SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI)
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
10:21 PM
¿Qué es el PAI?
El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) es
una acción conjunta de las naciones del mundo,
de la OMS y de la OPS y organizaciones
internacionales, pendientes a lograr una
cobertura universal de vacunación, con el fin de
disminuir la morbilidad y la mortalidad
causadas por enfermedades inmunoprevenibles.
Objetivo del PAI
 Disminuir la mortalidad y morbilidad de las
enfermedades prevenibles por vacunas.
 Eliminar, Erradica y Controlar las
enfermedades inmunoprevenibles en Bolivia,
con el fin de disminuir las tasas de mortalidad
y morbilidad causadas por estas
enfermedades en la población menor de 5 años
INMUNIZACIONES
Introducción
Conjunto de factores humorales
y celulares que protegen al
organismo frente a la agresión
de los agentes infecciosos.
INMUNIDAD
PASIVAACTIVA
NATURALNATURAL ARTIFICIALARTIFICIAL
PASIVA
NATURAL
ARTIFICIAL
•Transferencia
fisiológica materno-
fetal: Ig.
•Por mediación de
sueros o
gammaglobulinas
ACTIVA
NATURAL
ARTIFICIAL
•Se desarrolla
fisiológicamente
después de una
infección
•Adquirida después
de la vacunación
Anticuerpos y células
producidas por otro indiv.
Efecto inmediato.
Duración: corta: semanas.
Anticuerpos y células
producidas por el propio
organismo.
Efectos son lentos.
Duración: años - memoria.
CADENA DE
FRIO
CADENA DE FRIO
1. Conservación
2. Manejo
3. Trasporte
4. Almacenamiento
5. Distribución
SALIDA (laboratorio)
FINAL (lugar de vacunación)
ASEGURA: conservación a temperatura idónea
NIVELES DE LA
CADENA DE FRÍO
NIVEL CENTRAL
 Depósitos refrigerados de bajas temperaturas,
habilitados con cámaras frigoríficas; para
alcanzar temperaturas de refrigeración o
congelación.
 Capacidad para almacenar: hasta 2 años.
 En las regiones, departamentos o provincias
 Cuentan con refrigeradores, congeladores y
congeladores de paquetes fríos
 Capacidad de almacén: 3 meses.
 En: hospitales, centros y puestos de salud.
 Cuentan con refrigeradoras, o congeladores.
 Capacidad de almacén: 01 mes.
NIVELES DE ALMACENAMIENTO
NIVEL LOCAL
NIVEL REGIONAL
aparatos para congelar paquetes fríos.
Vista exterior Vista interior
aparatos para congelar paquetes fríos.
Vista exterior Vista interior
NIVEL REGIONAL . O segundo nivel, ubicados en las regiones o
departamentos o provincias y disponen de refrigeradores ,
congeladores y congeladores de paquetes fríos, para almacenar
vacunas hasta por 3 meses.
Refrigeradora
Congelador
Caja fría
NIVEL REGIONAL . O segundo nivel, ubicados en las regiones o
departamentos o provincias y disponen de refrigeradores ,
congeladores y congeladores de paquetes fríos, para almacenar
vacunas hasta por 3 meses.
Refrigeradora
Congelador
Caja fría
icados en hospitales , centros y puestos de
refrigeradoras algunos disponen de
tienen las vacunas por 01 mes
Termo
Paquetes fríos
icados en hospitales , centros y puestos de
refrigeradoras algunos disponen de
tienen las vacunas por 01 mes
Termo
Paquetes fríos
NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de
salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de
congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes
Refrigeradora
Termo
Paquetes fríos
NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de
salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de
congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes
Refrigeradora
Termo
Paquetes fríos
Tiempo y Conservación de las vacunas por niveles
NIVEL CENTRAL REGIONAL LOCAL
TIEMPO 6 – 24 meses 3 meses 1 mes
•Antisarampión
•Antipolio
•Triple viral (S R P)
•Polio Oral
- 15°C a -25 °C
•DPT
•BCG
•Pentavalente
•DT adulto y
pediátrico
•HiB
•Hepatitis B
•Antiamarílica
+2°C a +8°C
TIEMPO Y CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS POR NIVELES
PAI programa ampliado de inmunizaciones
VACUNA B.C.G
Bacilo de Calmette - Guérin
10:21 PM
BCG
EDAD: Recién nacido
ESQUEMA PAI: 1 dosis única
REFUERZOS: No se recomiendan
VÍA: IM
Efecto protector contra las formas severas diseminadas de tuberculosis
protegiendo contra la tuberculosis miliar o meníngea
SITIO: Deltoides
10:21 PM
CARACTERISTICAS: Vacilo vivo atenuado
DOSIS: 0,1 CC
EFECTOS ADVERSOS
(Cepa, dosis, edad y técnica de aplicación)
 Inflamación de los ganglios de la axila, generalmente
por exceso de dosis y mala técnica de aplicación.
 Nódulo de gran tamaño en el sitio de aplicación que a
veces supura, debido a aplicaciones muy profundas
(SC o IM).
 Herida muy grande, generalmente por contaminación
al aplicar o infección agregada por defecto de limpieza.
