SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGAS: Protistas que parecen plantasLos protistas fotosintéticos se conocen como algas. Todas las algas contienen uno o más de los cuatro tipos de clorofila; estos pigmentos son responsables de los colores que se ven en los diferentes tipos de algas. Los protistas fotosintéticos, conocidos como fitoplancton, son tan numerosos que son los mayores productores de nutrimentos de los ecosistemas acuáticos y de oxígeno del planeta
ClasificaciónLas algas se clasifican en seis filuns. Tres de éstos, euglenoides, diatomeas y dinoflagelados, están formados únicamente por especies unicelulares.Las otras tres filas incluyen algunos miembros unicelulares, pero la mayoría son multicelulares. Estos fila son las algas verdes, las rojas y las pardas.
filumEuglenophytaCientos de especies de euglenoides conforman el filumEuglenophyta. Los euglenoides son protistas unicelulares acuáticos que tienen características tanto de animales como de vegetales. Aunque carecen de pared de celulosa, tienen una película flexible dentro de la membrana celular. Cuando no hay luz disponible para la fotosíntesis, la Euglena puede ingerir alimento del agua.
filumBacillariophytaLas diatomeas, miembros del filumBacillariophyta, son organismos unicelulares que poseen una concha de silicio. Son autótrofos fotosintéticos, y son abundantes en los ecosistemas marinos y de agua dulce. Se clasifican en dos grupos principales, según su forma básica. Algunas tienen simetría radial, otras son alargadas y tienen lados izquierdos y derechos. Cuando las diatomeas se reproducen asexualmente, las dos mitades de sus cajas se separan; cada mitad produce una nueva mitad que cabe dentro de ella. Como autótrofos fotosintetizadores, las diatomeas contienen clorofila así como otros pigmentos, llamados carotenoides. Cuando las diatomeas mueren, sus restos silíceos se hunden hasta el fondo marino.
filumDinoflagellataLos dinoflagelados, miembros del filumDinoflagellata, son algas unicelulares que tienen paredes hechas de placas gruesas de celulosa.  Tienen dos flagelos localizados en hendiduras que se encuentran en ángulo recto entre sí y son el principal componente del fitoplancton oceánico. Son autótrofos y contienen clorofila, carotenoides y pigmentos rojos. Varias de estas especies producen toxinas venenosas que durante el verano, estos organismos diminutos pueden sufrir explosiones y se hacen tan numerosas que el océano llega a volverse rojo o rojo naranja.
filumRhodophytaTodos organismos marinos multicelulares. Crecen en aguas tropicales y se adhieren a las rocas por medio de estructuras llamadas rizoides. También contienen pigmentos rojos y azules llamados ficobilinas, que participan en la fotosíntesis. Las algas rojas que viven en aguas profundas tienen gran cantidad de estos pigmentos.
filumPhaeophytaCasi todos viven en agua salada. Contienen clorofila llamado fucoxantina, el cual les da el color café. Las más grandes y complejas de todas son los kelps. Se encuentran a lo largo de las costas de las regiones más frías del mundo. Su cuerpo se llama talo. El talo es el cuerpo de la planta o del alga sin raíces, tallos u hojas. Otra especie de algas pardas es el sargazo. El principal pigmento es la clorofila, pero también producen pigmentos amarillos. La mayoría viven en agua dulce, pero algunas en océanos
Chlamydomonases un alga verde unicelular flagelada. Otras especies son multicelulares y forman filamentos delgados. Una colonia es un grupo de células que viven juntas en estrecha asociación. Las algas verdes se reproducen asexual y sexualmente. Se reproduce asexualmente por fragmentación. Durante la fragmentación, un individuo se rompe en varios fragmentos y cada uno crece hasta convertirse en uno nuevo. El ciclo de vida de algas como la Ulva tiene alternancia de generaciones. La herencia haploide alterna con una generación diploide. La forma haploide del alga se llama gametofito porque produce gametos; la forma diploide se llama esporofito porque se desarrolla a partir de un cigoto.
Agradecer no cuesta nada!

