República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología de los Llano
Valle de la pascua, Edo Guárico
Sección 03
Facilitador (a) Participantes:
I ZoriannyLedezma C.I 19.964.875
Joel Bolívar C: I 24.791.617
Maryireth Trujillo C:I
Wilnelia Ortiz C.I 20.527.571
Jose Figuera C.I
JoseGonzalez C.I 16.999.776
Johnny García C.I
Abril (2014)
QUÉ ES UN AULA VIRTUAL
LAS AULAS VIRTUALES EN
EDUCACION
Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores,
mobiliario, metodología ysoftware, resultado del compromiso entre las instituciones
públicas, centrales sindicales y El INADEH cuyautilización será prioritariamente
para la formación a través de ambientes virtuales en un horario definido porcada
institución, con la asignación de turnos dependiendo del número de usuarios.
CUÁLES SON LOS SUS OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Atender la demanda de capacitación de las instituciones Públicas, las
centrales sindicales y el sectorproductivo del país, soportada en contenidos con
elementos didácticos, multimedia (audio y video) através de Internet para
fortalecer las competencias de los funcionarios en áreas de conocimiento
deinterés de cada institución u organización a través de la utilización de las aulas
virtuales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Ofrecer a las instituciones públicas organizaciones de trabajadores y demás
sectoresproductivos, una estrategia para la formación y capacitación virtual,
basada en tecnologíaeducativa de punta.
• Brindar formación a los funcionarios públicos a través de ambientes virtuales de
aprendizaje.
• Facilitar los procesos formativos en las instituciones públicas y organizaciones
adscritas al proyecto.
• Satisfacer las necesidades de formación de los servidores públicos y
trabajadoresgarantizando un espacio de formación, actualización para la
construcción del conocimiento
VENTAJAS DE LAS AULAS VIRTUALES
Supera las limitaciones de tiempo y espacio.
Desarrolla una amplia cultura computacional.
Enriquecimiento del aprendizaje.
Desarrolla un pensamiento creativo y constructivo.
Se adquiere un criterio más rico y tolerante ante la gran diversidad cultural.
Ahorro en viajes.
El usuario establece su propio horario adaptándolo a sus necesidades.
No precisa de desplazamiento por parte del profesor o alumnado para poder
acceder a la educación.
Permite que el aprendizaje se prolongue durante toda la vida y sea mucho más
actualizado.
El sujeto puede ser autodidacta.
Permite acceder a la educación desde cualquier lugar del mundo, por lo que
permite mejor acceso y más igualdad.
Desaparece la masificación.
Al igual que en un Aula tradicional el profesor siempre está disponible.
El alumno puede seleccionar al profesor que desee, solventando problemas tales
como que el alumno se siente incómodo con su profesor y como consecuencia de
esto no aprende.
DESVENTAJAS DE LAS AULAS VIRTUALES
El ritmo de cambio de la tecnología es muy rápido y los profesores y alumnos no
pueden seguir el ritmo de cambio de dicha tecnología.
El precio de la implementación de esta tecnología es alto.
La motivación del alumno puede ser complicada.
Si en la enseñanza presencial ya es complicado poder estimular actitudes
emotivas positivas que mejoren el rendimiento académico, en la enseñanza a
distancia el problema adquiere dimensiones mayores.
Se reducen el tipo de relaciones sociales que se establecen en las aulas
tradicionales.
Los alumnos maduros, auto dirigidos y motivados se sienten muy atraídos por esta
nueva técnica de enseñanza pero, ¿Qué ocurre con los estudiantes inmaduros,
desorientados, sin motivación para la educación obligatoria ?
Hay que considerar también el efecto negativo que tienen sobre el aprendizaje,
especialmente de los niños, las navegaciones sin sentido, itinerarios aleatorios y "
zappings" estériles, problemas estos que podrían verse subsanados con la
adquisición de estrategias guiadas estrategias guiadas para la exploración.
AULA VIRTUAL EN EDUCACION
Los educadores, siempre en busca de métodos y herramientas que
permitan llegar a loseducandos con efectividad y eficiencia, hemos encontrado en
Internet la forma acercar al aula novedades, sistemas y elementos que permiten
acceder al conocimiento sin implicar trasladarse o contar con nutridos
presupuestos para adquirir materiales y ponerlos al alcance de los alumnos.
