¿Qué son las PSE?
Módulo I 2016
PSE en los medios
PSE en los documentos
 Las Practicas Sociales Educativas son espacios curriculares obligatorios de
enseñanza y aprendizaje cuyo desarrollo permite la articulación de
contenidos curriculares con necesidades y demandas de la comunidad
extrauniversitaria.
 Estas propuestas pedagógicas privilegian tanto la adquisición de
conocimientos como el beneficio concreto en el campo social atendiendo las
necesidades curriculares y de la sociedad, dirigida a sectores en condiciones
de vulnerabilidad social, siendo por ello actividades de aprendizaje y de
servicio.
 Su propósito general es que 10s estudiantes desarrollen habilidades y valores
de ciudadanía, adquieran diversas visiones del mundo y alcancen una posición
reflexiva frente a la realidad.
PSE desde la EU
PSE EU
EU según pasan los años
• Reforma Universitaria
• Misión de la Universidad1918
• Extensión desde la asistencial
• Experiencia Isla Maciel´70
• Recuperación democrática
• Extensión desde la cultura´80
• Reforma conservadora
• Universidad empresa´90
Modelos de EU
Serna, (2007)
 Altruista, que concibe la extensión como las acciones desinteresadas de los
universitarios en favor de las poblaciones marginadas. Predominó en las primeras
décadas del siglo XX.
 Divulgativo, que pretende establecer las formas por las cuales pueden acercarse a
la población los adelantos técnicos y las expresiones culturales originadas en la
universidad. En este modelo la universidad se establece como centro de poder que
no debe consultar a otros sectores vulnerables de la sociedad.
 Vinculatorio empresarial, el cual considera que la universidad debe tener como
objetivo satisfacer las necesidades de las empresas. Este modelo toma fuerza
 Concientizador, cuyo objetivo es la creación de conciencia, el estimulo de la
capacidad de análisis crítico y la acción eficaz y transformadora. Este marco lo
que conduce a una participación política activa.
Problema central de la EU
Falta de integración a una propuesta global
Falta de financiamiento adecuado
Carencia de atributos esenciales
DEBILIDAD CONCEPTUAL
Hacia el concepto de EU
COMUNIDAD
(punto de
partida)
ESFERA DE
INTERACCIÓN
COMUNIDAD
(punto de
llegada)
Hacia el concepto de EU
Acción
Comunitaria
Investigación
Docencia
Tipos de Práctica Social
Pasantía
Acción
Solidaria
Voluntariado
Aprendizaje
Servicio
Aprendizaje Servicio Solidario
Eyler y Giles, 1999
 Las experiencias no deben ser simuladas, sólo auténtica.
 Implican cooperación y no competencia, favoreciendo el trabajo en equipo
 Requieren compromiso con la comunidad y actitud ciudadana
 El conocimiento surge en la interacción con la comunidad
 Las prácticas deben articular con al menos un espacio curricular
 Facilita la evaluación porque los resultados deben ser inmediatos y visibles
 Compromete a la totalidad de la persona, intelectual, afectiva y físicamente.
Tipos de PSE
 De segmentos: Departamentos o prácticos integradores que incorporan la
práctica educativa en campo. Caso: Ciencias Sociales y Derecho
 De Asignatura: Materia por los cuales todos los alumnos deben pasar. Casos:
Odontología, Cs. Económicas y FFyB (TUMN)
 De proyectos: Conjuntos de proyectos de cátedras , departamentos o
institutos, aprobados anualmente por la autoridad pertinente. PSE por áreas.
Caso: Medicina
La partición en la PSE
Trilla & Novella 2001
Meta Participación
Participación
Proyectiva
Participación
Consultiva
Participación Simple
PSE la asignatura
 Encuentros presenciales, actividades en el aula virtual, trabajo de campo
 Equipo interdisciplinario
 Ámbito de acción y destinatarios definidos
 Régimen de regularidad
 Aula Virtual
 Cronograma de actividades
Aula Virtual
Cronograma de actividades
 8 de agosto - Practica Social Educativa: concepto y antecedentes. (actividad
presencial)
 9 al 21 de agosto: Módulo I (actividad virtual)
 22 de agosto - Concepto de Salud: La salud física, mental y social. (actividad
presencial)
 23 de agosto al 4 de septiembre: Módulo II (actividad virtual)
 5 de septiembre - Dispositivos de intervención (actividad presencial)
 6 de septiembre al 16 de octubre - Trabajo de campo
 17 de octubre - Encuentro de Seguimiento (actividad presencial)
 18 de octubre al 13 de noviembre - Trabajo de campo
 14 de noviembre - Encuentro final (actividad presencial)

