Daniela Martínez Garro
Especialista en Ingeniería de Calidad
Daniela Martínez Garro
Para la realización de este análisis quiero poner mi
punto de vista desde la institución de la cual soy
egresada y ahora pertenezco como docente de
cátedra.
La integración de estos cuatro procesos es
fundamental para dar posicionamiento a una
institución a nivel regional, nacional e internacional,
ante otras instituciones y ante el estado, por esto es
importante ver como es el grado de interacción e
implementación dentro de las instituciones
educativas de estos procesos y el efecto que esto
conlleva.
Daniela Martínez Garro
Desde lo que conozco del Politécnico Colombiano Jaime
Isaza Cadavid como docente de cátedra de la facultad de
administración de las asignaturas de Modelos de Gestión ISO
9001 y Auditoría y Gestión Ambiental ISO 14001, puedo
decir que todo parte desde el grado de compromiso que
tengan los colaboradores en cada uno de estos procesos, es
decir, sin unos colaboradores que busquen constantemente
la mejora dentro del proceso al cual pertenecen, el
resultado no va ser el mismo, como son procesos y entre
todos se debe interactuar, si uno de estos no funciona, los
otros podrán ser muy buenos en lo que hacen pero no
conducen a un resultado igual de positivo. Por este motivo
la comunicación se hace imprescindible para lograr unos
resultados como el reconocimiento de la excelencia de una
institución educativa.
Daniela Martínez Garro
Entonces, la calidad de los docentes repercute
en la calidad de la formación, en la medida en
que este tenga una metodología clara y que vaya
alineada con los objetivos de la institución, sea
actualizada en tanto tenga en cuenta la forma
como los estudiantes aprenden ahora y el grado
de compromiso que este tenga en entregar no
solo su conocimiento sino hacerlo de tal manera
que promueva en sus alumnos al amor e
inquietud por la profesión en la cual se están
formando.
Daniela Martínez Garro
La investigación, se hace fundamental en el proceso
de formación, dado que permite tanto a docentes y
estudiantes, construir el conocimiento de acuerdo a
las necesidades que se van detectando en el campo
de estudio, esto permite mantenerse vigente en los
temas relacionados con la formación y de esta forma
ser más competitivos frente a carreras similares de
otras universidades, por eso la calidad de la
producción investigativa define la calidad de los
docente, estudiantes y de la institución educativa en
sí misma. Pues de esta forma será más interesante
para los empresarios contar con este capital humano
dentro de sus organizaciones.
Daniela Martínez Garro
La gestión, permite mantener un contacto directo
entre las necesidades de los estudiantes y las de las
directivas de la institución a través del docente, pues
va ser este quien va a gestionar recursos para la
realización de proyectos de investigación que
favorecen su desempeño como profesional y a los
estudiantes para la construcción de un conocimiento
crítico, igualmente la gestión para el desarrollo de
eventos académicos y transferencia de conocimientos
y culturas, característicos de la educación de alta
calidad de nuestros tiempos. Que van hacer de la
institución educativa a la que pertenecen una
institución reconocida y de prestigio.
Daniela Martínez Garro
En cuanto a la extensión universitaria va ser el
medio por el cual se va a fomentar el ser de
todos los integrantes de la institución y el medio
por el cual se obtendrá la retroalimentación de
la comunidad en la cual se encuentra inmersa la
universidad con el fin de encontrar formas en la
cual la institución pueda atender las necesidades
de esta comunidad.
Daniela Martínez Garro
La integración de todos estos factores como lo
hemos venido diciendo repetidamente muestra
como dentro de un ciclo la universidad crece y
se posiciona dentro de una sociedad para su
beneficio mutuo, es decir, como la labor de la
universidad impacta en la sociedad para la cual
trabaja.
Daniela Martínez Garro
En cuanto a las dificultades que se evidencian dentro de este ciclo
de procesos, podría decirse que esta radica en el tiempo y calidad
de los productos que producen los docentes y estudiantes,
igualmente la parte administrativa juega un papel importante en
cuanto a la generación de cultura, aceptación de proyectos e
integración y direccionamiento de todos estos procesos. En
definitiva la mayor dificultad que se encuentra para el logro de la
calidad educativa es el grado de compromiso de todos los actores
en toda esta cadena, pues si no existe un grado de compromiso
que involucre a los actores a participar no se logra nada. Los
docentes deben comprometerse con la planificación de sus
actividades y buscar una posición en la cual vincule a los
estudiantes a realizar investigación y participar de las actividades
de extensión. Como señala Juan (1996) la enseñanza es un proceso
de ayuda para la búsqueda, adquisición y construcción de un saber
científico, así como el proceso intelectual que crítica estos
conocimientos.
Daniela Martínez Garro
*Igualmente a través de todos los procesos de
gestión que se solicitan al docente la parte
administrativa debe incentivar y promover en el
docente la participación activa en la formación y
posicionamiento de la carrera a la cual asiste,
reconociéndole su esfuerzo y la calidad de su
trabajo.
*Lo importante de las ventajas y desventajas de la
interacción de los procesos de docencia,
investigación, gestión y extensión es como se
gestionan los seres humanos para que se involucren
y adquieran compromisos y responsabilidades para
el mejor desempeño de sus actividades.
Daniela Martínez Garro