 Lesiones musculoesqueléticas
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 Pacientes inmunosuprimidos (congenita,
leucemia, linfoma)
 Infectados por VIH-SIDA
 Inmunidad disminuida (esteroides,
quimioterapia o radioterapia)
 Pacientes con eczema severo
 Mujeres embarazadas
10:21 PM
EDAD: 2 meses – menores de 5 años
ESQUEMA PAI: 3 dosis
2, 4, 6 meses
REFUERZOS: 18 -23 meses primer refuerzo
48 -59 meses segundo refuerzo
VÍA: Oral
En personas inmunocomprometidas no vacunadas y en contactos de
pacientes VIH+ se indica el uso exclusivo de la vacuna
SITIO: Boca
ANTIPOLIO
10:21 PM
CARACTERISTICAS: Suspensión de virus poliomielíticas Cepas Sabin
atenuadas
DOSIS: 2 gotas
EFECTOS ADVERSOS
 Ocasionalmente diarrea, erupción
cutánea, fiebre
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 Personas inmunocomprometidas.
 Pacientes VIH(+) sintomáticos o no
 Convivientes con pacientes
inmunodeficientes incluyendo VIH
VACUNA DPT
10:21 PM
VACUNA PENTAVALENTE
DPT+HB+Hib
10:21 PM
DIFTERIA
Corynebacterium diphteriea
10:21 PM
TOSFERINA
Bordetella Pertussis
10:21 PM
TETANOS
Clostridium Tetani
10:21 PM
INFECCION POR H. INFLUENZA B
10:21 PM
HEPATITIS B
10:21 PM
EDAD: 2 meses – menores de 5 años
ESQUEMA PAI: 3 dosis
2, 4, 6 meses
REFUERZOS:
VÍA: Intramuscular
SITIO: Región antero lateral muslo derecho
PENTAVALENTE (DPT+HB+Hib)
10:21 PM
18 -23 meses primer refuerzo
48 -59 meses segundo refuerzo
CARACTERISTICAS: contiene bacterias muertas de bordetella pertussis,
toxoides tetánico y diftérico
Preparación purificada del antígeno de superficie del virus
de la hepatitis B
Polisacárido capsular purificado de haemophilus
influenzae tipo B conjugado a una proteina
DOSIS: 0,5 CC
EFECTOS ADVERSOS
(mayor edad y número de dosis administradas)
 Locales (tumefacción y dolor)
 Generales (fiebre, malestar, anorexia, llanto
persistente, vómito)
 Graves (temperatura alta, convulsiones,
encefalopatías, anafilaxia) (muy raras 500.000-
1’000.000 dosis aplicadas)
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 Reacción anafiláctica inmediata a dosis
previas
 Encefalopatías o Enfermedad neurológica
grave
 Sindrome de West, Epilepsia no controlada
 Fiebre >40º posvacunación
10:21 PM
VACUNA SRP
10:21 PM
SARAMPION
10:21 PM
RUBEOLA
Virus de la Rubeola (RNA) familia
Togaviridae, género Rubivirus
10:21 PM
PAPERAS (PAROTIDITIS)
10:21 PM
EDAD: 12 – 23 meses
ESQUEMA:
REFUERZOS:
VÍA: Subcutánea
No se recomienda su aplicación a mujeres embarazadas.
A mayor edad y cantidad de dosis se incrementa el riesgo de sufrir
encefalitis.
SITIO: Brazo izquierdo
SRP (Triple Viral)
5 años (15 años)
1 dosis unica
10:21 PM
CARACTERISTICAS: virus vivos atenuados sarampión, parotiditis (paperas) y
rubeola
DOSIS: 0,5 CC
EFECTOS ADVERSOS
 Fiebre 6º día, Rash 7-10 días
 Encefalitis y encefalopatías 1/1’000.000
dosis aplicadas (se incrementa con la
edad)
 Trombocitopenia 1/40.000
 Sarampión o Rubéola posvacunal
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad marcada al huevo y/o a
la neomicina
 Inmunosupresión o inmunodeficiencia
activa
 VIH positivos
 Embarazo
 Aplicación de sangre o derivados (3 meses
antes)
10:21 PM
VACUNA FIEBRE AMARILLA
10:21 PM
FIEBRE AMARILLA
Virus de la fiebre Amarilla
10:21 PM
EDAD: 1 año – 5 años
ESQUEMA:
REFUERZOS:
VÍA: Subcutánea
En zonas de alto riesgo se vacuna toda la población de 1 a 60 años.
SITIO: Brazo derecho
FIEBRE AMARILLA
Cada 10 años a viajeros internacionales
1 dosis
10:21 PM
CARACTERISTICAS: Vacuna viva atenuada
DOSIS: 0,5 CC
EFECTOS ADVERSOS
 Comunes (Cefalea, mialgias, fiebre)
 Raros (Encefalitis, sindrome
viscerotropico mas común en adultos
mayores de 65 años)
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 No se debe aplicar en casos de alergia
severa al huevo
 Inmunodeficiencia congénita o adquirida
 menores de 6 meses o mayores de 65
años
 Vacunación previa con Cólera o Fiebre
Tifoidea.
