SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es Internet?.
¿Qué es Internet?.Internet es una gran red internacional de ordenadores.(Es, mejor dicho, una red de redes, como veremos más adelante). Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.
“historia Del Internet”La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la WorldWide Web (WWW), que se hizo común
“Internet y su infraestructura”La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
“Metodos del internet”Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.
¿Cómo se usa?Para poder conectarnos a Internet necesitamos cuatro cosas: una PC, un módem, un programa que efectúe la llamada telefónica, y otro programa para navegar por la Red (a no ser que no deseemos navegar, sino simplemente enviar un correo, por ejemplo, en cuyo caso necesitamos el programa cliente correspondiente).También necesitamos tener una cuenta con un proveedor. No podemos conectarnos directamente, puesto que las líneas de comunicaciones que forman Internet en sí, sólo las pueden manejar las grandes empresas de las telecomunicaciones a nivel Mundial: Telefónica, Bellsouth, Telecom, etc.
¿Para que sirve Internet?Es difícil resumir en pocas palabras cual puede ser las utilidad de Internet: puede servir para cualquier tarea que consista en intercambiar información. Se pueden hacer cosas como leer el periódico del día, comprar casi cualquier producto, jugar cualquier juego con personas de todo el mundo, charlar con ellos (chatear), trabajar desde el propio domicilio, y muchas cosas más.
¿Sus conceptos básicos son?Origen: ARPANET.Red de redes. Identificación de los usuarios.
  “ Origen: ARPANET”.    Una red informática puede ser establecida entre dos ordenadores. No es necesario, para ser considerada "red", mas que dos o más ordenadores comunicados, de modo que puedan compartir recursos. Es lo que se llama una LAN: Local Area Network, o Red de Área Local. Por ejemplo, todos los ordenadores de una empresa.* El Ministerio de Defensa de Estados Unidos estableció una red interestatal en los años 60, de modo que toda la defensa del país dependiera de la misma red y compartiera los recursos de ésta. Así nació ARPANet (AdvancedProjectsAgency Net, llamada también DARPANet, por Defensa), con tres requisitos fundamentales:
    la red debía estar protegida en caso de que un desastre natural o una guerra, especialmente un ataque nuclear, afectase al país, de modo no debilitase a la totalidad de la red, aunque una parte estuviera dañada.- la red, al igual que no debía ser afectada por la eliminación de una parte, debía permitir la incorporación de nuevos elementos con facilidad.- debía usar un lenguaje (códigos informáticos), un protocolo, que pudiera ser entendido por cualquier ordenador, independientemente del sistema empleado.
* ARPANet emplea ya el sistema de envío de Internet: por "paquetes", es decir: cada archivo es dividido en partes, y se le da a cada una el equivalente a una dirección y un sello. Cuando llegan a su destino (puede llegar por diferentes "medios de transporte") se unen y forman el archivo original. El protocolo que ya se usa (y que es el utilizado por Internet desde entonces) es el TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Es el protocolo necesario para que se dé la comunicación entre todos los ordenadores conectados a la red, sea cual sea su sistema operativo o sus características.
* En 1983 nace Internet, con un gran número de usuarios y un crecimiento vertiginoso. Al unirse otros países y otras organizaciones, el DNS (que luego veremos) debe modificarse. A los nombres anteriormente existentes, se le añaden los identificadores del país en cuestión.* El crecimiento de Internet ronda el 20 % mensual. Hay diferencias entre la red original de ARPANet (que es ahora una de las "backbone", parte de la red con más velocidad de transmisión de datos) y el resto. En la red principal, la velocidad actual de transmisión de datos permite enviar la Enciclopedia Británica en unos segundos.
“Red de redes”.* Internet no es una sola red. Como antes hemos dicho, se han unido diversas redes internacionales a un núcleo central, la original Arpanet. Internet es una red de redes. Cada universidad, empresa o particular se une a una red local (por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid, UCM), y ésta red local conecta con Internet.
