SlideShare una empresa de Scribd logo
QUINQUELA MARTIN  Y el puerto de color  L os marinos crearon los puertos para amarrar las naves,Quinquela creó un puerto para albergar la magia del color. Su puerto fue el de la Boca del Riachuelo, un famoso sitio en la capital de la Argentina. ejv
A las 8 de la noche del 20 de marzo de 1890, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, fue dejado en la entrada de la Casa de los Expósitos, un niño de aproximadamente veinte días de edad, con camisa, pañal y ombliguero de madrás, faja blanca de algodón, gorrito y tres mantillas de bombasí, un trapo grueso de algodón y la mitad de un pañuelo de hilo. Fue bautizado el 21 con el nombre de Benito Juan y con el apellido Martín. Vivió casi ocho años allí. ¿Quién sería este niño?  El artista más popular y el filántropo más destacado que ha tenido la Argentina
Su padre adoptivo, fue un genovés que había trabajado en Olavarría y que cargaba carbón de leña en La Boca, se llamaba Manuel Chinchella. Su madre, una analfabeta entrerriana, que lo amó y lo cuidó, se llamaba Justina Molina. Cuando este niño cumplió 29 años cambió la grafía de su nombre debido a los problemas y confusiones que le generaba, ya que a Chinchella le decían burlonamente "chinche" y además los genoveses lo pronunciaban Quinquela, por eso pasó a ser BENITO QUINQUELA MARTIN. Vivió con sus padres hasta que ellos fallecieron a los 78 y 84 años, con sus primeras ventas les compró la casa y la carbonería donde trabajó de niño.  Cursó tan solo los dos primeros grados de la primaria, y luego se dedicó a repartir el carbón que sus padres vendían a los vecinos del barrio.  Cuando cumplió 15 años su padre que descargaba carbón en el puerto, lo convocó a trabajar con él, pese a su físico poco adecuado para la tarea, pero su empeño y rapidez le hicieron ganar el apodo de "EL MOSQUITO".  Al poco tiempo, cuando cuenta 17 años, se inscribió en una academia para cursar dibujo y pintura, con el maestro italiano Alfredo Lázzari, quien fue su único maestro.
Completó su formación autodidacta a través de lecturas en la biblioteca del Sindicato de Caldereros, y allí descubrió el libro "El Arte" del escultor francés, Auguste Rodin, que lo llevó a dedicar su vida a la creación artística.  Cuando cumple 20 años expone por primera vez sus trabajos en la Sociedad Ligure de Mutuo Socorro. En 1912 se le diagnostica un principio de tuberculosis y busca los purificadores aires de Córdoba para curar su enfermedad. Retorna a los seis meses milagrosamente curado y convencido que debe reflejar   únicamente su vida y su ambiente, es decir pintar su aldea: La Boca del Riachuelo.     Su condición de filántropo lo llevó a comprar los mejores terrenos para construir una escuela para 1.000 niños, un lactario donde las amas de leche dieron alimento a los niños abandonados o pobres, un jardín de infantes, una escuela de artes gráficas para que se especializaran los niños del barrio y un instituto odontológico modelo, que él no tuvo, por lo que siempre padeció una dentadura imposible.  Ahora, les proponemos visitar, mediante estas imágenes, el puerto mágico de Quinquela. Ese raro artista de pincel encantador y corazón inundado de humanidad.
La hora azul,  Óleo sobre tela, 1918,  60x80,  Colección Particular
Descarga de carbón  , óleo, 1923, 200x220,  Colección Particular
Fogata de  San Juan,   Óleo sobre tela 125x105  Museo de Bellas Artes de la Boca
Impresión ,  Óleo sobre carton,  1923,  36x46, Colección Particular
Barca en el Riachuelo.  Óleo sobre tela -  1930 - 50x70- Colección Particular
Chimeneas  - Óleo sobre tela 1930  -125x105 - Museo de la Boca
En pleno sol,  Óleo sobre tela,  1931,  109x126,  Colección Particular
Trabajando  en un día gris Óleo sobre tela,  1932, 90x80,  Colección Particular
A pleno sol  Óleo sobre tela  1940 - 250x200  Museo de Bellas Artes de la Boca
Incendio de  tanques de petróleo, - Óleo s/tela  1940,  186x116,  Museo de Bellas Artes de la Boca
                                                                                                            Atracando  la barca  Óleo sobre tela  - 1944 - 250x200-  Museo de Bellas Artes  de la Boca
Puente  Barracas Óleo sobre tela,  1944,  140x130,  Museo de Bellas Artes  de la Boca
Efecto de sol ,  Óleo sobre hardoard , 1944, 80x90,  Colecc. Particular
Despúes de la  explosión Óleo sobre tela  1950  -185x150- Museo de Bellas Artes  de la Boca
Buque iluminado Óleo sobre tabla  1951  - 80x90 -  Colección Particular
Día de Niebla,  Óleo sobre tabla,  1957,  50x59,  Colección Particular
Buque en reparación Óleo sobre tela  1958  - 200x160 -  Museo de Bellas Artes de la Boca
Día de trabajo Óleo sobre tela  1958,  185x150  Museo de Bellas Artes de la Boca
Anunciación   Óleo sobre Hardboard, 1958 - 122x122 Museo de Bellas Artes  de la Boca
Reencarnación  Óleo s/hardboard, 1960,  1252x105 Museo de Bellas Artes de la Boca
Clavado en el Riachuelo Óleo sobre hardboard - 1960 -  105x129 Museo de Bellas Artes de la Boca
Crepúsculo   Óleo - 1960 - 160x200 Museo de Bellas Artes  de la Boca
Los dos amigos Óleo sobre hardboard, 1960,  122x122, Museo de Bellas Artes de la Boca
Barcas ,  Óleo sobre tela.  1960
Reflejos  1965
Atardecer Óleo sobre Hardboard 1965 -80x90 - Colección Particular
Buques   Iluminados 1963.  80 x 90 cm.
Día luminoso óleo sobre tela  1968,  -183x150 -  Museo de Bellas Artes  de la Boca
Crepúsculo Dorado,  Óleo,  1971, 50x60 Colección Particular
Día luminoso , óleo sobre tela, 1972,  50x60, Colección Particular
ejv En Italia quisieron condecorarlo como "Cavallero Oficiale", en París propusieron integrarlo a la Legión de Honor, y en España, denominarlo como el "Primer Pintor Argentino" en el Museo de Arte Moderno de Madrid.  " Yo me sentía ante todo pintor de la Boca, y por mi sensibilidad de artista de barrio y mi condición de carbonero del puerto no me consideraba preparado para aceptar tales homenajes." Quinquela ha dejado muestras de su arte en todos los museos y galerías más importantes del mundo. A través de su producción plástica supo mostrar la identidad de su barrio, al cual siempre volvió y se encuentra íntimamente ligado.  "Habrá de disculpárseme, pues, si un amor y una convivencia que ya duran medio siglo, me llevaron algunas veces a embellecer las cosas y los seres de un barrio. Esa adhesión y ese sentido me conquistaron el título de pintor de la Boca, que es el único a que aspiro y el que me corresponde en realidad." Quinquela Martín, fue el pintor del Riachuelo por excelencia, y el más popular de los pintores argentinos. Su obra figura en los mejores museos de arte de Europa y América y ha sido uno de los fundadores de la pintura con motivos de nuestra ciudad.    Falleció en Buenos Aires el 28 de Enero de 1977.

