SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
QUEMADURAS
Una quemadura es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un
agente peligroso, como son: el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o
ciertos productos químicos.
El cuerpo humano tolera temperaturas de hasta
40°C; por encima se pierde la capacidad natural
de la piel de regenerarse.
Una quemadura puede ser dolorosa o no,
dependiendo de su grado. El grado de una
quemadura está determinado por su localización
en el cuerpo y por la profundidad a la que llega
en la piel.
TIPOS DE QUEMADURAS
Quemaduras de Primer Grado
Solo afectan a la capa más superficial de la piel,
y se caracterizan por un enrojecimiento de la
piel que duele al contacto, comúnmente las
encontramos cuando la persona ha tenido una
exposición prolongada al sol. Son las más
frecuentes de encontrar, sobre todo en el verano.
Quemaduras de Segundo Grado
Son un poco más profundas, y su característica
principal es la aparición de ampollas. Las ampollas son un
sistema de defensa ante la quemadura: protege de las
infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la
herida y ayudan a la cicatrización. Estas quemaduras son
muy dolorosas.
Quemaduras de Tercer Grado
En estas quemaduras podemos ver tejido
carbonizado, las terminaciones nerviosas
encargadas de transmitir el dolor se destruyen,
de ahí que se diga que las quemaduras de
tercer grado no duelen.
Toda quemadura puede generar problemas y riesgos importantes para la salud,
mucho depende del total de la superficie corporal quemada, esto significa que una
quemadura de 1er grado que tenga una superficie del 90% del cuerpo es igual o
más peligrosa que una quemada de 2° Grado con superficie del 20%.
Por ello, es importante considerar tanto el grado de la quemadura como la
superficie del cuerpo lesionado, y de ahí determinar si la persona requiere o no
ayuda especializada en un hospital.
¿Qué hacer si alguien sufre una quemadura?
La seguridad personal debe ser la prioridad de cualquier persona que ofrece
primeros auxilios a una persona con quemaduras. Es importante tener en cuenta
los riesgos presentes del fuego, las sustancias químicas o la electricidad. Es posible
que también haya riesgos de emanaciones tóxicas o explosión, por ejemplo, a causa
de un suministro de gasolina o gas cercano.
El siguiente paso es detener el proceso de combustión. Se debe quitar con cuidado
cualquier tipo de vestimenta que no esté adherido a la quemadura. Se debe verter
agua fría sobre las áreas afectadas de la superficie del cuerpo hasta que llegue la
asistencia médica, en caso de ser necesario.
Generalmente, la piel se inflama después de una quemadura, por lo que es
importante quitar cualquier objeto restrictivo, como las alhajas.
No intente romper las ampollas que se forman en la piel quemada.
Si se trata de una quemadura ocasionada por una sustancia química, debe quitarse
esa sustancia con un cepillo ―si es un polvo seco― o con abundante agua fría.
Tratamiento casero.
Las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar. Las quemaduras de primer
grado generalmente no requieren vendajes. Humedecer la herida y aplicar lociones
postsolares o con calamina pueden aliviar parcialmente el malestar. Los
analgésicos simples, como el ibuprofeno, también pueden ayudar. Las quemaduras
de primer grado generalmente desaparecen en un par de días y quizás produzcan
cierta descamación cutánea.
¿Cuándo solicitar asistencia médica?
La asistencia médica es necesaria.
o Para todas las quemaduras de segundo y tercer grado;
o Para las quemaduras de primer grado que afectan un área más grande que la
palma de la mano;
o Para las quemaduras en la cara, en las manos o en la ingle;
o Dudas sobre el grado de la quemadura o cómo tratarla.
Tratamiento hospitalario
En el hospital, los médicos seguirán brindando medidas de primeros auxilios y
protegerán la piel dañada con vendajes.
La piel sana evita la pérdida de líquido de los tejidos subyacentes y también
representa un obstáculo muy eficaz para evitar infección. Cuando la piel se quema,
estas funciones se pierden. Después de sufrir quemaduras de gravedad, la víctima
puede perder abundante cantidad de líquido a través de la piel. Esto puede afectar
considerablemente el corazón y la circulación. Por ello, las personas con
quemaduras de gravedad requieren deben permanecer bajo estricta observación y,
con frecuencia, necesitan líquidos intravenosos para ayudar con la circulación.
Las personas con quemaduras de gravedad requieren cuidados en unidades de
especialistas para quemados, en donde puedan brindarse otros cuidados especiales
como parte de la atención.
Las quemaduras pueden infectarse, dado que la piel ya no posee el poder
suficiente de protección contra infecciones por bacterias. Por esta razón, las
quemaduras más graves deben vendarse y limpiarse para evitar este problema
hasta tanto la piel esté cicatrizada. Si se sospecha la presencia de infección, es
posible que se necesite tratamiento con antibióticos.
Muy recientemente, se realizaron avances importantes utilizando la nueva
tecnología de agua súper oxidada denominada Tecnología MicrocynMR para
limpiar y desbridar la herida, al mismo tiempo que se minimiza el dolor típico que
sufren las víctimas de quemaduras.
Formas de evitar las quemaduras
o Colocar en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se
encuentran calientes y que resultan accesibles necesariamente.
o Seleccionar y utilizar objetos provistos de elementos de agarre aislantes
(mangos, asas, etc.), en buen estado.
o Utilizar guantes o manoplas aislantes para mover objetos calientes o manipular
dentro de un horno encendido.
o Evitar las salpicaduras, usando cubiertos o tapaderas mientras se cocinan los
alimentos.
o Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble
de cocina.
o Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
o Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños.
o Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros.
o Manipule con cuidado cohetes, petardos y cartuchos y no lo deje al alcance de
los niños.