* Como en una red de carreteras, hay autopistas y autovías ("backbone") en las que circulan muchos vehículos a gran velocidad, y carreteras comarcales, en las que circulan menos vehículos, y a menor velocidad. Las "superautopistas" de la comunicación (el equivalente a una autovía) unen grandes centros o puntos de enlace, y de ahí salen las redes mas lentas que unen el resto de las empresas (carreteras comarcales).
“Identificación de los usuarios”.* DNS: DomainNameSystem. Sistema de Nombres por Dominios. Cada usuario tiene un nombre, una dirección única e irrepetible en la red. Al igual que cada teléfono tiene un número y no hay dos iguales, Internet asigna un nombre a cada ordenador. Este nombre no es aleatorio: corresponde a unas determinadas siglas mas o menos relacionadas con la institución o red a la que está conectado. Por ejemplo:pcdocumen.ccinf.ucm.es
“Por ejemplo”:147.96.31.21* Los dominios al principio (en los orígenes de Arpanet) usaban 7 tipos de terminaciones, cada una de las cuales indica qué tipo de organismo es el conectado:arpared de Arpanet.milorganizacionesmilitares.govorganizacionesgubernamentales.netempresas muy extendidas en la red.eduinstitucioneseducativas.comempresas u organizaciones comerciales.orgcualquier tipo de organización no gubernamental o no incluida en las anteriores categorías.
“TAMBIEN EXISTEN OTRAS REDES DENTRO Y FUERA DE INTERNET”.* Como hemos dicho, Internet es una red de redes. Muchas pequeñas redes locales forman parte de ella, así como grandes redes internacionales, en un principio independientes, pero que ofreces pasarelas "gateways", para conectar con internet. Algunas de estas redes importantes son:* BITNet: son las siglas de "BecauseIt's Time to Network". La red se formó por los ordenadores principales de instituciones académicas. Tiene su origen en 1981, cuando crea un enlace entre la Universidad de Yale y la de Nueva York. En dos años se extendió hasta California. La red se basa en tecnología IBM.
“HERRAMIENTAS BÁSICAS”.Internet ofrece muchas posibilidades, pero se podrían agrupar en tres herramientas básicas. Veremos otras muchas, pero son variaciones de estas tres posibilidades.
“Correo Electrónico”.* La ventaja del Correo Electrónico frente al correo ordinario es fundamentalmente la rapidez. El e-mail llega a su destino en pocos segundos (si la red es lenta, y como caso extremo, pueden ser horas), en lugar de tardar varios días. La ventaja frente al teléfono y el fax es que es mucho más económico (por el tiempo que tarda en mandar el mensaje, no por la tarifa). Es mucho mas fiable que el correo ordinario: un coreo electrónico no puede "perderse": si por cualquier razón no ha llegado a su destino, se devuelve a quien lo envió con las causas que ocasionaron el error.
“ Mail”.* Internet nos permite mandar y recibir mensajes por la red. Al igual que el correo ordinario (llamado por los Internautas "correo tortuga" o "correo caracol", "snail-mail"), los mensajes se envían a una dirección determinada, y se reciben en nuestro ordenador.* Para mandar un correo electrónico hay que escribir el comando send, escribir la dirección del destinatario cuando aparezca to, y una o dos palabras en la línea subject. Aparecerá un editor en el que escribimos el mensaje, y al finalizar, pulsar CTRL + Z. Otros tipos de correo electrónico tienen (Ean, etc.) otras instrucciones, generalmente muy similares.
“TELNET. (Conexión remota)”.* Conexión remota. Al estilo de una llamada telefónica a información, podemos entrar en un ordenador que no es el nuestro, y mirar los datos que tiene. No podemos hacer más que mirar. No podemos traer ningún documento (eso se hace con FTP, que luego veremos). Es el sistema empleado, por ejemplo, para ver los fondos de una biblioteca (podemos saber qué libros tiene, pero no podemos ver el libro en cuestión), para saber la previsión del tiempo o para encontrar una dirección de correo electrónico. En resumen: para consultar una base de datos.
* La orden necesaria es telnet, open o connect seguida de la dirección en cuestióntelnet access.usask.ca open access.usask.ca connect access.usask.catras lo que aparecerá un mensaje como este:Trying 128.233.3.1 ... Connectedto access.usask.ca. Escape characteris '^]'. Ultrix UNIX (access.usask.ca) login:

