich
PPTX
Matt hunter
PPT
Tema 4
DOCX
Significados
PPTX
Exposición numero 5
PPTX
Slideshare
PPTX
Producto 1
 
DOCX
Taller 3
PPTX
Exposición numero 4
DOCX
Abuso sexual
PPTX
Alamcenamiento en dropbox
PPS
¿Cómo puedo encontrar ayuda en la web?
PDF
Drogas y conduccion_ec_2009
DOC
Mision y vision buap
Código qr
Formato anteproyecto
Del recuerdo
Cadenas de mensajes
Ppoint1
Trabajo practico n°6
El lenguaje de los nuevos medios de Lev Manovich
Matt hunter
Tema 4
Significados
Exposición numero 5
Slideshare
Producto 1
 
Taller 3
Exposición numero 4
Abuso sexual
Alamcenamiento en dropbox
¿Cómo puedo encontrar ayuda en la web?
Drogas y conduccion_ec_2009
Mision y vision buap
Publicidad

Similar a El escritor chino Qiu Xiaolong descubre la gastronomía de Cantabria (20)

PDF
Recetario de culinaria
PDF
Food & Books: De los fogones a las páginas
PDF
El Triangulo Culinario
PPTX
PPTX
PPTX
Comidas power
PPTX
cocina china,indu y arabe.pptx
PPT
cocina regional: China
PDF
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
PDF
Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1
PDF
Cocinachina
PDF
Recetas de El Celler de Can Roca
PPTX
La mejor gastronomia mundial
PPTX
La mejor gastronomia mundial
PDF
Cocina China
DOC
Un paseo por la gastronomía española
PDF
Ruta gastronomia y tapas Granada 2012
PDF
"Cocinando en Igualdad"
PDF
Ilusión entre fogones
PDF
Bernardino sánchez cocina para aprendices
Recetario de culinaria
Food & Books: De los fogones a las páginas
El Triangulo Culinario
Comidas power
cocina china,indu y arabe.pptx
cocina regional: China
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1
Cocinachina
Recetas de El Celler de Can Roca
La mejor gastronomia mundial
La mejor gastronomia mundial
Cocina China
Un paseo por la gastronomía española
Ruta gastronomia y tapas Granada 2012
"Cocinando en Igualdad"
Ilusión entre fogones
Bernardino sánchez cocina para aprendices

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

PDF
Cortometrajes de largo recorrido
PDF
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
PDF
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
PDF
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
PDF
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
PDF
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
PDF
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
PDF
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
PDF
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
PDF
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
PDF
La mirada comprometida de Pedro Armestre
PDF
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
PDF
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
PDF
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
PDF
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
PDF
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
PDF
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
PDF
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
PDF
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
PDF
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Cortometrajes de largo recorrido
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...

