2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
QUIMIOLITOTROFOS equipo 2
QUIMIOLITOTROFOS En los  quimiolitotrofos , el donador de electrones es una molécula inorgánica reducida. Esta capacidad de obtener energía por fosforilación oxidativa a partir de donadores  inorgánicos  de electrones sólo ha evolucionado en ciertos grupos de procariotas. Los quimiolitotrofos se pueden clasificar en grupos fisiológicos según el tipo de donador inorgánico que "respiran"
quimiolitotrofos "típicos" Son por lo general respiradores  aerobios , o sea, el aceptor final de electrones es el  oxígeno  molecular. Son de varios tipos según la  clase  de donante inorgánico de electrones que oxidan  bacterias oxidadoras de  hidrógeno  (oxidan el H 2  hasta H 2 O)  bacterias oxidadoras del  hierro  ferroso (pasan Fe 2+  a férrico, Fe 3+ )  bacterias oxidadoras de azufre reducido: de sulfuros (S 2- ) y azufre elemental (S 0 ). La oxidación total de este azufre reducido conduce a la  producción  de ácido sulfúrico (SO 4 H 2 )  bacterias nitrificantes, con dos subtipos diferentes:
las oxidadoras de amoniaco (llamadas nitrosas, que respiran NH 3  para convertirlo en NO 2 - )  las oxidadoras del nitrito (llamadas nítricas, que respiran NO 2 -  para convertirlo en NO 3 - )  Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de quimiolitotrofos, que acoplan  en anaerobiosis  la oxidación del amoniaco con la reducción de los nitritos, produciendo nitrógeno molecular y  agua  (NH 4 +  + NO 2 -  à N 2  + 2 H 2 O). Este  proceso  ha recibido el nombre de  ox idación  an aerobia del  am oniaco
FUENTE DE ENERGÍA El hidrógeno es bastante común en el metabolismo microbiano y varios quimiolitotrofos son capaces de usarlo como una fuente de energía. Son quimiolitotrofos facultativos, es decir, además de oxidar compuestos inorgánicos, también pueden crecer usando compuestos orgánicos como fuente de energía.
NUTRICIÓN Y CONDICIONES PARA EL  CRECIMIENTO Tienen la capacidad para utilizar el  CO 2   como única fuente de carbono. El comportamiento metabolico le asegura su nutrición. Concentración aproximada del 10% de oxígeno. Debe estar presente el niquel, ya que todas hidrogenasas contienen  N i 2+  como cofactor metálico.
CARACTERÍSTICAS Las bacterias oxidantes del hidrógeno difieren por el aceptor de electrones que usan. Si es diferente al oxígeno, éstas llevan acabo una respiración anaerobia. Cuando se habla de ellas se habla de especies aerobias, es decir, su aceptor es el oxígeno. Tienen al menos una enzima del tipo hidrogenasa que actúa uniendo hidrógeno.
DIFERENCIAS Los quimiolitotrofos del  azufre o las bacterias nitrificantes son en su mayoría quimiolitotrofos estrictos. Las bacterias oxidantes del hidrógeno a diferencia de las bacterias nitrificantes o de los metanotrofos carecen de membranas internas.
REACCIÓN En la oxidación del hidrógeno, este libera electrones: H 2   2e -   + 2H + Pero esta oxidación, lleva a que ocurra una reacción de reducción: 1  O 2  + 2e -  + 2H +   H 2 O 2   H 2   +  1  O 2   H 2 O 2

Más contenido relacionado

DOCX
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
DOCX
Informe practica #2 (lipidos)
DOCX
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
DOCX
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
DOCX
Identificación de proteínas.
PDF
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
PDF
Estequiometría 2
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Informe practica #2 (lipidos)
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Identificación de proteínas.
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Estequiometría 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Limite De Resolución
DOCX
PDF
Saponificación.
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
PPTX
Clasificación enzimas
PPTX
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
PPT
Ley De Beer
DOCX
INFORME N° 6
DOCX
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
DOCX
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
PPTX
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
PPTX
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
PDF
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
PPT
09 químicaorgánica
PPT
Clasificación de las enzimas
PPT
Aromaticos
PDF
Fotoquímica
DOCX
Reacciones de hidrocarburos
PDF
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Limite De Resolución
Saponificación.
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Clasificación enzimas
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
Ley De Beer
INFORME N° 6
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
09 químicaorgánica
Clasificación de las enzimas
Aromaticos
Fotoquímica
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Publicidad

Similar a Quimiolitotrofos (20)

