Don
El término Don puede referirse a:
Lengua
 Don, tratamiento deferencial.
Antropología
 Economía del don, teoría social sobre el intercambio y el contrato.
 Ensayo sobre el don, libro de etnólogo, filósofo y antropólogo Marcel Mauss.
Religión
 Don o carisma que el Espíritu Santo da a una persona.
Social
 Don referido a un talento que posee una persona que destaca de las demás.
Artes
 Don, canción del grupo Miranda! de su álbum Sin Restricciones (2004). Es considerada
como su canción más popular y de mayor éxito.
 Don (libros infantiles), una serie de libros para niños escritos por Roger Hargreaves.
 Battle Stadium D.O.N., un videojuego.
 Don (revista), una revista argentina.
 Don - Aaj ki raat, Canción de Slumdog Millionaire.
Personajes
 George Don (1798-1856), botánico escocés.
Lugares geográficos
 Don (Norte) Francia
 Don, Italia
 Don, Ucrania
Dones del EspírituSanto
En la teología cristiana, los dones del Espíritu Santo son disposiciones permanentes que
hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo.1 Tales dones serían
siete: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.
En la Biblia
En el libro del profeta Isaías puede leerse:2
Brotará del tronco de Jesé un retoño, y retoñará de sus raíces un vástago. Sobre quien reposará el
espíritu de Yahveh, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de fortaleza,
espíritu de entendimiento y de temor de Yahveh. Y pronunciará sus decretos en el temor de
Yahveh
El texto es marcadamente mesiánico y su aplicación como dones que son dados a todos los
cristianos se debe a la reflexión posterior de los Padres de la Iglesia a partir de otros
textos bíblicos,3 en resumen a la tradición de la Iglesia aun cuando el único texto específico y
fundamental es el mencionado de Isaías. Ahora bien, el texto masorético no cuenta siete sino
seis (no menciona el espíritu de piedad) lo cual ha dado pie a discusiones entre los teólogos
(que asumen que son siete dado el carácter simbólico de este número) y los exegetas que
consideran el texto una simple enumeración de las cualidades de gobierno del Mesías. Tomás
de Aquino dedica un artículo en su Suma teológica a defender que son siete.4
En los padres de la Iglesia
La terminología usada por los padres tanto latinos como griegos es bastante rica: hablan de
dones, “muñera” (regalos), carismita (carismas), espíritus (espíritus), virtudes (fuerzas). Los
padres griegos que tratan más extensamente sobre los dones son Justino, Orígenes, Cirilo de
Alejandría, Gregorio de Nacianzo y Dídimo el Ciego. Entre los latinos hay que mencionar
a Agustín de Hipona y Gregorio Magno.
En el magisterio de la Iglesia
En el sínodo de Roma del año 382, bajo la presidencia del Papa Dámaso I se trató de los
dones aplicando la profecía de Isaías a Jesucristo:
Se dijo: Ante todo hay que tratar del Espíritu restiforme que descansa en Cristo. Espíritu de
sabiduría: Cristo virtud de Dios y sabiduría de Dios (1Co 1, 24). Espíritu de entendimiento: Te daré
entendimiento y te instruiré en el camino por donde andarás (Sal 31, 8). Espíritu de consejo: Y se
llamará su nombre ángel del gran consejo (Is 9, 65). Espíritu de fortaleza: Virtud o fuerza de Dios y
sabiduría de Dios (1Co 1, 24). Espíritu de ciencia: Por la eminencia de la ciencia de Cristo Jesús
(Ef 3, 19). Espíritu de verdad: Yo soy el camino, la vida y la verdad (Jn 14, 6). Espíritu de temor (de
Dios): El temor del Señor es principio de la sabiduría (Sal 110, 10)
DS 83
El Papa León XIII en la encíclica Divinum illud munus6 (publicada en el año 1897) afirma:
El justo que vive de la vida de la gracia y que opera mediante las virtudes, como otras tantas
facultades, tiene absoluta necesidad de los siete dones, que más comúnmente son llamados dones
del Espíritu Santo. Mediante estos dones, el espíritu del hombre queda elevado y apto para
obedecer con más facilidad y presteza a las inspiraciones e impulsos del Espíritu Santo.
Igualmente, estos dones son de tal eficacia, que conducen al hombre al más alto grado de
santidad; son tan excelentes, que permanecerán íntegramente en el cielo, aunque en grado más
perfecto. Gracias a ellos es movida el alma y conducida a la consecución de las bienaventuranzas
evangélicas, esas flores que ve abrirse la primavera como señales precursoras de la eterna
beatitud.
Notas
1. Volver arriba↑ Catecismo de la Iglesia Católica, núm. 1830.
2. Volver arriba↑ Teólogos como Juan de Santo Tomás subrayan ampliamente el hecho de
que el conocimiento de estos dones es siempre revelado y no puede ser fruto de la
reflexión: de ahí que los filósofos anteriores al cristianismo no conocieran su existencia.
Véase su tratado De donis Spiritus Sancti)
3. Volver arriba↑ Del antiguo testamento se pueden mencionar los siguientes: Gn 41, 38; Éx
31, 3; Nm 24, 2; Dt 34, 9; Jd 6, 34; Sal 31, 8; Sal 32, 9; Sal 119, 120.144; Sal 142, 10; Sb
7, 28; Sb 7, 7; Sb 7, 22; Sb 9, 17; Sb 10, 10; Eclo 15, 5; Is 11, 2; Is 61, 1; Mi 3, 8. Pero
también del Nuevo Testamento: Lc 12, 12; Lc 24, 25; Jn 3, 8; Jn 14, 17.26; Hch 2, 2.38;
Rm 8, 14.26; 1Co 2, 10; 1Co 12, 8; Ap 1, 4; Ap 3, 1; Ap 4, 5; Ap 5, 6.
4. Volver arriba↑ Summa theologiae I-II q68, a4co.
5. Volver arriba↑ Esto según la traducción de los LXX
6. Volver arriba↑ Encíclica Divinum illud munus, León XIII, 9-mayo-1897
Que es un don catequesis