Más contenido relacionado

PDF
Signos vitales
PPT
13 Manejode Quemados[1]
PPT
Quemaduras
PDF
Administracion de Medicamentos parenterales
PPTX
Niveles de prevención del dengue
PPT
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
PPT
Antisepticos y desinfectantes
PDF
Folleto lavado de manos clinico
Signos vitales
13 Manejode Quemados[1]
Quemaduras
Administracion de Medicamentos parenterales
Niveles de prevención del dengue
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Antisepticos y desinfectantes
Folleto lavado de manos clinico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo de lesiones osteomusculares
PPTX
Quemaduras. Manejo en atención primaria
PPTX
PDF
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPTX
Primeros Auxilios en quemaduras
PPTX
Quemaduras
ODP
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
DOCX
Cuadrantes abdominales
PPTX
Heridas y clasificacion
PDF
Desarrollo fetal de la semana 0 hasta la 40 de gestación
PDF
Via intramuscular
PPTX
Via Oftalmica
PPTX
Quemaduras
PPTX
Anatomia y Fisiologia de la Piel
PPTX
Cuidados de enfermeria en quemados
PPTX
Botiquin de primeros auxilios
PPT
Inyectoterapia i y ii
PPT
Clasificacion de heridas
PPTX
Manejo de heridas
Manejo de lesiones osteomusculares
Quemaduras. Manejo en atención primaria
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Primeros Auxilios en quemaduras
Quemaduras
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Cuadrantes abdominales
Heridas y clasificacion
Desarrollo fetal de la semana 0 hasta la 40 de gestación
Via intramuscular
Via Oftalmica
Quemaduras
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Cuidados de enfermeria en quemados
Botiquin de primeros auxilios
Inyectoterapia i y ii
Clasificacion de heridas
Manejo de heridas
Publicidad

Similar a QUEMADURAS (20)

DOCX
Las Quemaduras
DOC
Primeros auxilios para quemaduras
PPTX
Quemaduras
PPTX
Quemaduras
PPTX
Quemaduras.pptx
PPTX
QUEMADURAS TEMA de primeros auxilios 2024
PPTX
MATERIAL S09 MANEJO DE QUEMADURAS , todo sobre quemaduras
DOC
Quemadura
PPTX
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
PPTX
Unidad 5. Quemaduras.pptx
PPTX
EXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptx
PPTX
Quemaduras
PPTX
Las quemaduras
DOC
Quemadura
PPS
Quemaduras
DOC
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
PPTX
Quemaduras 130911204040-phpapp01
PPTX
Presentación quemaduras.pptx
Las Quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
Quemaduras
Quemaduras
Quemaduras.pptx
QUEMADURAS TEMA de primeros auxilios 2024
MATERIAL S09 MANEJO DE QUEMADURAS , todo sobre quemaduras
Quemadura
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Unidad 5. Quemaduras.pptx
EXPOSICION S6-QUEMADURAS.pptx
Quemaduras
Las quemaduras
Quemadura
Quemaduras
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Presentación quemaduras.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Historia clínica pediatrica diapositiva
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