 Embarazadas
10:21 PM
TT - Td
10:21 PM
EDAD: 10 – 49 años (MEF)
ESQUEMA:
REFUERZOS:
VÍA: Intramuscular profunda
SITIO: Deltoides izquierdo
TT - Td
Cada 10 años
5 dosis
Td1a: a partir de los 10 años
Td2a: Al mes de la Td1a
Td3a: A los 6 meses de la Td2a
Td4a: Al año de la Td3a
Td5a: Al año de la Td4a
Se deben respetar los antecedentes vacunales, no reiniciar esquema
10:21 PM
CARACTERISTICAS: contiene toxoide difterico y tetanico purificado e inactivado
DOSIS: 0,5 CC
EFECTOS ADVERSOS
 Reacciones locales (dolor, enrojecimiento,
induración o hinchazón en el sitio con o
sin nódulo pequeño)
 Reacciones sistémicas (Fiebre,
manifestaciones alérgicas como prurito,
urticaria o edema, malestar, dolores
musculares, articulares y de cabeza)
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 Manifestaciones alérgicas a los
componentes de la vacuna o a dosis
previas (hidróxido de aluminio)
 Reacciones alérgicas o algún trastorno
neurológico a dosis previas
 Enfermedad febril aguda
 Inmunosuprimido o con tratamiento
inmunosupresor
10:21 PM
INFLUENZA
10:21 PM
Virus de la influenza
EDAD: Mayores de 6 meses
ESQUEMA:
REFUERZOS:
VÍA: Intramuscular
El virus muta constantemente razón por la cual se debe vacunar cada año.
SITIO: Deltoides Izquierdo
INFLUENZA
Cada año de acuerdo con la variación del virus
2 dosis en niños menores de 8 años si es la
primera vacunación
10:21 PM
CARACTERISTICAS: Virus inactivado
DOSIS: 0,5 CC
EFECTOS ADVERSOS
 En 1/3 de los vacunados se presenta
dolor local, fiebre y decaimiento,
especialmente en aquellos que nunca
padecieron gripe o nunca fueron
vacunados.
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 Severa hipersensibilidad al huevo o a
componentes de la vacuna
 Menores de 6 meses
 Afecciones febriles hasta su curación
10:21 PM
NEUMOCOCO 23
10:21 PM
Streptococus pneumoniae
EDAD: 2 meses – 6 años
ESQUEMA:
VÍA: Intramuscular
Incluye los serotipos 1,4,5,6B,7F,9V,14,18C,19F,23F; que son los responsables
del 82% de las infecciones infantiles.
SITIO: Muslo o Deltoides
NEUMOCOCO
3 dosis
2, 4, 6 meses
10:21 PM
CARACTERISTICAS: Es una vacuna polivalente elaborada a base de antígenos
polisacáridos purificados obtenidos de 23 serotipos de
Streptococcus pneumoniae seleccionados
DOSIS: 0,5 CC
EFECTOS ADVERSOS
 Eritema, inflamación y dolor en el sitio de
inoculación
 Fiebre >38ºC
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 Reacción alérgica severa a alguno de los
componentes de la vacuna
ROTAVIRUS
10:21 PM
ROTAVIRUS
Virus del rotavirus
Rotavirus se adhieren
al epitelio del tracto
GI (mucosa yeyunal)
10:21 PM
EDAD: 2 a 4 meses
ESQUEMA:
REFUERZOS:
VÍA: Oral exclusivamente
No debe ser inyectada bajo ninguna circunstancia.
SITIO: Boca
ROTAVIRUS
No se aplica
2 dosis (2, 4 meses)
10:21 PM
CARACTERISTICAS: Vacuna viva atenuada
DOSIS: 0,5 CC
EFECTOS ADVERSOS
 Es bien toleradas y las manifestaciones,
son en general referidas al sistema
gastrointestinal, aunque leves.
10:21 PM
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad conocida a los
componentes de la vacuna.
 Hipersensibilidad demostrada luego de
la primera dosis.
 Antecedentes de enfermedad
gastrointestinal crónica.
 Pacientes con malformaciones del tracto
digestivo congénitas no corregidas.
 Inmunosuprimidos o HIV(+).
10:21 PM
VIRUS PAPILOMA HUMANO
 Indicada en niñas y mujeres entre 9 y 26
años
 Puede ser eficaz a pesar de haber iniciado ya
relaciones sexuales
 Es recomendable antes del inicio de la vida
sexual activa
 La duración de la protección es de al menos
5 – 6 años
CARACTERISTICAS DE LAS VACUNAS
ANTIPAPILOMAVIRUS
TIPO
VACUNA
LABORATORIO
Nombre vacuna
GENOTIPOS INDICACIÓN POSOLOGIA VÍA
BIVALENTE GlaxoSmithKline
CERVARIX
VLP 16, 18
Inmunidad cruzada:
45, 31, 52
Cáncer de cervix 0, 1, 6 meses IM
TETRAVALENTE Merck&Co
GARDASIL
VLP 16, 18, 6, 11 Cáncer de cervix
Condilomas
0, 2, 6 meses IM
CONTRAINDICACIONES / PRECAUCIONES
 LAS HABITUALES DE LAS VACUNAS
HIPERSENSIBILIDAD A ALGÚN COMPONENTE
ENFERMEDAD AGUDA GRAVE QUE CURSE CON FIEBRE
 NO DEBE ADMINISTRARSE EN EL
EMBARAZO
 PUEDE ADMINISTRARSE A MUJERES EN
PERIODO DE LACTANCIA
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN
10:21 PM
10:21 PM
El nombredel meicamento ideal es… VacunaEl nombredel meicamento ideal es… Vacuna

Más contenido relacionado

PPT
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
PPTX
Programa Ampliado de Inmunizaciones
PPT
Capacitacion PAI personal de salud 2016
PPTX
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
PPS
Programa Ampliado de Inmunización
PPTX
tipos de vacunas
PPTX
Vacuna triple viral
PPTX
Esquema de vacunación mexicano.