PPT
Quimiolitotrofos
PPTX
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx
DOCX
Eubacteria quimiolitotrofica
PPT
Metabolismo energetico-bacteriano
PDF
NUTRICION BACTERIANA
PPTX
Eubacterias quimiolitotrofas
PDF
Tema 10
PPTX
Quimiosíntesis
PDF
Metabolismo en los microorganismos
PPTX
Bacterias oxidantes de hierro y azufre
PPTX
Diver met
PPTX
Diver met 1
PDF
Microbiología
PPTX
Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02
PPT
fisiologia bacteriana
PDF
Metabolismo bacteriano
PPT
Tema 3 micro medicina
PPTX
Quimiosíntesis
PPTX
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
PPTX
Bacterias
Quimiolitotrofos
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx
Eubacteria quimiolitotrofica
Metabolismo energetico-bacteriano
NUTRICION BACTERIANA
Eubacterias quimiolitotrofas
Tema 10
Quimiosíntesis
Metabolismo en los microorganismos
Bacterias oxidantes de hierro y azufre
Diver met
Diver met 1
Microbiología
Ciclosbiogeoqumicos 091224011257-phpapp02
fisiologia bacteriana
Metabolismo bacteriano
Tema 3 micro medicina
Quimiosíntesis
METABOLISMO MICROBIANO ORIGINAL.pptx
Bacterias
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Quimiolitotrofos

  • 2. QUIMIOLITOTROFOS En los quimiolitotrofos , el donador de electrones es una molécula inorgánica reducida. Esta capacidad de obtener energía por fosforilación oxidativa a partir de donadores inorgánicos de electrones sólo ha evolucionado en ciertos grupos de procariotas. Los quimiolitotrofos se pueden clasificar en grupos fisiológicos según el tipo de donador inorgánico que "respiran"
  • 3. quimiolitotrofos "típicos" Son por lo general respiradores aerobios , o sea, el aceptor final de electrones es el oxígeno molecular. Son de varios tipos según la clase de donante inorgánico de electrones que oxidan bacterias oxidadoras de hidrógeno (oxidan el H 2 hasta H 2 O) bacterias oxidadoras del hierro ferroso (pasan Fe 2+ a férrico, Fe 3+ ) bacterias oxidadoras de azufre reducido: de sulfuros (S 2- ) y azufre elemental (S 0 ). La oxidación total de este azufre reducido conduce a la producción de ácido sulfúrico (SO 4 H 2 ) bacterias nitrificantes, con dos subtipos diferentes:
  • 4. las oxidadoras de amoniaco (llamadas nitrosas, que respiran NH 3 para convertirlo en NO 2 - ) las oxidadoras del nitrito (llamadas nítricas, que respiran NO 2 - para convertirlo en NO 3 - ) Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de quimiolitotrofos, que acoplan en anaerobiosis la oxidación del amoniaco con la reducción de los nitritos, produciendo nitrógeno molecular y agua (NH 4 + + NO 2 - à N 2 + 2 H 2 O). Este proceso ha recibido el nombre de ox idación an aerobia del am oniaco
  • 5. FUENTE DE ENERGÍA El hidrógeno es bastante común en el metabolismo microbiano y varios quimiolitotrofos son capaces de usarlo como una fuente de energía. Son quimiolitotrofos facultativos, es decir, además de oxidar compuestos inorgánicos, también pueden crecer usando compuestos orgánicos como fuente de energía.
  • 6. NUTRICIÓN Y CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO Tienen la capacidad para utilizar el CO 2 como única fuente de carbono. El comportamiento metabolico le asegura su nutrición. Concentración aproximada del 10% de oxígeno. Debe estar presente el niquel, ya que todas hidrogenasas contienen N i 2+ como cofactor metálico.
  • 7. CARACTERÍSTICAS Las bacterias oxidantes del hidrógeno difieren por el aceptor de electrones que usan. Si es diferente al oxígeno, éstas llevan acabo una respiración anaerobia. Cuando se habla de ellas se habla de especies aerobias, es decir, su aceptor es el oxígeno. Tienen al menos una enzima del tipo hidrogenasa que actúa uniendo hidrógeno.
  • 8. DIFERENCIAS Los quimiolitotrofos del azufre o las bacterias nitrificantes son en su mayoría quimiolitotrofos estrictos. Las bacterias oxidantes del hidrógeno a diferencia de las bacterias nitrificantes o de los metanotrofos carecen de membranas internas.
  • 9. REACCIÓN En la oxidación del hidrógeno, este libera electrones: H 2 2e - + 2H + Pero esta oxidación, lleva a que ocurra una reacción de reducción: 1 O 2 + 2e - + 2H + H 2 O 2   H 2 + 1 O 2 H 2 O 2