SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN ZOMBÍ?
Dejando a un lado sus orígenes vudú, películas, libros y videojuegos han
grabado en nuestras mentes una idea bastante clara de lo que es un zombi
prototípico: un muerto viviente, una (ex) persona semi-deshecha que no está
del todo viva ni del todo muerta, impulsada por un ansia instintiva a devorar la
carne/cerebro de sus congéneres más próximos y transmitiéndoles, ya de
paso, tan envidiable estado existencial. Así, la plaga zombi se expande de un
modo exponencial, prácticamente imparable.
Bien, ésta es la imagen que más o menos nos viene a todos cuando
escuchamos la palabra zombi.
Resulta obvio, sin embargo, que nadie ha visto jamás uno arrastrándose
por las calles de su ciudad (y no, esos tipos que sólo se les parecen no
cuentan), ni tampoco ha tenido noticias de ellos en ningún lugar del mundo, ni
ahora ni en tiempos pasados. Para qué hablar ya de multitudes, o ataques en
horda.
Pese a todo hay algo que todos tememos, sabemos y, por tanto,
ocultamos: los zombis, en verdad, existen.
–¿Pero de qué coño vas, tío? ¿No acabas de decir que nunca se ha
visto uno?
–Si te callas y me dejas continuar, lo explicaré.
Verás, resulta que la realidad global es un bocado demasiado grande
para nuestro estómago, y sólo podemos digerir aquello que en él cabe, aquello
que resulta útil para nuestra supervivencia. Por un simple principio de
economía de recursos, no estamos capacitados para comprenderlo todo.
Al igual que los ratones no necesitan saber matemáticas.
La realidad es un infinito mar de conceptos, factores y relaciones que
nos sobrepasan, dentro del cual ocupamos una dimensión molecular. En su
fascinante complejidad, la naturaleza nos dotó con ese poderoso motor creador
de símbolos que denominamos mente. Y esos símbolos sintetizan en un
constructo los aspectos esenciales de ciertos fenómenos que no podemos
asumir de otra forma.
Un zombi es un símbolo.
–¿Un símbolo? ¿De qué? ¿De los peligros que conlleva el no saber
estarse muerto?
No exactamente, pero casi. EL zombi va cargado de una increíble
cantidad de significados, que paso a exponerte:
Nuestra incuestionable condición mortal nos aterra. Sabemos que vamos
a morir, sin que podamos hacer absolutamente nada por evitarlo. El zombi
encarna –aunque sea el más desafortunado verbo para decirlo– nuestro miedo
a la muerte. Su cuerpo está en proceso de putrefacción, como sabemos que
ineludiblemente lo estará algún día el nuestro, encerrado en una tumba.
Camina con determinada lentitud, como pensamos que la muerte se acerca a
nosotros: lenta, lejana e incluso esquivable si nos lo proponemos, además de
risible en su torpeza; no desecharemos esa ilusión, por más que la sepamos
falsa. El mordisco de un zombi te convertirá, a su vez, en otro zombi; esto es: la
muerte sólo te llegará si te dejas alcanzar por ella. ¿Existe alguna forma de
escapar a la muerte? No en la vida real, desde luego. Pero en nuestras ilusas
ficciones sí que podemos enfrentarnos a ella cara a cara, reventando sus
representaciones zombíticas a base de escopetazos, dejándola fuera de
combate con certeros tiros en la cabeza o quemándola con cócteles molotov.
No nos sacará de nada este divertimento, pero no por ello su vivencia nos