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Capacitacion PAI personal de salud 2016
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Programa Ampliado de Inmunización
tipos de vacunas
Vacuna triple viral
Esquema de vacunación mexicano.

La actualidad más candente (20)

PPT
Antirretrovirales contra el VIH
PDF
Presentacion pai
PPTX
esquema de vacunacion
PPTX
Edas pediatria
PPT
Capacitacion PAI personalmedico
PPTX
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
PPTX
Tos ferina - Coqueluche Grave
PPT
PPTX
Sífilis congénita expo
PPT
Tétanos
PPTX
Diapositivas vacunas
PDF
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
PPT
Inmunizaciones
PPTX
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
PPTX
Diapositivas de vacunas!
PPT
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
PPTX
VACUNA CONTRA VARICELA
PPTX
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
PPTX
Vacuna neumocócica conjugada
Antirretrovirales contra el VIH
Presentacion pai
esquema de vacunacion
Edas pediatria
Capacitacion PAI personalmedico
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Tos ferina - Coqueluche Grave
Sífilis congénita expo
Tétanos
Diapositivas vacunas
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Inmunizaciones
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Diapositivas de vacunas!
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
VACUNA CONTRA VARICELA
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
Vacuna neumocócica conjugada

Destacado (20)

PPTX
PAI programa ampliado de inminizaciones
PPTX
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
PPTX
Pai
PPTX
Pai vp 20-8-2012
PPT
Presentacion pai
PPT
Esquema pai Colombia
PPT
Inmunizaciones
PPSX
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
PPTX
Programa ampliado de inmunizacion
PPT
Estado de Situación 1. Martes 27 de Abril
PPTX
Vacunación en el viajero
PPT
CampañA+D..
PPT
Promocion soatminsa
PPT
PresentacióN Final Sapu Concepcion
PPTX
Esquema de vacunación
PPSX
Esquema Pai 2014
PPT
Capacitacion pai 19 marzo 2010
PPTX
Sapu cristo vive
PAI programa ampliado de inminizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Pai
Pai vp 20-8-2012
Presentacion pai
Esquema pai Colombia
Inmunizaciones
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Programa ampliado de inmunizacion
Estado de Situación 1. Martes 27 de Abril
Vacunación en el viajero
CampañA+D..
Promocion soatminsa
PresentacióN Final Sapu Concepcion
Esquema de vacunación
Esquema Pai 2014
Capacitacion pai 19 marzo 2010
Sapu cristo vive

Similar a PAI programa ampliado de inmunizaciones (20)

PPTX
DÍA 1.4 ESQUEMA DE VACUNACIÓN. CUARTA PRESENTACIÓN (TARDE).pptx
PPTX
trabajo-inmunizacionesEEEEEEEEQDSDSDSD.pptx
PPTX
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PPTX
Expo inmunizaciones final
PPTX
VACUNAS PAI.pptx
PPT
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.ppt
PPT
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01 (1).ppt
PPTX
4. ESQUEMA DE VACUNACIÒN Venezuela .pptx
PPTX
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PPTX
CAPACITACION PROGRAMA PAI REGULAR MAYO 2022.pptx
PPTX
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
PPTX
VACUNAS PAI HMVP Laura Villafuerte Marca
PPSX
PPTX
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
PPTX
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
PPT
Pai educativo*
PPTX
PPTX
vacunacion
PPTX
Presentacion pai actualizda sorelys
PPTX
CURSO PROVAC 30-07-2024 de vacunación .pptx
DÍA 1.4 ESQUEMA DE VACUNACIÓN. CUARTA PRESENTACIÓN (TARDE).pptx
trabajo-inmunizacionesEEEEEEEEQDSDSDSD.pptx
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
Expo inmunizaciones final
VACUNAS PAI.pptx
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.ppt
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01 (1).ppt
4. ESQUEMA DE VACUNACIÒN Venezuela .pptx
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
CAPACITACION PROGRAMA PAI REGULAR MAYO 2022.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
VACUNAS PAI HMVP Laura Villafuerte Marca
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Pai educativo*
vacunacion
Presentacion pai actualizda sorelys
CURSO PROVAC 30-07-2024 de vacunación .pptx

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

PAI programa ampliado de inmunizaciones

  • 1. Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ESQUEMA DE VACUNACIÓN 10:21 PM
  • 2. ¿Qué es el PAI? El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo, de la OMS y de la OPS y organizaciones internacionales, pendientes a lograr una cobertura universal de vacunación, con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles.