Más contenido relacionado

PPS
Quinquela Martín
PPS
Quinquela Martin
PPS
Quinquela Martin
PPS
Cc quinquela
PPS
Quinquela
PPTX
Benito Quinquela Martín
PPSX
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
PPSX
National Gallery of Art. Washington.Pintura.Siglo XIX
Quinquela Martín
Quinquela Martin
Quinquela Martin
Cc quinquela
Quinquela
Benito Quinquela Martín
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
National Gallery of Art. Washington.Pintura.Siglo XIX

La actualidad más candente (15)

PPT
Pintura Española
PDF
El+icue
PPSX
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
PPSX
Instituto de Arte de Chicago 1
PPSX
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XIX..5.
PPSX
Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Siglos XIII-XV. 1
PPS
Portadas De La Feria De Sevilla
PPT
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
DOC
El hijo
PPT
Exhibit at picasso museum devorar parís. picasso 1900 1907
PDF
Antonio muñoz degrain
PPSX
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.
PPS
Fotos antiguas
PPSX
Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.
PDF
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Gustavo A. Bécquer. Soluciones
Pintura Española
El+icue
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Instituto de Arte de Chicago 1
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XIX..5.
Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Siglos XIII-XV. 1
Portadas De La Feria De Sevilla
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
El hijo
Exhibit at picasso museum devorar parís. picasso 1900 1907
Antonio muñoz degrain
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.
Fotos antiguas
Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Gustavo A. Bécquer. Soluciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Workshop Aceleração de Negócios - Lucas Sagrilo - Ventiur.net
DOCX
PDF
DEVELOPMENT PLAN FOR KARAIKALFINAL
PPT
Curso de formação candidatos a gestores avaliação outubro 2013
PDF
10 mil razões Cifra
PPTX
Intranet Information Architecture
PDF
Urgencias diabetológicas en el PAC
PPTX
TAG Transtorno da Ansiedade Generalizada - Curso Psicologia Cognitiva da Ansi...
PPTX
Componentes electrónicos caja automatica
PPT
Presentación comentario escultura
PPTX
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
DOCX
Group work presented in slide share
PDF
Gestor de proyectos grupo 1
PPT
Sindrome cerebeloso
PPT
Indicadores de qualidade na educação infantil
PPTX
Fisica. medicion y resolucion de problemas
PPTX
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
PDF
13908241 almanaque-de-brincadeiras-eliseu-de-oliveira
PDF
Reunião central de_vagas
PPTX
The needs analysis
Workshop Aceleração de Negócios - Lucas Sagrilo - Ventiur.net
DEVELOPMENT PLAN FOR KARAIKALFINAL
Curso de formação candidatos a gestores avaliação outubro 2013
10 mil razões Cifra
Intranet Information Architecture
Urgencias diabetológicas en el PAC
TAG Transtorno da Ansiedade Generalizada - Curso Psicologia Cognitiva da Ansi...
Componentes electrónicos caja automatica
Presentación comentario escultura
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
Group work presented in slide share
Gestor de proyectos grupo 1
Sindrome cerebeloso
Indicadores de qualidade na educação infantil
Fisica. medicion y resolucion de problemas
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
13908241 almanaque-de-brincadeiras-eliseu-de-oliveira
Reunião central de_vagas
The needs analysis
Publicidad

