SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
¿Cómo manejar las  Quemaduras? Las quemaduras pueden ocurrir en diferentes grados:  Primer grado Segundo grado y  Tercer grado Su tratamiento es muy importante para la persona afectada
Quemaduras de primer grado Se limitan a la capa superficial (externa) de la piel. La quemadura solar es de primer grado. Si se trata de una quemadura de primer grado que cubre un  área grande del cuerpo  o si la víctima es una persona mayor, buscar atención médica de emergencia. Signos: Enrojecimiento  Dolor al tacto  Inflamación (eritema)
Quemaduras de primer grado Tratamiento :   (área específica) Aplicar compresas frías y húmedas o sumergir la parte afectada en agua fría limpia. Continuar hasta que pase el dolor.  Cubrir la quemadura con una venda estéril no adhesiva o con una toalla limpia.  No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infección.  Pueden aplicarse medicamentos sin prescripción médica para ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación.  Por lo general, las quemaduras de primer grado se curan sin ningún otro tratamiento.
Quemaduras de segundo grado Afectan las dos primeras capas de la piel, la externa y la interna (epidermis y la dermis). Signos: Fuerte enrojecimiento de la piel  Dolor  Ampollas  Apariencia lustrosa por el líquido que supura  Posible pérdida de parte de la piel
Quemaduras de segundo grado Tratamiento: Sumergir la parte afectada en agua fría y limpiar o aplicar compresas frías. Continuar durante 10 a 15 minutos.  Secar con una toalla limpia y recubrir con gasa estéril.  No romper las ampollas.  No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infección.  Elevar piernas o brazos quemados. Tomar medidas para evitar un shock: acostar a la víctima, elevarle los pies aproximadamente 12 pulgadas y cubrirla con un abrigo o una frazada.
Quemaduras de segundo grado Tratamiento: No colocar a la víctima en posición de shock si se sospecha la existencia de una lesión en la cabeza, espalda o piernas o si la víctima se siente incómoda en dicha posición.  Se requiere de atención médica adicional. No intente tratar quemaduras graves a menos de que usted sea un profesional de la salud capacitado.
Quemaduras de tercer grado * Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel hasta la hipodermis, destruye el tejido, y los nervios. *requiere de atención médica inmediata
Quemaduras de tercer grado * Signos: Pérdida de capas de piel.  A menudo la lesión es indolora. (Puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).  La piel se ve seca y con apariencia de cuero.  La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras. *requiere de atención médica inmediata
Quemaduras de tercer grado * Tratamiento: Llamar al 911. Cubrir la quemadura ligeramente con una gasa estéril o una toalla limpia. (No usar ningún material que pueda dejar pelusa en la quemadura).   Tomar medidas para evitar un shock: recostar la víctima y elevarle los pies unas 12 pulgadas (30 cms.).  No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infección.  *requiere de atención médica inmediata
Quemaduras de tercer grado * Tratamiento: Hacer que la persona se siente si tiene la cara quemada. Observar a la víctima con cuidado para detectar problemas de respiración.  Elevar el área quemada más arriba de la cabeza de la víctima si es posible. Mantener a la víctima caliente y cómoda y estar pendiente de cualquier signo de shock. *requiere de atención médica inmediata
Quemaduras de tercer grado * Tratamiento: No colocar una almohada debajo de la cabeza de la víctima si ésta está recostada y tiene una vía respiratoria quemada. Esto puede cerrar la vía respiratoria.  Se  *requiere de atención médica inmediata . No intente tratar quemaduras graves a menos de que usted sea un profesional de la salud capacitado.
Referencias & mas información: http://www.bt.cdc.gov/masscasualties/es/burns.asp http://familydoctor.org/online/famdoces/home/healthy/firstaid/after-injury/638.html   Por: Aslín D. Ferrer Rivera, EFDA, BS, MPHp Octubre, 2007

Más contenido relacionado

PPT
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
PPTX
Farmacologia del aparato respiratorio
DOC
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
PPT
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PPT
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
PPT
Quemaduras
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Heridas y Quemaduras
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Farmacologia del aparato respiratorio
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
PAI programa ampliado de inmunizaciones
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
Quemaduras
Trabajo en equipo
Heridas y Quemaduras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quemaduras Clasificación Y Manejo
PPTX
Quemaduras
PPTX
Manejo de las quemaduras
PPTX
Cuidados de enfermeria en quemados
PPT
Quemaduras
DOCX
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
PDF
PDF
Quemaduras presentacion
PPTX
Quemaduras..pptx
PPTX
PPT
Clasificacion de heridas
PPTX
Úlceras por presión
PPTX
Heridas y clasificacion
PDF
Protocolo quemaduras
PPTX
Clasificación de las heridas quirúrgicas
PDF
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PPTX
DOCX
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
PPTX
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
PPTX
Manejo de heridas
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras
Manejo de las quemaduras
Cuidados de enfermeria en quemados
Quemaduras
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Quemaduras presentacion
Quemaduras..pptx
Clasificacion de heridas
Úlceras por presión
Heridas y clasificacion
Protocolo quemaduras
Clasificación de las heridas quirúrgicas
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Manejo de heridas

Destacado (20)