  • 3. Objetivo del PAI  Disminuir la mortalidad y morbilidad de las enfermedades prevenibles por vacunas.  Eliminar, Erradica y Controlar las enfermedades inmunoprevenibles en Bolivia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la población menor de 5 años
  • 5. Conjunto de factores humorales y celulares que protegen al organismo frente a la agresión de los agentes infecciosos. INMUNIDAD PASIVAACTIVA NATURALNATURAL ARTIFICIALARTIFICIAL
  • 6. PASIVA NATURAL ARTIFICIAL •Transferencia fisiológica materno- fetal: Ig. •Por mediación de sueros o gammaglobulinas ACTIVA NATURAL ARTIFICIAL •Se desarrolla fisiológicamente después de una infección •Adquirida después de la vacunación Anticuerpos y células producidas por otro indiv. Efecto inmediato. Duración: corta: semanas. Anticuerpos y células producidas por el propio organismo. Efectos son lentos. Duración: años - memoria.
  • 8. CADENA DE FRIO 1. Conservación 2. Manejo 3. Trasporte 4. Almacenamiento 5. Distribución SALIDA (laboratorio) FINAL (lugar de vacunación) ASEGURA: conservación a temperatura idónea
  • 10. NIVEL CENTRAL  Depósitos refrigerados de bajas temperaturas, habilitados con cámaras frigoríficas; para alcanzar temperaturas de refrigeración o congelación.  Capacidad para almacenar: hasta 2 años.  En las regiones, departamentos o provincias  Cuentan con refrigeradores, congeladores y congeladores de paquetes fríos  Capacidad de almacén: 3 meses.  En: hospitales, centros y puestos de salud.  Cuentan con refrigeradoras, o congeladores.  Capacidad de almacén: 01 mes. NIVELES DE ALMACENAMIENTO NIVEL LOCAL NIVEL REGIONAL
  • 11. aparatos para congelar paquetes fríos. Vista exterior Vista interior aparatos para congelar paquetes fríos. Vista exterior Vista interior NIVEL REGIONAL . O segundo nivel, ubicados en las regiones o departamentos o provincias y disponen de refrigeradores , congeladores y congeladores de paquetes fríos, para almacenar vacunas hasta por 3 meses. Refrigeradora Congelador Caja fría NIVEL REGIONAL . O segundo nivel, ubicados en las regiones o departamentos o provincias y disponen de refrigeradores , congeladores y congeladores de paquetes fríos, para almacenar vacunas hasta por 3 meses. Refrigeradora Congelador Caja fría icados en hospitales , centros y puestos de refrigeradoras algunos disponen de tienen las vacunas por 01 mes Termo Paquetes fríos icados en hospitales , centros y puestos de refrigeradoras algunos disponen de tienen las vacunas por 01 mes Termo Paquetes fríos NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes Refrigeradora Termo Paquetes fríos NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes Refrigeradora Termo Paquetes fríos
  • 12. Tiempo y Conservación de las vacunas por niveles NIVEL CENTRAL REGIONAL LOCAL TIEMPO 6 – 24 meses 3 meses 1 mes •Antisarampión •Antipolio •Triple viral (S R P) •Polio Oral - 15°C a -25 °C •DPT •BCG •Pentavalente •DT adulto y pediátrico •HiB •Hepatitis B •Antiamarílica +2°C a +8°C TIEMPO Y CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS POR NIVELES
  • 14. VACUNA B.C.G Bacilo de Calmette - Guérin 10:21 PM
  • 15. BCG EDAD: Recién nacido ESQUEMA PAI: 1 dosis única REFUERZOS: No se recomiendan VÍA: IM Efecto protector contra las formas severas diseminadas de tuberculosis protegiendo contra la tuberculosis miliar o meníngea SITIO: Deltoides 10:21 PM CARACTERISTICAS: Vacilo vivo atenuado DOSIS: 0,1 CC
  • 16. EFECTOS ADVERSOS (Cepa, dosis, edad y técnica de aplicación)  Inflamación de los ganglios de la axila, generalmente por exceso de dosis y mala técnica de aplicación.  Nódulo de gran tamaño en el sitio de aplicación que a veces supura, debido a aplicaciones muy profundas (SC o IM).  Herida muy grande, generalmente por contaminación al aplicar o infección agregada por defecto de limpieza.  Lesiones musculoesqueléticas 10:21 PM
  • 17. CONTRAINDICACIONES  Pacientes inmunosuprimidos (congenita, leucemia, linfoma)  Infectados por VIH-SIDA  Inmunidad disminuida (esteroides, quimioterapia o radioterapia)  Pacientes con eczema severo  Mujeres embarazadas 10:21 PM
  • 18. EDAD: 2 meses – menores de 5 años ESQUEMA PAI: 3 dosis 2, 4, 6 meses REFUERZOS: 18 -23 meses primer refuerzo 48 -59 meses segundo refuerzo VÍA: Oral En personas inmunocomprometidas no vacunadas y en contactos de pacientes VIH+ se indica el uso exclusivo de la vacuna SITIO: Boca ANTIPOLIO 10:21 PM CARACTERISTICAS: Suspensión de virus poliomielíticas Cepas Sabin atenuadas DOSIS: 2 gotas
