¿QUÉ ES UN PROYECTO COLABORATIVO?




  Es plantear el aprendizaje, destacando la interacción de los estudiantes a través de actividades
  organizadas en torno a un contenido o tema transversal.

  Esta interacción se da entre estudiantes de la misma institución educativa o con otras instituciones
  educativas

  Este contenido o tema transversal proviene de los problemas de la IE, de la comunidad local o de la
  sociedad en general.

El aprendizaje en los proyectos colaborativos

   •   El desarrollo de capacidades es producto de las interacciones de los agentes educativos.
   •   El trabajo colaborativo promueve la construcción colectiva del aprendizaje a través de tareas específicas
       de gestión.
   •   Los proyectos colaborativos facilitan los aprendizajes vivenciales al difundir y conocer realidades
       culturales.




CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO COLABORATIVO




   •   Está compuesto de actividades diversas orientadas educativamente
   •   Responde a necesidades específicas: problemática de la IE, intereses de los agentes educativos,
       demandas de la comunidad local, claramente identificados en el PEI y PCC.
   •   Las actividades del proyecto responden al contenido o tema transversal
   •   Integra distintos aspectos educativos: áreas curriculares, agentes educativos, capacidades, actitudes,
       valores y saberes, tareas y acciones, etc.
   •   Las metas del proyecto colaborativo consideran el logro de los aprendizajes, mejoras de las relaciones
       inter-personales e interinstitucionales y los impactos en la comunidad local.
Lo que no es proyecto colaborativo

Ventajas de los proyectos colaborativos

Optimiza la diversificación y la articulación de capacidades

Integra diferentes realidades educativas y sociales

Optimiza el trabajo educativo con grupos numerosos de alumnos, entre pares de estudiantes (por
grados, niveles, género, etc) de una misma IE y de otros II.EE.

Favorece la selección de temáticas a partir de las necesidades e intereses de los alumnos, los
aprendizajes se logran vivencialmente

Favorece el desarrollo de la autonomía de los estudiantes en sus decisiones y la gestión de sus
actividades

Produce impacto local partiendo de la IE con proyección a la comunidad involucrándola en la búsqueda
de soluciones

Escenarios de trabajo de los proyectos colaborativos

   •   Óptimo: PC en red y con internet e intranet, software de investigación (enciclopedia, diccionario, etc),
       de comunicación, productividad y de gestión
   •   Medio: PC en red y en intranet, software tipo enciclopedia (diccionarios, etc.) y de comunicación y
       productividad
   •   Mínimo: contar con PC y software básico de comunicación y productividad
ESQUEMA DE PROYECTO COLABORATIVO

   •   DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
   •   DESCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES
   •   DESARROLLO DEL PROYECTO




DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

   •   Justificación del proyecto colaborativo
   •   Descripción del contenido transversal
   •   Conclusiones esperadas (objetivo, metas)




DESCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

   •   Edades de los participantes educandos
   •   Secciones participantes
   •   Grados participantes
   •   Lista de alumnos
   •   Docente o docentes
   •   Zona o zonas geográficas de la institución o instituciones participantes
   •   Tipos de instituciones participantes




DESARROLLO DEL PROYECTO

   •   Cronograma de actividades
   •   Metodología de trabajo
   •   Medios y materiales
   •   Indicadores e instrumentos de evaluación y seguimiento




ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROYECTO COLABORATIVO

   •   PLANIFICACIÓN
   •   EJECUCIÓN
   •   EVALUACIÓN
HERRAMIENTAS TIC PARA DESARROLLAR PROYECTOS COLABORATIVOS

   •    Para procesar informacion (sobre los participantes y el tema del proyecto)
   •    Para la comunicacion exitosa (entre participantes)
   •    Para la gestion del proyecto (planificacion, distribucion de tareas, monitoreo, presupuesto, seguimiento
        de actividades, etc.)




