SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un análisis?

El análisis es la identificación y separación de los elementos
fundamentales, en donde se descomponen o se desintegran las
ideas.

¿Cómo se hace?

Cuando se trata de un texto corto, como un artículo, un reportaje, un
fragmento, etc., se realiza separando la idea de cada párrafo. Si es
un texto largo, una conferencia, un folleto, un libro, etc., se separan
las ideas centrales de los subtemas.




Conclusión
Una conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración
de la evidencia, de las discusiones o de las premisas. Es común su presencia en trabajos
investigativos o académicos.

En la investigación y la experimentación, las conclusiones son determinaciones hechas
mediante el estudio de los resultados del trabajo precedente práctica y es la ciencia que
estudia las reglas y procedimientos para distinguir un razonamiento correcto (válido) o
incorrecto (inválido). Los razonamientos (raciocinios) son movimientos del
pensamiento mediante los cuales a partir de algo conocido extraemos algo desconocido.
Los razonamientos se componen de proposiciones (o jucios). Las proposiciones que
sirven de partida (lo conocido) se llaman premisas, y la proposición que se deriva de
esas premisas se denomina conclusión(lo desconocido, lo nuevo) Los razonamientos
pueden ser inductivos o deductivos.

QUÉ SON LAS CONCLUSIONES?

Las conclusiones de un trabajo son una sección o capítulo final, de reducidas
dimensiones, donde el autor trata de sintetizar todo lo hasta allí expuesto de
modo tal que resulten destacados los aspectos más importantes del desarrollo
anterior.

Tienen por objeto permitir una apreciación global de los resultados del trabajo.
Por lo tanto ellas son corolario de lo ya dicho y no ocasión para introducir
elementos nuevos, por lo menos en cuanto a la temática a considerar.

Por esta razón, porque resumen de algún modo lo previamente expuesto, son
consideradas como una parte relativamente independiente del cuerpo principal.

Es verdad que en unas conclusiones pueden aparecer ideas "nuevas", pero la
novedad de las mismas sólo habrá de ser la que puede desprenderse de la
síntesis, no la que surge de la consideración de elementos de juicio que no se
habían presentado antes.

      Para escribir las conclusiones el estudiante debe tener a la mano los
      resultados que obtuvo de su investigación junto con los análisis que hizo
      para cada uno de ellos y los objetivos específicos del trabajo, además
      debe tomar la precaución de no citar ningún autor ya que eso es materia
      del marco teórico, es decir, no puede apoyar lo que dice citando un
      autor, lo que si debe es referir a la sección de marco teórico donde está
      la base teórica que sirve de soporte a su conclusión, y si requiere de un
      autor que no aparece en su marco teórico, entonces debe incluirlo.



      QUÉ SON LAS RECOMENDACIONES?

     Son propuestas que hayan suscitado de las conclusiones de la evaluación, con
    la finalidad de mejorar la calidad de la intervención evaluada mediante la
    consolidación de sus fortalezas y la reducción de las debilidades. Las
    recomendaciones deberán estar vinculadas a las conclusiones o deducirse
    claramente de ellas.

Más contenido relacionado

PPT
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
PPT
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
PPTX
PPT
Interpretacion y discusion de resultados
PPT
Conclusiones y recomendaciones
PPTX
Proyecto de aula
PDF
Resumen y otros para el informe de tesis
PPT
Marco teórico
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Interpretacion y discusion de resultados
Conclusiones y recomendaciones
Proyecto de aula
Resumen y otros para el informe de tesis
Marco teórico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Diapositivas juan anderson
PPT
Metodologia objetivos
PDF
Guia facil para empezar una tesis
DOCX
Que es una investigaciónmarianella (1)
PPSX
Partes de un ensayo+
DOC
Fundamentación teórica
DOCX
11 Marzo El Resumen Investigacion
PPTX
1.5 objetivos
PPTX
Presentacion del marco de la investigacion
PPSX
Elementos del MarcoTteòrico
PPTX
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
ODP
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Actividad n. 7
PPTX
Conclusiones
PPTX
Componentes de un proyecto
PDF
Redaccion de articulos cientificos vasquez
PPTX
Discusion
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
Diapositivas juan anderson
Metodologia objetivos
Guia facil para empezar una tesis
Que es una investigaciónmarianella (1)
Partes de un ensayo+
Fundamentación teórica
11 Marzo El Resumen Investigacion
1.5 objetivos
Presentacion del marco de la investigacion
Elementos del MarcoTteòrico
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Actividad n. 7
Conclusiones
Componentes de un proyecto
Redaccion de articulos cientificos vasquez
Discusion
Documentos tecnicos y cientificos
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Symposium 2014 Empfehlungsschreiben: Vizekanzler Min. Dr. R. Mitterlehner
PDF
090830_AfterShowParty_Presseinfo.pdf
PDF
Flyer Tage der Grenzerfahrungen.pdf
PDF
11 Tipps für optimale Tweets: Mit einer geschickten Twitter-Strategie neue F...
PDF
1.Jan_BERLIN_HENDRIX_ BASH.pdf
PDF
Dependentes
PDF
PI_Weihnachtsspende.pdf
PPTX
E-Stings Schedule
PDF
Engagement für IT-Lernende lohnt sich
PDF
02.03 a maratona dos batoteiros
PDF
Symposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg Schelling
PPT
Hugleiðingar um innleiðingar
Symposium 2014 Empfehlungsschreiben: Vizekanzler Min. Dr. R. Mitterlehner
090830_AfterShowParty_Presseinfo.pdf
Flyer Tage der Grenzerfahrungen.pdf
11 Tipps für optimale Tweets: Mit einer geschickten Twitter-Strategie neue F...
1.Jan_BERLIN_HENDRIX_ BASH.pdf
Dependentes
PI_Weihnachtsspende.pdf
E-Stings Schedule
Engagement für IT-Lernende lohnt sich
02.03 a maratona dos batoteiros
Symposium 2014 Empfehlung: Fin. Minister Dr. Hans Jörg Schelling
Hugleiðingar um innleiðingar
Publicidad

