SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO PROTOCTISTAREINO PROTOCTISTA
ALGASALGAS
Eucariotas, autótrofas.
Unicelulares y
Pluricelulares sin órganos.
ALGAS UNICELULARESALGAS UNICELULARES
Cloroplastos con clorofila y otros pigmentos
secundarios.
Pared celular celulósica.
Algunas son flageladas.
Componentes del plancton.
Reproducción: Sexual y Asexual.
Ciclos Haplontes.
EUGLENOFÍCEASEUGLENOFÍCEAS
PIRROFÍCEAS - DinoflageladosPIRROFÍCEAS - Dinoflagelados
Marinos planctónicos unicelulares o más
raramente en colonias.
Tienen un flagelo que recorre un surco.
Los hay fotosintéticos y heterótrofos.
Los fotosintéticos a veces son simbiontes con
corales.
Pueden producir potentes toxinas que originan
las mareas rojas.
CRISOFÍCEAS - DiatomeasCRISOFÍCEAS - Diatomeas
Son unicelulares planctónicas.
Presentan una pared celular de dos valvas que forman
una especie de caja de naturaleza silícea.
(sustancias pécticas impregnadas en SiO2)
Formaciones sedimentarias importantes: Barro de diatomeas.
Se conocen unas 10.000 especies.
ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES
Estructura tipo TALO: Pluricelulares en los que no se distinguen órganos.
ESTRUCTURA DE FIJACIÓN
Fijadas al sustrato por unos rizoides, similares a las raíces de las plantas, pero cuya
función
es únicamente fijar la planta, no tomar nutrientes. En ocasiones estos rizoides son
sustituidos por un disco basal de fijación, como es el caso del sargazo Sargassum
muticum.
ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES
ESTIPE
Tras la estructura de fijación hay un estipe más o menos
largo,
que puede medir desde unos pocos milímetros hasta
alcanzar
un par de metros de longitud en las laminarias,
ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES
LÁMINA
La parte más visible del alga. Junto al estipe forma el FRONDE.
Puede adoptar diversas formas:
Filamentosa: Cladophora rupestris o Bryopsis plumosa.
Hueca: Se trata de algas en cuyo interior existe una cavidad.
Tubulares, como Ulva intestinalis.
Esféricas, como Colpomenia peregrina.
Comprimidas y delgadas: Ulva lactuca y Dictyota dichotoma.
Gruesas, no membranosas: Codium tomentosum, Fucus vesiculosus.
Incrustantes no calcificadas: Ralfsia verrucosa o Peyssonnelia atropurpurea.
Calcificadas: Corallina officinalis, Lithophyllum incrustans.
R 02 Protoctistas - Algas
Absorben los nutrientes desde el exterior y se distribuyen pasando de célula a célula
por difusión simple o transporte activo. No hay tejidos conductores.
Clorofilas y Carotenos.
Pared celular de celulosa.
Acumulan almidón.
Reproducción: Sexual y Asexual, con ciclos diferentes según el grupo.
Pigmentos: Variables con la especie.
Dado que el agua absorbe primero la radiación
de onda larga (rojo)
y en último lugar la de onda corta (azul),
dependiendo del tipo de pigmentos
las algas se distribuyen a diferente profundidad;
Verdes
Pardas
Rojas
Chlorophyta - Algas verdesChlorophyta - Algas verdes
Llamadas algas verdes, porque predomina la clorofila.
Viven en zonas superficiales, poco profundas.
Aguas salada y dulce.
Filamentosas o con estructuras de fijación al sustrato.
Ulva lactuca (Lechuga de mar)
Chromophyta - Algas pardasChromophyta - Algas pardas
Exclusivamente marinas.
Fucoxantina y otros pigmentos.
Viven a mayor profundidad.
Sargassum sp
Padina pavonia
Fucus vesiculosus
Fucus serratus
Laminaria digitata
Laminaria digitata
Algas rojas = RhodophytaAlgas rojas = Rhodophyta
Marinas.
Ficoeritrina: pigmento rojizo que capta luz azulada.
Pueden vivir a mayor profundidad.
Gelidium sp.
Corallina officinalis
Mesophyllum lichenoides
Asparagopsis
armata
Peysonnelia squamaria
HONGOS MUCOSOSHONGOS MUCOSOS
(Myxomicotas)(Myxomicotas)
Heterótrofos.
Se reproducen por esporas.
Ciclos biológicos complejos:
etapas unicelulares (parecidos a las amebas)
etapas pluricelulares sin que se diferencien tejidos ni órganos.

Más contenido relacionado

PDF
Problemes divisions
PPTX
O sapo tem medo.ppt
DOCX
Tipus de teixits
PPT
Les Llengües, un Tresor
PPT
El regne animal
PPS
Algas
PPT
La nutricion en los animales
Problemes divisions
O sapo tem medo.ppt
Tipus de teixits
Les Llengües, un Tresor
El regne animal
Algas
La nutricion en los animales

Similar a R 02 Protoctistas - Algas (20)