PROYECTOS COLABORATIVOS Y EMERGENCIA EDUCATIVA

   •    En la emergencia educativa debe darse atención prioritaria a las capacidades comunicativas, en tanto
        que el lenguaje es transversal y necesario para todo tipo de aprendizajes.
   •    Las capacidades comunicativas básicas son:
   •    La comprensión de textos (o mensajes)
   •    La producción de textos (o mensajes)




EMERGENCIA EDUCATIVA Y PROYECTOS COLABORATIVOS




       La comprensión de textos en el contexto de proyectos colaborativos (PRIMARIA Y SECUNDARIA)

-Actividades de comprensión de textos y TIC




La producción de textos en el contexto de proyectos colaborativos (PRIMARIA Y SECUNDARIA)




-Actividades de producción de textos y TIC

-Capacidades comunicativas básicas

Más contenido relacionado

PPTX
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
DOCX
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
PPTX
Análisis proyecto lunáticos2
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
PPT
Presentación completa TICs F.I.
PPT
Educación en línea
DOCX
Matriz de valoración de productos
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Análisis proyecto lunáticos2
Trabajo colaborativo
Presentación completa TICs F.I.
Educación en línea
Matriz de valoración de productos

La actualidad más candente (20)

DOCX
matriz tpack para el diseño de actividades
DOCX
carlos julio mojica ferrerosa
PDF
Trabajo Colaborativo Roles
PPTX
Animalesenelarte
DOCX
Análisis de un proyecto
PPTX
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
PPTX
Proyecto de aula sub-grupo 1 a - flor adriana gomez mendoza
PPTX
Roles del teletutor como mediador
DOC
Matriz final
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS PID
PPTX
Proyectos colaborativos
PPT
Evaluación de un proyecto
DOCX
Matriz tpack proyecto saavedra
PPTX
Proyectos colaborativos
PPTX
Análisis crítico del proyecto ¿dónde vivimos
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Valoración de un proyecto
PPTX
Aprendizaje invertido
PDF
Docentes
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
matriz tpack para el diseño de actividades
carlos julio mojica ferrerosa
Trabajo Colaborativo Roles
Animalesenelarte
Análisis de un proyecto
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Proyecto de aula sub-grupo 1 a - flor adriana gomez mendoza
Roles del teletutor como mediador
Matriz final
IMPORTANCIA DE LOS PID
Proyectos colaborativos
Evaluación de un proyecto
Matriz tpack proyecto saavedra
Proyectos colaborativos
Análisis crítico del proyecto ¿dónde vivimos
Aprendizaje invertido
Valoración de un proyecto
Aprendizaje invertido
Docentes
Introducción a la tecnología educativa
Publicidad

Similar a Que esproyecto.rtf (20)

PPT
Trabajo por proyectos
PPTX
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
PPT
Elaboracion de proyectos1
PDF
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
PDF
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
PPT
Presentación PROYECTO COLAB
PPTX
Trabajo colaborativo e portafolio
PPTX
La Calidad en los Proyectos eTwinning
PPTX
Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
PPTX
Presentacion sustentacion tita
PPTX
Proyectos Colaborativos con ePals
PPTX
Análisis crítico de un proyecto educativo
PPTX
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
PPT
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
PPTX
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
PPTX
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
PPTX
PROYECTOS COLABORATIVOS
PPTX
Programacion y ccbb_en_eso
PPT
Aprendizaje por proyectos
Trabajo por proyectos
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
Elaboracion de proyectos1
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Presentación PROYECTO COLAB
Trabajo colaborativo e portafolio
La Calidad en los Proyectos eTwinning
Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Presentacion sustentacion tita
Proyectos Colaborativos con ePals
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
PROYECTOS COLABORATIVOS
Programacion y ccbb_en_eso
Aprendizaje por proyectos
Publicidad

Más de Rockyxpl (20)

PDF
Proyecto educativo sobre seguridad
PPTX
Planificacion curricular
PPTX
Tortugarte
PPTX
Nuestra semblanza
PPTX
Feria de flores
PPT
Mapas mentales-
PPTX
Ppt introduccion
PPTX
Scrath introduccion
PPT
Tetrix
PPT
Lego we do ppt
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPT
Nuestra herencia
PPT
Biosfera huascarán
DOC
CalendarizacióN Del AñO Educativo 2010
DOC
Diversificacion Curricular
PPT
Engranajes Material
PPT
Set Elab 9684
PPT
Unidad Didactica
PPT
Unidad Didactica Ept 2009
PPT
Estrategias Aprendizaje
Proyecto educativo sobre seguridad
Planificacion curricular
Tortugarte
Nuestra semblanza
Feria de flores
Mapas mentales-
Ppt introduccion
Scrath introduccion
Tetrix
Lego we do ppt
Aprendizaje cooperativo
Nuestra herencia
Biosfera huascarán
CalendarizacióN Del AñO Educativo 2010
Diversificacion Curricular
Engranajes Material
Set Elab 9684
Unidad Didactica
Unidad Didactica Ept 2009
Estrategias Aprendizaje