QUEMADURAS

  • 1. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso, como son: el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos. El cuerpo humano tolera temperaturas de hasta 40°C; por encima se pierde la capacidad natural de la piel de regenerarse. Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una quemadura está determinado por su localización en el cuerpo y por la profundidad a la que llega en la piel. TIPOS DE QUEMADURAS Quemaduras de Primer Grado Solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición prolongada al sol. Son las más frecuentes de encontrar, sobre todo en el verano. Quemaduras de Segundo Grado Son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización. Estas quemaduras son muy dolorosas. Quemaduras de Tercer Grado En estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que las quemaduras de tercer grado no duelen.
  • 2. Toda quemadura puede generar problemas y riesgos importantes para la salud, mucho depende del total de la superficie corporal quemada, esto significa que una quemadura de 1er grado que tenga una superficie del 90% del cuerpo es igual o más peligrosa que una quemada de 2° Grado con superficie del 20%. Por ello, es importante considerar tanto el grado de la quemadura como la superficie del cuerpo lesionado, y de ahí determinar si la persona requiere o no ayuda especializada en un hospital. ¿Qué hacer si alguien sufre una quemadura? La seguridad personal debe ser la prioridad de cualquier persona que ofrece primeros auxilios a una persona con quemaduras. Es importante tener en cuenta los riesgos presentes del fuego, las sustancias químicas o la electricidad. Es posible que también haya riesgos de emanaciones tóxicas o explosión, por ejemplo, a causa de un suministro de gasolina o gas cercano. El siguiente paso es detener el proceso de combustión. Se debe quitar con cuidado cualquier tipo de vestimenta que no esté adherido a la quemadura. Se debe verter agua fría sobre las áreas afectadas de la superficie del cuerpo hasta que llegue la asistencia médica, en caso de ser necesario. Generalmente, la piel se inflama después de una quemadura, por lo que es importante quitar cualquier objeto restrictivo, como las alhajas. No intente romper las ampollas que se forman en la piel quemada. Si se trata de una quemadura ocasionada por una sustancia química, debe quitarse esa sustancia con un cepillo ―si es un polvo seco― o con abundante agua fría. Tratamiento casero. Las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar. Las quemaduras de primer grado generalmente no requieren vendajes. Humedecer la herida y aplicar lociones postsolares o con calamina pueden aliviar parcialmente el malestar. Los analgésicos simples, como el ibuprofeno, también pueden ayudar. Las quemaduras de primer grado generalmente desaparecen en un par de días y quizás produzcan cierta descamación cutánea. ¿Cuándo solicitar asistencia médica? La asistencia médica es necesaria. o Para todas las quemaduras de segundo y tercer grado;
  • 3. o Para las quemaduras de primer grado que afectan un área más grande que la palma de la mano; o Para las quemaduras en la cara, en las manos o en la ingle; o Dudas sobre el grado de la quemadura o cómo tratarla. Tratamiento hospitalario En el hospital, los médicos seguirán brindando medidas de primeros auxilios y protegerán la piel dañada con vendajes. La piel sana evita la pérdida de líquido de los tejidos subyacentes y también representa un obstáculo muy eficaz para evitar infección. Cuando la piel se quema, estas funciones se pierden. Después de sufrir quemaduras de gravedad, la víctima puede perder abundante cantidad de líquido a través de la piel. Esto puede afectar considerablemente el corazón y la circulación. Por ello, las personas con quemaduras de gravedad requieren deben permanecer bajo estricta observación y, con frecuencia, necesitan líquidos intravenosos para ayudar con la circulación. Las personas con quemaduras de gravedad requieren cuidados en unidades de especialistas para quemados, en donde puedan brindarse otros cuidados especiales como parte de la atención. Las quemaduras pueden infectarse, dado que la piel ya no posee el poder suficiente de protección contra infecciones por bacterias. Por esta razón, las quemaduras más graves deben vendarse y limpiarse para evitar este problema hasta tanto la piel esté cicatrizada. Si se sospecha la presencia de infección, es posible que se necesite tratamiento con antibióticos. Muy recientemente, se realizaron avances importantes utilizando la nueva tecnología de agua súper oxidada denominada Tecnología MicrocynMR para limpiar y desbridar la herida, al mismo tiempo que se minimiza el dolor típico que sufren las víctimas de quemaduras. Formas de evitar las quemaduras o Colocar en lo posible protecciones alrededor de aquellos objetos que se encuentran calientes y que resultan accesibles necesariamente. o Seleccionar y utilizar objetos provistos de elementos de agarre aislantes (mangos, asas, etc.), en buen estado. o Utilizar guantes o manoplas aislantes para mover objetos calientes o manipular dentro de un horno encendido.
  • 4. o Evitar las salpicaduras, usando cubiertos o tapaderas mientras se cocinan los alimentos. o Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina. o Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar. o Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños. o Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros. o Manipule con cuidado cohetes, petardos y cartuchos y no lo deje al alcance de los niños.