SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una reseña?
• Es un texto expositivo -
  argumentativo que implica,
  haber comprendido. muy bien
  el producto cultural (obra
  literaria, cuento, película,
  pintura, ensayo, etc.) como
  para poder resumir lo esencial
  de su contenido.
• En la reseña crítica se hace un recuento
  del contenido de una obra, de sus ideas
  esenciales y aspectos interesantes, al
  tiempo que se hace una valoración crítica
  del mismo.
• El autor debe aclarar que la valoración de
  la obra corresponde a su posición,
  dejando al lector en libertad de que forme
  su propia opinión..
Estructura
• Título
• Presentación del producto cultural (en este aparte se
  consignan los datos bibliográficos que encabezan el
  texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la
  ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de
  edición y número de páginas).
• Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se
  presentan, en forma selectiva y condensada, los
  contenidos fundamentales del producto cultural).
• Comentario crítico - argumentado del producto cultural.
• Conclusiones
¿Qué debo ener en cuenta al momento de
realizar una reseña?
                        Punto de vista:
•   ¿Quién narra o interpreta?
•   ¿Hay uno o son varios?
•   ¿Está escrita en primera o tercera persona?
•   Título y prólogo: ¿Cuán preciso y efectivo es el título?
    Habiendo leído la obra por completo, ¿siente que el
    título crea un ambiente adecuado? ¿El título viene a ser
    lo suficientemente significativo para estimular la lectura?
    ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector? Si el
    autor establece su propósito en el prólogo, ¿cuán
    efectivo es éste? ¿Es necesario leer el prólogo para
    entender la obra?
• ¿El título viene a ser lo suficientemente
  significativo para estimular la lectura?
• ¿Fue el título lo que llamó la atención del
  lector?
• Si el autor establece su propósito en el
  prólogo, ¿cuán efectivo es éste?
• ¿Es necesario leer el prólogo para
  entender la obra?
Organización:


• ¿Cómo está organizado el trabajo?
• Si es ficción, ¿está la historia contada
  cronológicamente o en retrospectiva?
• Si no es ficción, ¿los capítulos están
  ordenados lógicamente?
• ¿Los títulos de los capítulos son
  claros y concisos?
Estilo:
• ¿Qué estilo utiliza el autor?
• ¿Formal o informal?
• ¿Qué hay acerca de la dicción?
• ¿Es muy difícil para el lector
  promedio?
• ¿El estilo va dirigido a una audiencia
  especial?
Tema:
•   ¿Cuál es el tema del trabajo u obra?
•   ¿De qué se está escribiendo?
•   ¿Cuán evidente es?
•   ¿Es ficción? ¿Es teatro? ¿Es poema?
•   ¿Emplea el autor el simbolismo?
•   ¿Cuán convincente es el escritor?
Final
• ¿Hay lógica entre el final y el punto culminante? ¿Fue el
  autor hábil en la construcción del final?
• ¿El personaje principal resuelve el conflicto
  satisfactoriamente, aunque no necesariamente la obra
  tenga un final feliz?
• Después de terminada la lectura, ¿cómo se siente el
  lector con relación al final? ¿Se olvida fácilmente o
  permanece en la memoria?
Precisión de la información
•    Asumiendo que el crítico está calificado para juzgar,
    ¿cuán precisa es la información ofrecida en el libro?
•   ¿Están los hechos distorsionados de alguna forma?
•   ¿Se pueden notar prejuicios del autor?
•    ¿Omitió eventos significativos que afectarán la
    veracidad?
•   ¿Las fuentes utilizadas son confiables? Si el trabajo es
    ficción, ¿los hechos que provee el autor son creíbles y
    lógicos?

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PPS
Reading and Annotation
PPTX
Creative Writing: Novel and Short Story
PPTX
Purpose of Writing (Inform,Entertain,Persuade)
PDF
PPTX
Essay Writing
PPT
El Ensayo
Reading and Annotation
Creative Writing: Novel and Short Story
Purpose of Writing (Inform,Entertain,Persuade)
Essay Writing
El Ensayo

La actualidad más candente (20)

PDF
Lesson 2 (Figurative Language and Imagery)
PDF
lesson plan grade 7 about literary appreciation skills
PPTX
Prose
PPTX
Stylistic devices
PDF
PDF
Elements of an essay editing and revising
PPT
Foreshadowing
PDF
PPT
Identifying author's tone
DOCX
The world is an apple lp
PPT
Genero Narrativo
PDF
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf
PPT
Literary elements
PPT
Characterization
PPTX
TYPES OF POETRY
PPT
Literary essay
PPT
Diferencias entre cuento y novela (diapos)
PPTX
PPTX
How to Analyze a Short Story
PPTX
Lesson 2 (Figurative Language and Imagery)
lesson plan grade 7 about literary appreciation skills
Prose
Stylistic devices
Elements of an essay editing and revising
Foreshadowing
Identifying author's tone
The world is an apple lp
Genero Narrativo
5°-Básico-Lenguaje-Clase-2-Textos-Narrativos.pdf
Literary elements
Characterization
TYPES OF POETRY
Literary essay
Diferencias entre cuento y novela (diapos)
How to Analyze a Short Story
Publicidad