Más contenido relacionado

PPT
D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...
PPTX
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
PPT
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
PDF
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
PDF
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
PDF
Programa Consejera Territorial Oi Sociales Teología Angélica Bonilla
PPTX
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
PPTX
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
Programa Consejera Territorial Oi Sociales Teología Angélica Bonilla
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I

La actualidad más candente (19)

PPTX
Responsabilidad social universitaria
DOC
hechos de solidaridad(1)
PPTX
Practicas comunitarias clase 2
PPT
jornadasTelde_asiergallastegi
DOCX
DOCX
Analisis
PPTX
Módulo 5 Mooc A+S
PPT
estrategia de intervenciom comunitaria
PDF
Unidad 2. Educación Ambiental
PPT
Desarrollo social comunitario
DOCX
ACTIVIDAD CTS
DOCX
Ciencia, Tecnologia y Sociedad
PPT
Institucional Ii
PPTX
Desarrollo comunitario sem. 1
PPT
830161 pp leonardo_alanís_falantes
PDF
Políticas inclusivas. Vida independiente.
PPTX
Desarrollo comunitario ponencia
DOCX
Universidad popular del cesar
PDF
Presentación trabajo de grado migdalia rivero
Responsabilidad social universitaria
hechos de solidaridad(1)
Practicas comunitarias clase 2
jornadasTelde_asiergallastegi
Analisis
Módulo 5 Mooc A+S
estrategia de intervenciom comunitaria
Unidad 2. Educación Ambiental
Desarrollo social comunitario
ACTIVIDAD CTS
Ciencia, Tecnologia y Sociedad
Institucional Ii
Desarrollo comunitario sem. 1
830161 pp leonardo_alanís_falantes
Políticas inclusivas. Vida independiente.
Desarrollo comunitario ponencia
Universidad popular del cesar
Presentación trabajo de grado migdalia rivero
Publicidad

Similar a ¿Qué son las PSE? (20)

PDF
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
PDF
UBA Taller de cierre Curso PSE 2019
DOCX
programa Pedagogía Social uce licenciatura en educación
PPTX
Presentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas de
PPTX
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
PPTX
Ponencia de valores humanos
PPT
Miquel Martinez GAZE EKINlab 2012
PPTX
Pse -síntesis_reunión_docente_23-10
PDF
Presentacixn_CONSTRUxNDO_APRENDIZAXE_SERVIZO_NA_UDC.pdf_2063069294.pdf
PDF
educ.socialPrograma.pdf
PDF
Educ inclus
PPSX
Encuentro de redes
PDF
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
PPTX
Mercadeo Social en las Universidades
PPTX
Pedagogia social y educacion social
PPT
La Investigación en la transformación curricular universitaria
PDF
Guía didáctica de acción social
PPT
educación social para un otro mundo posible
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
UBA Taller de cierre Curso PSE 2019
programa Pedagogía Social uce licenciatura en educación
Presentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas de
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Ponencia de valores humanos
Miquel Martinez GAZE EKINlab 2012
Pse -síntesis_reunión_docente_23-10
Presentacixn_CONSTRUxNDO_APRENDIZAXE_SERVIZO_NA_UDC.pdf_2063069294.pdf
educ.socialPrograma.pdf
Educ inclus
Encuentro de redes
Presentacion congresointernacionals pablo21-04-2010
Mercadeo Social en las Universidades
Pedagogia social y educacion social
La Investigación en la transformación curricular universitaria
Guía didáctica de acción social
educación social para un otro mundo posible
Publicidad

Más de Ignacio J. Idoyaga (7)

PPTX
Desde perfiles inclusivos hacia estrategias planificadas
PPTX
Miii dispositivos de intervención
PPTX
¿Qué es la salud?
PPTX
Sistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel González
PPTX
Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)
PDF
Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)
PPSX
Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)
Desde perfiles inclusivos hacia estrategias planificadas
Miii dispositivos de intervención
¿Qué es la salud?
Sistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel González
Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)
Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)
Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

¿Qué son las PSE?