dejará de resultar menos gratificante.
–Vaya… no me había parado nunca a pensarlo así…
Otros significados actúan en un nivel más sutil.
El zombi representa a todos los pasados de los que huimos. Cada zombi
es un recuerdo, que pugna por desenterrarse y se afana por darnos alcance,
para devorarnos el cerebro O, lo que es lo mismo, nuestra mente, nuestro
presente. Ellos son muchos, infinitos casi, e imparables… lucharán por ser el
primero en darnos caza, imponiéndose a todos los demás. Y entonces…
estaremos a su merced. Puede tardar minutos, días o incluso años en
devorarnos. Y mientras tanto, no podremos fijar nuestra atención en nada más.
Estaremos muertos en vida, a todos los efectos… ¿comprendes?
–Sí, conmigo se dan festines constantemente.
Por desgracia, entre todos esos zombis están también todos nuestros
seres queridos, los que ya se han ido, pero aún siguen presentes. Algunos,
morbosamente con más presencia que cuando estaban vivos, de hecho. Es
doloroso decirlo, pero es así. En la enfermedad, en la decadencia de nuestros
padres podemos vislumbrar esa sombra zombi que estará siempre tras
nosotros. A veces conseguiremos ponernos fuera de su alcance –lo que no se
ve, no existe–, pero en muchas ocasiones, nos harán trizas. Mientras se
alimentan de nuestra atención, el dolor nos envolverá en su abrazo. Un dolor
que es pena egoísta por nosotros mismos, por no poderlos tener a nuestro lado
de nuevo como en los tiempos felices, al tiempo que conmiseración hacia ellos,
por su condición irreversible, por ser muertos vivientes en nuestra memoria.
Por eso les deseamos que descansen en paz, que no se muevan, que no
vengan a morder nuestras complicadas vidas… que ya iremos nosotros a
visitarlos a sus hogares eternos cuando nuestras estúpidas y artificiales
prioridades nos lo permitan. Si te fijas, en las películas suelen atacar de noche -
¿no es cuando más pensamos, antes de dormir? – a los protagonistas
atrincherados en una casa, símbolo de todo lo que más queremos, por cuanto
hemos luchado y de nosotros mismos, en definitiva.
–Empiezo a sentirme inquieto, tras escucharte…
Pero eso no es todo.
Si prestas atención a lo que el espejo te ofrece cada día, podrás
observar los ligeros síntomas que están ahí. Esa expresión cansada, esas
líneas oscuras que parecen subrayar las cuencas, esas arrugas que surgieron
sin que te dieses cuenta, el pelo que se va retirando para dejar al descubierto a
la calavera y su incuestionable victoria… no es fácil asumirlo, pero la muerte
crece con nosotros.
Nunca hemos estado vivos, ni del todo muertos.
Y cada vez que alguien piensa en nosotros, se acentúa la condición
zombi… condición que será plena cuando nuestro corazón deje de latir. “Nadie
muere del todo mientras es recordado” dicen algunos, como si ese horror
constituyese un privilegio. Ni por un segundo piensan en qué estado se
encontrará la mente del recordado…
A veces sentimos que no controlamos del todo nuestro cuerpo, que
incluso hemos salido de él; otras que estamos encerrados en una celda de
hueso y carne en descomposición, condenados por años a permanecer ahí.
Son estrellas fugaces de lucidez en la noche de la consciencia. Eso es en
verdad lo que somos.
Todos zombis.
Cuentos de terror de Luis Bermer

