SlideShare una empresa de Scribd logo
La computación en nube es un sistema informático basado en
Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de
información y aplicaciones. La computación en nube permite
que los consumidores y las empresas gestionen archivos y
utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier
computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un
uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento,
memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer
solamente los recursos necesarios en cada momento. El término
“nube” se utiliza como una metáfora de Internet...
 computación en nube
 La computación en nube presenta las siguientes características clave:
 Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del
proveedor.
 Coste: los proveedores de computación en la nube afirman que los costes se reducen. Un
modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de
funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona
típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por una sola vez o tareas
informáticas intensivas infrecuentes.
 Escalabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio
en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración.
 Dispositivo e independencia de la ubicación permite a los usuarios acceder a los sistemas
utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que
utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).
 La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de
almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser fácilmente migradas
de un servidor físico a otro.
 Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de
manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del
mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de
servicio.
 La seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a
menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los
proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad
que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar.
 Mantenimiento: de las aplicaciones de computación en la nube es más sencillo, ya que no
 La computación en nube se sustenta en tres pilares
fundamentales de los que depende intrínsecamente
para su correcto funcionamiento: software, plataforma,
e infraestructura. Cada uno de estos pilares cumple un
propósito diferente en la nube al sustentar las distintas
áreas de productos y tipos de servicios de cloud
computing prestados a corporaciones, empresas y
particulares de todo el mundo. En el segmento de
software, la computación en la nube ha demostrado ser
útil como un modelo de negocio. Ejecutando el
software mediante servidores centralizados en Internet
en lugar de servidores locales, los costes se reducen
enormemente. Por otra parte, al eliminar los gastos de
mantenimiento, licencias y hardware necesario para
mantener estos servidores, las empresas son capaces de
ejecutar aplicaciones de forma mucho más fluida y
eficiente desde el punto de vista informático.
 Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud
computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto
de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud
Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera
interna o externa.5
 Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud
computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación
completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo
de los tiempos de inactividad.
 Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de
contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de
software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la
plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y
el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
 Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar
más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud
computingsuelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de
semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o
integración.
 Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI.
Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a
dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación.
Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo,
dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente
durante la actualización.
 Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida
para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales,
La computación en nube se puede aplicar en casi cualquier
entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un
sitio web seguro de comercio electrónico de forma rápida y
barata, hasta el operario de ferry que alcanza altos picos en
su sistema informático en mayo y junio, mientras que el
resto del año se encuentra prácticamente inactivo.
Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el
servicio de bomberos cuando repentinamente necesitan
más poder computacional para predecir movimientos de
incendios forestales durante el verano.
Los servicios de la computación en nube cubren desde
aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de
impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización
informática de alto rendimiento para complejos diseños en
3D, películas de cine o investigación científica.
 Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí
solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la
computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de
hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la
creación de empresas.
 Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente
su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están
disponibles.
 Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de
picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para
hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto
incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los
costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo
que usa.
 Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a
distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la
mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.
 Económica: El proveedor ofrece servicios a múltiples empresas,
las cuales se benefician de compartir una moderna y
compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente
utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.

Más contenido relacionado

DOC
Las nubes de internet
DOCX
La nube
PPTX
computacion en nube
PPT
COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1
PPTX
Compuetación en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Taller 3 grado 11 2
Las nubes de internet
La nube
computacion en nube
COMPUTACIÓN EN LA NUBE 11-1
Compuetación en la nube
Computacion en la nube
Computación en la nube
Taller 3 grado 11 2

La actualidad más candente (14)