PPTX
Reino protista
PPTX
Algas dasd-1
PDF
EUGLENOPHYTA (Organización Celular, características).pdf
PPTX
ALGAS PENONE.pptx
PPTX
Las Algas
PDF
CHLROROPHYTA (Morfología, reproducción, importancia).pdf
PPT
Protistas o protoctistas
PPTX
Reino protista
PPTX
PPTX
PPT
Protistas
PPT
REINO PROTISTA
PPT
Clase 3 cyanophyta
PDF
FICOLOGÍA (Morfología, clasificación, carácteres).pdf
DOCX
Reino protistas
PDF
PHAEOPHYTA (Morfología, reproducción, importancia).pdf
PPT
PROTISTAS EDITADO
Reino protista
Algas dasd-1
EUGLENOPHYTA (Organización Celular, características).pdf
ALGAS PENONE.pptx
Las Algas
CHLROROPHYTA (Morfología, reproducción, importancia).pdf
Protistas o protoctistas
Reino protista
Protistas
REINO PROTISTA
Clase 3 cyanophyta
FICOLOGÍA (Morfología, clasificación, carácteres).pdf
Reino protistas
PHAEOPHYTA (Morfología, reproducción, importancia).pdf
PROTISTAS EDITADO
Publicidad

Más de JoseLuis CcNn (9)

PDF
Tiburones tax
PDF
Tectónica de Placas - ejercicio bordes
PPT
Tiburones
PPTX
Rocas Ígneas 1 ESO
PPT
R 02 Protoctistas - Protozoos
PPT
R 03 hongos
PPS
Taxonomía - Reinos
PPTX
00 - Los Cinco Reinos
PPTX
00 - Sostenibilidad - Clase
Tiburones tax
Tectónica de Placas - ejercicio bordes
Tiburones
Rocas Ígneas 1 ESO
R 02 Protoctistas - Protozoos
R 03 hongos
Taxonomía - Reinos
00 - Los Cinco Reinos
00 - Sostenibilidad - Clase
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

R 02 Protoctistas - Algas

  • 1. REINO PROTOCTISTAREINO PROTOCTISTA ALGASALGAS Eucariotas, autótrofas. Unicelulares y Pluricelulares sin órganos.
  • 2. ALGAS UNICELULARESALGAS UNICELULARES Cloroplastos con clorofila y otros pigmentos secundarios. Pared celular celulósica. Algunas son flageladas. Componentes del plancton. Reproducción: Sexual y Asexual. Ciclos Haplontes.
  • 4. PIRROFÍCEAS - DinoflageladosPIRROFÍCEAS - Dinoflagelados Marinos planctónicos unicelulares o más raramente en colonias. Tienen un flagelo que recorre un surco. Los hay fotosintéticos y heterótrofos. Los fotosintéticos a veces son simbiontes con corales. Pueden producir potentes toxinas que originan las mareas rojas.
  • 5. CRISOFÍCEAS - DiatomeasCRISOFÍCEAS - Diatomeas Son unicelulares planctónicas. Presentan una pared celular de dos valvas que forman una especie de caja de naturaleza silícea. (sustancias pécticas impregnadas en SiO2) Formaciones sedimentarias importantes: Barro de diatomeas. Se conocen unas 10.000 especies.
  • 6. ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES Estructura tipo TALO: Pluricelulares en los que no se distinguen órganos. ESTRUCTURA DE FIJACIÓN Fijadas al sustrato por unos rizoides, similares a las raíces de las plantas, pero cuya función es únicamente fijar la planta, no tomar nutrientes. En ocasiones estos rizoides son sustituidos por un disco basal de fijación, como es el caso del sargazo Sargassum muticum.
  • 7. ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES ESTIPE Tras la estructura de fijación hay un estipe más o menos largo, que puede medir desde unos pocos milímetros hasta alcanzar un par de metros de longitud en las laminarias,
  • 8. ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES LÁMINA La parte más visible del alga. Junto al estipe forma el FRONDE. Puede adoptar diversas formas: Filamentosa: Cladophora rupestris o Bryopsis plumosa. Hueca: Se trata de algas en cuyo interior existe una cavidad. Tubulares, como Ulva intestinalis. Esféricas, como Colpomenia peregrina. Comprimidas y delgadas: Ulva lactuca y Dictyota dichotoma. Gruesas, no membranosas: Codium tomentosum, Fucus vesiculosus. Incrustantes no calcificadas: Ralfsia verrucosa o Peyssonnelia atropurpurea. Calcificadas: Corallina officinalis, Lithophyllum incrustans.
  • 10. Absorben los nutrientes desde el exterior y se distribuyen pasando de célula a célula por difusión simple o transporte activo. No hay tejidos conductores. Clorofilas y Carotenos. Pared celular de celulosa. Acumulan almidón. Reproducción: Sexual y Asexual, con ciclos diferentes según el grupo. Pigmentos: Variables con la especie. Dado que el agua absorbe primero la radiación de onda larga (rojo) y en último lugar la de onda corta (azul), dependiendo del tipo de pigmentos las algas se distribuyen a diferente profundidad; Verdes Pardas Rojas
  • 11. Chlorophyta - Algas verdesChlorophyta - Algas verdes Llamadas algas verdes, porque predomina la clorofila. Viven en zonas superficiales, poco profundas. Aguas salada y dulce. Filamentosas o con estructuras de fijación al sustrato.
  • 13. Chromophyta - Algas pardasChromophyta - Algas pardas Exclusivamente marinas. Fucoxantina y otros pigmentos. Viven a mayor profundidad. Sargassum sp
  • 19. Algas rojas = RhodophytaAlgas rojas = Rhodophyta Marinas. Ficoeritrina: pigmento rojizo que capta luz azulada. Pueden vivir a mayor profundidad. Gelidium sp.
  • 24. HONGOS MUCOSOSHONGOS MUCOSOS (Myxomicotas)(Myxomicotas) Heterótrofos. Se reproducen por esporas. Ciclos biológicos complejos: etapas unicelulares (parecidos a las amebas) etapas pluricelulares sin que se diferencien tejidos ni órganos.