Más contenido relacionado

PDF
Mis abuelos
PDF
Ay mis-abuelos
PDF
Ay mis-abuelos
PPTX
Desilusión
DOCX
De una historia mía
PPS
El Gusano y el escarabajo
Mis abuelos
Ay mis-abuelos
Ay mis-abuelos
Desilusión
De una historia mía
El Gusano y el escarabajo

La actualidad más candente (16)

PPS
El Gusanoyel Escarabajo
PPS
Aaelgusanoyelescarabajo s 1
PPT
El gusano y el escarabajo
PPS
Ex 17 Marzo El Gusano Y El Escarabajo
PPT
El gusano y el escarabajo
PPS
Birds' high fashion show.
PPS
Sobre la piel, la escritura, el amor
PPSX
Gusano y escarabajo
PPT
Maltrato a la mujer
PPSX
Cohelo eternidad y reencarnación
PDF
La muerte
PPS
PPS
Valores Trascendentales Amistad
DOCX
La era de las ataduras de la vida
PPS
Poema Ambigüedad- Dra. Yasmine Cruz Rivera
PPS
Birds' high fashion show. dani
El Gusanoyel Escarabajo
Aaelgusanoyelescarabajo s 1
El gusano y el escarabajo
Ex 17 Marzo El Gusano Y El Escarabajo
El gusano y el escarabajo
Birds' high fashion show.
Sobre la piel, la escritura, el amor
Gusano y escarabajo
Maltrato a la mujer
Cohelo eternidad y reencarnación
La muerte
Valores Trascendentales Amistad
La era de las ataduras de la vida
Poema Ambigüedad- Dra. Yasmine Cruz Rivera
Birds' high fashion show. dani
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Personalitati din Salaj
PPS
Aformiguinha
ODP
Calvotes 10
DOC
Ficha preguntas el greco
PDF
Perspectivas hibridos arroz_lac
PDF
Jornal no Compasso de Magé 4ª edição - setembro 2013
PPT
Arte Roma tema 4
PPTX
Mi trabajo
ODP
Concurso de microrrelatos curso 2013-14
PPS
La vuelta-al-mundo-en-80-diasyfotos
PPS
Las4estaciones
PDF
Cosecuencias del ejercicio mal conducido
PPSX
Els vaixells pau t.
DOCX
Imagenes de Trabajo
DOC
Día mundial de la salud
DOCX
¿Un número más pequeño que 0.1?
PPT
Daiana villega
PPT
Presentación final
PDF
C. 01-15 SC informa sobre actualización de umbrales de concentraciones económ...
PPT
Power point lirios religion claudia i lirios wxp
Personalitati din Salaj
Aformiguinha
Calvotes 10
Ficha preguntas el greco
Perspectivas hibridos arroz_lac
Jornal no Compasso de Magé 4ª edição - setembro 2013
Arte Roma tema 4
Mi trabajo
Concurso de microrrelatos curso 2013-14
La vuelta-al-mundo-en-80-diasyfotos
Las4estaciones
Cosecuencias del ejercicio mal conducido
Els vaixells pau t.
Imagenes de Trabajo
Día mundial de la salud
¿Un número más pequeño que 0.1?
Daiana villega
Presentación final
C. 01-15 SC informa sobre actualización de umbrales de concentraciones económ...
Power point lirios religion claudia i lirios wxp
Publicidad

Similar a Qué es un zombi (20)

DOC
Vivir adrede mario benedetti
PDF
Suspenso en letras diego montalvo
PDF
Zombis
PDF
Zombis
PPT
Enigmas Por Fanny Jem Wong
PPTX
PPTX
Zombis subir
PDF
Diez sombras en la noche!
PPT
La Muerte (I)
PDF
A_solas_silvia_congost_pdf_free.pdf
PDF
A-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdf
PDF
miedo y humor
PPTX
9 el nivel del ser...
PPTX
9 el nivel del ser...
PPTX
9 el nivel del ser...
PPT
Iniciación de la Sicología Basica
DOCX
art. junio 2010.docx
PPT
" El valor de la muerte "
PDF
El ojo del que observa
PDF
Señor Nadie - "Desalojo"
Vivir adrede mario benedetti
Suspenso en letras diego montalvo
Zombis
Zombis
Enigmas Por Fanny Jem Wong
Zombis subir
Diez sombras en la noche!
La Muerte (I)
A_solas_silvia_congost_pdf_free.pdf
A-solas-Silvia-Congost-Provensal.pdf
miedo y humor
9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...
9 el nivel del ser...
Iniciación de la Sicología Basica
art. junio 2010.docx
" El valor de la muerte "
El ojo del que observa
Señor Nadie - "Desalojo"

Más de Luis Bermer (20)