Que esproyecto.rtf

  • 1. ¿QUÉ ES UN PROYECTO COLABORATIVO? Es plantear el aprendizaje, destacando la interacción de los estudiantes a través de actividades organizadas en torno a un contenido o tema transversal. Esta interacción se da entre estudiantes de la misma institución educativa o con otras instituciones educativas Este contenido o tema transversal proviene de los problemas de la IE, de la comunidad local o de la sociedad en general. El aprendizaje en los proyectos colaborativos • El desarrollo de capacidades es producto de las interacciones de los agentes educativos. • El trabajo colaborativo promueve la construcción colectiva del aprendizaje a través de tareas específicas de gestión. • Los proyectos colaborativos facilitan los aprendizajes vivenciales al difundir y conocer realidades culturales. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO COLABORATIVO • Está compuesto de actividades diversas orientadas educativamente • Responde a necesidades específicas: problemática de la IE, intereses de los agentes educativos, demandas de la comunidad local, claramente identificados en el PEI y PCC. • Las actividades del proyecto responden al contenido o tema transversal • Integra distintos aspectos educativos: áreas curriculares, agentes educativos, capacidades, actitudes, valores y saberes, tareas y acciones, etc. • Las metas del proyecto colaborativo consideran el logro de los aprendizajes, mejoras de las relaciones inter-personales e interinstitucionales y los impactos en la comunidad local.
  • 2. Lo que no es proyecto colaborativo Ventajas de los proyectos colaborativos Optimiza la diversificación y la articulación de capacidades Integra diferentes realidades educativas y sociales Optimiza el trabajo educativo con grupos numerosos de alumnos, entre pares de estudiantes (por grados, niveles, género, etc) de una misma IE y de otros II.EE. Favorece la selección de temáticas a partir de las necesidades e intereses de los alumnos, los aprendizajes se logran vivencialmente Favorece el desarrollo de la autonomía de los estudiantes en sus decisiones y la gestión de sus actividades Produce impacto local partiendo de la IE con proyección a la comunidad involucrándola en la búsqueda de soluciones Escenarios de trabajo de los proyectos colaborativos • Óptimo: PC en red y con internet e intranet, software de investigación (enciclopedia, diccionario, etc), de comunicación, productividad y de gestión • Medio: PC en red y en intranet, software tipo enciclopedia (diccionarios, etc.) y de comunicación y productividad • Mínimo: contar con PC y software básico de comunicación y productividad
  • 3. ESQUEMA DE PROYECTO COLABORATIVO • DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • DESCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES • DESARROLLO DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • Justificación del proyecto colaborativo • Descripción del contenido transversal • Conclusiones esperadas (objetivo, metas) DESCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES • Edades de los participantes educandos • Secciones participantes • Grados participantes • Lista de alumnos • Docente o docentes • Zona o zonas geográficas de la institución o instituciones participantes • Tipos de instituciones participantes DESARROLLO DEL PROYECTO • Cronograma de actividades • Metodología de trabajo • Medios y materiales • Indicadores e instrumentos de evaluación y seguimiento ETAPAS DE DESARROLLO DEL PROYECTO COLABORATIVO • PLANIFICACIÓN • EJECUCIÓN • EVALUACIÓN
  • 4. HERRAMIENTAS TIC PARA DESARROLLAR PROYECTOS COLABORATIVOS • Para procesar informacion (sobre los participantes y el tema del proyecto) • Para la comunicacion exitosa (entre participantes) • Para la gestion del proyecto (planificacion, distribucion de tareas, monitoreo, presupuesto, seguimiento de actividades, etc.) PROYECTOS COLABORATIVOS Y EMERGENCIA EDUCATIVA • En la emergencia educativa debe darse atención prioritaria a las capacidades comunicativas, en tanto que el lenguaje es transversal y necesario para todo tipo de aprendizajes. • Las capacidades comunicativas básicas son: • La comprensión de textos (o mensajes) • La producción de textos (o mensajes) EMERGENCIA EDUCATIVA Y PROYECTOS COLABORATIVOS La comprensión de textos en el contexto de proyectos colaborativos (PRIMARIA Y SECUNDARIA) -Actividades de comprensión de textos y TIC La producción de textos en el contexto de proyectos colaborativos (PRIMARIA Y SECUNDARIA) -Actividades de producción de textos y TIC -Capacidades comunicativas básicas