PPT
Quemaduras
PPT
esguince
PPTX
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
PPT
Fracturas, esguinces y luxaciones
PPT
Luxaciones
PPT
esguinces
PPT
PPTX
Obesidad
PPTX
Intoxicación y envenenamiento
PPTX
Cuerpos extraños
PDF
Obesidad
PPS
Envenenamiento
PPT
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
PPTX
Cuerpos extraños
PPS
Diabetes
PPTX
PPTX
Ansiedad
Quemaduras
esguince
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Fracturas, esguinces y luxaciones
Luxaciones
esguinces
Obesidad
Intoxicación y envenenamiento
Cuerpos extraños
Obesidad
Envenenamiento
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Cuerpos extraños
Diabetes
Ansiedad

Similar a Quemaduras (20)

PPTX
Quemaduras
DOC
Quemadura
DOC
Quemadura
PPTX
Las quemaduras
PPTX
Pasos de los primeros auxilios (1)
DOCX
QUEMADURAS
PPTX
QUEMADURAS TEMA de primeros auxilios 2024
DOC
Primeros auxilios para quemaduras
PPTX
Quemaduras.pptx
PDF
Primeros auxilios
PDF
Primeros auxilios
PPTX
Quemaduras
PPTX
Presentación quemaduras.pptx
PPT
PPTX
Las quemaduras(1)
PDF
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
PPTX
Clase 5.pptx
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Traumatismo Térmico
PPT
QUEMADURAS
Quemaduras
Quemadura
Quemadura
Las quemaduras
Pasos de los primeros auxilios (1)
QUEMADURAS
QUEMADURAS TEMA de primeros auxilios 2024
Primeros auxilios para quemaduras
Quemaduras.pptx
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Quemaduras
Presentación quemaduras.pptx
Las quemaduras(1)
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Clase 5.pptx
Primeros auxilios
Traumatismo Térmico
QUEMADURAS

Quemaduras

  • 1. ¿Cómo manejar las Quemaduras? Las quemaduras pueden ocurrir en diferentes grados: Primer grado Segundo grado y Tercer grado Su tratamiento es muy importante para la persona afectada
  • 2. Quemaduras de primer grado Se limitan a la capa superficial (externa) de la piel. La quemadura solar es de primer grado. Si se trata de una quemadura de primer grado que cubre un área grande del cuerpo o si la víctima es una persona mayor, buscar atención médica de emergencia. Signos: Enrojecimiento Dolor al tacto Inflamación (eritema)
  • 3. Quemaduras de primer grado Tratamiento : (área específica) Aplicar compresas frías y húmedas o sumergir la parte afectada en agua fría limpia. Continuar hasta que pase el dolor. Cubrir la quemadura con una venda estéril no adhesiva o con una toalla limpia. No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infección. Pueden aplicarse medicamentos sin prescripción médica para ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación. Por lo general, las quemaduras de primer grado se curan sin ningún otro tratamiento.
  • 4. Quemaduras de segundo grado Afectan las dos primeras capas de la piel, la externa y la interna (epidermis y la dermis). Signos: Fuerte enrojecimiento de la piel Dolor Ampollas Apariencia lustrosa por el líquido que supura Posible pérdida de parte de la piel
  • 5. Quemaduras de segundo grado Tratamiento: Sumergir la parte afectada en agua fría y limpiar o aplicar compresas frías. Continuar durante 10 a 15 minutos. Secar con una toalla limpia y recubrir con gasa estéril. No romper las ampollas. No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infección. Elevar piernas o brazos quemados. Tomar medidas para evitar un shock: acostar a la víctima, elevarle los pies aproximadamente 12 pulgadas y cubrirla con un abrigo o una frazada.
  • 6. Quemaduras de segundo grado Tratamiento: No colocar a la víctima en posición de shock si se sospecha la existencia de una lesión en la cabeza, espalda o piernas o si la víctima se siente incómoda en dicha posición. Se requiere de atención médica adicional. No intente tratar quemaduras graves a menos de que usted sea un profesional de la salud capacitado.
  • 7. Quemaduras de tercer grado * Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel hasta la hipodermis, destruye el tejido, y los nervios. *requiere de atención médica inmediata
  • 8. Quemaduras de tercer grado * Signos: Pérdida de capas de piel. A menudo la lesión es indolora. (Puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado). La piel se ve seca y con apariencia de cuero. La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras. *requiere de atención médica inmediata
  • 9. Quemaduras de tercer grado * Tratamiento: Llamar al 911. Cubrir la quemadura ligeramente con una gasa estéril o una toalla limpia. (No usar ningún material que pueda dejar pelusa en la quemadura). Tomar medidas para evitar un shock: recostar la víctima y elevarle los pies unas 12 pulgadas (30 cms.). No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infección. *requiere de atención médica inmediata
  • 10. Quemaduras de tercer grado * Tratamiento: Hacer que la persona se siente si tiene la cara quemada. Observar a la víctima con cuidado para detectar problemas de respiración. Elevar el área quemada más arriba de la cabeza de la víctima si es posible. Mantener a la víctima caliente y cómoda y estar pendiente de cualquier signo de shock. *requiere de atención médica inmediata
  • 11. Quemaduras de tercer grado * Tratamiento: No colocar una almohada debajo de la cabeza de la víctima si ésta está recostada y tiene una vía respiratoria quemada. Esto puede cerrar la vía respiratoria. Se *requiere de atención médica inmediata . No intente tratar quemaduras graves a menos de que usted sea un profesional de la salud capacitado.
  • 12. Referencias & mas información: http://www.bt.cdc.gov/masscasualties/es/burns.asp http://familydoctor.org/online/famdoces/home/healthy/firstaid/after-injury/638.html Por: Aslín D. Ferrer Rivera, EFDA, BS, MPHp Octubre, 2007