Más contenido relacionado

PPTX
Qué es internet
PPTX
Qué es internet
PDF
Elizabeth zagal origendeinternet
DOC
Que es internet tatiana f
DOC
Internet
DOCX
Jonathan vargas redes informaticas
PPTX
HISTORIA DEL HINTERNET
PPT
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
Qué es internet
Qué es internet
Elizabeth zagal origendeinternet
Que es internet tatiana f
Internet
Jonathan vargas redes informaticas
HISTORIA DEL HINTERNET
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet

La actualidad más candente (16)

PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
PPT
Historia De Internet
PPTX
Deapositivas x dddddd
PPTX
Conceptos basicos de internet
DOCX
informatica
PDF
origen de la internet
PPTX
origen del Internet
PDF
El origen del Internet
PPT
diapOsitivas}
PDF
Intranet, Extranet e Internet como entornos Web.
DOCX
Trabajo de internet colodro jose lus (2)
PPT
Ventajas de internet
PPTX
Internet
PDF
Pagina web
PPT
Implantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranet
Conceptos básicos de redes e internet
Historia De Internet
Deapositivas x dddddd
Conceptos basicos de internet
informatica
origen de la internet
origen del Internet
El origen del Internet
diapOsitivas}
Intranet, Extranet e Internet como entornos Web.
Trabajo de internet colodro jose lus (2)
Ventajas de internet
Internet
Pagina web
Implantación de aplicaciones web en entornos internet intranet y extranet
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Antecedentes del internet
PPTX
Intranet y extranet
PPTX
Que es la url
PPTX
La evolucion de la computadora y su uso
PPT
Qué Es Un Ordenador
ODP
La evolución del ordenador
PPTX
Antecedentes del Internet
PPTX
Tipos de Conexiones a Internet
PPTX
Antecedentes históricos internet
PPTX
Tipos De Conexiones A Internet
PPTX
Qué son las redes sociales (módulo 1)
PPT
Formas de acceso a Internet
PPTX
6.1 Antecedentes e Historia (Del Internet)
PPTX
Redes Digitales
PDF
Tcp Ip Diapositiva
PPTX
Modelo tcp ip
PDF
Tipos de redes sociales
PPT
Requisitos Para Una Conexion A Internet
PPT
Hardware y software
PPT
presentacion tcp/ip
Antecedentes del internet
Intranet y extranet
Que es la url
La evolucion de la computadora y su uso
Qué Es Un Ordenador
La evolución del ordenador
Antecedentes del Internet
Tipos de Conexiones a Internet
Antecedentes históricos internet
Tipos De Conexiones A Internet
Qué son las redes sociales (módulo 1)
Formas de acceso a Internet
6.1 Antecedentes e Historia (Del Internet)
Redes Digitales
Tcp Ip Diapositiva
Modelo tcp ip
Tipos de redes sociales
Requisitos Para Una Conexion A Internet
Hardware y software
presentacion tcp/ip
Publicidad

Similar a Qué es internet (20)

PPT
Internet
PPT
Internet
PPTX
DOCX
Tics dahi
DOCX
EVOLUCION del internet (1).docx
PPTX
HISTORIA DEL INTERNET
PPT
Lorena Hernandez Francisco Nl18
PDF
Resumen del Contenido de la Unidad.pdf
PDF
Resumen del Contenido de la Unidad.pdf
PPTX
PPTX
Conceptos de internet
PPTX
Concepto generlaes de internet.
DOCX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
RTF
internet
PPT
Internet resumido
PPT
Internet resumido
Internet
Internet
Tics dahi
EVOLUCION del internet (1).docx
HISTORIA DEL INTERNET
Lorena Hernandez Francisco Nl18
Resumen del Contenido de la Unidad.pdf
Resumen del Contenido de la Unidad.pdf
Conceptos de internet
Concepto generlaes de internet.
Internet
Internet
Presentación2
Presentación2
internet
Internet resumido
Internet resumido

Más de jeffersonortiz (9)

DOCX
La web 1.0,2.0 y 3.0
DOCX
PPTX
Las 10 reglas de la netiqueta
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Las 10 reglas de la netiqueta
PPTX
Las 10 reglas de la netiqueta
La web 1.0,2.0 y 3.0
Las 10 reglas de la netiqueta
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Las 10 reglas de la netiqueta
Las 10 reglas de la netiqueta

