SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA EN EL DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL QUISTE DE COLEDOCO EN DIFERENTES CENTROS DE ATENCION PEDIATRICA
Hernández Flota Arsenio, Vasquez Contreras Alejandro, Acevedo Lozano Giovanny, Sánchez Losa Felipe Adrián.
MERIDA YUCATAN
INTRODUCION:
Dentro de las malformaciones de la vía biliar , encontramos las quísticas, 75% se diagnostican en la niñez su frecuencia de uno por cada 100000
nacimientos, los síntomas de presentación varían con la edad, pero en general la base para el diagnóstico es la ictericia, según la triada
propuesta por Charcot de ictericia, dolor abdominal y masa palpable intraabdominal, la cual se logra evidenciar en el 20% de los pacientes,
corroborándose el diagnostico con estudios imagenologicos USD, TAC o Colangioresonancia en la actualidad, su tratamiento estándar en la gran
mayoría de las instituciones es la hapatoyeyunoanastomosis en Y de Roux, la cual da magníficos resultados indiscutiblemente, en la última
década se ha retomado la hepato-duodeno anastomosis como procedimiento de rutina para la resolución de esta malformación, la cual había sido
descartada en décadas anteriores por su asociación a episodios de colangitis, el objetivo de este trabajo es hacer notar que ambos
procedimientos son efectivos y sin complicaciones posteriores para el paciente.
Material y Métodos:
Evaluación de 7 casos, todos del sexo femenino, con edades entre los 5 meses a 14 años, operados en diferentes instituciones de salud de la ciudad de Mérida
Yucatán, diferente cirujano y diferente técnica quirúrgica, entre 2014 y 2016, 3 en hospital O’horan, 3 en hospital corea México, 1 en hospital IMSS, Se realizó control
postoperatorio a los 7 días haciendo estudio de transaminasas, DHL, Fosfatasa alcalina, bilirrubinas y USD.
RESULTADOS
el síntoma más frecuente la ictericia, seguido del dolor abdominal, solo
dos ingresaron con masa palpable, todos los pacientes con quiste de
colédoco tipo I una de la pacientes tenia cirugía previa por
colecistectomía y otra estuvo asociada a quiste de páncreas que requirió
también cirugía derivativa del mismo, tres de los pacientes se les realizo
hepatoduodenoanastomosis , un paciente hepatoyeyunoanastomosis
laparoscópica y a cuatro hepatoyuyunosanastomosis, ninguna requirió re
intervención por complicaciones inmediatas o mediatas, hasta el
momento.
DISCUSION:
En cuanto al método de diagnóstico imagenologicos a todos se
les hizo tomografía y USD que demostró la presencia de masa
quística en el cuadrante superior derecho, en nuestro medio por
razones económicas de nuestra población la colangioresonancia
no es factible realizar, las complicaciones asociadas al quiste de
colédoco que se encuentran reportadas, la litiasis pancreática,
colangitis, pancreatitis, cirrosis biliar e hipertensión portal, de las
cuales solo un paciente de nuestra casuística presento
pseudoquiste pancreático que se resolvió durante el mismo
evento quirúrgico, ninguno de nuestros pacintes al momento ha
presentado oclusión intestinal o colangitis que se reportan en la
literatura como las más frecuentes después de la derivación
biliodigestiva, fistulas o pancreatitis recidivante tampoco se han
visto en estos casos. Nuestra estancia hospitalaria de una
semana (7dias) concuerda con la mayoría de estudios reportados
a nivel mundial.
CONCLUSIONES
La anastomosis hepaticoduoedenal es
tan confiable como la
hepatoyeyunoanastomosis., siendo
está, por obvias razones con menor
número de anastomosis, ahorro de
tiempo quirúrgico, menos
complicaciones inmediatas, y sin mayor
diferencia funcional entre las dos, por lo
que consideramos, que cualquiera de
las dos técnicas es validad de acuerdo
a la experiencia y criterio del cirujano.
Chaurand-Lara M y col. Quistes de colédoco • Evid Med Invest Salud 2015; 8 (1): 37-40
José De Vinatea y col. Manejo laparoscópico de un quiste de colédoco,incluyendo mucosectomía An Fac Med Lima 2007; 68(1)
J. Liras Muñoz1, J. Bueno Recio1, A. Sánchez Abuín1, L. García Alonso2,A. Solar Boga2, E. Pais Piñeiro1, D. Vela Nieto1, M. Gómez3Tratamiento del quiste de colédoco:¿cirugía abierta o endoscópica?*
Dra. José David Palmer Becerra,* Dra. Patricia Ulloa-Patiño, Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años, Acta Pediatr Mex 2010;31(1):11-15
Dr. Rafael Alvarado-García,* Dr. Ángel Reza-Villa,** Dr. David Uribe-Ramos,**Dr. Jorge E Gallego-Grijalva, Quiste gigante de colédoco, Cir Ciruj 2002; 70: 40-43