Más contenido relacionado

PPTX
Algas verdes
DOCX
clasificacion de las algas
PPTX
PPT
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
 
PPTX
Phaeophyta (algas pardas)
PPTX
Las algas
PPTX
Reino vegetal
PPT
Reino plantae
Algas verdes
clasificacion de las algas
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
 
Phaeophyta (algas pardas)
Las algas
Reino vegetal
Reino plantae

La actualidad más candente (20)

PPT
Diversidad de los seres vivos
PPS
Expobotanica sitematica
PPTX
REINO VEGETAL
PPTX
Clase 7 planta no vasculares
ODP
Algas y musgos
PPTX
Algas
PPTX
Botánica y origen de las plantas
PPTX
Las Algas
PPTX
PPT
Clasificación de las plantas
PPTX
Reino plantae
PPTX
Cultivo de Algas Laminariales
PPT
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
PPTX
Reino plantae
PPTX
Clase 3 los reinos vivos
PPT
Reino plantae 1
PPTX
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
DOC
Rhodophyta
PPTX
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
PPTX
musgos y liquenes
Diversidad de los seres vivos
Expobotanica sitematica
REINO VEGETAL
Clase 7 planta no vasculares
Algas y musgos
Algas
Botánica y origen de las plantas
Las Algas
Clasificación de las plantas
Reino plantae
Cultivo de Algas Laminariales
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Reino plantae
Clase 3 los reinos vivos
Reino plantae 1
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Rhodophyta
Los reinos de la naturaleza 4 semestre
musgos y liquenes
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Rolas en El Mañanero.
DOC
Acc 290 final exams
PPTX
Media studies mark_scheme
PPTX
Assignment 11 similar products, conventions and channel- my part
PPTX
Animales
POTX
Mẫu Template ppt
PPTX
Tarea semestral Lisbet 23
PDF
Matching examples
PDF
Riskpro Aml Services
PPTX
A presentation about photosynthesis
Rolas en El Mañanero.
Acc 290 final exams
Media studies mark_scheme
Assignment 11 similar products, conventions and channel- my part
Animales
Mẫu Template ppt
Tarea semestral Lisbet 23
Matching examples
Riskpro Aml Services
A presentation about photosynthesis
Publicidad

Similar a Algas (20)

PPTX
tema de macroalgas
PPTX
Algas dasd-1
DOCX
L A S A L G A S
PPTX
Microbiología algas
PPT
R 02 Protoctistas - Algas
PPT
Las algas
DOCX
PPT
ALGAS pwp.ppt
PDF
Limno III 15 Fitoplancton 2024 2 - Copy.pdf
PDF
Algas protistas
PPTX
Las algas compilación
PPTX
ALGAS PENONE.pptx
PPTX
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PPTX
Caracteristicas y clasificacion de algas
DOCX
Algas y protozoarios
DOCX
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
tema de macroalgas
Algas dasd-1
L A S A L G A S
Microbiología algas
R 02 Protoctistas - Algas
Las algas
ALGAS pwp.ppt
Limno III 15 Fitoplancton 2024 2 - Copy.pdf
Algas protistas
Las algas compilación
ALGAS PENONE.pptx
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Caracteristicas y clasificacion de algas
Algas y protozoarios
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”

Más de Emmanuel Chulin (20)

PPTX
Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
PPTX
Series detiempo
PPT
Regresion multiple y correlacion
PPTX
Numeros indices
PPTX
Descomposicion en series de tiempo
PPTX
Analisis dedecisiones
PPTX
Analisis de desiciones con informacion muestral
PPT
01 regresion
PPT
Cap 4 analisis y diseño de puestos
PPT
Cap 3 desafios internacionales
PPT
Cap 2 desafios del entorno
PPT
Cap 1conceptos bàsicos Admon de Personal
DOCX
Sociologia
PPTX
Teatro renacentista
PPTX
Teatro renacentista(2)
PPSX
Teatro medieval
PPTX
Teatro griego y romano
PPTX
Sistemas reproductores
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
Sistema urinario
Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Series detiempo
Regresion multiple y correlacion
Numeros indices
Descomposicion en series de tiempo
Analisis dedecisiones
Analisis de desiciones con informacion muestral
01 regresion
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 3 desafios internacionales
Cap 2 desafios del entorno
Cap 1conceptos bàsicos Admon de Personal
Sociologia
Teatro renacentista
Teatro renacentista(2)
Teatro medieval
Teatro griego y romano
Sistemas reproductores
Sistema circulatorio
Sistema urinario