Qué es internet

  • 2. ¿Qué es Internet?.Internet es una gran red internacional de ordenadores.(Es, mejor dicho, una red de redes, como veremos más adelante). Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.
  • 3. “historia Del Internet”La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la WorldWide Web (WWW), que se hizo común
  • 4. “Internet y su infraestructura”La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
  • 5. “Metodos del internet”Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.
  • 6. ¿Cómo se usa?Para poder conectarnos a Internet necesitamos cuatro cosas: una PC, un módem, un programa que efectúe la llamada telefónica, y otro programa para navegar por la Red (a no ser que no deseemos navegar, sino simplemente enviar un correo, por ejemplo, en cuyo caso necesitamos el programa cliente correspondiente).También necesitamos tener una cuenta con un proveedor. No podemos conectarnos directamente, puesto que las líneas de comunicaciones que forman Internet en sí, sólo las pueden manejar las grandes empresas de las telecomunicaciones a nivel Mundial: Telefónica, Bellsouth, Telecom, etc.
  • 7. ¿Para que sirve Internet?Es difícil resumir en pocas palabras cual puede ser las utilidad de Internet: puede servir para cualquier tarea que consista en intercambiar información. Se pueden hacer cosas como leer el periódico del día, comprar casi cualquier producto, jugar cualquier juego con personas de todo el mundo, charlar con ellos (chatear), trabajar desde el propio domicilio, y muchas cosas más.
  • 8. ¿Sus conceptos básicos son?Origen: ARPANET.Red de redes. Identificación de los usuarios.
  • 9.   “ Origen: ARPANET”. Una red informática puede ser establecida entre dos ordenadores. No es necesario, para ser considerada "red", mas que dos o más ordenadores comunicados, de modo que puedan compartir recursos. Es lo que se llama una LAN: Local Area Network, o Red de Área Local. Por ejemplo, todos los ordenadores de una empresa.* El Ministerio de Defensa de Estados Unidos estableció una red interestatal en los años 60, de modo que toda la defensa del país dependiera de la misma red y compartiera los recursos de ésta. Así nació ARPANet (AdvancedProjectsAgency Net, llamada también DARPANet, por Defensa), con tres requisitos fundamentales:
  • 10. la red debía estar protegida en caso de que un desastre natural o una guerra, especialmente un ataque nuclear, afectase al país, de modo no debilitase a la totalidad de la red, aunque una parte estuviera dañada.- la red, al igual que no debía ser afectada por la eliminación de una parte, debía permitir la incorporación de nuevos elementos con facilidad.- debía usar un lenguaje (códigos informáticos), un protocolo, que pudiera ser entendido por cualquier ordenador, independientemente del sistema empleado.
  • 11. * ARPANet emplea ya el sistema de envío de Internet: por "paquetes", es decir: cada archivo es dividido en partes, y se le da a cada una el equivalente a una dirección y un sello. Cuando llegan a su destino (puede llegar por diferentes "medios de transporte") se unen y forman el archivo original. El protocolo que ya se usa (y que es el utilizado por Internet desde entonces) es el TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Es el protocolo necesario para que se dé la comunicación entre todos los ordenadores conectados a la red, sea cual sea su sistema operativo o sus características.
  • 12. * En 1983 nace Internet, con un gran número de usuarios y un crecimiento vertiginoso. Al unirse otros países y otras organizaciones, el DNS (que luego veremos) debe modificarse. A los nombres anteriormente existentes, se le añaden los identificadores del país en cuestión.* El crecimiento de Internet ronda el 20 % mensual. Hay diferencias entre la red original de ARPANet (que es ahora una de las "backbone", parte de la red con más velocidad de transmisión de datos) y el resto. En la red principal, la velocidad actual de transmisión de datos permite enviar la Enciclopedia Británica en unos segundos.
  • 13. “Red de redes”.* Internet no es una sola red. Como antes hemos dicho, se han unido diversas redes internacionales a un núcleo central, la original Arpanet. Internet es una red de redes. Cada universidad, empresa o particular se une a una red local (por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid, UCM), y ésta red local conecta con Internet.