Más contenido relacionado

PPTX
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
PPT
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
PPTX
Pancreatitis y cpre
PPTX
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
PDF
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
PPSX
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
PDF
Doble conducto cistico en vesicula biliar unica. Rev Fac Med 2010
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Pancreatitis y cpre
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Doble conducto cistico en vesicula biliar unica. Rev Fac Med 2010

La actualidad más candente (18)

DOCX
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
PDF
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
PDF
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
PDF
Colecistectomia (Información para Paciente)
PPT
Laparoscopia emg
PDF
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
PDF
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
PPT
Opciones Cancer De Colon
PPT
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
PDF
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
PDF
020 02 num04_08
PDF
Cirugia de vias biliares
PPTX
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
PPT
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
PPT
Tumoraciones quísticas del coledoco
PPTX
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
PPTX
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo clínico pancreatitis aguda, Hospital Alemán Nicaraguense 017
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Colecistectomia (Información para Paciente)
Laparoscopia emg
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Opciones Cancer De Colon
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
020 02 num04_08
Cirugia de vias biliares
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Tumoraciones quísticas del coledoco
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Programacao janeiro color
PDF
Multi-Life Disability
PPTX
Page Load Time and Its Effects on Your Business
PDF
Redux: Big Leap of JavaScript App Development
PPTX
Rolling out Real User Monitoring at Telefónica Germany
PDF
PPTX
Las ventas el arte de la persuasión
PPT
PDF
Chess camp 1. move, attack and capture
PPT
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
PPTX
Impact of gender and generational differences in Arab culture
PDF
รู้สิ่งใดไม่สู้...รู้งี้....
DOC
Invitación y condiciones foro eq racial
DOC
Selesaikan masalah tolak tahun 2
PDF
Matematik tahun 2
PDF
Final 0rdenamiento y funciones mat 2016
DOC
Planificar por GURI, capacitación
Programacao janeiro color
Multi-Life Disability
Page Load Time and Its Effects on Your Business
Redux: Big Leap of JavaScript App Development
Rolling out Real User Monitoring at Telefónica Germany
Las ventas el arte de la persuasión
Chess camp 1. move, attack and capture
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Impact of gender and generational differences in Arab culture
รู้สิ่งใดไม่สู้...รู้งี้....
Invitación y condiciones foro eq racial
Selesaikan masalah tolak tahun 2
Matematik tahun 2
Final 0rdenamiento y funciones mat 2016
Planificar por GURI, capacitación
Publicidad

Similar a Quiste (20)