Similar a Qué es un análisis (20)

PPTX
Comprobación de hipótesis
PPTX
PresentaciónProyecto. universitario Dirección General de Economía y Financiam...
PPTX
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
PPTX
contexto de virtualidad
PPTX
PDF
Partes de una tesis
PPTX
PDF
Partes de una tesis
PDF
Estructura de la tesis
DOC
Tesis
PPTX
Investigacion, tesis y monografia
PPTX
SESIÓN 11 ............................................
DOCX
La tesis abstract
PPTX
Documentos tecnicos
PPTX
Documentos tecnicos
PPT
Documentos ty c taller no.7
PPTX
Investigacion 1.pptx
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos
PPTX
Actividad 7
Comprobación de hipótesis
PresentaciónProyecto. universitario Dirección General de Economía y Financiam...
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
contexto de virtualidad
Partes de una tesis
Partes de una tesis
Estructura de la tesis
Tesis
Investigacion, tesis y monografia
SESIÓN 11 ............................................
La tesis abstract
Documentos tecnicos
Documentos tecnicos
Documentos ty c taller no.7
Investigacion 1.pptx
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos
Actividad 7

Qué es un análisis

  • 1. ¿Qué es un análisis? El análisis es la identificación y separación de los elementos fundamentales, en donde se descomponen o se desintegran las ideas. ¿Cómo se hace? Cuando se trata de un texto corto, como un artículo, un reportaje, un fragmento, etc., se realiza separando la idea de cada párrafo. Si es un texto largo, una conferencia, un folleto, un libro, etc., se separan las ideas centrales de los subtemas. Conclusión Una conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la evidencia, de las discusiones o de las premisas. Es común su presencia en trabajos investigativos o académicos. En la investigación y la experimentación, las conclusiones son determinaciones hechas mediante el estudio de los resultados del trabajo precedente práctica y es la ciencia que estudia las reglas y procedimientos para distinguir un razonamiento correcto (válido) o incorrecto (inválido). Los razonamientos (raciocinios) son movimientos del pensamiento mediante los cuales a partir de algo conocido extraemos algo desconocido. Los razonamientos se componen de proposiciones (o jucios). Las proposiciones que sirven de partida (lo conocido) se llaman premisas, y la proposición que se deriva de esas premisas se denomina conclusión(lo desconocido, lo nuevo) Los razonamientos pueden ser inductivos o deductivos. QUÉ SON LAS CONCLUSIONES? Las conclusiones de un trabajo son una sección o capítulo final, de reducidas dimensiones, donde el autor trata de sintetizar todo lo hasta allí expuesto de modo tal que resulten destacados los aspectos más importantes del desarrollo anterior. Tienen por objeto permitir una apreciación global de los resultados del trabajo. Por lo tanto ellas son corolario de lo ya dicho y no ocasión para introducir elementos nuevos, por lo menos en cuanto a la temática a considerar. Por esta razón, porque resumen de algún modo lo previamente expuesto, son consideradas como una parte relativamente independiente del cuerpo principal. Es verdad que en unas conclusiones pueden aparecer ideas "nuevas", pero la novedad de las mismas sólo habrá de ser la que puede desprenderse de la
  • 2. síntesis, no la que surge de la consideración de elementos de juicio que no se habían presentado antes. Para escribir las conclusiones el estudiante debe tener a la mano los resultados que obtuvo de su investigación junto con los análisis que hizo para cada uno de ellos y los objetivos específicos del trabajo, además debe tomar la precaución de no citar ningún autor ya que eso es materia del marco teórico, es decir, no puede apoyar lo que dice citando un autor, lo que si debe es referir a la sección de marco teórico donde está la base teórica que sirve de soporte a su conclusión, y si requiere de un autor que no aparece en su marco teórico, entonces debe incluirlo. QUÉ SON LAS RECOMENDACIONES? Son propuestas que hayan suscitado de las conclusiones de la evaluación, con la finalidad de mejorar la calidad de la intervención evaluada mediante la consolidación de sus fortalezas y la reducción de las debilidades. Las recomendaciones deberán estar vinculadas a las conclusiones o deducirse claramente de ellas.