  • 19. EFECTOS ADVERSOS  Ocasionalmente diarrea, erupción cutánea, fiebre 10:21 PM CONTRAINDICACIONES  Personas inmunocomprometidas.  Pacientes VIH(+) sintomáticos o no  Convivientes con pacientes inmunodeficientes incluyendo VIH
  • 25. INFECCION POR H. INFLUENZA B 10:21 PM
  • 27. EDAD: 2 meses – menores de 5 años ESQUEMA PAI: 3 dosis 2, 4, 6 meses REFUERZOS: VÍA: Intramuscular SITIO: Región antero lateral muslo derecho PENTAVALENTE (DPT+HB+Hib) 10:21 PM 18 -23 meses primer refuerzo 48 -59 meses segundo refuerzo CARACTERISTICAS: contiene bacterias muertas de bordetella pertussis, toxoides tetánico y diftérico Preparación purificada del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B Polisacárido capsular purificado de haemophilus influenzae tipo B conjugado a una proteina DOSIS: 0,5 CC
  • 28. EFECTOS ADVERSOS (mayor edad y número de dosis administradas)  Locales (tumefacción y dolor)  Generales (fiebre, malestar, anorexia, llanto persistente, vómito)  Graves (temperatura alta, convulsiones, encefalopatías, anafilaxia) (muy raras 500.000- 1’000.000 dosis aplicadas) 10:21 PM
  • 29. CONTRAINDICACIONES  Reacción anafiláctica inmediata a dosis previas  Encefalopatías o Enfermedad neurológica grave  Sindrome de West, Epilepsia no controlada  Fiebre >40º posvacunación 10:21 PM
  • 32. RUBEOLA Virus de la Rubeola (RNA) familia Togaviridae, género Rubivirus 10:21 PM
  • 34. EDAD: 12 – 23 meses ESQUEMA: REFUERZOS: VÍA: Subcutánea No se recomienda su aplicación a mujeres embarazadas. A mayor edad y cantidad de dosis se incrementa el riesgo de sufrir encefalitis. SITIO: Brazo izquierdo SRP (Triple Viral) 5 años (15 años) 1 dosis unica 10:21 PM CARACTERISTICAS: virus vivos atenuados sarampión, parotiditis (paperas) y rubeola DOSIS: 0,5 CC
  • 35. EFECTOS ADVERSOS  Fiebre 6º día, Rash 7-10 días  Encefalitis y encefalopatías 1/1’000.000 dosis aplicadas (se incrementa con la edad)  Trombocitopenia 1/40.000  Sarampión o Rubéola posvacunal 10:21 PM
  • 36. CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad marcada al huevo y/o a la neomicina  Inmunosupresión o inmunodeficiencia activa  VIH positivos  Embarazo  Aplicación de sangre o derivados (3 meses antes) 10:21 PM
  • 38. FIEBRE AMARILLA Virus de la fiebre Amarilla 10:21 PM
  • 39. EDAD: 1 año – 5 años ESQUEMA: REFUERZOS: VÍA: Subcutánea En zonas de alto riesgo se vacuna toda la población de 1 a 60 años. SITIO: Brazo derecho FIEBRE AMARILLA Cada 10 años a viajeros internacionales 1 dosis 10:21 PM CARACTERISTICAS: Vacuna viva atenuada DOSIS: 0,5 CC
  • 40. EFECTOS ADVERSOS  Comunes (Cefalea, mialgias, fiebre)  Raros (Encefalitis, sindrome viscerotropico mas común en adultos mayores de 65 años) 10:21 PM
  • 41. CONTRAINDICACIONES  No se debe aplicar en casos de alergia severa al huevo  Inmunodeficiencia congénita o adquirida  menores de 6 meses o mayores de 65 años  Vacunación previa con Cólera o Fiebre Tifoidea.  Embarazadas 10:21 PM
  • 43. EDAD: 10 – 49 años (MEF) ESQUEMA: REFUERZOS: VÍA: Intramuscular profunda SITIO: Deltoides izquierdo TT - Td Cada 10 años 5 dosis Td1a: a partir de los 10 años Td2a: Al mes de la Td1a Td3a: A los 6 meses de la Td2a Td4a: Al año de la Td3a Td5a: Al año de la Td4a Se deben respetar los antecedentes vacunales, no reiniciar esquema 10:21 PM CARACTERISTICAS: contiene toxoide difterico y tetanico purificado e inactivado DOSIS: 0,5 CC
  • 44. EFECTOS ADVERSOS  Reacciones locales (dolor, enrojecimiento, induración o hinchazón en el sitio con o sin nódulo pequeño)  Reacciones sistémicas (Fiebre, manifestaciones alérgicas como prurito, urticaria o edema, malestar, dolores musculares, articulares y de cabeza) 10:21 PM
  • 45. CONTRAINDICACIONES  Manifestaciones alérgicas a los componentes de la vacuna o a dosis previas (hidróxido de aluminio)  Reacciones alérgicas o algún trastorno neurológico a dosis previas  Enfermedad febril aguda  Inmunosuprimido o con tratamiento inmunosupresor 10:21 PM
  • 47. EDAD: Mayores de 6 meses ESQUEMA: REFUERZOS: VÍA: Intramuscular El virus muta constantemente razón por la cual se debe vacunar cada año. SITIO: Deltoides Izquierdo INFLUENZA Cada año de acuerdo con la variación del virus 2 dosis en niños menores de 8 años si es la primera vacunación 10:21 PM CARACTERISTICAS: Virus inactivado DOSIS: 0,5 CC