El escritor chino Qiu Xiaolong descubre la gastronomía de Cantabria

  • 1. Sábado 19.7.14 EL DIARIO MONTAÑÉSCANTABRIA EN LA MESA 2 C hina es grande, muy grande, y también muy anti- gua. Por eso existe una gran tradición gastronómica y una honda cultura culinaria. Así expli- ca Qiu Xiaolong, el escritor chino exiliado del gigante asiático y resi- dente en los Estados Unidos, la im- portancia que el acto de comer tie- ne en la cultura china. Apasionado por la gastronomía, especialmente la de su país natal, este ‘superven- tas’ de la literatura internacional ha participado esta semana en un foro sobre novela negra celebrado en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Aprovechando la ocasión y su pasión por el buen comer, Can- tabria en la Mesa le propuso un su- culento viaje por la cocina local, que aceptó sin pensárselo. El lugar ele- gido fue el restaurante La Mulata de Santander: unas rabas para abrir boca, percebes para que hacerle sen- tir el mar Cantábrico en el paladar, almejas a la marinera para clausu- rar por todo lo alto el arranque y una exquisita e imponente lubina a la plancha para cerrar, a duras penas, el recorrido. No sé si se han fijado alguna vez, pero hay formas de masticar y sa- borear que hablan por si solas. Como la de Qiu Xiaolong al probar su primera raba: «En China y en Es- paña tenemos productos muy pa- recidos, pero los cocinamos de for- mas muy diferentes. Esto, por ejem- plo, lo hay en China y también en Estados Unidos, pero nunca lo ha- bía probado así, con este sabor y esta textura, es realmente delicio- so». No debía decirlo por cumplir cuando, merced a las prisas por vol- ver al Palacio de la Magdalena, el camarero fue a retirar las rabas so- brantes y Xiaolong pidió que se las guardasen. «Box, please. Marve- lous». Ante la sonrisa de su inter- locutor, el literato se justifica ri- sueño: «No conozco mucho la co- mida española, pero me llama mu- cho la atención lo frescos que son todos vuestros productos. Este es el país de la comida fresca. Algún día debería escribir de estas cosas Auténtica comida del mar El escritor chino Qiu Xiaolong analiza la gastronomía española ÁLVARO G. POLAVIEJA EL REPORTAJE DE LA SEMANA ACTUALIDAD El ‘superventas’ Qiu Xiaolong aceptó el reto de probar algunos de los platos más destacados de la cocina cántabra. :: A.G.P.
  • 2. Sábado 19.7.14 EL DIARIO MONTAÑÉS 3 Mercedes García gana el concurso ‘El Toro Sabroso’ La cocinera del restaurante Casa Enrique de Solares elaboró el mejor solomillo con una pieza de la ganadería Valdefresno :: JOSÉ LUIS PÉREZ SANTANDER. LaVIII edición del concurso gastronómico ‘ElToro Sa- broso’ se celebró el pasado jueves en el restaurante santanderino Ca- sona del Judío de Santander y pre- mió a la cocinera Mercedes García Salmón, del restaurante Casa En- rique de Solares, y a la ganadería salmantina Valdefresno por la ca- lidad del solomillo de una de sus reses, que formó parte del cartel de Santiago del pasado año. En concreto, el solomillo mejor valorado por el jurado del concur- so fue el del toro ‘Cantanero’, de 585 kilos de peso, que salió al coso de Cuatro Caminos el 26 de julio de 2013. En esta convocatoria, la organización del concurso selec- cionó cinco cocineras cántabras que elaboraron tan solo con aceite y sal la carne taurina. El jurado estuvo compuesto por una docena de aficionados a la tau- romaquia y a la gastronomía que valoran las diferentes cualidades de la pieza cocinada como el sabor, la tersura de la carne y su jugosi- dad. El concurso ‘El Toro Sabroso’ compara las cualidades culinarias de las ganaderías que protagonizan el cartel de las Fiestas de Santiago de cada año. Los organizadores del concurso congelan un solomillo de una res de cada ganadería partici- pante y posteriormente realizan una cata para determinar cuál es el de mejor calidad, y de esta mane- ra también se determina la calidad de la ganadería porque está demos- trada la relación directa entre las cualidades gastronómicas de la car- ne de toro y la capacidad de estas reses en el ruedo. Al evento acudieron dos cente- nares de invitados que disfrutaron de un cóctel que contó con un gui- so de carne de toro, cecina de lidia y jamón ibérico, y otros platos del menú elaborado por el jefe de co- cina de Casona del Judío, Sergio Bastard. Además de la triunfadora, Mer- cedes García, también fueron in- vitadas a participar en este concur- so otras cuatro