¿Quién enseña, quien aprende. 
En esta relación educativa, educandos y docentes se completan y enriquecen 
como personas, los primeros aprendiendo a socializar y cooperar en el 
aprendizaje, intercambiando visiones, percepciones y experiencias; los 
segundos, propiciando relaciones dinámicas, fortalecedoras de la persona de 
los educandos, y perfeccionándose como personas, en el entendido que, como 
expresa Paulo Freire, quien enseña, aprende al enseñar, y quien aprende, 
también enseña al aprender. 
El pentágono 
El desarrollo profesional para la innovación educativa tiene como fin preparar a 
los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación de 
las prácticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para 
orientar a los estudiantes hacia el uso de las TIC para generar cambios 
positivos sobre su entorno, y promover la transformación de las instituciones 
educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las 
diferentes gestiones institucionales: académica, directiva, administrativa y 
comunitaria. Para lograr estos fines los programas, iniciativas y procesos de 
formación para el desarrollo profesional docente deben ser pertinentes, 
prácticos, situados, colaborativos e inspiradores; estos constituyen los 
principios rectores para la estructuración de dichas propuestas. 
El pentágono 
En la ilustración nos muestra como los docentes y directores docentes como se 
deben trasmitir los saberes desde el momento de la exploración, pasando por 
integrador hasta llegar al momento de innovador. Las propuestas de formación 
deben proponer acciones de aprendizaje, diversas, diferenciadas y pertinentes, 
que permitan a los docentes y directivos docentes mejorar sus desempeños en 
las competencias propuestas para el área determinada. 
Teniendo en cuenta que todos los componentes se encuentran 
interconectados, de esta manera al desarrollar bien una competencia, está 
beneficia a otras y así sucesivamente. De igual manera obliga a innovar para 
mejorar. 
ESCUDO FAMILIAR 
Cada mujer tendrá su ideal de hombre con el que formar una familia, 
Para mi, un papá ideal es un papá que entiende que debe ser el apoyo de la 
mamá También es un papá que disfruta del tiempo que pasa con sus hijos y 
busca momentos especiales para pasarlos con ellos. Es un papá que quiere 
asumir su rol de padre, sus nuevas responsabilidades y pelea contra el mundo
si hace falta para disfrutar de sus hijos. Es un papá que quiere a su pareja y 
adora su forma de criar a sus hijos. En definitiva, un papá que ama a sus hijos 
y no teme decirlo a los cuatro vientos. 
La rueda de la vida 
Se llama así porque tiene forma de círculo dividido en 10 segmentos iguales, 
separados por los radios de lo que podría ser una rueda, como en la imagen. 
La Rueda de la Vida tiene múltiples utilidades. Se puede utilizar para conocer 
hasta qué punto tengo una vida equilibrada, es un soporte gráfico estupendo en 
el que me puedo apoyarme para dar , recibir o conocer de primera mano el 
grado de satisfacción que tengo . 
No hay una Rueda de la Vida única. Al final podemos transformarla de acuerdo 
a nuestro crecimiento personal. 
Es importante pensar detenidamente y profundizar un poco en cada área antes 
de decidir qué puntuación dar. 
Por ejemplo, para la VIDA en general puedo preguntarme si dedico tiempo 
suficiente a mi círculo cercano, si valoro la relación que nos une, si me siento 
apoyo por ellos o si me involucras en las actividades sociales que se 
organizan (Familia/Amigos). 
En cuanto a la Rueda de la vida del TRABAJO, las siguientes preguntas son 
un comienzo para ayudarme lo más fiel posible a la realidad: 
Capacidad de trabajo: 
 ¿Estoy satisfecho con mi rendimiento? 
 ¿Realmente quiero trabajar en lo que hago? 
 ¿Estoy motivado para hacerlo bien? 
 ¿Tienen en cuenta mis opiniones y me escuchan
Mandala 
La palabra mándala significa circulo en sánscrito, y podemos definirla como “circulo 
encantado” o “círculo mágico” 
Si observamos, vemos que el universo está organizado de forma circular y alrededor 
de un centro que se encuentra en interrelación permanente, creo que esta es la 
relación con el aprendizaje colectivo. Es así como analógicamente con la naturaleza e 
inspirados siempre con ella, según algunas informaciones siempre han acompañado al 
ser humano 
Al observarlos, pintarlos o meditar con ellos, podemos entrar en un camino 
mágico y de sabiduría, que nos lleva de regreso a quienes somos realmente y 
también nos ayuda a conectarnos con el Universo del cual formamos parte.
¿Cómo aprendo? 
¿Dónde aprende? 
¿Con qué recursos? 
¿Qué elementos utilizamos? 
¿Cómo enseñamos? 
Escuchando, 
observando, 
escribiendo, 
analizando, 
utilizando medios 
virtuales, a través de 
experiencias y 
prácticas. 
¿Con quién aprendemos? ¿Cómo aprenden nuestros estudiantes? 
A través de 
lecturas de 
textos, videos, 
análisis de estos, 
jugando 
participativa. 
En forma grupal, individual, 
leyendo escribiendo, 
cumpliendo con las 
actividades propuestas, 
interactuando, produciendo 
textos. 
PLE: Es la posibilidad que nos da el internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, 
recursos fuentes de información y contactos de personas para aprender y desarrollarnos en 
todas las dimensiones, de acuerdo a nuestro interés. De forma general y tecnológica, es decir 
es un componente de aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Valoressss!
PDF
Del ser al ser programa de desarrollo personal
PPTX
Desarrollamoshabilidadessociales 170105124211
PPTX
Pdi terminado efectos copia 2
PPTX
El compañerismo..
PPTX
Importancia del compañerismo en el aula
PPTX
El valor del Compañerismo
Valoressss!
Del ser al ser programa de desarrollo personal
Desarrollamoshabilidadessociales 170105124211
Pdi terminado efectos copia 2
El compañerismo..
Importancia del compañerismo en el aula
El valor del Compañerismo