  • 48. EFECTOS ADVERSOS  En 1/3 de los vacunados se presenta dolor local, fiebre y decaimiento, especialmente en aquellos que nunca padecieron gripe o nunca fueron vacunados. 10:21 PM
  • 49. CONTRAINDICACIONES  Severa hipersensibilidad al huevo o a componentes de la vacuna  Menores de 6 meses  Afecciones febriles hasta su curación 10:21 PM
  • 51. EDAD: 2 meses – 6 años ESQUEMA: VÍA: Intramuscular Incluye los serotipos 1,4,5,6B,7F,9V,14,18C,19F,23F; que son los responsables del 82% de las infecciones infantiles. SITIO: Muslo o Deltoides NEUMOCOCO 3 dosis 2, 4, 6 meses 10:21 PM CARACTERISTICAS: Es una vacuna polivalente elaborada a base de antígenos polisacáridos purificados obtenidos de 23 serotipos de Streptococcus pneumoniae seleccionados DOSIS: 0,5 CC
  • 52. EFECTOS ADVERSOS  Eritema, inflamación y dolor en el sitio de inoculación  Fiebre >38ºC 10:21 PM CONTRAINDICACIONES  Reacción alérgica severa a alguno de los componentes de la vacuna
  • 54. ROTAVIRUS Virus del rotavirus Rotavirus se adhieren al epitelio del tracto GI (mucosa yeyunal) 10:21 PM
  • 55. EDAD: 2 a 4 meses ESQUEMA: REFUERZOS: VÍA: Oral exclusivamente No debe ser inyectada bajo ninguna circunstancia. SITIO: Boca ROTAVIRUS No se aplica 2 dosis (2, 4 meses) 10:21 PM CARACTERISTICAS: Vacuna viva atenuada DOSIS: 0,5 CC
  • 56. EFECTOS ADVERSOS  Es bien toleradas y las manifestaciones, son en general referidas al sistema gastrointestinal, aunque leves. 10:21 PM
  • 57. CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad conocida a los componentes de la vacuna.  Hipersensibilidad demostrada luego de la primera dosis.  Antecedentes de enfermedad gastrointestinal crónica.  Pacientes con malformaciones del tracto digestivo congénitas no corregidas.  Inmunosuprimidos o HIV(+). 10:21 PM
  • 58. VIRUS PAPILOMA HUMANO  Indicada en niñas y mujeres entre 9 y 26 años  Puede ser eficaz a pesar de haber iniciado ya relaciones sexuales  Es recomendable antes del inicio de la vida sexual activa  La duración de la protección es de al menos 5 – 6 años
  • 59. CARACTERISTICAS DE LAS VACUNAS ANTIPAPILOMAVIRUS TIPO VACUNA LABORATORIO Nombre vacuna GENOTIPOS INDICACIÓN POSOLOGIA VÍA BIVALENTE GlaxoSmithKline CERVARIX VLP 16, 18 Inmunidad cruzada: 45, 31, 52 Cáncer de cervix 0, 1, 6 meses IM TETRAVALENTE Merck&Co GARDASIL VLP 16, 18, 6, 11 Cáncer de cervix Condilomas 0, 2, 6 meses IM
  • 60. CONTRAINDICACIONES / PRECAUCIONES  LAS HABITUALES DE LAS VACUNAS HIPERSENSIBILIDAD A ALGÚN COMPONENTE ENFERMEDAD AGUDA GRAVE QUE CURSE CON FIEBRE  NO DEBE ADMINISTRARSE EN EL EMBARAZO  PUEDE ADMINISTRARSE A MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA
  • 61. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN 10:21 PM
  • 63. El nombredel meicamento ideal es… VacunaEl nombredel meicamento ideal es… Vacuna

Notas del editor

  • #2: 1796 Edward Jenner, Variolización – inoculación “brazo a brazo” de virus procedentes de las pustulas de las vacas 1885 Pasteur inicia la vacunación antirrabica en humanos. Nuestros días con vacunas contra el rotavirus y Papilomavirus humano En un futuro vacunas contra la caries o la adición a la cocaina.
  • #16: BCG Bacilo de Calmette y Guérin vacuna contra las formas graves de tbs, se prepara a partir del extracto atenuado de mycobacterium bovis. Tb aplicado como inmunoterapeutico contra el cáncer ya q actua modificando la respuesta biologica y causa inflamación de la pared de la vegijanqndestruye las células de cáncer dentro de la vejiga. Cepas: Francesa 1173P2 (37.500 a 500.000 BxD) Danesa 1331 (150.000 a 300.000 BxD) Glaxo (200.000 a 1.000.000 BxD) Tokio 172 (3 millones BxD) Montreal (200.000 a 3.200.000 BxD) Dosis: 0.05 a 0.1ml según el fabricante. No se puede aplicar por via diferente (SC, IM, IV) No previene forma pulmonar primaria Si protege formas exterapulmonares (meningitis y Tb miliar)
  • #17: Cuando se aplica por vía diferente: ulceraciones, adenopatías abscesadas, lupus vulgaris 1 – 3% Forma diseminada o compromiso óseo (muy rara) solo en pacientes inmunodeficientes o aplicaciones muy profundas.
  • #18: Eccema es una dermatitis con varias lesiones dérmicas como eritema, vesciulas, pauplas y exudación. Puede ser atópica, seborreica, de contacto.