PPTX
QUISTE DE COLEDOCO EN PACIENTE PEDIATRICO
PDF
quistedecoledoco-191124203930.pdf
PPTX
Quiste de coledoco
PPTX
Quiste de coledoco
PPTX
Quiste de colédocwwdwwrwrwrwwrwrwrwrwrwo.pptx
PPTX
QUISTE DE COLEDOCO.pptx
PPTX
choledochal cyst, anatomy, classification and pathophysiology
PPT
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
PPTX
QUISTE DE COLÉDOCO: Clasificación de Todani
PPTX
Quiste de Coledoco a proposito de un caso clinico
PPTX
Quistes en el el conducto biliar comun.pptx
PPTX
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
PPT
Patología Biliar Venezuela 2010
PPT
Patología Biliar Venezuela 2010
PDF
Quiste de Colédoco presentacion...................
PPTX
QUISTE DE COLEDOCO MEJORADA y clasificaiones.pptx
PPTX
QUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamiento
PPT
Quiste hidatidico
PPTX
Quistes de coledoco Diagnóstico y tratamiento.pptx
PPTX
Enfermedad quisticMKKKKKKKKKKKKa de la via biliar.pptx
QUISTE DE COLEDOCO EN PACIENTE PEDIATRICO
quistedecoledoco-191124203930.pdf
Quiste de coledoco
Quiste de coledoco
Quiste de colédocwwdwwrwrwrwwrwrwrwrwrwo.pptx
QUISTE DE COLEDOCO.pptx
choledochal cyst, anatomy, classification and pathophysiology
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLÉDOCO: Clasificación de Todani
Quiste de Coledoco a proposito de un caso clinico
Quistes en el el conducto biliar comun.pptx
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
Quiste de Colédoco presentacion...................
QUISTE DE COLEDOCO MEJORADA y clasificaiones.pptx
QUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamiento
Quiste hidatidico
Quistes de coledoco Diagnóstico y tratamiento.pptx
Enfermedad quisticMKKKKKKKKKKKKa de la via biliar.pptx

Más de Alejandro vasquez (20)

PPTX
DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL VF.pptx
PDF
Manual niños y niñas
PPT
Toxicologia pediatria
PPT
Toxicologia 2
PPT
Toxicologia 1
PPT
Diarrea persistente.
PPTX
Espina bifida
PPT
Infección por vih
PPTX
Infecciones congénitas y perinatales
PPT
Meningitis bacteriana
PPT
Craneosinostosis defecto craneo facial
PPTX
Trauma craneo encefalico
PDF
Copia cambiada de manual para residentes review2
PDF
Powerpoint lorena
PDF
Sindrme merida
PPTX
Apendicitis
PPTX
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
PPTX
Final book flyer and qrcode
PPTX
oxigenacion
PPTX
mitrofanoff
DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL VF.pptx
Manual niños y niñas
Toxicologia pediatria
Toxicologia 2
Toxicologia 1
Diarrea persistente.
Espina bifida
Infección por vih
Infecciones congénitas y perinatales
Meningitis bacteriana
Craneosinostosis defecto craneo facial
Trauma craneo encefalico
Copia cambiada de manual para residentes review2
Powerpoint lorena
Sindrme merida
Apendicitis
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Final book flyer and qrcode
oxigenacion
mitrofanoff