  • 14. * Como en una red de carreteras, hay autopistas y autovías ("backbone") en las que circulan muchos vehículos a gran velocidad, y carreteras comarcales, en las que circulan menos vehículos, y a menor velocidad. Las "superautopistas" de la comunicación (el equivalente a una autovía) unen grandes centros o puntos de enlace, y de ahí salen las redes mas lentas que unen el resto de las empresas (carreteras comarcales).
  • 15. “Identificación de los usuarios”.* DNS: DomainNameSystem. Sistema de Nombres por Dominios. Cada usuario tiene un nombre, una dirección única e irrepetible en la red. Al igual que cada teléfono tiene un número y no hay dos iguales, Internet asigna un nombre a cada ordenador. Este nombre no es aleatorio: corresponde a unas determinadas siglas mas o menos relacionadas con la institución o red a la que está conectado. Por ejemplo:pcdocumen.ccinf.ucm.es
  • 16. “Por ejemplo”:147.96.31.21* Los dominios al principio (en los orígenes de Arpanet) usaban 7 tipos de terminaciones, cada una de las cuales indica qué tipo de organismo es el conectado:arpared de Arpanet.milorganizacionesmilitares.govorganizacionesgubernamentales.netempresas muy extendidas en la red.eduinstitucioneseducativas.comempresas u organizaciones comerciales.orgcualquier tipo de organización no gubernamental o no incluida en las anteriores categorías.
  • 17. “TAMBIEN EXISTEN OTRAS REDES DENTRO Y FUERA DE INTERNET”.* Como hemos dicho, Internet es una red de redes. Muchas pequeñas redes locales forman parte de ella, así como grandes redes internacionales, en un principio independientes, pero que ofreces pasarelas "gateways", para conectar con internet. Algunas de estas redes importantes son:* BITNet: son las siglas de "BecauseIt's Time to Network". La red se formó por los ordenadores principales de instituciones académicas. Tiene su origen en 1981, cuando crea un enlace entre la Universidad de Yale y la de Nueva York. En dos años se extendió hasta California. La red se basa en tecnología IBM.
  • 18. “HERRAMIENTAS BÁSICAS”.Internet ofrece muchas posibilidades, pero se podrían agrupar en tres herramientas básicas. Veremos otras muchas, pero son variaciones de estas tres posibilidades.
  • 19. “Correo Electrónico”.* La ventaja del Correo Electrónico frente al correo ordinario es fundamentalmente la rapidez. El e-mail llega a su destino en pocos segundos (si la red es lenta, y como caso extremo, pueden ser horas), en lugar de tardar varios días. La ventaja frente al teléfono y el fax es que es mucho más económico (por el tiempo que tarda en mandar el mensaje, no por la tarifa). Es mucho mas fiable que el correo ordinario: un coreo electrónico no puede "perderse": si por cualquier razón no ha llegado a su destino, se devuelve a quien lo envió con las causas que ocasionaron el error.
  • 20. “ Mail”.* Internet nos permite mandar y recibir mensajes por la red. Al igual que el correo ordinario (llamado por los Internautas "correo tortuga" o "correo caracol", "snail-mail"), los mensajes se envían a una dirección determinada, y se reciben en nuestro ordenador.* Para mandar un correo electrónico hay que escribir el comando send, escribir la dirección del destinatario cuando aparezca to, y una o dos palabras en la línea subject. Aparecerá un editor en el que escribimos el mensaje, y al finalizar, pulsar CTRL + Z. Otros tipos de correo electrónico tienen (Ean, etc.) otras instrucciones, generalmente muy similares.
  • 21. “TELNET. (Conexión remota)”.* Conexión remota. Al estilo de una llamada telefónica a información, podemos entrar en un ordenador que no es el nuestro, y mirar los datos que tiene. No podemos hacer más que mirar. No podemos traer ningún documento (eso se hace con FTP, que luego veremos). Es el sistema empleado, por ejemplo, para ver los fondos de una biblioteca (podemos saber qué libros tiene, pero no podemos ver el libro en cuestión), para saber la previsión del tiempo o para encontrar una dirección de correo electrónico. En resumen: para consultar una base de datos.
  • 22. * La orden necesaria es telnet, open o connect seguida de la dirección en cuestióntelnet access.usask.ca open access.usask.ca connect access.usask.catras lo que aparecerá un mensaje como este:Trying 128.233.3.1 ... Connectedto access.usask.ca. Escape characteris '^]'. Ultrix UNIX (access.usask.ca) login: