SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es Snowflake y cómo funciona
Redacción The Information Lab
La computación en la nube está ganando terreno a pasos agigantados; sin embargo, los
silos de datos son todavía una de las circunstancias que mayores retos plantean a las
empresas y a los desarrolladores de aplicaciones Cloud. Vamos a ver qué es Snowflake y
cómo funciona y, principalmente, cómo contribuye a resolver este problema.
¿Qué esSnowflake?
Snowflake es una aplicación SaaS (Software as a Service) basada en el concepto Data
Cloud (nube de datos); desarrollada por exingenieros de Oracle, proporciona una
arquitectura de datos compartidos multiclúster con altos índices de rendimiento,
escalabilidad y simultaneidad.
Como dijimos en la introducción, Snowflake resuelve el problema de los silos de datos:
es una plataforma que impulsa y proporciona el acceso a una repositorio común de datos
en la nube, incluyendo niveles de almacenamiento, procesamiento y servicios globales
integrados lógicamente, aunque separados en el espacio físico.
Los ámbitos de aplicación donde Snowflake despliega todas sus virtudes son Data
Warehouse (con su propio motor SQL), Data Lake, ingeniería de datos, ciencia de datos,
intercambio de datos y desarrollo de aplicaciones de datos.
Para ubicar mejor en qué consiste Snowflake, podemos decir que es análogo a Synapse
(Microsoft Azure), Redshift (Amazon Web Services) o BigQuery (Google Cloud), con la
ventaja de que permite elegir el proveedor de servicios Cloud que queramos de entre
estos tres, así como la región (zona de disponibilidad) de cada uno.
Snowflake se puede contratar en tres versiones
distintas: Standard, Enterprise y Business Critical, en función de las necesidades del
usuario en cuanto a potencia de computación y garantía de disponibilidad.
¿Cómofunciona Snowflake?
Proveedores deservicios
Snowflake soporta los tres principales proveedores de servicios Cloud del mercado:
Google Cloud, AWS y Azure. Snowflake permite elegir al usuario en qué región desea
trabajar. El coste del servicio fluctuará en función del proveedor y de la región que se haya
elegido.
Arquitectura
La idea principal es construir un repositorio de datos centralizado y accesible desde
todos los nodos del Data Warehouse; bajo un principio de redundancia, cada clúster
almacena en local una parte de las consultas para procesarlas en paralelo.
La arquitectura de Snowflake se divide en tres capas de software:
1. Database Storage.
2. Query Processing.
3. Cloud Services.
La primera capa es donde residen los datos: Snowflake da formato a los datos cuando
son subidos a la nube, de modo que su organización queda optimizada en términos de
tamaño, metadatos o compresión. Solo pueden ser consultados mediante instrucciones
SQL.
La segunda capa consiste en almacenes virtuales de consultas. En cada uno de ellos
residen varios nodos para trabajar en paralelo en los servicios de la capa siguiente.
La tercera capa contiene los servicios encargados de coordinar las actividades.
Snowflake las gestiona y se ejecutan sobre las instancias del proveedor de servicios que
se haya elegido.
Accesibilidad
El usuario puede acceder a Snowflake desde un navegador web o un cliente CLI; admite
conexiones de orígenes de datos ODBC y JDBC, y soporta conectores nativos y de
terceros.
Ecosistema
El número de aplicaciones que pueden correr en el ecosistema de Snowflake es muy
significativo, y va creciendo paulatinamente. Podremos encontrar aplicaciones
de Business Intelligence, de integración de datos, de Machine Learning y de seguridad
y gobernanza del dato.
Algunos ejemplos de aplicaciones y desarrolladores compatibles con Snowflake son SAP,
Qlik, Tableau, Power BI, ThoughtSpot, MicroStrategy, Oracle, Pyramid, IBM, Domino, SAS,
Pentaho…
Carga dedatos
Existen dos métodos de carga: por lotes o de forma continua (Snowpipe), de modo que
es posible volcar datos a Snowflake de tres procedencias distintas:
1. Fuentes internas.
2. Fuentes externas.
3. Otras cuentas de Snowflake.
La carga por lotes requiere que los datos estén previamente en la nube, y que el
usuario aprovisione previamente el Data Warehouse. Las capacidades de transformación
de datos son bastante simples usando este método.
La carga por Snowpipe permite volcar de forma incremental pequeños volúmenes de
datos; el Data Warehouse está totalmente gestionado por Snowflake, y las capacidades
de transformación de datos son algo más avanzadas.
Descarga dedatos
La descarga de datos consiste en realizar consultas en las tablas de Snowflake y
guardarlas con el comando COPY INTO, especificando uno o varios ficheros del servicio
de almacenamiento del proveedor en el parámetro location.
Mediante el comando SELECT, se pueden realizar otras consultas específicas no
necesariamente incluidas en los almacenes virtuales de la segunda capa.
Peculiaridadesdeuso
 Snowflake soporta formatos comunes como CSV o TSV, los únicos
capaces de usar una codificación distinta a UTF-8, aunque el usuario
deberá especificarlos de forma explícita.
 Si no se trata de ficheros comprimidos, Snowflake puede comprimirlos
automáticamente en un fichero GZIP. Es capaz de alcanzar cotas de
compresión de entre un 60 % y un 80 %: la eficiencia de este algoritmo
permite ahorrar espacio y, por lo tanto, pagar menos por ello.
 También soporta cifrado de archivos: si no están cifrados, el servicio los
cifra al subirlos, y si ya están cifrados, pide la clave.
 A modo de curiosidad, cuando se vuelcan datos desde la interfaz gráfica,
el cifrado previo a la subida se ve interrumpido si el usuario cambia de
pestaña o de ventana en el navegador.
¿Qué ventajastieneelserviciode Snowflake?
1. Protege al usuario de una posible situación de vendor locking (el cliente
queda “encerrado” en el ecosistema de un único proveedor Cloud).
2. Simplifica las tareas de gestión de datos, gracias a su sistema de
accionamiento de Data Warehouse virtuales según las necesidades de
quienes accedan.
3. Permite la democratización del acceso a los datos, al permitir el uso de
un lenguaje tan estandarizado como SQL para realizar las consultas.
4. Dispone de una ingente cantidad de herramientas y conectores.
Estamos seguros de que a muchos usuarios les va a encantar saber qué es Snowflake y
cómo funciona: te animamos a que compartas este contenido si te ha parecido interesante,
ya que consideramos que este aplicativo SaaS va a revolucionar el modo de tratar los
datos en la nube.
Últimos post
 Qué es Snowflake y cómo funciona
 La digitalización del sector textil
Categorías
 Alteryx
 AWS
 Blog
 Business Intelligence
 Otros
 Tableau
Autores
Irene Saravia
Pablo Saenz de Tejada
Redacción The Information Lab
Alberto Oraa
Comparte
Shar e onf
ace
boo
k
Shar e onw
ha
t s
ap
p
Shar e onl
i n
ked
i n
Shar e ont
w
i t
t
er








PrevANTERIOR
Laplataforma
globalen lanube
paratodostusdatos
AWS es la plataforma en la nube más adoptada y completa, ofreciendo más de 200 servicios
integrales de centros de datos en el mundo. Los servicios de AWS los utilizan empresas de
todos los tamaños, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones y empresas
gubernamentales, ya que la plataforma facilita la transformación digital, aumenta la agilidad
de las empresas y las ayuda a crecer más rápido, reduciendo costes y adaptándose a sus
necesidades en cada momento.
¿PorquéusarSnowflake?
Accede, procesa y analiza tus datos con una facilidad y velocidad como no habías visto
antes.
Escalabilidad
Snowflake diferencia entre capacidad de computación y de almacenamiento, lo que la
convierte en una plataforma única en ese sentido permitiendo adaptarse a empresas de
todos los tamaños y sectores, ofreciendo capacidad de computación y almacenamiento casi
ilimitadas, añadiendo recursos a medida que lo necesita la empresa.
Ahorra tiempoydinero
Con Snowflake pagas por lo que utilizas, lo que permite evitar costes fijos cuando no se está
utilizando la plataforma, permitiendo además monitorizar el consumo en tiempo real.
Comparte tusdatos
Snowflake Cloud Data permite a las organizaciones establecer fácilmente su propio
intercambio de datos para sus ecosistemas empresariales, donde los datos pueden
encontrarse y son accesibles y seguros.
Contacta con nosotros para saber más acerca de las licencias
Aquí
Nombre
Email
Telefono
Comentario
Checkbox política de privacidad
Blog
Visita nuestro blog para conocer las novedades, trucos, guías, consejos, y tutoriales de
Tableau, Alteryx y AWS que crea mensualmente nuestro equipo.
Ir al blog
Qué es Snowflake y cómo funciona
La computación en la nube está ganando terreno a pasos agigantados; sin embargo, los
silos de datos son todavía una de las circunstancias que mayores
Leer más
Redacción The Information Lab
La digitalización del sector textil
Los cambios en los hábitos del consumidor, la competitividad entre firmas y distribuidores y
la necesidad de ser más productivos son tres factores que llaman
Leer más
Redacción The Information Lab
Cómo actualizar dinámicamente un parámetro de fecha y
seleccionar por defecto la más reciente en Tableau
Es verdad que, para los dashboards más sencillos, en los que, o bien la fecha no viene
seleccionada por el usuario, o bien ésta se
Leer más
Irene Saravia
 Nosotros
o Cultura
o Equipo
 Soluciones
o Tableau
o Alteryx
o AWS
o Snowflake
 Formación
o Formación Tableau
o Formación Alteryx
 Consultoría
 Blog
 Eventos
 Contacto
¿Quieresquetemantengamosaldía?
Cada mes publicamos una newsletter con las últimas novedades relativas a Tableau &
Alteryx, consejos, trucos y el mejor contenido de la comunidad. Suscríbete con tu email y
te mantendremos al día.
Suscribirse
He leído y acepto la Política de Privacidad
En un mundo dondelosdatoscirculanen todasdirecciones, queremos respetar al máximo tu privacidad. Por eso te
prometemosque nuncacompartiremostusdatoscon terceros.

Más contenido relacionado

PPTX
Migrating your clusters and workloads from Hadoop 2 to Hadoop 3
PPTX
Modelos y capas de la ingenieria de software
PDF
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
PPTX
BD. control de concurrencia
PPTX
NoSQL bases de datos no relacionales
PDF
Uml clase 06_uml_secuencia
PPTX
Modelo furps
PPTX
HBaseCon 2015: HBase Performance Tuning @ Salesforce
Migrating your clusters and workloads from Hadoop 2 to Hadoop 3
Modelos y capas de la ingenieria de software
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
BD. control de concurrencia
NoSQL bases de datos no relacionales
Uml clase 06_uml_secuencia
Modelo furps
HBaseCon 2015: HBase Performance Tuning @ Salesforce

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño Dimensional
PPTX
Orquestación o coreografía
PPTX
Rol del Arquitecto de informacion
PDF
AWS IAM
PDF
CQRS + Event Sourcing
PPTX
Modern Enterprise integration Strategies
PDF
Marcel Hild - Spryker (e)commerce framework als Alternative zu traditioneller...
PDF
Introduction to column oriented databases
PDF
Informe cassandra
PDF
MariaDB ColumnStore
PPTX
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
PPTX
IAM Cloud
PPSX
Presentacion BD NoSQL
PDF
Google Cloud Dataflow
PDF
Cuadro comparativo. sgbd
PPTX
Sistemas distribuidos
PPTX
Session 14 - Hive
PPT
Tipos de Sistemas Transaccionales
PPTX
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
PPTX
Importancia de uml y bpmn
Diseño Dimensional
Orquestación o coreografía
Rol del Arquitecto de informacion
AWS IAM
CQRS + Event Sourcing
Modern Enterprise integration Strategies
Marcel Hild - Spryker (e)commerce framework als Alternative zu traditioneller...
Introduction to column oriented databases
Informe cassandra
MariaDB ColumnStore
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
IAM Cloud
Presentacion BD NoSQL
Google Cloud Dataflow
Cuadro comparativo. sgbd
Sistemas distribuidos
Session 14 - Hive
Tipos de Sistemas Transaccionales
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
Importancia de uml y bpmn
Publicidad

Similar a Qué es Snowflake y cómo funciona.docx (20)

PPTX
Snowflake y Precisely: Enriquecimiento de Datos Fácil y Rápido
PPT
Nube de Internet
DOCX
Cloud computing y su uso en ecuador
PDF
Boletín Interoute nº20
DOCX
Tarea (2)
DOCX
Clound computing and big data
DOCX
PPTX
Cloud computing
PDF
Guia cloud computing
DOCX
Cloud computing and big data
PPTX
Computacion en nube
DOCX
franco paz
DOCX
franco paz jose david
PDF
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
PDF
Cloud computing and big data
PPTX
Cloud computing presentacion
PPTX
Cloud computing
PPTX
White paper powerdata snowflake data cloud
PDF
La Nube
DOCX
Big data
Snowflake y Precisely: Enriquecimiento de Datos Fácil y Rápido
Nube de Internet
Cloud computing y su uso en ecuador
Boletín Interoute nº20
Tarea (2)
Clound computing and big data
Cloud computing
Guia cloud computing
Cloud computing and big data
Computacion en nube
franco paz
franco paz jose david
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
Cloud computing and big data
Cloud computing presentacion
Cloud computing
White paper powerdata snowflake data cloud
La Nube
Big data
Publicidad

Último (20)

PPTX
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
PPTX
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPTX
PPT_CAPACITACION 07.08.2024 slide de mrd
PDF
Presentación edif-sanitarias-edif. .pdf
PDF
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
PPTX
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PDF
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
PPTX
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
PPTX
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
PPTX
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PDF
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 4
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
DOCX
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPT_CAPACITACION 07.08.2024 slide de mrd
Presentación edif-sanitarias-edif. .pdf
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 4
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx

Qué es Snowflake y cómo funciona.docx

  • 1. Qué es Snowflake y cómo funciona Redacción The Information Lab La computación en la nube está ganando terreno a pasos agigantados; sin embargo, los silos de datos son todavía una de las circunstancias que mayores retos plantean a las empresas y a los desarrolladores de aplicaciones Cloud. Vamos a ver qué es Snowflake y cómo funciona y, principalmente, cómo contribuye a resolver este problema. ¿Qué esSnowflake? Snowflake es una aplicación SaaS (Software as a Service) basada en el concepto Data Cloud (nube de datos); desarrollada por exingenieros de Oracle, proporciona una arquitectura de datos compartidos multiclúster con altos índices de rendimiento, escalabilidad y simultaneidad. Como dijimos en la introducción, Snowflake resuelve el problema de los silos de datos: es una plataforma que impulsa y proporciona el acceso a una repositorio común de datos en la nube, incluyendo niveles de almacenamiento, procesamiento y servicios globales integrados lógicamente, aunque separados en el espacio físico.
  • 2. Los ámbitos de aplicación donde Snowflake despliega todas sus virtudes son Data Warehouse (con su propio motor SQL), Data Lake, ingeniería de datos, ciencia de datos, intercambio de datos y desarrollo de aplicaciones de datos. Para ubicar mejor en qué consiste Snowflake, podemos decir que es análogo a Synapse (Microsoft Azure), Redshift (Amazon Web Services) o BigQuery (Google Cloud), con la ventaja de que permite elegir el proveedor de servicios Cloud que queramos de entre estos tres, así como la región (zona de disponibilidad) de cada uno. Snowflake se puede contratar en tres versiones distintas: Standard, Enterprise y Business Critical, en función de las necesidades del usuario en cuanto a potencia de computación y garantía de disponibilidad. ¿Cómofunciona Snowflake? Proveedores deservicios Snowflake soporta los tres principales proveedores de servicios Cloud del mercado: Google Cloud, AWS y Azure. Snowflake permite elegir al usuario en qué región desea trabajar. El coste del servicio fluctuará en función del proveedor y de la región que se haya elegido. Arquitectura
  • 3. La idea principal es construir un repositorio de datos centralizado y accesible desde todos los nodos del Data Warehouse; bajo un principio de redundancia, cada clúster almacena en local una parte de las consultas para procesarlas en paralelo. La arquitectura de Snowflake se divide en tres capas de software: 1. Database Storage. 2. Query Processing. 3. Cloud Services. La primera capa es donde residen los datos: Snowflake da formato a los datos cuando son subidos a la nube, de modo que su organización queda optimizada en términos de tamaño, metadatos o compresión. Solo pueden ser consultados mediante instrucciones SQL. La segunda capa consiste en almacenes virtuales de consultas. En cada uno de ellos residen varios nodos para trabajar en paralelo en los servicios de la capa siguiente. La tercera capa contiene los servicios encargados de coordinar las actividades. Snowflake las gestiona y se ejecutan sobre las instancias del proveedor de servicios que se haya elegido. Accesibilidad El usuario puede acceder a Snowflake desde un navegador web o un cliente CLI; admite conexiones de orígenes de datos ODBC y JDBC, y soporta conectores nativos y de terceros.
  • 4. Ecosistema El número de aplicaciones que pueden correr en el ecosistema de Snowflake es muy significativo, y va creciendo paulatinamente. Podremos encontrar aplicaciones de Business Intelligence, de integración de datos, de Machine Learning y de seguridad y gobernanza del dato. Algunos ejemplos de aplicaciones y desarrolladores compatibles con Snowflake son SAP, Qlik, Tableau, Power BI, ThoughtSpot, MicroStrategy, Oracle, Pyramid, IBM, Domino, SAS, Pentaho… Carga dedatos Existen dos métodos de carga: por lotes o de forma continua (Snowpipe), de modo que es posible volcar datos a Snowflake de tres procedencias distintas: 1. Fuentes internas. 2. Fuentes externas. 3. Otras cuentas de Snowflake. La carga por lotes requiere que los datos estén previamente en la nube, y que el usuario aprovisione previamente el Data Warehouse. Las capacidades de transformación de datos son bastante simples usando este método.
  • 5. La carga por Snowpipe permite volcar de forma incremental pequeños volúmenes de datos; el Data Warehouse está totalmente gestionado por Snowflake, y las capacidades de transformación de datos son algo más avanzadas. Descarga dedatos La descarga de datos consiste en realizar consultas en las tablas de Snowflake y guardarlas con el comando COPY INTO, especificando uno o varios ficheros del servicio de almacenamiento del proveedor en el parámetro location. Mediante el comando SELECT, se pueden realizar otras consultas específicas no necesariamente incluidas en los almacenes virtuales de la segunda capa. Peculiaridadesdeuso  Snowflake soporta formatos comunes como CSV o TSV, los únicos capaces de usar una codificación distinta a UTF-8, aunque el usuario deberá especificarlos de forma explícita.  Si no se trata de ficheros comprimidos, Snowflake puede comprimirlos automáticamente en un fichero GZIP. Es capaz de alcanzar cotas de compresión de entre un 60 % y un 80 %: la eficiencia de este algoritmo permite ahorrar espacio y, por lo tanto, pagar menos por ello.  También soporta cifrado de archivos: si no están cifrados, el servicio los cifra al subirlos, y si ya están cifrados, pide la clave.  A modo de curiosidad, cuando se vuelcan datos desde la interfaz gráfica, el cifrado previo a la subida se ve interrumpido si el usuario cambia de pestaña o de ventana en el navegador. ¿Qué ventajastieneelserviciode Snowflake? 1. Protege al usuario de una posible situación de vendor locking (el cliente queda “encerrado” en el ecosistema de un único proveedor Cloud). 2. Simplifica las tareas de gestión de datos, gracias a su sistema de accionamiento de Data Warehouse virtuales según las necesidades de quienes accedan. 3. Permite la democratización del acceso a los datos, al permitir el uso de un lenguaje tan estandarizado como SQL para realizar las consultas. 4. Dispone de una ingente cantidad de herramientas y conectores.
  • 6. Estamos seguros de que a muchos usuarios les va a encantar saber qué es Snowflake y cómo funciona: te animamos a que compartas este contenido si te ha parecido interesante, ya que consideramos que este aplicativo SaaS va a revolucionar el modo de tratar los datos en la nube. Últimos post  Qué es Snowflake y cómo funciona  La digitalización del sector textil Categorías  Alteryx  AWS  Blog  Business Intelligence  Otros  Tableau Autores Irene Saravia Pablo Saenz de Tejada Redacción The Information Lab Alberto Oraa Comparte Shar e onf ace boo k Shar e onw ha t s ap p Shar e onl i n ked i n Shar e ont w i t t er         PrevANTERIOR
  • 7. Laplataforma globalen lanube paratodostusdatos AWS es la plataforma en la nube más adoptada y completa, ofreciendo más de 200 servicios integrales de centros de datos en el mundo. Los servicios de AWS los utilizan empresas de todos los tamaños, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones y empresas gubernamentales, ya que la plataforma facilita la transformación digital, aumenta la agilidad de las empresas y las ayuda a crecer más rápido, reduciendo costes y adaptándose a sus necesidades en cada momento. ¿PorquéusarSnowflake? Accede, procesa y analiza tus datos con una facilidad y velocidad como no habías visto antes.
  • 8. Escalabilidad Snowflake diferencia entre capacidad de computación y de almacenamiento, lo que la convierte en una plataforma única en ese sentido permitiendo adaptarse a empresas de todos los tamaños y sectores, ofreciendo capacidad de computación y almacenamiento casi ilimitadas, añadiendo recursos a medida que lo necesita la empresa. Ahorra tiempoydinero Con Snowflake pagas por lo que utilizas, lo que permite evitar costes fijos cuando no se está utilizando la plataforma, permitiendo además monitorizar el consumo en tiempo real.
  • 9. Comparte tusdatos Snowflake Cloud Data permite a las organizaciones establecer fácilmente su propio intercambio de datos para sus ecosistemas empresariales, donde los datos pueden encontrarse y son accesibles y seguros. Contacta con nosotros para saber más acerca de las licencias Aquí Nombre Email Telefono Comentario Checkbox política de privacidad Blog Visita nuestro blog para conocer las novedades, trucos, guías, consejos, y tutoriales de Tableau, Alteryx y AWS que crea mensualmente nuestro equipo. Ir al blog
  • 10. Qué es Snowflake y cómo funciona La computación en la nube está ganando terreno a pasos agigantados; sin embargo, los silos de datos son todavía una de las circunstancias que mayores Leer más Redacción The Information Lab La digitalización del sector textil
  • 11. Los cambios en los hábitos del consumidor, la competitividad entre firmas y distribuidores y la necesidad de ser más productivos son tres factores que llaman Leer más Redacción The Information Lab Cómo actualizar dinámicamente un parámetro de fecha y seleccionar por defecto la más reciente en Tableau Es verdad que, para los dashboards más sencillos, en los que, o bien la fecha no viene seleccionada por el usuario, o bien ésta se Leer más Irene Saravia  Nosotros o Cultura o Equipo  Soluciones o Tableau o Alteryx o AWS o Snowflake  Formación o Formación Tableau o Formación Alteryx  Consultoría  Blog  Eventos  Contacto
  • 12. ¿Quieresquetemantengamosaldía? Cada mes publicamos una newsletter con las últimas novedades relativas a Tableau & Alteryx, consejos, trucos y el mejor contenido de la comunidad. Suscríbete con tu email y te mantendremos al día. Suscribirse He leído y acepto la Política de Privacidad En un mundo dondelosdatoscirculanen todasdirecciones, queremos respetar al máximo tu privacidad. Por eso te prometemosque nuncacompartiremostusdatoscon terceros.