Similar a Quinquelamartin (20)

PPS
Quinquela
DOCX
Respuesta consigna arte
DOCX
Respuesta consigna arte Aguirre
PPTX
Benito martin quinquela
DOC
DOC
DOC
PDF
Arte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracion
PPTX
Quinquela martin
PPT
Arte argentino pawer point quinquela
PPT
Arte argentino Quinquela Martín
ODT
Crónica de un paseo por un barrio porteño.
PPTX
Una muestra de arte; Benito Quinquela Martin
PPTX
Una muestra de arte
PPT
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
PPT
Caminito Buenos Aires Argentina
PPT
Caminito buenos aires arentina
PPS
Caminito buenos aires arentina
PDF
Pintura Argentina
PDF
La Boca según Quinquela
Quinquela
Respuesta consigna arte
Respuesta consigna arte Aguirre
Benito martin quinquela
Arte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracion
Quinquela martin
Arte argentino pawer point quinquela
Arte argentino Quinquela Martín
Crónica de un paseo por un barrio porteño.
Una muestra de arte; Benito Quinquela Martin
Una muestra de arte
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Caminito Buenos Aires Argentina
Caminito buenos aires arentina
Caminito buenos aires arentina
Pintura Argentina
La Boca según Quinquela

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Quinquelamartin

  • 1. QUINQUELA MARTIN Y el puerto de color L os marinos crearon los puertos para amarrar las naves,Quinquela creó un puerto para albergar la magia del color. Su puerto fue el de la Boca del Riachuelo, un famoso sitio en la capital de la Argentina. ejv
  • 2. A las 8 de la noche del 20 de marzo de 1890, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, fue dejado en la entrada de la Casa de los Expósitos, un niño de aproximadamente veinte días de edad, con camisa, pañal y ombliguero de madrás, faja blanca de algodón, gorrito y tres mantillas de bombasí, un trapo grueso de algodón y la mitad de un pañuelo de hilo. Fue bautizado el 21 con el nombre de Benito Juan y con el apellido Martín. Vivió casi ocho años allí. ¿Quién sería este niño? El artista más popular y el filántropo más destacado que ha tenido la Argentina
  • 3. Su padre adoptivo, fue un genovés que había trabajado en Olavarría y que cargaba carbón de leña en La Boca, se llamaba Manuel Chinchella. Su madre, una analfabeta entrerriana, que lo amó y lo cuidó, se llamaba Justina Molina. Cuando este niño cumplió 29 años cambió la grafía de su nombre debido a los problemas y confusiones que le generaba, ya que a Chinchella le decían burlonamente "chinche" y además los genoveses lo pronunciaban Quinquela, por eso pasó a ser BENITO QUINQUELA MARTIN. Vivió con sus padres hasta que ellos fallecieron a los 78 y 84 años, con sus primeras ventas les compró la casa y la carbonería donde trabajó de niño. Cursó tan solo los dos primeros grados de la primaria, y luego se dedicó a repartir el carbón que sus padres vendían a los vecinos del barrio. Cuando cumplió 15 años su padre que descargaba carbón en el puerto, lo convocó a trabajar con él, pese a su físico poco adecuado para la tarea, pero su empeño y rapidez le hicieron ganar el apodo de "EL MOSQUITO". Al poco tiempo, cuando cuenta 17 años, se inscribió en una academia para cursar dibujo y pintura, con el maestro italiano Alfredo Lázzari, quien fue su único maestro.
  • 4. Completó su formación autodidacta a través de lecturas en la biblioteca del Sindicato de Caldereros, y allí descubrió el libro "El Arte" del escultor francés, Auguste Rodin, que lo llevó a dedicar su vida a la creación artística. Cuando cumple 20 años expone por primera vez sus trabajos en la Sociedad Ligure de Mutuo Socorro. En 1912 se le diagnostica un principio de tuberculosis y busca los purificadores aires de Córdoba para curar su enfermedad. Retorna a los seis meses milagrosamente curado y convencido que debe reflejar únicamente su vida y su ambiente, es decir pintar su aldea: La Boca del Riachuelo.    Su condición de filántropo lo llevó a comprar los mejores terrenos para construir una escuela para 1.000 niños, un lactario donde las amas de leche dieron alimento a los niños abandonados o pobres, un jardín de infantes, una escuela de artes gráficas para que se especializaran los niños del barrio y un instituto odontológico modelo, que él no tuvo, por lo que siempre padeció una dentadura imposible. Ahora, les proponemos visitar, mediante estas imágenes, el puerto mágico de Quinquela. Ese raro artista de pincel encantador y corazón inundado de humanidad.