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Quiste

  • 1. EXPERIENCIA EN EL DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL QUISTE DE COLEDOCO EN DIFERENTES CENTROS DE ATENCION PEDIATRICA Hernández Flota Arsenio, Vasquez Contreras Alejandro, Acevedo Lozano Giovanny, Sánchez Losa Felipe Adrián. MERIDA YUCATAN INTRODUCION: Dentro de las malformaciones de la vía biliar , encontramos las quísticas, 75% se diagnostican en la niñez su frecuencia de uno por cada 100000 nacimientos, los síntomas de presentación varían con la edad, pero en general la base para el diagnóstico es la ictericia, según la triada propuesta por Charcot de ictericia, dolor abdominal y masa palpable intraabdominal, la cual se logra evidenciar en el 20% de los pacientes, corroborándose el diagnostico con estudios imagenologicos USD, TAC o Colangioresonancia en la actualidad, su tratamiento estándar en la gran mayoría de las instituciones es la hapatoyeyunoanastomosis en Y de Roux, la cual da magníficos resultados indiscutiblemente, en la última década se ha retomado la hepato-duodeno anastomosis como procedimiento de rutina para la resolución de esta malformación, la cual había sido descartada en décadas anteriores por su asociación a episodios de colangitis, el objetivo de este trabajo es hacer notar que ambos procedimientos son efectivos y sin complicaciones posteriores para el paciente. Material y Métodos: Evaluación de 7 casos, todos del sexo femenino, con edades entre los 5 meses a 14 años, operados en diferentes instituciones de salud de la ciudad de Mérida Yucatán, diferente cirujano y diferente técnica quirúrgica, entre 2014 y 2016, 3 en hospital O’horan, 3 en hospital corea México, 1 en hospital IMSS, Se realizó control postoperatorio a los 7 días haciendo estudio de transaminasas, DHL, Fosfatasa alcalina, bilirrubinas y USD. RESULTADOS el síntoma más frecuente la ictericia, seguido del dolor abdominal, solo dos ingresaron con masa palpable, todos los pacientes con quiste de colédoco tipo I una de la pacientes tenia cirugía previa por colecistectomía y otra estuvo asociada a quiste de páncreas que requirió también cirugía derivativa del mismo, tres de los pacientes se les realizo hepatoduodenoanastomosis , un paciente hepatoyeyunoanastomosis laparoscópica y a cuatro hepatoyuyunosanastomosis, ninguna requirió re intervención por complicaciones inmediatas o mediatas, hasta el momento. DISCUSION: En cuanto al método de diagnóstico imagenologicos a todos se les hizo tomografía y USD que demostró la presencia de masa quística en el cuadrante superior derecho, en nuestro medio por razones económicas de nuestra población la colangioresonancia no es factible realizar, las complicaciones asociadas al quiste de colédoco que se encuentran reportadas, la litiasis pancreática, colangitis, pancreatitis, cirrosis biliar e hipertensión portal, de las cuales solo un paciente de nuestra casuística presento pseudoquiste pancreático que se resolvió durante el mismo evento quirúrgico, ninguno de nuestros pacintes al momento ha presentado oclusión intestinal o colangitis que se reportan en la literatura como las más frecuentes después de la derivación biliodigestiva, fistulas o pancreatitis recidivante tampoco se han visto en estos casos. Nuestra estancia hospitalaria de una semana (7dias) concuerda con la mayoría de estudios reportados a nivel mundial. CONCLUSIONES La anastomosis hepaticoduoedenal es tan confiable como la hepatoyeyunoanastomosis., siendo está, por obvias razones con menor número de anastomosis, ahorro de tiempo quirúrgico, menos complicaciones inmediatas, y sin mayor diferencia funcional entre las dos, por lo que consideramos, que cualquiera de las dos técnicas es validad de acuerdo a la experiencia y criterio del cirujano. Chaurand-Lara M y col. Quistes de colédoco • Evid Med Invest Salud 2015; 8 (1): 37-40 José De Vinatea y col. Manejo laparoscópico de un quiste de colédoco,incluyendo mucosectomía An Fac Med Lima 2007; 68(1) J. Liras Muñoz1, J. Bueno Recio1, A. Sánchez Abuín1, L. García Alonso2,A. Solar Boga2, E. Pais Piñeiro1, D. Vela Nieto1, M. Gómez3Tratamiento del quiste de colédoco:¿cirugía abierta o endoscópica?* Dra. José David Palmer Becerra,* Dra. Patricia Ulloa-Patiño, Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años, Acta Pediatr Mex 2010;31(1):11-15 Dr. Rafael Alvarado-García,* Dr. Ángel Reza-Villa,** Dr. David Uribe-Ramos,**Dr. Jorge E Gallego-Grijalva, Quiste gigante de colédoco, Cir Ciruj 2002; 70: 40-43