Internet a través de páginas web acerca al aula recursos que antes no eran ni
soñados, a un costo sumamente accesible. Esta herramienta nos ofrece
interactividad, comunicación, dinamismo en lapresentación de contenidos, uso de
multimedia, texto y elementos que permiten atender a losusuarios con distintos
estilos de aprendizaje, todo en un mismo sitio: la computadora conconexión a la
red.
Esta fuente de inagotables servicios ha sido abrazada por algunos educadores
como un recursopara la enseñanza, y por algunas instituciones educativas, como
el sistema que les permitesus aulas sin tener que levantar nuevas paredes.
No todos sin embargo se han sumado a esta revolución, aún están aquellos que
dudan y que noven a Internet como “la herramienta” todavía. Parte de ese temor
está dado por la falta deregulaciones y control que tiene la WWW, lo que hace que
cualquiera pueda publicar sin demasiado fundamento, o que la pantalla sea una
caja de sorpresas adonde se la clase se puedeperder en el ciberespacio si no
existe un plan y organización de los recursos adecuada. Así surgieron espacios y
sitios en Internet pensados para la enseñanza y con la idea de hacer unuso
educativo de la WWW. Estos espacios son los que se denominaron “aulas
virtuales”.
EL AULA VIRTUAL COMO COMPLEMENTO DE CLASE PRESENCIAL
La WWW es usada en una clase para poner al alcance de los alumnos el
material de la clase yenriquecerla con recursos publicados en Internet. También se
publican en este espacioprogramas, horarios e información inherente al curso y se
promueve la comunicación fuera de loslímites áulicos entre los alumnos y el
docente, o para los alumnos entre sí. Este sistema permiteque los alumnos se
familiarizan con el uso de la tecnología que viene, les da acceso a losmateriales
de clase desde cualquier computadora conectado a la red, les permite mantener
laclase actualizada con últimas publicaciones de buenas fuentes, y especialmente
en los casos declases numerosas, los alumnos logran comunicarse aun fuera del
horario de clase sin tener queConcurrir a clases de consulta, pueden compartir
puntos de vista con compañeros de clase, yllevar a cabo trabajos en grupo.
También permite limitar el uso fotocopias ya que los alumnosdeciden si van a
guardar las lecturas y contenidos de la clase en un disquete para leer de
lapantalla, o si van a imprimirlo, según los estilos de aprendizaje de cada uno.
Este uso de aula virtual como complemento de clase ha sido también el punto de
inicio de clasesa distancia en casos en que los docentes y las instituciones han
adecuado los materiales paraofrecerlos en clases semipresenciales o a distancia.
EDUCACIÓN VIRTUAL
La Educación Virtual es aquella que virtualiza los procesos de interacción
social de la educación, mediante la tecnologí a de Internet y las comunicaciones,
no sus procesos ni metodologías. El uso de las nuevas tecnologías en la
educación transforma el proceso de aprendizaje y, por tanto, los comportamientos
de los que enseñan y de los que aprenden. Se modifican los roles tradicionales del
docente y el alumno. La enseñanza bajo esta modalidad supone una disminución
de la jerarquía y la directividad, al tiempo que estimula el trabajo autónomo del
alumno y exige que el profesor sea un animador y un tutor del proceso de
aprendizaje del alumno.
Aprender en un entorno con estas características supone, por una parte, la
flexibilidad en los tiempos y espacios destinados al aprendizaje y, por otra, el
protagonismo de la interacción entre los participantes del proceso para la
construcción de conocimientos significativos. De este modo, un aprendizaje virtual
interactivo debe diseñar estrategias que posibiliten la interacción sincrónica y
asincrónica efectiva entre: alumno-contenido; tutor-alumno; alumno-alumno.
La interactividad entre profesores, estudiantes y contenidos constituye el eje
principal en una concepción constructivista de la enseñanza, el aprendizaje y la
intervención educativa. Este modelo interactivo se concreta y se evidencia en el
diseño de los materiales, en el desarrollo de propuestas de trabajo cooperativo, en
el accionar de los tutores y en las instancias evaluativas. El diseño de situaciones
educativas significativas para la construcción de conocimientos en un modelo
virtual interactivo supone considerar múltiples elementos, entre los que
mencionamos:
El reconocimiento de los conocimientos previos de los estudiantes.
La significatividad potencial de los contenidos y materiales.
La construcción de significados compartidos entre tutores y estudiantes.
Los conflictos cognitivos producidos a partir de los diferentes contenidos.
La función de andamiaje por parte de los tutores.
Las actividades de colaboración entre estudiantes.
La evaluación, como instancia de síntesis y reconstrucción del procesode
aprendizaje.