PDF
20-HAIKUS OSCUROS - Tu mirada
PDF
19-HAIKUS OSCUROS - ¿Muertos?
PDF
18-HAIKUS OSCUROS - Ahora
PDF
17-HAIKUS OSCUROS - El mañana
PDF
16-HAIKUS OSCUROS - Infiernos
PDF
15-HAIKUS OSCUROS - Tu cara
PDF
14-HAIKUS OSCUROS - Un juego
PDF
13-HAIKUS OSCUROS - Alas negras
PDF
12-HAIKUS OSCUROS - Tras los sentidos
PDF
11-HAIKUS OSCUROS - El sueño ha muerto
PDF
10-HAIKUS OSCUROS - Respóndeme
PDF
9-HAIKUS OSCUROS - Unidos
PDF
8-HAIKUS OSCUROS 8.pdf
PDF
7-HAIKUS OSCUROS - Navegante de sueños
PDF
6-HAIKUS OSCUROS - Reloj escritor
PDF
5-HAIKUS OSCUROS - La herida
PDF
4-HAIKUS OSCUROS - ¿Quién es yo?
PDF
3-HAIKUS OSCUROS - Soy carne
PDF
2-HAIKUS OSCUROS - ¿Es amor?
PDF
1-HAIKUS OSCUROS - Hasta siempre, hasta nunca
20-HAIKUS OSCUROS - Tu mirada
19-HAIKUS OSCUROS - ¿Muertos?
18-HAIKUS OSCUROS - Ahora
17-HAIKUS OSCUROS - El mañana
16-HAIKUS OSCUROS - Infiernos
15-HAIKUS OSCUROS - Tu cara
14-HAIKUS OSCUROS - Un juego
13-HAIKUS OSCUROS - Alas negras
12-HAIKUS OSCUROS - Tras los sentidos
11-HAIKUS OSCUROS - El sueño ha muerto
10-HAIKUS OSCUROS - Respóndeme
9-HAIKUS OSCUROS - Unidos
8-HAIKUS OSCUROS 8.pdf
7-HAIKUS OSCUROS - Navegante de sueños
6-HAIKUS OSCUROS - Reloj escritor
5-HAIKUS OSCUROS - La herida
4-HAIKUS OSCUROS - ¿Quién es yo?
3-HAIKUS OSCUROS - Soy carne
2-HAIKUS OSCUROS - ¿Es amor?
1-HAIKUS OSCUROS - Hasta siempre, hasta nunca