Similar a ¿Qué es una reseña? (20)

PPTX
Reseña literaria
PPTX
Reseña
PPTX
La reseña literaria
PPTX
La reseña literaria
PDF
Cómo elaborar una reseña literaria
PDF
Qué es una reseña
PPT
Qué es una reseña literaria
DOCX
LA RESEÑA LITERARIA
DOCX
Cómo realizar la reseña
PPSX
Presentación la reseña
PPTX
Diaposi Tivas
PPTX
69199039 la-resena-cientifica
PDF
PPT
La reseña critica.
PDF
Cómo elaborar una reseña
PDF
PPTX
¿Qué es una reseña?
PPTX
La reseña crítica explicación1111111.pptx
PPT
compilacion_La reseña.ppt
PDF
La reseña-literaria-b
Reseña literaria
Reseña
La reseña literaria
La reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
Qué es una reseña
Qué es una reseña literaria
LA RESEÑA LITERARIA
Cómo realizar la reseña
Presentación la reseña
Diaposi Tivas
69199039 la-resena-cientifica
La reseña critica.
Cómo elaborar una reseña
¿Qué es una reseña?
La reseña crítica explicación1111111.pptx
compilacion_La reseña.ppt
La reseña-literaria-b
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................

¿Qué es una reseña?

  • 1. ¿Qué es una reseña?
  • 2. • Es un texto expositivo - argumentativo que implica, haber comprendido. muy bien el producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) como para poder resumir lo esencial de su contenido.
  • 3. • En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo. • El autor debe aclarar que la valoración de la obra corresponde a su posición, dejando al lector en libertad de que forme su propia opinión..
  • 4. Estructura • Título • Presentación del producto cultural (en este aparte se consignan los datos bibliográficos que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas). • Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural). • Comentario crítico - argumentado del producto cultural. • Conclusiones
  • 5. ¿Qué debo ener en cuenta al momento de realizar una reseña? Punto de vista: • ¿Quién narra o interpreta? • ¿Hay uno o son varios? • ¿Está escrita en primera o tercera persona? • Título y prólogo: ¿Cuán preciso y efectivo es el título? Habiendo leído la obra por completo, ¿siente que el título crea un ambiente adecuado? ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para estimular la lectura? ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector? Si el autor establece su propósito en el prólogo, ¿cuán efectivo es éste? ¿Es necesario leer el prólogo para entender la obra?
  • 6. • ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para estimular la lectura? • ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector? • Si el autor establece su propósito en el prólogo, ¿cuán efectivo es éste? • ¿Es necesario leer el prólogo para entender la obra?
  • 7. Organización: • ¿Cómo está organizado el trabajo? • Si es ficción, ¿está la historia contada cronológicamente o en retrospectiva? • Si no es ficción, ¿los capítulos están ordenados lógicamente? • ¿Los títulos de los capítulos son claros y concisos?
  • 8. Estilo: • ¿Qué estilo utiliza el autor? • ¿Formal o informal? • ¿Qué hay acerca de la dicción? • ¿Es muy difícil para el lector promedio? • ¿El estilo va dirigido a una audiencia especial?
  • 9. Tema: • ¿Cuál es el tema del trabajo u obra? • ¿De qué se está escribiendo? • ¿Cuán evidente es? • ¿Es ficción? ¿Es teatro? ¿Es poema? • ¿Emplea el autor el simbolismo? • ¿Cuán convincente es el escritor?
  • 10. Final • ¿Hay lógica entre el final y el punto culminante? ¿Fue el autor hábil en la construcción del final? • ¿El personaje principal resuelve el conflicto satisfactoriamente, aunque no necesariamente la obra tenga un final feliz? • Después de terminada la lectura, ¿cómo se siente el lector con relación al final? ¿Se olvida fácilmente o permanece en la memoria?
  • 11. Precisión de la información • Asumiendo que el crítico está calificado para juzgar, ¿cuán precisa es la información ofrecida en el libro? • ¿Están los hechos distorsionados de alguna forma? • ¿Se pueden notar prejuicios del autor? • ¿Omitió eventos significativos que afectarán la veracidad? • ¿Las fuentes utilizadas son confiables? Si el trabajo es ficción, ¿los hechos que provee el autor son creíbles y lógicos?