  • 5. La hora azul, Óleo sobre tela, 1918, 60x80, Colección Particular
  • 6. Descarga de carbón , óleo, 1923, 200x220, Colección Particular
  • 7. Fogata de San Juan, Óleo sobre tela 125x105 Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 8. Impresión , Óleo sobre carton, 1923, 36x46, Colección Particular
  • 9. Barca en el Riachuelo. Óleo sobre tela - 1930 - 50x70- Colección Particular
  • 10. Chimeneas - Óleo sobre tela 1930 -125x105 - Museo de la Boca
  • 11. En pleno sol, Óleo sobre tela, 1931, 109x126, Colección Particular
  • 12. Trabajando en un día gris Óleo sobre tela, 1932, 90x80, Colección Particular
  • 13. A pleno sol Óleo sobre tela 1940 - 250x200 Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 14. Incendio de tanques de petróleo, - Óleo s/tela 1940, 186x116, Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 15.                                                                                                         Atracando la barca Óleo sobre tela - 1944 - 250x200- Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 16. Puente Barracas Óleo sobre tela, 1944, 140x130, Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 17. Efecto de sol , Óleo sobre hardoard , 1944, 80x90, Colecc. Particular
  • 18. Despúes de la explosión Óleo sobre tela 1950 -185x150- Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 19. Buque iluminado Óleo sobre tabla 1951 - 80x90 - Colección Particular
  • 20. Día de Niebla, Óleo sobre tabla, 1957, 50x59, Colección Particular
  • 21. Buque en reparación Óleo sobre tela 1958 - 200x160 - Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 22. Día de trabajo Óleo sobre tela 1958, 185x150 Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 23. Anunciación Óleo sobre Hardboard, 1958 - 122x122 Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 24. Reencarnación Óleo s/hardboard, 1960, 1252x105 Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 25. Clavado en el Riachuelo Óleo sobre hardboard - 1960 - 105x129 Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 26. Crepúsculo Óleo - 1960 - 160x200 Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 27. Los dos amigos Óleo sobre hardboard, 1960, 122x122, Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 28. Barcas , Óleo sobre tela. 1960
  • 30. Atardecer Óleo sobre Hardboard 1965 -80x90 - Colección Particular
  • 31. Buques Iluminados 1963. 80 x 90 cm.
  • 32. Día luminoso óleo sobre tela 1968, -183x150 - Museo de Bellas Artes de la Boca
  • 33. Crepúsculo Dorado, Óleo, 1971, 50x60 Colección Particular
  • 34. Día luminoso , óleo sobre tela, 1972, 50x60, Colección Particular
  • 35. ejv En Italia quisieron condecorarlo como "Cavallero Oficiale", en París propusieron integrarlo a la Legión de Honor, y en España, denominarlo como el "Primer Pintor Argentino" en el Museo de Arte Moderno de Madrid. " Yo me sentía ante todo pintor de la Boca, y por mi sensibilidad de artista de barrio y mi condición de carbonero del puerto no me consideraba preparado para aceptar tales homenajes." Quinquela ha dejado muestras de su arte en todos los museos y galerías más importantes del mundo. A través de su producción plástica supo mostrar la identidad de su barrio, al cual siempre volvió y se encuentra íntimamente ligado. "Habrá de disculpárseme, pues, si un amor y una convivencia que ya duran medio siglo, me llevaron algunas veces a embellecer las cosas y los seres de un barrio. Esa adhesión y ese sentido me conquistaron el título de pintor de la Boca, que es el único a que aspiro y el que me corresponde en realidad." Quinquela Martín, fue el pintor del Riachuelo por excelencia, y el más popular de los pintores argentinos. Su obra figura en los mejores museos de arte de Europa y América y ha sido uno de los fundadores de la pintura con motivos de nuestra ciudad.   Falleció en Buenos Aires el 28 de Enero de 1977.