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Qué es un zombi

  • 1. ¿QUÉ ES UN ZOMBÍ? Dejando a un lado sus orígenes vudú, películas, libros y videojuegos han grabado en nuestras mentes una idea bastante clara de lo que es un zombi prototípico: un muerto viviente, una (ex) persona semi-deshecha que no está del todo viva ni del todo muerta, impulsada por un ansia instintiva a devorar la carne/cerebro de sus congéneres más próximos y transmitiéndoles, ya de paso, tan envidiable estado existencial. Así, la plaga zombi se expande de un modo exponencial, prácticamente imparable. Bien, ésta es la imagen que más o menos nos viene a todos cuando escuchamos la palabra zombi. Resulta obvio, sin embargo, que nadie ha visto jamás uno arrastrándose por las calles de su ciudad (y no, esos tipos que sólo se les parecen no cuentan), ni tampoco ha tenido noticias de ellos en ningún lugar del mundo, ni ahora ni en tiempos pasados. Para qué hablar ya de multitudes, o ataques en horda. Pese a todo hay algo que todos tememos, sabemos y, por tanto, ocultamos: los zombis, en verdad, existen. –¿Pero de qué coño vas, tío? ¿No acabas de decir que nunca se ha visto uno? –Si te callas y me dejas continuar, lo explicaré. Verás, resulta que la realidad global es un bocado demasiado grande para nuestro estómago, y sólo podemos digerir aquello que en él cabe, aquello que resulta útil para nuestra supervivencia. Por un simple principio de economía de recursos, no estamos capacitados para comprenderlo todo. Al igual que los ratones no necesitan saber matemáticas. La realidad es un infinito mar de conceptos, factores y relaciones que nos sobrepasan, dentro del cual ocupamos una dimensión molecular. En su fascinante complejidad, la naturaleza nos dotó con ese poderoso motor creador de símbolos que denominamos mente. Y esos símbolos sintetizan en un constructo los aspectos esenciales de ciertos fenómenos que no podemos asumir de otra forma. Un zombi es un símbolo. –¿Un símbolo? ¿De qué? ¿De los peligros que conlleva el no saber estarse muerto?
  • 2. No exactamente, pero casi. EL zombi va cargado de una increíble cantidad de significados, que paso a exponerte: Nuestra incuestionable condición mortal nos aterra. Sabemos que vamos a morir, sin que podamos hacer absolutamente nada por evitarlo. El zombi encarna –aunque sea el más desafortunado verbo para decirlo– nuestro miedo a la muerte. Su cuerpo está en proceso de putrefacción, como sabemos que ineludiblemente lo estará algún día el nuestro, encerrado en una tumba. Camina con determinada lentitud, como pensamos que la muerte se acerca a nosotros: lenta, lejana e incluso esquivable si nos lo proponemos, además de risible en su torpeza; no desecharemos esa ilusión, por más que la sepamos falsa. El mordisco de un zombi te convertirá, a su vez, en otro zombi; esto es: la muerte sólo te llegará si te dejas alcanzar por ella. ¿Existe alguna forma de escapar a la muerte? No en la vida real, desde luego. Pero en nuestras ilusas ficciones sí que podemos enfrentarnos a ella cara a cara, reventando sus representaciones zombíticas a base de escopetazos, dejándola fuera de combate con certeros tiros en la cabeza o quemándola con cócteles molotov. No nos sacará de nada este divertimento, pero no por ello su vivencia nos dejará de resultar menos gratificante. –Vaya… no me había parado nunca a pensarlo así… Otros significados actúan en un nivel más sutil. El zombi representa a todos los pasados de los que huimos. Cada zombi es un recuerdo, que pugna por desenterrarse y se afana por darnos alcance, para devorarnos el cerebro O, lo que es lo mismo, nuestra mente, nuestro presente. Ellos son muchos, infinitos casi, e imparables… lucharán por ser el primero en darnos caza, imponiéndose a todos los demás. Y entonces… estaremos a su merced. Puede tardar minutos, días o incluso años en devorarnos. Y mientras tanto, no podremos fijar nuestra atención en nada más. Estaremos muertos en vida, a todos los efectos… ¿comprendes? –Sí, conmigo se dan festines constantemente. Por desgracia, entre todos esos zombis están también todos nuestros seres queridos, los que ya se han ido, pero aún siguen presentes. Algunos, morbosamente con más presencia que cuando estaban vivos, de hecho. Es doloroso decirlo, pero es así. En la enfermedad, en la decadencia de nuestros padres podemos vislumbrar esa sombra zombi que estará siempre tras nosotros. A veces conseguiremos ponernos fuera de su alcance –lo que no se ve, no existe–, pero en muchas ocasiones, nos harán trizas. Mientras se alimentan de nuestra atención, el dolor nos envolverá en su abrazo. Un dolor que es pena egoísta por nosotros mismos, por no poderlos tener a nuestro lado de nuevo como en los tiempos felices, al tiempo que conmiseración hacia ellos, por su condición irreversible, por ser muertos vivientes en nuestra memoria. Por eso les deseamos que descansen en paz, que no se muevan, que no vengan a morder nuestras complicadas vidas… que ya iremos nosotros a visitarlos a sus hogares eternos cuando nuestras estúpidas y artificiales prioridades nos lo permitan. Si te fijas, en las películas suelen atacar de noche -
  • 3. ¿no es cuando más pensamos, antes de dormir? – a los protagonistas atrincherados en una casa, símbolo de todo lo que más queremos, por cuanto hemos luchado y de nosotros mismos, en definitiva. –Empiezo a sentirme inquieto, tras escucharte… Pero eso no es todo. Si prestas atención a lo que el espejo te ofrece cada día, podrás observar los ligeros síntomas que están ahí. Esa expresión cansada, esas líneas oscuras que parecen subrayar las cuencas, esas arrugas que surgieron sin que te dieses cuenta, el pelo que se va retirando para dejar al descubierto a la calavera y su incuestionable victoria… no es fácil asumirlo, pero la muerte crece con nosotros. Nunca hemos estado vivos, ni del todo muertos. Y cada vez que alguien piensa en nosotros, se acentúa la condición zombi… condición que será plena cuando nuestro corazón deje de latir. “Nadie muere del todo mientras es recordado” dicen algunos, como si ese horror constituyese un privilegio. Ni por un segundo piensan en qué estado se encontrará la mente del recordado… A veces sentimos que no controlamos del todo nuestro cuerpo, que incluso hemos salido de él; otras que estamos encerrados en una celda de hueso y carne en descomposición, condenados por años a permanecer ahí. Son estrellas fugaces de lucidez en la noche de la consciencia. Eso es en verdad lo que somos. Todos zombis. Cuentos de terror de Luis Bermer