SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos
Por: Gerardo Atencio
Algoritmos
Es un conjunto de instrucciones o serie de pasos
ordenados, definidos y finitos, que conducen a la solución
de un problema. El conjunto de todas las operaciones a
realizar; y el orden en que deben efectuarse, se le
denomina algoritmo.
Características de los Algoritmos
Técnicas para representar algoritmos
Los algoritmos, pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al
lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de
programación entre otros.
El usar pseudocódigo y diagramas de flujo, evita muchas ambigüedades del
lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas, para
representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un
lenguaje de programación específico.
Que son los algoritmos, y como se representan
Seudocódigo
En el pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo
pseudo significa falso), se escriben las
instrucciones del algoritmo, en lenguaje
natural, tal y como lo expresamos de manera
cotidiana; éste procedimiento, facilita su
escritura.
Diagrama de flujo
Son representaciones gráficas,
de los pasos necesarios que
conllevan a la solución
algorítmica de un problema.
Si
No
Tiene
reservación?
Pedir Nombre
Fin
Inicio
Buscar nombre en
el listado
Hay mesa
disponible?
Asignar mesa
Si
Mensaje: “Lo
sentimos estamos
llenos”
No
Simbología
Para diseñarlos, se utilizan determinados
símbolos o figuras, que representan una
acción dentro del procedimiento.
Éstos símbolos, se han normalizado o
estandarizado, para representar los pasos
del algoritmo. Cada paso se representa a
través del símbolo adecuado, que se van
uniendo con flechas, denominadas líneas
de flujo, que a su vez indican el orden en
que los pasos deben ser ejecutados.
Reglas para la construcción de
diagramas de flujo
Que son los algoritmos, y como se representan
Que son los algoritmos, y como se representan
Que son los algoritmos, y como se representan
Estructura
básica
Los algoritmos pueden tener diferentes
opciones de resultado, dependiendo de
los datos de entrada que se
proporcionen, o del resultado de un
determinado proceso.
Para lograr que un algoritmo llegue a la
solución, se pueden usar distintas
estructuras. Las estructuras básicas de
los algoritmos, son: secuencial,
alternativa y repetitiva.
Estructura
secuencial
Sigue el orden de las
instrucciones planteadas
en el algoritmo, por lo
que existe un solo
camino para obtener el
resultado.
Estructura
alternativa
El algoritmo cuenta con
dos alternativas, de las
cuales se selecciona una,
dependiendo del
resultado que se obtenga.
Estructura repetitiva
Cuando el algoritmo requiere que un
conjunto de operaciones o
instrucciones se realicen, un número
finito de veces.
Las instrucciones se efectúan, mientras
el resultado sea cierto, de lo contrario;
termina con la rutina, sin volver a
ejecutar el conjunto de instrucciones.
Elementos que componen los algoritmos
Variables, constantes y expresiones
Una variable, es un espacio en la memoria de la computadora, que
permite almacenar temporalmente un dato, durante la ejecución de un
proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa.
Las constantes, son similares; pero, al contrario de las variables, no
cambian su valor. Para reconocerlas en la memoria de la computadora,
es necesario darles un nombre con el cual podamos identificarlas dentro
de un algoritmo.
Tipos de variables
Tipos de datos
Tipo entero. son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o
negativos y el cero.
Tipo real. estos caracteres almacenan números muy grandes que poseen parte entera y
parte decimal.
Tipo caracter. El tipo de dato carácter es un dígito individual, el cual se puede
representar como numéricos (0 al 9), letras (a-z) y símbolos (!"$&/).
Booleanos. Este tipo de dato se emplea para valores lógicos, los podemos definir como
datos comparativos dicha comparación devuelve resultados lógicos (Verdadero o
Falso).
Asignaciones
Cuando una expresión es evaluada, generalmente es necesario asociar
el resultado a una variable, para poder referirse a él, en sentencias
posteriores.
La acción de guardar un valor; y ponerle un nombre, se representa
como una sentencia simple, llamada asignación.
Una asignación se representa así:
variable = expresión variable  expresión
Operadores,
constantes y
variables
Son elementos que relacionan de forma diferente, los
valores de una o más variables; y/o constantes. Es
decir, los operadores nos permiten manipular valores.
Prioridad de los Operadores
Todas las expresiones entre paréntesis, se evalúan primero. Las
expresiones con paréntesis anidados, el paréntesis más interno, se evalúa
primero.
Dentro de una misma expresión, los operadores se evalúan en el siguiente
orden.
( ) (paréntesis)
^ (potencia)
*, /, mod (multiplicación, división, residuo)
+, – (suma, resta)
Ejemplo
x = a + b / c + d
Primero se ejecutaría la división (b/c), posteriormente la suma del
resultado de la división con a y el resultado se sumaría con d.
Asignemos algunos valores: a=2, b=8, c=4 y d=3
x = 2 + 8/4 + 3
El valor que tomará x es 7.
Linealizar
operaciones
Las computadoras no comprender las
operaciones de la forma en que lo haría una
persona, por eso las operaciones matemáticas
deben ser escritas en una sola línea.
Evaluación de los operadores lógicos
Que son los algoritmos, y como se representan

Más contenido relacionado

PPT
algoritmos3.ppt
PDF
Algoritmica
PPTX
algoritmos y fundamentos de programacion
PPT
Algoritmos
PPT
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
DOC
Algoritmo
DOC
Infoalgoritmo
DOC
Infoalgoritmo
algoritmos3.ppt
Algoritmica
algoritmos y fundamentos de programacion
Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Algoritmo
Infoalgoritmo
Infoalgoritmo

Similar a Que son los algoritmos, y como se representan (20)