cocineras: Cristina Tresgallo,Asunción Márquez, Luz- ma Mantecón y Susana González. El evento estaba patrocinado, entre otras firmas, por Hotel San- temar y Redamar. Cristina Tresgallo, Mercedes García, Asunción Márquez, Luzma Mantecón y Susana González. :: DM L o bueno de ser breve de entendimiento es que no pasas una se- mana sin tener una re- velación. La vida es un foco del revés, que has debido de girar tú mismo en algún momento sin darte cuenta. A lo largo de la historia, los verdaderos ilumi- nados no han sido los intelec- tuales o la gentes de coraje: he- mos sido las cabezas vagas pero de ojos abiertos; demasiado abiertos, de hecho. Newton o Da Vinci cultivaron la inspira- ción, mientras que Juana de Arco o Bob Esponja tropezaron con la fe. Yo mismo (que perte- nezco a este segundo grupo) lle- vo 30 años convencido de que el helado de stracciatella es mi favorito: me gusta su apariencia inmaculada y divertida, la mez- cla de pasta blanca con trozos de chocolate arrojados encima, y por supuesto su nombre, tan sofisticado, tan tremendamen- te italiano que pronunciado en voz alta te concede una distin- ción genuina. Tú pides un hela- do de stracciatella con alegría y voz firme y el heladero te son- ríe cómplice y el resto de clien- tes te mira y se dicen para sus adentros: «Mira qué elegante, qué feliz debe de ser..., a ver con qué cara pido yo ahora mi cucu- rucho doble de mantecado». Sin embargo, la fascinación que durante tantos veranos he despertado a mi alrededor se me acaba de derretir encima porque, aburrido de no encontrar una stracciatella ‘auténtica’, me he dado cuenta de que mi recuerdo de ese sabor quizá no sea el origi- nal.Aquella stracciatella de mi memoria sabe a leche, mientras que todas las que pruebo ahora saben a nata..., como dice la rece- ta. Si fuera un iluminado del ca- libre, no sé, de Jiménez Losan- tos, concluiría que todos la pre- paran mal. Pero todavía no he llegado tan alto, la verdad. REMARTINI SECO DAVID REMARTÍNEZ MEMORIA ERRÓNEA Stracciatella ACTUALIDAD que estoy probando. ¡Ese sería el titular perfecto!». Cuando llegan los percebes, el escritor chino los mira con sorpre- sa y curiosidad. «Esto no lo había visto jamás... ¿qué es?». La esencia del mar, básicamente. Tras pelear- se un rato con el primero y conse- guir llevárselo a la boca, de nuevo cara de sorpresa y satisfacción. «Sabe a mar, realmente.A puro mar». Pese a conocerlas, las almejas a la mari- nera, grandes, tiernas y frescas, tam- bién llaman bastante su atención: «Nunca había probado en China al- mejas cocinadas como estas; allí son mucho más pequeñas y la gente solo las hierve o las utiliza en sopas». Qiu Xiaolong es un destacado re- presentante de la novela negra y su personaje, el inspector Chen Cao, protagonista de una saga tra- ducida a más de veinte idiomas, es también un apasionado de la gas- tronomía. «No es un hombre feliz: no es feliz con el sistema, tampo- co lo es con su vida personal ni con lo mucho que trabaja; tenía que ha- ber algo que le gustara y le hiciese disfrutar de la vida, con lo que... ¿que podía ser? La comida», expli- ca Xiaolong mientras despieza una lubina que amenaza con escaparse del plato. Él, por su parte, encon- tró en la cocina su forma de regre- sar a una China a la que tenía prohi- bido pisar. «La comida habla de mu- chas más cosas que de gastronomía: habla de los pueblos y de sus cul- turas», afirma. Su forma de entender la gastro- nomía encaja muy bien con su con- cepción de la novela como género literario, ya que le permite retra- tar las circunstancias políticas, so- ciales y culturales de la China ac- tual, algo que también aplica a la evolución de su gastronomía: «Hoy en día en China la gente va a res- taurantes mirando el precio, y cuan- to más caro sea el restaurante, me- jor es. Los demás aspectos no pare- cen importar. Se ha perdido la esen- cia de disfrutar de la comida y solo preocupa demostrar el dinero que se tiene y se puede gastar. Hay muy poca gente a día de hoy que vaya a comer y aprecie realmente la co- mida que degusta, que era lo nor- mal en nuestra cultura. Se ha dado un giro hacia lo exótico, lo lujoso, lo grande.» No hay tiempo para el postre. Tampoco a tomar una última copa del excelente vino blanco que ha acompañado la comida. Xiaolong suspira sonriente. «Vosotros, como nosotros, sí que sabéis disfrutar de la comida. Creo que voy a intentar volver el año que viene».