Más contenido relacionado

PDF
Articulación, docencia, investigación, gestión y extensión.
DOCX
5 gestion pedagogica1
DOCX
Calidad educativa
PPTX
Diversos criterios de la evaluacion
PPTX
Informe procesos de decisiones
DOCX
Ensayo educacion de calidad
DOCX
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
DOCX
Articulación, docencia, investigación, gestión y extensión.
5 gestion pedagogica1
Calidad educativa
Diversos criterios de la evaluacion
Informe procesos de decisiones
Ensayo educacion de calidad
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas

La actualidad más candente (17)

DOCX
Mildred camachoflor manual del formador
PPTX
Que aprendi grupo 4.
PPT
Proceso educativa
PPTX
Procesos organizacionales
PPTX
Herramientas de gestión aplicadas en la educación
PPT
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
PPTX
Ent1_RobertoDeLaCruz_EBC
DOCX
Ensayo
PPTX
Herramientas de gestion en la educacion
PPT
Rol del instructor y aprendiz
PDF
Taller complementario actividad 8
DOCX
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
PDF
Glosario.wikis
DOCX
Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar del estado de ver...
DOCX
Docencia investigación gestión y extensión
PPTX
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEA
PDF
La vida de ron clark
Mildred camachoflor manual del formador
Que aprendi grupo 4.
Proceso educativa
Procesos organizacionales
Herramientas de gestión aplicadas en la educación
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Ent1_RobertoDeLaCruz_EBC
Ensayo
Herramientas de gestion en la educacion
Rol del instructor y aprendiz
Taller complementario actividad 8
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
Glosario.wikis
Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar del estado de ver...
Docencia investigación gestión y extensión
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEA
La vida de ron clark
Publicidad

Similar a Que logro m4 (20)

PPTX
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
DOC
Que logró modulo 4
PPTX
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
PPTX
calidad y productividad en la educación superior
PPTX
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PPTX
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PPTX
Docencia, investigaciòn, extensiòn y gestiòn
PDF
Presentacion pei feb 2014
PDF
Propuesta para optar a la Direccion EIB
PPTX
Componentes integrales
PDF
Propuesta telematica
PPTX
Calidad y desarrollo profesional
PPTX
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
PPTX
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
PDF
Zibynca Boletín No 13
PDF
Zibynca Boletín No 13
PPTX
Expo integracion (2).pptx
PPT
Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
PPTX
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
PPTX
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Que logró modulo 4
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
calidad y productividad en la educación superior
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Docencia, investigaciòn, extensiòn y gestiòn
Presentacion pei feb 2014
Propuesta para optar a la Direccion EIB
Componentes integrales
Propuesta telematica
Calidad y desarrollo profesional
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion de los procesos docencia, investigacion, gestion y extension
Zibynca Boletín No 13
Zibynca Boletín No 13
Expo integracion (2).pptx
Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Que logro m4