Más contenido relacionado

PPT
El espíritu santo
DOCX
El espíritu santo y sus dones. 1a.parte
PPTX
Pneumatología
PPTX
Publicacion de slideshare
PPT
¿Quién es el Espíritu Santo?
PPTX
La fe en la Santísima Trinidad
PPT
El espíritu santo
PPT
Espiritus
El espíritu santo
El espíritu santo y sus dones. 1a.parte
Pneumatología
Publicacion de slideshare
¿Quién es el Espíritu Santo?
La fe en la Santísima Trinidad
El espíritu santo
Espiritus

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Cristianismo
PPT
CÓMO SE NOS REVELÓ LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Cp. 2
PDF
Lex Credendi II - Profesión de fe
PPT
Teologia biblica
DOC
PPT
05 La Santísima Trinidad
PPTX
El Espiritu Santo
PPT
La santisima trinidad
PPT
Dios en el Nuevo Testamento - 2014
PDF
La Trinidad de Dios
DOC
La santísima trinidad
PPTX
La santa trinidad
DOC
Pneumatología en general
PPTX
La trinidad
PPTX
Leccion1 Espiritualidad Cristiana
PPT
Dios en tres personas
PPT
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
PPT
Teologia sistematica m.e.
DOCX
La santisima trinidad
Cristianismo
CÓMO SE NOS REVELÓ LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Cp. 2
Lex Credendi II - Profesión de fe
Teologia biblica
05 La Santísima Trinidad
El Espiritu Santo
La santisima trinidad
Dios en el Nuevo Testamento - 2014
La Trinidad de Dios
La santísima trinidad
La santa trinidad
Pneumatología en general
La trinidad
Leccion1 Espiritualidad Cristiana
Dios en tres personas
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Teologia sistematica m.e.
La santisima trinidad
Publicidad

Similar a Que es un don catequesis (20)

PPT
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
PPTX
148451249-Los-Dones-de-Espiritu-Santo-y-Sus-Frutos.pptx
PPTX
Dones del Espíritu Santo , presentación.
PPT
228354280-fliyendo en los dones espirituales-ppt.ppt
PPT
juan torres
PPS
Espsto2
DOCX
Los siete dones del espíritu santo son
PPTX
Los dones del espiritu santo
PPS
Jesús conducido por el E.S.
PPTX
Los Dones del Espiritu Santo
PDF
Crecimiento 4 leccion 7
PPS
Espsto2
PPS
Espsto2
PPTX
Dones del espíritu santo
PPTX
Dones Espirituales.pptxjjuuiiiiii>uiii999
PPTX
Dones Espirituales
DOCX
Taller 3 de confirmación. grado 10
PPTX
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
PPTX
14. virtudes teologales
PPTX
Dones y carismas 2012
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
148451249-Los-Dones-de-Espiritu-Santo-y-Sus-Frutos.pptx
Dones del Espíritu Santo , presentación.
228354280-fliyendo en los dones espirituales-ppt.ppt
juan torres
Espsto2
Los siete dones del espíritu santo son
Los dones del espiritu santo
Jesús conducido por el E.S.
Los Dones del Espiritu Santo
Crecimiento 4 leccion 7
Espsto2
Espsto2
Dones del espíritu santo
Dones Espirituales.pptxjjuuiiiiii>uiii999
Dones Espirituales
Taller 3 de confirmación. grado 10
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
14. virtudes teologales
Dones y carismas 2012
Publicidad