La actualidad más candente (18)

PPSX
Educadores lucidos
PPTX
Metaparadigma del cambio educativo
PPTX
Curso de Coaching para Profesionales de la Educación
PPTX
Recreación infantil
PPTX
Recreación infantil
PPTX
Revisamos una practica
DOCX
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
PPTX
Presentacio pdi
PPTX
Aprendizaje colaborativo fredy
PPTX
Actividades
PDF
Cuido y protejo mi escuela
PPS
T coop final
PPTX
Mision vision y objetivos
PPTX
El compañerismo
DOCX
Universidad ecci mi gran familia
PDF
U lab instituciones hubs VG 08072015
Educadores lucidos
Metaparadigma del cambio educativo
Curso de Coaching para Profesionales de la Educación
Recreación infantil
Recreación infantil
Revisamos una practica
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Presentacio pdi
Aprendizaje colaborativo fredy
Actividades
Cuido y protejo mi escuela
T coop final
Mision vision y objetivos
El compañerismo
Universidad ecci mi gran familia
U lab instituciones hubs VG 08072015
Publicidad

Similar a Quién enseña 2 (20)

DOCX
Aprender a escuchar en la escuela
DOCX
Caja de herramientas en word
PDF
Caja de Herramientas para la promover la Empatia Ccesa007.pdf
DOCX
Trabajo de paractica
PDF
Port folio docente lengua
PDF
Desarrollo aprendizaje
PDF
Desarrollo aprendizaje
DOCX
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
PDF
Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia
DOCX
El tutor en educación primaria
PPT
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
PPSX
Presentación trabajo final tutoría
DOC
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
PDF
Inteligencias 1198777962242024-2
PPT
licenciatura pedagogia
PPT
Stefania2000000
PPT
pedagogia infantil
DOCX
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
PPT
PEDAGOGIA INFANTIL
Aprender a escuchar en la escuela
Caja de herramientas en word
Caja de Herramientas para la promover la Empatia Ccesa007.pdf
Trabajo de paractica
Port folio docente lengua
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia
El tutor en educación primaria
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Presentación trabajo final tutoría
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
Inteligencias 1198777962242024-2
licenciatura pedagogia
Stefania2000000
pedagogia infantil
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO PDF
PEDAGOGIA INFANTIL
Publicidad

Más de Instituto Técnico Agricola (7)

PDF
Guia informe practica version 1.1 sso
PDF
¿Qué es moodle
PPT
3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)
DOCX
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
DOCX
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
DOCX
Quién enseña 2
DOCX
Actividad práctica
Guia informe practica version 1.1 sso
¿Qué es moodle
3179 formalizacion barranquilla_3_julio_27 (1)
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
24 películas para emprendedores que no puedes dejar de ver
Quién enseña 2
Actividad práctica