PPTX
Nube de internet
PPTX
"Computación en la nube"
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...
PPSX
Computación en las nubes
PPTX
Computacion en la_nube
DOC
computacion en nube
PPT
Presentación tema 2
PPTX
nube de internet
PPT
Taller 3 grado 11-1
PPT
Cloud computing
PPT
Taller 3 grado 11
PPT
nube de internet
PPT
nube en internet
Nube de internet
"Computación en la nube"
Computación en la nube
Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...
Computación en las nubes
Computacion en la_nube
computacion en nube
Presentación tema 2
nube de internet
Taller 3 grado 11-1
Cloud computing
Taller 3 grado 11
nube de internet
nube en internet
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Gerencia industrial
PPTX
Presentation5
PDF
West_Sam_CV_10-22-15
DOCX
Copia de bloque 3
PPTX
Top 8 hotel front desk manager resume samples
PPTX
Learning disorders ppt dr farhat
PPTX
Social justice report in ethics
PPT
2 9 alam_cliamate_change_touseef_alam
PDF
Uhde ammonia
DOC
Kartu soal smk
PPTX
Top 8 estimating manager resume samples
PDF
Direito internacional do_trabalho
Gerencia industrial
Presentation5
West_Sam_CV_10-22-15
Copia de bloque 3
Top 8 hotel front desk manager resume samples
Learning disorders ppt dr farhat
Social justice report in ethics
2 9 alam_cliamate_change_touseef_alam
Uhde ammonia
Kartu soal smk
Top 8 estimating manager resume samples
Direito internacional do_trabalho
Publicidad

Similar a computación en nube (20)

DOCX
La nube tecnologica :)
DOCX
Word2
PPT
Presentación tema 2
PDF
Gestion de tic
DOCX
Computacion en las nubes
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Julian ramos
PDF
Computacion en-la-nube
PPTX
Herramientas de internet
PPTX
Cloud Computing Empresa
PPTX
wendimerarisuazoflores
DOC
Tema 2
DOCX
Computacion en las nubes 1
DOCX
Computacion en las nubes 1
DOCX
Computacion en las nubes 1
DOCX
las nubes en informatica
DOCX
cuestionario de la nube
DOCX
Yudy
DOCX
Alex galindo
PPTX
Computacion en las nubes
La nube tecnologica :)
Word2
Presentación tema 2
Gestion de tic
Computacion en las nubes
Computación en la nube
Julian ramos
Computacion en-la-nube
Herramientas de internet
Cloud Computing Empresa
wendimerarisuazoflores
Tema 2
Computacion en las nubes 1
Computacion en las nubes 1
Computacion en las nubes 1
las nubes en informatica
cuestionario de la nube
Yudy
Alex galindo
Computacion en las nubes

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

computación en nube

  • 1. La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento. El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet...
  • 3.  La computación en nube presenta las siguientes características clave:  Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor.  Coste: los proveedores de computación en la nube afirman que los costes se reducen. Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por una sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes.  Escalabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración.  Dispositivo e independencia de la ubicación permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).  La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser fácilmente migradas de un servidor físico a otro.  Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio.  La seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar.  Mantenimiento: de las aplicaciones de computación en la nube es más sencillo, ya que no
  • 4.  La computación en nube se sustenta en tres pilares fundamentales de los que depende intrínsecamente para su correcto funcionamiento: software, plataforma, e infraestructura. Cada uno de estos pilares cumple un propósito diferente en la nube al sustentar las distintas áreas de productos y tipos de servicios de cloud computing prestados a corporaciones, empresas y particulares de todo el mundo. En el segmento de software, la computación en la nube ha demostrado ser útil como un modelo de negocio. Ejecutando el software mediante servidores centralizados en Internet en lugar de servidores locales, los costes se reducen enormemente. Por otra parte, al eliminar los gastos de mantenimiento, licencias y hardware necesario para mantener estos servidores, las empresas son capaces de ejecutar aplicaciones de forma mucho más fluida y eficiente desde el punto de vista informático.
  • 5.  Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.5  Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.  Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.  Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computingsuelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.  Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.  Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales,
  • 6. La computación en nube se puede aplicar en casi cualquier entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un sitio web seguro de comercio electrónico de forma rápida y barata, hasta el operario de ferry que alcanza altos picos en su sistema informático en mayo y junio, mientras que el resto del año se encuentra prácticamente inactivo. Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el servicio de bomberos cuando repentinamente necesitan más poder computacional para predecir movimientos de incendios forestales durante el verano. Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.
  • 7.  Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.  Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.  Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa.  Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.  Económica: El proveedor ofrece servicios a múltiples empresas, las cuales se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.