  • #19: Polio: enfermedad infecciosa que afecta la sist. Nervioso porducida por el virus d ela poliovirus.. Se transmite de persona a pesona por medio de secreciones respiratorias o fecal oral. La mayoría asintomat., solo el 1% el virus entral al SNC via sanguínea destruyendo las células motoras causado debilidad muscular y paralisis aguda flácida.
  • #21: Difeteria producida por el corynebacteruim difterae caracterizado por aparición de psuedomembranas firmemene adheridas en vías respiratorias y digestivas sup. Popr su exotoxina. bordetella pertusis (causante de tos ferina) causa paralisis de cilios de vías respirat. Mediante su exotoxina
  • #22: Difteria,, tetanos, coqueluche, hepatitis, meningitis y nac por Hib. cde vías respirat
  • #23: Difteria, enferm, infecc aguda epidémica porducida por exotoxina proteica producida por crynebact difterae que se carcateriza por psudomemebranas firmemete adherida de axudado fibrinoso que se forma principalmente en las superfices mucosas de vías respiratorias y digestivas super. Afectando grlmente a amígdalas, faringe, nariz, miocardio, fibras nervioas de piel.
  • #24: Tos ferina enfer, infecciosa aguda sumamente contagiosa de vías respirat altas causada por bact G (-) bordetella pertusis caracterizada por inflamac. Traqueobronquial y acceos típicos de tos violenta y espasmódica con sensación de asfixia q terminan en un ruido estridente durante inspiración (estridor respirat). Compliac: compromiso del snc y miocardio.
  • #25: Enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producidas por la bact que afecta a; snc y generan violentas conetracc musculares/ Agente causael es el clostridium tetani, bacilo anaerocio estricto obligado gram (+), móvil con espora terminal. Libera 2 toxias: tetanolisina y tetanoespasmina. (modifica proteínas encargadas de la liberación de neurotransmisores GABA y glician.
  • #26: Descrito en 1892 en una pandemia de gripep. Aerobio. La mayoría de las cepas son patógenos oportunistas, es decir, vive en su huésped sin causar enfermed. 6 tipos: a-f. Causan bacterimia, meninsitis bact ag., celulitis, epiglotitis, osteomielitis, otitis mdia, conjuntivitis, sinusitis, NAC.
  • #27: Enferm inflamatoria del hígado de cuasea infecciosa, ya sea viral bact, etc, o inmunitariaa (por Ac), toxica (alcohol, venenos, farmacos(), transmisión sexual.
  • #30: Sindrome de west: o sd. De espasmos infantiles es una encefalopatía epiléptica de la infancia grave, poco frecuente con espasmos epilépticos, retraso del desarrollo psicomotor y electroencefalogr con trzado caractaristico de hipsarritmia. En niños entre 3 y 6 meses de edad , hasta 2 a, retraso psicomotor.
  • #31: Sarampion: enfermed, infecc exantemica causada por el paramixovirus del genero Morbilli virus. Caract x eccemas, fiebre, compro, estado grl. P/I: 4-12 d. Permanecen contagiosas desde la aparición de primeros sintomas hasta 3-5d después de la aparición del sarpullido… La transmis por contacto directo o gotitas infectas penetrando a las cel epitl de muscosa de vías respirator altas donde el virus llega al tej linfoide y reticuloedotelial local en menos de 48hrs en amígdalas, adenoides, timo, bazo donde se prodiice una viremia asimtomatica durante 4 primeros días del contagio.
  • #33: Enfermedad infecciosa causada por virus RNA perteneciente al genero RUBI VIRUS de la flia Togaviridae. . Se rtansmite por estornudos, tos, contatco con superif contamindas. Virus entra al organismo, atca globulos blancos y pct adquiere inmunida premanente. Small erupciones dde piel rocaseo q inician en head, progresan a los pies, mas inetnsos en tronco, prurito, sint gripales, faring, adenopat nuca, mastoidea, conjuntiv, otits, encefalitis, NAC, coma, reetraso emntal, epilepsia, even death.
  • #34: Enferm contagiosa aguda o crónica localizda en 1 o ambas gland parótidas (glan salivales mayoes) ubicada detrás de las ramas ascend, de la mandibula causada por paramyxovirus causando enferm en niños y adolesc (also adults), fiebre, cefalea,. Posterioemnte pueden afectar a galndul salvales, sublingual, submaxilares.
  • #38: Enfer, viral aguda inefcciosa casusada por el virus de la fiebre amarilla que pertence a la flia Falivivirdae. Es una enfer, hemorrágica desde formas leves con mialgias, nauseas, vmitos, albuminuira q duran 1 -3d hasta formas gravse o clásicas con epistax, gingivorrag, ictericia, induf hepat, renal, proteinuria con agravamiento de cuadros hemorrag con hematemeiss,.
  • #51: Steptococo pneumonae,patógeno G (+) casusante de NAC, sinusitis, peritonitis, menigitis, sepsis oarticularmente en inmunodepr,
  • #59: Gruppos de diversos virus ADN, reprseentan una de las enfer de transmisión sexual mas común. Varios tipos son carcinógenos con alto riesgo carcinógeno. VPH establecen infecciones en el epitelio estratificado de piel, mucosas, causadno verrguas o condilomas, pudiendo dar lugar a cáncer cervical, vulva, vagina y ano y pene.