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Quién enseña 2

  • 1. ¿Quién enseña, quien aprende. En esta relación educativa, educandos y docentes se completan y enriquecen como personas, los primeros aprendiendo a socializar y cooperar en el aprendizaje, intercambiando visiones, percepciones y experiencias; los segundos, propiciando relaciones dinámicas, fortalecedoras de la persona de los educandos, y perfeccionándose como personas, en el entendido que, como expresa Paulo Freire, quien enseña, aprende al enseñar, y quien aprende, también enseña al aprender. El pentágono El desarrollo profesional para la innovación educativa tiene como fin preparar a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para orientar a los estudiantes hacia el uso de las TIC para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las diferentes gestiones institucionales: académica, directiva, administrativa y comunitaria. Para lograr estos fines los programas, iniciativas y procesos de formación para el desarrollo profesional docente deben ser pertinentes, prácticos, situados, colaborativos e inspiradores; estos constituyen los principios rectores para la estructuración de dichas propuestas. El pentágono En la ilustración nos muestra como los docentes y directores docentes como se deben trasmitir los saberes desde el momento de la exploración, pasando por integrador hasta llegar al momento de innovador. Las propuestas de formación deben proponer acciones de aprendizaje, diversas, diferenciadas y pertinentes, que permitan a los docentes y directivos docentes mejorar sus desempeños en las competencias propuestas para el área determinada. Teniendo en cuenta que todos los componentes se encuentran interconectados, de esta manera al desarrollar bien una competencia, está beneficia a otras y así sucesivamente. De igual manera obliga a innovar para mejorar. ESCUDO FAMILIAR Cada mujer tendrá su ideal de hombre con el que formar una familia, Para mi, un papá ideal es un papá que entiende que debe ser el apoyo de la mamá También es un papá que disfruta del tiempo que pasa con sus hijos y busca momentos especiales para pasarlos con ellos. Es un papá que quiere asumir su rol de padre, sus nuevas responsabilidades y pelea contra el mundo
  • 2. si hace falta para disfrutar de sus hijos. Es un papá que quiere a su pareja y adora su forma de criar a sus hijos. En definitiva, un papá que ama a sus hijos y no teme decirlo a los cuatro vientos. La rueda de la vida Se llama así porque tiene forma de círculo dividido en 10 segmentos iguales, separados por los radios de lo que podría ser una rueda, como en la imagen. La Rueda de la Vida tiene múltiples utilidades. Se puede utilizar para conocer hasta qué punto tengo una vida equilibrada, es un soporte gráfico estupendo en el que me puedo apoyarme para dar , recibir o conocer de primera mano el grado de satisfacción que tengo . No hay una Rueda de la Vida única. Al final podemos transformarla de acuerdo a nuestro crecimiento personal. Es importante pensar detenidamente y profundizar un poco en cada área antes de decidir qué puntuación dar. Por ejemplo, para la VIDA en general puedo preguntarme si dedico tiempo suficiente a mi círculo cercano, si valoro la relación que nos une, si me siento apoyo por ellos o si me involucras en las actividades sociales que se organizan (Familia/Amigos). En cuanto a la Rueda de la vida del TRABAJO, las siguientes preguntas son un comienzo para ayudarme lo más fiel posible a la realidad: Capacidad de trabajo:  ¿Estoy satisfecho con mi rendimiento?  ¿Realmente quiero trabajar en lo que hago?  ¿Estoy motivado para hacerlo bien?  ¿Tienen en cuenta mis opiniones y me escuchan
  • 3. Mandala La palabra mándala significa circulo en sánscrito, y podemos definirla como “circulo encantado” o “círculo mágico” Si observamos, vemos que el universo está organizado de forma circular y alrededor de un centro que se encuentra en interrelación permanente, creo que esta es la relación con el aprendizaje colectivo. Es así como analógicamente con la naturaleza e inspirados siempre con ella, según algunas informaciones siempre han acompañado al ser humano Al observarlos, pintarlos o meditar con ellos, podemos entrar en un camino mágico y de sabiduría, que nos lleva de regreso a quienes somos realmente y también nos ayuda a conectarnos con el Universo del cual formamos parte.
  • 4. ¿Cómo aprendo? ¿Dónde aprende? ¿Con qué recursos? ¿Qué elementos utilizamos? ¿Cómo enseñamos? Escuchando, observando, escribiendo, analizando, utilizando medios virtuales, a través de experiencias y prácticas. ¿Con quién aprendemos? ¿Cómo aprenden nuestros estudiantes? A través de lecturas de textos, videos, análisis de estos, jugando participativa. En forma grupal, individual, leyendo escribiendo, cumpliendo con las actividades propuestas, interactuando, produciendo textos. PLE: Es la posibilidad que nos da el internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos fuentes de información y contactos de personas para aprender y desarrollarnos en todas las dimensiones, de acuerdo a nuestro interés. De forma general y tecnológica, es decir es un componente de aprendizaje.