  • 1. Daniela Martínez Garro Especialista en Ingeniería de Calidad Daniela Martínez Garro
  • 2. Para la realización de este análisis quiero poner mi punto de vista desde la institución de la cual soy egresada y ahora pertenezco como docente de cátedra. La integración de estos cuatro procesos es fundamental para dar posicionamiento a una institución a nivel regional, nacional e internacional, ante otras instituciones y ante el estado, por esto es importante ver como es el grado de interacción e implementación dentro de las instituciones educativas de estos procesos y el efecto que esto conlleva. Daniela Martínez Garro
  • 3. Desde lo que conozco del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid como docente de cátedra de la facultad de administración de las asignaturas de Modelos de Gestión ISO 9001 y Auditoría y Gestión Ambiental ISO 14001, puedo decir que todo parte desde el grado de compromiso que tengan los colaboradores en cada uno de estos procesos, es decir, sin unos colaboradores que busquen constantemente la mejora dentro del proceso al cual pertenecen, el resultado no va ser el mismo, como son procesos y entre todos se debe interactuar, si uno de estos no funciona, los otros podrán ser muy buenos en lo que hacen pero no conducen a un resultado igual de positivo. Por este motivo la comunicación se hace imprescindible para lograr unos resultados como el reconocimiento de la excelencia de una institución educativa. Daniela Martínez Garro
  • 4. Entonces, la calidad de los docentes repercute en la calidad de la formación, en la medida en que este tenga una metodología clara y que vaya alineada con los objetivos de la institución, sea actualizada en tanto tenga en cuenta la forma como los estudiantes aprenden ahora y el grado de compromiso que este tenga en entregar no solo su conocimiento sino hacerlo de tal manera que promueva en sus alumnos al amor e inquietud por la profesión en la cual se están formando. Daniela Martínez Garro
  • 5. La investigación, se hace fundamental en el proceso de formación, dado que permite tanto a docentes y estudiantes, construir el conocimiento de acuerdo a las necesidades que se van detectando en el campo de estudio, esto permite mantenerse vigente en los temas relacionados con la formación y de esta forma ser más competitivos frente a carreras similares de otras universidades, por eso la calidad de la producción investigativa define la calidad de los docente, estudiantes y de la institución educativa en sí misma. Pues de esta forma será más interesante para los empresarios contar con este capital humano dentro de sus organizaciones. Daniela Martínez Garro
  • 6. La gestión, permite mantener un contacto directo entre las necesidades de los estudiantes y las de las directivas de la institución a través del docente, pues va ser este quien va a gestionar recursos para la realización de proyectos de investigación que favorecen su desempeño como profesional y a los estudiantes para la construcción de un conocimiento crítico, igualmente la gestión para el desarrollo de eventos académicos y transferencia de conocimientos y culturas, característicos de la educación de alta calidad de nuestros tiempos. Que van hacer de la institución educativa a la que pertenecen una institución reconocida y de prestigio. Daniela Martínez Garro
  • 7. En cuanto a la extensión universitaria va ser el medio por el cual se va a fomentar el ser de todos los integrantes de la institución y el medio por el cual se obtendrá la retroalimentación de la comunidad en la cual se encuentra inmersa la universidad con el fin de encontrar formas en la cual la institución pueda atender las necesidades de esta comunidad. Daniela Martínez Garro
  • 8. La integración de todos estos factores como lo hemos venido diciendo repetidamente muestra como dentro de un ciclo la universidad crece y se posiciona dentro de una sociedad para su beneficio mutuo, es decir, como la labor de la universidad impacta en la sociedad para la cual trabaja. Daniela Martínez Garro
  • 9. En cuanto a las dificultades que se evidencian dentro de este ciclo de procesos, podría decirse que esta radica en el tiempo y calidad de los productos que producen los docentes y estudiantes, igualmente la parte administrativa juega un papel importante en cuanto a la generación de cultura, aceptación de proyectos e integración y direccionamiento de todos estos procesos. En definitiva la mayor dificultad que se encuentra para el logro de la calidad educativa es el grado de compromiso de todos los actores en toda esta cadena, pues si no existe un grado de compromiso que involucre a los actores a participar no se logra nada. Los docentes deben comprometerse con la planificación de sus actividades y buscar una posición en la cual vincule a los estudiantes a realizar investigación y participar de las actividades de extensión. Como señala Juan (1996) la enseñanza es un proceso de ayuda para la búsqueda, adquisición y construcción de un saber científico, así como el proceso intelectual que crítica estos conocimientos. Daniela Martínez Garro
  • 10. *Igualmente a través de todos los procesos de gestión que se solicitan al docente la parte administrativa debe incentivar y promover en el docente la participación activa en la formación y posicionamiento de la carrera a la cual asiste, reconociéndole su esfuerzo y la calidad de su trabajo. *Lo importante de las ventajas y desventajas de la interacción de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensión es como se gestionan los seres humanos para que se involucren y adquieran compromisos y responsabilidades para el mejor desempeño de sus actividades. Daniela Martínez Garro