  • 1. ¿Qué son las PSE? Módulo I 2016
  • 2. PSE en los medios
  • 3. PSE en los documentos  Las Practicas Sociales Educativas son espacios curriculares obligatorios de enseñanza y aprendizaje cuyo desarrollo permite la articulación de contenidos curriculares con necesidades y demandas de la comunidad extrauniversitaria.  Estas propuestas pedagógicas privilegian tanto la adquisición de conocimientos como el beneficio concreto en el campo social atendiendo las necesidades curriculares y de la sociedad, dirigida a sectores en condiciones de vulnerabilidad social, siendo por ello actividades de aprendizaje y de servicio.  Su propósito general es que 10s estudiantes desarrollen habilidades y valores de ciudadanía, adquieran diversas visiones del mundo y alcancen una posición reflexiva frente a la realidad.
  • 4. PSE desde la EU PSE EU
  • 5. EU según pasan los años • Reforma Universitaria • Misión de la Universidad1918 • Extensión desde la asistencial • Experiencia Isla Maciel´70 • Recuperación democrática • Extensión desde la cultura´80 • Reforma conservadora • Universidad empresa´90
  • 6. Modelos de EU Serna, (2007)  Altruista, que concibe la extensión como las acciones desinteresadas de los universitarios en favor de las poblaciones marginadas. Predominó en las primeras décadas del siglo XX.  Divulgativo, que pretende establecer las formas por las cuales pueden acercarse a la población los adelantos técnicos y las expresiones culturales originadas en la universidad. En este modelo la universidad se establece como centro de poder que no debe consultar a otros sectores vulnerables de la sociedad.  Vinculatorio empresarial, el cual considera que la universidad debe tener como objetivo satisfacer las necesidades de las empresas. Este modelo toma fuerza  Concientizador, cuyo objetivo es la creación de conciencia, el estimulo de la capacidad de análisis crítico y la acción eficaz y transformadora. Este marco lo que conduce a una participación política activa.
  • 7. Problema central de la EU Falta de integración a una propuesta global Falta de financiamiento adecuado Carencia de atributos esenciales DEBILIDAD CONCEPTUAL
  • 8. Hacia el concepto de EU COMUNIDAD (punto de partida) ESFERA DE INTERACCIÓN COMUNIDAD (punto de llegada)
  • 9. Hacia el concepto de EU Acción Comunitaria Investigación Docencia
  • 10. Tipos de Práctica Social Pasantía Acción Solidaria Voluntariado Aprendizaje Servicio
  • 11. Aprendizaje Servicio Solidario Eyler y Giles, 1999  Las experiencias no deben ser simuladas, sólo auténtica.  Implican cooperación y no competencia, favoreciendo el trabajo en equipo  Requieren compromiso con la comunidad y actitud ciudadana  El conocimiento surge en la interacción con la comunidad  Las prácticas deben articular con al menos un espacio curricular  Facilita la evaluación porque los resultados deben ser inmediatos y visibles  Compromete a la totalidad de la persona, intelectual, afectiva y físicamente.
  • 12. Tipos de PSE  De segmentos: Departamentos o prácticos integradores que incorporan la práctica educativa en campo. Caso: Ciencias Sociales y Derecho  De Asignatura: Materia por los cuales todos los alumnos deben pasar. Casos: Odontología, Cs. Económicas y FFyB (TUMN)  De proyectos: Conjuntos de proyectos de cátedras , departamentos o institutos, aprobados anualmente por la autoridad pertinente. PSE por áreas. Caso: Medicina
  • 13. La partición en la PSE Trilla & Novella 2001 Meta Participación Participación Proyectiva Participación Consultiva Participación Simple
  • 14. PSE la asignatura  Encuentros presenciales, actividades en el aula virtual, trabajo de campo  Equipo interdisciplinario  Ámbito de acción y destinatarios definidos  Régimen de regularidad  Aula Virtual  Cronograma de actividades
  • 16. Cronograma de actividades  8 de agosto - Practica Social Educativa: concepto y antecedentes. (actividad presencial)  9 al 21 de agosto: Módulo I (actividad virtual)  22 de agosto - Concepto de Salud: La salud física, mental y social. (actividad presencial)  23 de agosto al 4 de septiembre: Módulo II (actividad virtual)  5 de septiembre - Dispositivos de intervención (actividad presencial)  6 de septiembre al 16 de octubre - Trabajo de campo  17 de octubre - Encuentro de Seguimiento (actividad presencial)  18 de octubre al 13 de noviembre - Trabajo de campo  14 de noviembre - Encuentro final (actividad presencial)