Que es un don catequesis

  • 1. Don El término Don puede referirse a: Lengua  Don, tratamiento deferencial. Antropología  Economía del don, teoría social sobre el intercambio y el contrato.  Ensayo sobre el don, libro de etnólogo, filósofo y antropólogo Marcel Mauss. Religión  Don o carisma que el Espíritu Santo da a una persona. Social  Don referido a un talento que posee una persona que destaca de las demás. Artes  Don, canción del grupo Miranda! de su álbum Sin Restricciones (2004). Es considerada como su canción más popular y de mayor éxito.  Don (libros infantiles), una serie de libros para niños escritos por Roger Hargreaves.  Battle Stadium D.O.N., un videojuego.  Don (revista), una revista argentina.  Don - Aaj ki raat, Canción de Slumdog Millionaire. Personajes  George Don (1798-1856), botánico escocés. Lugares geográficos  Don (Norte) Francia  Don, Italia  Don, Ucrania
  • 2. Dones del EspírituSanto En la teología cristiana, los dones del Espíritu Santo son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo.1 Tales dones serían siete: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. En la Biblia En el libro del profeta Isaías puede leerse:2 Brotará del tronco de Jesé un retoño, y retoñará de sus raíces un vástago. Sobre quien reposará el espíritu de Yahveh, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de entendimiento y de temor de Yahveh. Y pronunciará sus decretos en el temor de Yahveh El texto es marcadamente mesiánico y su aplicación como dones que son dados a todos los cristianos se debe a la reflexión posterior de los Padres de la Iglesia a partir de otros textos bíblicos,3 en resumen a la tradición de la Iglesia aun cuando el único texto específico y fundamental es el mencionado de Isaías. Ahora bien, el texto masorético no cuenta siete sino seis (no menciona el espíritu de piedad) lo cual ha dado pie a discusiones entre los teólogos (que asumen que son siete dado el carácter simbólico de este número) y los exegetas que consideran el texto una simple enumeración de las cualidades de gobierno del Mesías. Tomás de Aquino dedica un artículo en su Suma teológica a defender que son siete.4 En los padres de la Iglesia La terminología usada por los padres tanto latinos como griegos es bastante rica: hablan de dones, “muñera” (regalos), carismita (carismas), espíritus (espíritus), virtudes (fuerzas). Los padres griegos que tratan más extensamente sobre los dones son Justino, Orígenes, Cirilo de Alejandría, Gregorio de Nacianzo y Dídimo el Ciego. Entre los latinos hay que mencionar a Agustín de Hipona y Gregorio Magno. En el magisterio de la Iglesia En el sínodo de Roma del año 382, bajo la presidencia del Papa Dámaso I se trató de los dones aplicando la profecía de Isaías a Jesucristo: Se dijo: Ante todo hay que tratar del Espíritu restiforme que descansa en Cristo. Espíritu de sabiduría: Cristo virtud de Dios y sabiduría de Dios (1Co 1, 24). Espíritu de entendimiento: Te daré entendimiento y te instruiré en el camino por donde andarás (Sal 31, 8). Espíritu de consejo: Y se llamará su nombre ángel del gran consejo (Is 9, 65). Espíritu de fortaleza: Virtud o fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1Co 1, 24). Espíritu de ciencia: Por la eminencia de la ciencia de Cristo Jesús (Ef 3, 19). Espíritu de verdad: Yo soy el camino, la vida y la verdad (Jn 14, 6). Espíritu de temor (de Dios): El temor del Señor es principio de la sabiduría (Sal 110, 10) DS 83 El Papa León XIII en la encíclica Divinum illud munus6 (publicada en el año 1897) afirma: El justo que vive de la vida de la gracia y que opera mediante las virtudes, como otras tantas facultades, tiene absoluta necesidad de los siete dones, que más comúnmente son llamados dones del Espíritu Santo. Mediante estos dones, el espíritu del hombre queda elevado y apto para
  • 3. obedecer con más facilidad y presteza a las inspiraciones e impulsos del Espíritu Santo. Igualmente, estos dones son de tal eficacia, que conducen al hombre al más alto grado de santidad; son tan excelentes, que permanecerán íntegramente en el cielo, aunque en grado más perfecto. Gracias a ellos es movida el alma y conducida a la consecución de las bienaventuranzas evangélicas, esas flores que ve abrirse la primavera como señales precursoras de la eterna beatitud. Notas 1. Volver arriba↑ Catecismo de la Iglesia Católica, núm. 1830. 2. Volver arriba↑ Teólogos como Juan de Santo Tomás subrayan ampliamente el hecho de que el conocimiento de estos dones es siempre revelado y no puede ser fruto de la reflexión: de ahí que los filósofos anteriores al cristianismo no conocieran su existencia. Véase su tratado De donis Spiritus Sancti) 3. Volver arriba↑ Del antiguo testamento se pueden mencionar los siguientes: Gn 41, 38; Éx 31, 3; Nm 24, 2; Dt 34, 9; Jd 6, 34; Sal 31, 8; Sal 32, 9; Sal 119, 120.144; Sal 142, 10; Sb 7, 28; Sb 7, 7; Sb 7, 22; Sb 9, 17; Sb 10, 10; Eclo 15, 5; Is 11, 2; Is 61, 1; Mi 3, 8. Pero también del Nuevo Testamento: Lc 12, 12; Lc 24, 25; Jn 3, 8; Jn 14, 17.26; Hch 2, 2.38; Rm 8, 14.26; 1Co 2, 10; 1Co 12, 8; Ap 1, 4; Ap 3, 1; Ap 4, 5; Ap 5, 6. 4. Volver arriba↑ Summa theologiae I-II q68, a4co. 5. Volver arriba↑ Esto según la traducción de los LXX 6. Volver arriba↑ Encíclica Divinum illud munus, León XIII, 9-mayo-1897