NUEVO ROL DEL DOCENTE COMO TUTOR VIRTUAL
Promover el interés de los participantes en el estudio de las temáticas
propuestas.
Guiar y/o reorientar al alumno en el proceso de aprendizaje, atendiendo a
sus dudas o dificultades.
Promover una participación interactiva del alumno con relación a los
materiales, los tutores y los otros alumnos.
Ampliar la información, sobre todo en aquellos temas más complejos.
Evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en los espacios de
comunicación, (Chat, foro, mail)
Participar en el diseño de las evaluaciones del aprendizaje.
Coordinar las tutorías grupales.
Coordinar acciones con los diferentes equipos de trabajo, suministrando
los materiales y la información que sea necesaria.
Formación Docente en el uso de las TIC, ya que el papel que tienen los
docentes en esta actuación de implantación de las "aulas virtuales" en la
educación es estelar.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Se refiere a una forma de estudiar en la que los alumnos no necesariamente
tienen que asistir al aula.Su base es el material de trabajo, los estudiantes, el tutor
y el equipo de apoyo para el buen funcionamiento del programa.Está disponible
para cualquier nivel de estudios aunque comúnmente se usa para estudios
universitarios.
Una referencia antigua de esta modalidad fueron los muy bien recibidos "cursos
por correspondencia". Éstos se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a
alumnos que vivían en lugares aislados para los que su traslado a las escuelas era
imposible y por la misma razón no les podían construir un colegio. Tales cursos se
ofrecieron al nivel primario y secundario siendo a menudo los padres quienes
supervisaban el progreso educativo de los alumnos.
CÓMO FUNCIONA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Por correo el alumno está en contacto con su tutor y recibe el material
necesario para desarrollar las unidades que comprenden el programa de
estudio.Con el apoyo del material (textos escritos, vídeos, discos compactos) el
estudiante resuelve los ejercicios prácticos regresándolos por el mismo medio
para ser revisados.Habrá casos en que los estudiantes acudirán personalmente a
la institución como al recibir tutorías, realizar exámenes, aclaraciones.
Hoy en día la Educación a Distanciaes mucho más fácil, rápida y sencilla gracias a
las nuevas tecnologías de información y comunicación (concepto que por cierto es
llamado e-learning) ya que nos brindan útiles herramientas como correo
electrónico, blogs, foros y aulas virtuales denominadas LMS Moodle (educación en
línea).

Más contenido relacionado

PPTX
Educación Virtual
PPT
Educacion virtual
PDF
Educación virtual
DOCX
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
PPT
Ppt clase dr. silva.
DOCX
Ensayo de Educación Virtual
PPT
Comunicación Y Educación Virtual
PPT
La Educacion Virtual
Educación Virtual
Educacion virtual
Educación virtual
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
Ppt clase dr. silva.
Ensayo de Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
La Educacion Virtual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Raquii diapositivas
PPT
La Educacion Virtual
PPT
Las tic en la educación
PDF
Educación virtual
DOC
Resumen de educacion presencial y virtual
PPTX
S5 tarea5 bemaj
PDF
Educacion virtual
PPTX
Comunidades de aprendizaje a través de internet
PDF
Plataforma E-LEARNING
PPTX
La Educación a Distancia
PPTX
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
DOCX
Creacion de un aula virtual en la escuela luis felipe borja proyecto
PPTX
Tic en la educación
PPTX
Solorio paque ruth_guadalupe_caeav_presentación
DOC
Ensayo educacion virtual
PPTX
Tecnologia Y Educación
PPTX
Educación Virtual
DOCX
Educación virtual vs educación presencial
PPTX
Inicio informatica educativa educación, sujeto y comunicación.
PPTX
Aula Virtual
Raquii diapositivas
La Educacion Virtual
Las tic en la educación
Educación virtual
Resumen de educacion presencial y virtual
S5 tarea5 bemaj
Educacion virtual
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Plataforma E-LEARNING
La Educación a Distancia
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Creacion de un aula virtual en la escuela luis felipe borja proyecto
Tic en la educación
Solorio paque ruth_guadalupe_caeav_presentación
Ensayo educacion virtual
Tecnologia Y Educación
Educación Virtual
Educación virtual vs educación presencial
Inicio informatica educativa educación, sujeto y comunicación.