DOC
Algoritmo
DOCX
Algoritmos
PPTX
Algoritmo
DOCX
Algoritmo , MATEMÁTICA
PPTX
Lógica de programación
PPT
Algoritmos
PPTX
Algoritmos1
PDF
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
DOCX
Introduccion a la computacion, Algoritmos.
DOCX
Analisis de algoritmo ii
PPTX
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
PPT
Algoritmos
PPTX
EL ALGORITMO
DOCX
algoritmos- álgebra discreta
PPTX
Algoritmo tp guille
PPT
Introduccion a la logica de programacion
PPTX
algoritmos
PPT
Entidades primitivas para algoritmos
PDF
Unidad i-guia1
Algoritmo
Algoritmos
Algoritmo
Algoritmo , MATEMÁTICA
Lógica de programación
Algoritmos
Algoritmos1
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
Introduccion a la computacion, Algoritmos.
Analisis de algoritmo ii
2 lop–cv-20017-3-conceptos básicos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos
EL ALGORITMO
algoritmos- álgebra discreta
Algoritmo tp guille
Introduccion a la logica de programacion
algoritmos
Entidades primitivas para algoritmos
Unidad i-guia1
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Publicidad

Que son los algoritmos, y como se representan

  • 2. Algoritmos Es un conjunto de instrucciones o serie de pasos ordenados, definidos y finitos, que conducen a la solución de un problema. El conjunto de todas las operaciones a realizar; y el orden en que deben efectuarse, se le denomina algoritmo.
  • 4. Técnicas para representar algoritmos Los algoritmos, pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo, evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas, para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
  • 6. Seudocódigo En el pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso), se escriben las instrucciones del algoritmo, en lenguaje natural, tal y como lo expresamos de manera cotidiana; éste procedimiento, facilita su escritura.
  • 7. Diagrama de flujo Son representaciones gráficas, de los pasos necesarios que conllevan a la solución algorítmica de un problema. Si No Tiene reservación? Pedir Nombre Fin Inicio Buscar nombre en el listado Hay mesa disponible? Asignar mesa Si Mensaje: “Lo sentimos estamos llenos” No
  • 8. Simbología Para diseñarlos, se utilizan determinados símbolos o figuras, que representan una acción dentro del procedimiento. Éstos símbolos, se han normalizado o estandarizado, para representar los pasos del algoritmo. Cada paso se representa a través del símbolo adecuado, que se van uniendo con flechas, denominadas líneas de flujo, que a su vez indican el orden en que los pasos deben ser ejecutados.
  • 9. Reglas para la construcción de diagramas de flujo
  • 13. Estructura básica Los algoritmos pueden tener diferentes opciones de resultado, dependiendo de los datos de entrada que se proporcionen, o del resultado de un determinado proceso. Para lograr que un algoritmo llegue a la solución, se pueden usar distintas estructuras. Las estructuras básicas de los algoritmos, son: secuencial, alternativa y repetitiva.
  • 14. Estructura secuencial Sigue el orden de las instrucciones planteadas en el algoritmo, por lo que existe un solo camino para obtener el resultado.
  • 15. Estructura alternativa El algoritmo cuenta con dos alternativas, de las cuales se selecciona una, dependiendo del resultado que se obtenga.
  • 16. Estructura repetitiva Cuando el algoritmo requiere que un conjunto de operaciones o instrucciones se realicen, un número finito de veces. Las instrucciones se efectúan, mientras el resultado sea cierto, de lo contrario; termina con la rutina, sin volver a ejecutar el conjunto de instrucciones.
  • 17. Elementos que componen los algoritmos Variables, constantes y expresiones Una variable, es un espacio en la memoria de la computadora, que permite almacenar temporalmente un dato, durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Las constantes, son similares; pero, al contrario de las variables, no cambian su valor. Para reconocerlas en la memoria de la computadora, es necesario darles un nombre con el cual podamos identificarlas dentro de un algoritmo.
  • 19. Tipos de datos Tipo entero. son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o negativos y el cero. Tipo real. estos caracteres almacenan números muy grandes que poseen parte entera y parte decimal. Tipo caracter. El tipo de dato carácter es un dígito individual, el cual se puede representar como numéricos (0 al 9), letras (a-z) y símbolos (!"$&/). Booleanos. Este tipo de dato se emplea para valores lógicos, los podemos definir como datos comparativos dicha comparación devuelve resultados lógicos (Verdadero o Falso).
  • 20. Asignaciones Cuando una expresión es evaluada, generalmente es necesario asociar el resultado a una variable, para poder referirse a él, en sentencias posteriores. La acción de guardar un valor; y ponerle un nombre, se representa como una sentencia simple, llamada asignación. Una asignación se representa así: variable = expresión variable  expresión
  • 21. Operadores, constantes y variables Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o más variables; y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular valores.
  • 22. Prioridad de los Operadores Todas las expresiones entre paréntesis, se evalúan primero. Las expresiones con paréntesis anidados, el paréntesis más interno, se evalúa primero. Dentro de una misma expresión, los operadores se evalúan en el siguiente orden. ( ) (paréntesis) ^ (potencia) *, /, mod (multiplicación, división, residuo) +, – (suma, resta)
  • 23. Ejemplo x = a + b / c + d Primero se ejecutaría la división (b/c), posteriormente la suma del resultado de la división con a y el resultado se sumaría con d. Asignemos algunos valores: a=2, b=8, c=4 y d=3 x = 2 + 8/4 + 3 El valor que tomará x es 7.
  • 24. Linealizar operaciones Las computadoras no comprender las operaciones de la forma en que lo haría una persona, por eso las operaciones matemáticas deben ser escritas en una sola línea.
  • 25. Evaluación de los operadores lógicos