Último (20)

PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf

Algas

  • 1. ALGAS: Protistas que parecen plantasLos protistas fotosintéticos se conocen como algas. Todas las algas contienen uno o más de los cuatro tipos de clorofila; estos pigmentos son responsables de los colores que se ven en los diferentes tipos de algas. Los protistas fotosintéticos, conocidos como fitoplancton, son tan numerosos que son los mayores productores de nutrimentos de los ecosistemas acuáticos y de oxígeno del planeta
  • 2. ClasificaciónLas algas se clasifican en seis filuns. Tres de éstos, euglenoides, diatomeas y dinoflagelados, están formados únicamente por especies unicelulares.Las otras tres filas incluyen algunos miembros unicelulares, pero la mayoría son multicelulares. Estos fila son las algas verdes, las rojas y las pardas.
  • 3. filumEuglenophytaCientos de especies de euglenoides conforman el filumEuglenophyta. Los euglenoides son protistas unicelulares acuáticos que tienen características tanto de animales como de vegetales. Aunque carecen de pared de celulosa, tienen una película flexible dentro de la membrana celular. Cuando no hay luz disponible para la fotosíntesis, la Euglena puede ingerir alimento del agua.
  • 4. filumBacillariophytaLas diatomeas, miembros del filumBacillariophyta, son organismos unicelulares que poseen una concha de silicio. Son autótrofos fotosintéticos, y son abundantes en los ecosistemas marinos y de agua dulce. Se clasifican en dos grupos principales, según su forma básica. Algunas tienen simetría radial, otras son alargadas y tienen lados izquierdos y derechos. Cuando las diatomeas se reproducen asexualmente, las dos mitades de sus cajas se separan; cada mitad produce una nueva mitad que cabe dentro de ella. Como autótrofos fotosintetizadores, las diatomeas contienen clorofila así como otros pigmentos, llamados carotenoides. Cuando las diatomeas mueren, sus restos silíceos se hunden hasta el fondo marino.
  • 5. filumDinoflagellataLos dinoflagelados, miembros del filumDinoflagellata, son algas unicelulares que tienen paredes hechas de placas gruesas de celulosa. Tienen dos flagelos localizados en hendiduras que se encuentran en ángulo recto entre sí y son el principal componente del fitoplancton oceánico. Son autótrofos y contienen clorofila, carotenoides y pigmentos rojos. Varias de estas especies producen toxinas venenosas que durante el verano, estos organismos diminutos pueden sufrir explosiones y se hacen tan numerosas que el océano llega a volverse rojo o rojo naranja.
  • 6. filumRhodophytaTodos organismos marinos multicelulares. Crecen en aguas tropicales y se adhieren a las rocas por medio de estructuras llamadas rizoides. También contienen pigmentos rojos y azules llamados ficobilinas, que participan en la fotosíntesis. Las algas rojas que viven en aguas profundas tienen gran cantidad de estos pigmentos.
  • 7. filumPhaeophytaCasi todos viven en agua salada. Contienen clorofila llamado fucoxantina, el cual les da el color café. Las más grandes y complejas de todas son los kelps. Se encuentran a lo largo de las costas de las regiones más frías del mundo. Su cuerpo se llama talo. El talo es el cuerpo de la planta o del alga sin raíces, tallos u hojas. Otra especie de algas pardas es el sargazo. El principal pigmento es la clorofila, pero también producen pigmentos amarillos. La mayoría viven en agua dulce, pero algunas en océanos
  • 8. Chlamydomonases un alga verde unicelular flagelada. Otras especies son multicelulares y forman filamentos delgados. Una colonia es un grupo de células que viven juntas en estrecha asociación. Las algas verdes se reproducen asexual y sexualmente. Se reproduce asexualmente por fragmentación. Durante la fragmentación, un individuo se rompe en varios fragmentos y cada uno crece hasta convertirse en uno nuevo. El ciclo de vida de algas como la Ulva tiene alternancia de generaciones. La herencia haploide alterna con una generación diploide. La forma haploide del alga se llama gametofito porque produce gametos; la forma diploide se llama esporofito porque se desarrolla a partir de un cigoto.