Aula Virtual
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tutoria 2
PPSX
Diapositiva caso especiales_de_iva actualizado_14102010
PDF
Apostila Mecânica 'Calor' 'Ondas' - Física - Engenharia Civil
DOC
Cuadro clinico
PDF
Ensayo de la lectura cóctel tecnológico
PDF
Jardiner sur Internet : Comment trouver, partager, apprendre en ligne
PPTX
La evolucion de la tecnologia y la computacion
PPTX
Urolaparoscopia
DOCX
Martha luz salazar comas
PDF
Jardiner sur Internet : Comment trouver, partager, apprendre en ligne
PPTX
Código Penal
DOCX
Manual excel
PPT
Histologia animal
PPT
Derecho de autor y plagio
PPTX
Navegación en la red
PPTX
Lichen
 
DOC
COMPENDIO MENTAL
PDF
Tutorialprezi
Tutoria 2
Diapositiva caso especiales_de_iva actualizado_14102010
Apostila Mecânica 'Calor' 'Ondas' - Física - Engenharia Civil
Cuadro clinico
Ensayo de la lectura cóctel tecnológico
Jardiner sur Internet : Comment trouver, partager, apprendre en ligne
La evolucion de la tecnologia y la computacion
Urolaparoscopia
Martha luz salazar comas
Jardiner sur Internet : Comment trouver, partager, apprendre en ligne
Código Penal
Manual excel
Histologia animal
Derecho de autor y plagio
Navegación en la red
Lichen
 
COMPENDIO MENTAL
Tutorialprezi
Publicidad

Similar a Trabajo Aula Virtual (20)

PPTX
Aulas virtuales
PPTX
Modelo educativo virtual
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
PPT
Aulas virtuales
PPT
Aulas Virtuales
DOCX
Educacion virtua ledv
DOCX
Revista digital
PPSX
Las aulas virtuales
PPTX
AULAS VIRTUALES
PPTX
Las aulas virtuales
PPTX
Las aulas virtuales
PPTX
Aulas virtuales , Mathyus
PPT
Aulas virtuales
PDF
Aulasvirtuales
PPSX
Presentacion para la web
PPTX
Aulas virtuales
PPTX
Tecnologia y educacion
DOCX
Aulas virtuales
DOCX
Aulas virtuales
PDF
Aulas virtuales y su importancia en la educación
Aulas virtuales
Modelo educativo virtual
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
Aulas virtuales
Aulas Virtuales
Educacion virtua ledv
Revista digital
Las aulas virtuales
AULAS VIRTUALES
Las aulas virtuales
Las aulas virtuales
Aulas virtuales , Mathyus
Aulas virtuales
Aulasvirtuales
Presentacion para la web
Aulas virtuales
Tecnologia y educacion
Aulas virtuales
Aulas virtuales
Aulas virtuales y su importancia en la educación

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Trabajo Aula Virtual

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de los Llano Valle de la pascua, Edo Guárico Sección 03 Facilitador (a) Participantes: I ZoriannyLedezma C.I 19.964.875 Joel Bolívar C: I 24.791.617 Maryireth Trujillo C:I Wilnelia Ortiz C.I 20.527.571 Jose Figuera C.I JoseGonzalez C.I 16.999.776 Johnny García C.I Abril (2014) QUÉ ES UN AULA VIRTUAL LAS AULAS VIRTUALES EN EDUCACION
  • 2. Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores, mobiliario, metodología ysoftware, resultado del compromiso entre las instituciones públicas, centrales sindicales y El INADEH cuyautilización será prioritariamente para la formación a través de ambientes virtuales en un horario definido porcada institución, con la asignación de turnos dependiendo del número de usuarios. CUÁLES SON LOS SUS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Atender la demanda de capacitación de las instituciones Públicas, las centrales sindicales y el sectorproductivo del país, soportada en contenidos con elementos didácticos, multimedia (audio y video) através de Internet para fortalecer las competencias de los funcionarios en áreas de conocimiento deinterés de cada institución u organización a través de la utilización de las aulas virtuales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Ofrecer a las instituciones públicas organizaciones de trabajadores y demás sectoresproductivos, una estrategia para la formación y capacitación virtual, basada en tecnologíaeducativa de punta. • Brindar formación a los funcionarios públicos a través de ambientes virtuales de aprendizaje. • Facilitar los procesos formativos en las instituciones públicas y organizaciones adscritas al proyecto. • Satisfacer las necesidades de formación de los servidores públicos y trabajadoresgarantizando un espacio de formación, actualización para la construcción del conocimiento VENTAJAS DE LAS AULAS VIRTUALES
  • 3. Supera las limitaciones de tiempo y espacio. Desarrolla una amplia cultura computacional. Enriquecimiento del aprendizaje. Desarrolla un pensamiento creativo y constructivo. Se adquiere un criterio más rico y tolerante ante la gran diversidad cultural. Ahorro en viajes. El usuario establece su propio horario adaptándolo a sus necesidades. No precisa de desplazamiento por parte del profesor o alumnado para poder acceder a la educación. Permite que el aprendizaje se prolongue durante toda la vida y sea mucho más actualizado. El sujeto puede ser autodidacta. Permite acceder a la educación desde cualquier lugar del mundo, por lo que permite mejor acceso y más igualdad. Desaparece la masificación. Al igual que en un Aula tradicional el profesor siempre está disponible. El alumno puede seleccionar al profesor que desee, solventando problemas tales como que el alumno se siente incómodo con su profesor y como consecuencia de esto no aprende. DESVENTAJAS DE LAS AULAS VIRTUALES El ritmo de cambio de la tecnología es muy rápido y los profesores y alumnos no pueden seguir el ritmo de cambio de dicha tecnología. El precio de la implementación de esta tecnología es alto. La motivación del alumno puede ser complicada.
  • 4. Si en la enseñanza presencial ya es complicado poder estimular actitudes emotivas positivas que mejoren el rendimiento académico, en la enseñanza a distancia el problema adquiere dimensiones mayores. Se reducen el tipo de relaciones sociales que se establecen en las aulas tradicionales. Los alumnos maduros, auto dirigidos y motivados se sienten muy atraídos por esta nueva técnica de enseñanza pero, ¿Qué ocurre con los estudiantes inmaduros, desorientados, sin motivación para la educación obligatoria ? Hay que considerar también el efecto negativo que tienen sobre el aprendizaje, especialmente de los niños, las navegaciones sin sentido, itinerarios aleatorios y " zappings" estériles, problemas estos que podrían verse subsanados con la adquisición de estrategias guiadas estrategias guiadas para la exploración. AULA VIRTUAL EN EDUCACION Los educadores, siempre en busca de métodos y herramientas que permitan llegar a loseducandos con efectividad y eficiencia, hemos encontrado en Internet la forma acercar al aula novedades, sistemas y elementos que permiten acceder al conocimiento sin implicar trasladarse o contar con nutridos presupuestos para adquirir materiales y ponerlos al alcance de los alumnos. Internet a través de páginas web acerca al aula recursos que antes no eran ni soñados, a un costo sumamente accesible. Esta herramienta nos ofrece interactividad, comunicación, dinamismo en lapresentación de contenidos, uso de multimedia, texto y elementos que permiten atender a losusuarios con distintos estilos de aprendizaje, todo en un mismo sitio: la computadora conconexión a la red. Esta fuente de inagotables servicios ha sido abrazada por algunos educadores como un recursopara la enseñanza, y por algunas instituciones educativas, como el sistema que les permitesus aulas sin tener que levantar nuevas paredes.
  • 5. No todos sin embargo se han sumado a esta revolución, aún están aquellos que dudan y que noven a Internet como “la herramienta” todavía. Parte de ese temor está dado por la falta deregulaciones y control que tiene la WWW, lo que hace que cualquiera pueda publicar sin demasiado fundamento, o que la pantalla sea una caja de sorpresas adonde se la clase se puedeperder en el ciberespacio si no existe un plan y organización de los recursos adecuada. Así surgieron espacios y sitios en Internet pensados para la enseñanza y con la idea de hacer unuso educativo de la WWW. Estos espacios son los que se denominaron “aulas virtuales”. EL AULA VIRTUAL COMO COMPLEMENTO DE CLASE PRESENCIAL La WWW es usada en una clase para poner al alcance de los alumnos el material de la clase yenriquecerla con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacioprogramas, horarios e información inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de loslímites áulicos entre los alumnos y el docente, o para los alumnos entre sí. Este sistema permiteque los alumnos se familiarizan con el uso de la tecnología que viene, les da acceso a losmateriales de clase desde cualquier computadora conectado a la red, les permite mantener laclase actualizada con últimas publicaciones de buenas fuentes, y especialmente en los casos declases numerosas, los alumnos logran comunicarse aun fuera del horario de clase sin tener queConcurrir a clases de consulta, pueden compartir puntos de vista con compañeros de clase, yllevar a cabo trabajos en grupo. También permite limitar el uso fotocopias ya que los alumnosdeciden si van a guardar las lecturas y contenidos de la clase en un disquete para leer de lapantalla, o si van a imprimirlo, según los estilos de aprendizaje de cada uno. Este uso de aula virtual como complemento de clase ha sido también el punto de inicio de clasesa distancia en casos en que los docentes y las instituciones han adecuado los materiales paraofrecerlos en clases semipresenciales o a distancia.
  • 6. EDUCACIÓN VIRTUAL La Educación Virtual es aquella que virtualiza los procesos de interacción social de la educación, mediante la tecnologí a de Internet y las comunicaciones, no sus procesos ni metodologías. El uso de las nuevas tecnologías en la educación transforma el proceso de aprendizaje y, por tanto, los comportamientos de los que enseñan y de los que aprenden. Se modifican los roles tradicionales del docente y el alumno. La enseñanza bajo esta modalidad supone una disminución de la jerarquía y la directividad, al tiempo que estimula el trabajo autónomo del alumno y exige que el profesor sea un animador y un tutor del proceso de aprendizaje del alumno. Aprender en un entorno con estas características supone, por una parte, la flexibilidad en los tiempos y espacios destinados al aprendizaje y, por otra, el protagonismo de la interacción entre los participantes del proceso para la construcción de conocimientos significativos. De este modo, un aprendizaje virtual interactivo debe diseñar estrategias que posibiliten la interacción sincrónica y asincrónica efectiva entre: alumno-contenido; tutor-alumno; alumno-alumno. La interactividad entre profesores, estudiantes y contenidos constituye el eje principal en una concepción constructivista de la enseñanza, el aprendizaje y la intervención educativa. Este modelo interactivo se concreta y se evidencia en el diseño de los materiales, en el desarrollo de propuestas de trabajo cooperativo, en el accionar de los tutores y en las instancias evaluativas. El diseño de situaciones educativas significativas para la construcción de conocimientos en un modelo virtual interactivo supone considerar múltiples elementos, entre los que mencionamos: El reconocimiento de los conocimientos previos de los estudiantes. La significatividad potencial de los contenidos y materiales. La construcción de significados compartidos entre tutores y estudiantes. Los conflictos cognitivos producidos a partir de los diferentes contenidos. La función de andamiaje por parte de los tutores.
  • 7. Las actividades de colaboración entre estudiantes. La evaluación, como instancia de síntesis y reconstrucción del procesode aprendizaje. NUEVO ROL DEL DOCENTE COMO TUTOR VIRTUAL Promover el interés de los participantes en el estudio de las temáticas propuestas. Guiar y/o reorientar al alumno en el proceso de aprendizaje, atendiendo a sus dudas o dificultades. Promover una participación interactiva del alumno con relación a los materiales, los tutores y los otros alumnos. Ampliar la información, sobre todo en aquellos temas más complejos. Evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en los espacios de comunicación, (Chat, foro, mail) Participar en el diseño de las evaluaciones del aprendizaje. Coordinar las tutorías grupales. Coordinar acciones con los diferentes equipos de trabajo, suministrando los materiales y la información que sea necesaria. Formación Docente en el uso de las TIC, ya que el papel que tienen los docentes en esta actuación de implantación de las "aulas virtuales" en la educación es estelar. EDUCACIÓN A DISTANCIA Se refiere a una forma de estudiar en la que los alumnos no necesariamente tienen que asistir al aula.Su base es el material de trabajo, los estudiantes, el tutor y el equipo de apoyo para el buen funcionamiento del programa.Está disponible para cualquier nivel de estudios aunque comúnmente se usa para estudios universitarios.
  • 8. Una referencia antigua de esta modalidad fueron los muy bien recibidos "cursos por correspondencia". Éstos se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos que vivían en lugares aislados para los que su traslado a las escuelas era imposible y por la misma razón no les podían construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel primario y secundario siendo a menudo los padres quienes supervisaban el progreso educativo de los alumnos. CÓMO FUNCIONA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Por correo el alumno está en contacto con su tutor y recibe el material necesario para desarrollar las unidades que comprenden el programa de estudio.Con el apoyo del material (textos escritos, vídeos, discos compactos) el estudiante resuelve los ejercicios prácticos regresándolos por el mismo medio para ser revisados.Habrá casos en que los estudiantes acudirán personalmente a la institución como al recibir tutorías, realizar exámenes, aclaraciones. Hoy en día la Educación a Distanciaes mucho más fácil, rápida y sencilla gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación (concepto que por cierto es llamado e-learning) ya que nos brindan útiles herramientas como correo electrónico, blogs, foros y aulas virtuales denominadas LMS Moodle (educación en línea).