SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO
 
 
 
 
Se afirma el poder de la  RAZÓN . La ciencia adquiere importancia. El ser humano se siente partícipe de un  PROYECTO SOCIAL Y COLECTIVO  inspirado en la fuerza de la razón. La fe en los avances sociales y en el progreso genera un  OPTIMISMO VITA L. El arte busca la  ARMONÍA  y el equilibrio y se inspira en las  FORMAS CLÁSICAS  grecolatinas. El arte y la literatura tienen una  FUNCIÓN DIDÁCTICA : enseñar y transmitir unos valores sociales. Defiende la supremacía del  SENTIMIENTO  y la  SUBJETIVIDAD  sobre la razón. El artista reafirma su  INDIVIDUALIDAD  y su  LIBERTAD  oponiéndose a las normas sociales La confrontación entre ideal y la realidad provoca  ANGUSTIA   EXISTENCIAL  y  PESIMISMO . El arte busca  NUEVAS FORMAS   DE EXPRESIÓN , originales y creativas, que reflejen las pasiones humanas. El arte tiene una  INTENCIÓN   SUBVERSIVA : crear nueva sociedad en la que el ser humano sea plenamente libre
Movimiento social y artístico de la primera mitad del siglo XIX, en Europa. En España entra tras la muerte de Fernando VII (1833), rey absolutista. Su objetivo principal es EL DERECHO A LA LIBERTAD , tanto individual como colectiva. Este principio de libertad les lleva a: Prescindir de las reglas clásicas (mezcla de géneros, combinación del verso y la prosa,empleo de distintas estructuras métricas,...) Sustituir la razón por la pasión, lo que dará lugar a obras subjetivas El tema principal de las obras románticas es la EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES PERSONALES.
El género principal es la LÍRICA. El INDIVIDUALISMO romántico es otra característica asociada a la expresión de sentimientos. Esto no le impide denunciar las injusticias sociuales y preocuparse por los problemas ajenos. Otros temas son: la evocación del pasado medieval ( como forma de evasión de la realidad) , la naturaleza en relación con el estado de ánimo del escritor .
Un aspecto importante es el renacer del sentimiento NACIONALISTA,  lo que lleva emparejado el interés por la cultura popular y el renacimiento de las lenguas autóctonas  (es el momento de la Renaixença catalana y el Resugimento gallego).
GÉNERO MÁS USADO POR LOS ROMÁNTICOS. Se distinguen dos etapas:  1. Vinculada a la actividad política, los poetas son combativos, en desacuerdo con la sociedad. La principal figura es José de Espronceda. 2. Se acentúa la expresión de los sentimientos , el tono es intimista y hay mayor libertad métrica. Destacan Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.
Se inicia en la estética neoclásica y evoluciona hacia el Romanticismo . Poemas extensos: El estudiante de Salamanca. El diablo mundo. Poemas breves: La canción del pirata . El mendigo. El verdugo .
Sus obras aparecen diseminadas en distintos periódicos y revistas. Rimas  son poemas líricos, que imitan las composiciones populares. Usa con frecuencia paralelismos, correlaciones, léxico sencillo y rima asonante. Las  Leyendas  son relatos fantásticos ambientados en la Edad Media, en los que la magia, la religión y lo maravilloso se unen .
Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrando en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nube de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las sangrientas orlas, arrebatado entre la niebla oscura,  ¡llevadme con vosotras! Llevadme, por piedad, a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! Gustavo Adolfo Bécquer <<Rima LII>>,  Rimas y leyendas.
E vocando el pasado, generalmente la Edad Media El resultado es la  novela histórica , o la  leyenda,  tanto en prosa como en verso . Observando el presente . Da lugar a la  novela de costumbres  y  el artículo de costumbres . Destaca  Mariano José de Larra
Es el articulista más notable de la época: Escribió folletos satíricos y artículos  de costumbres, en los que destacó por su ironía y mordacidad. Su estilo es sencillo , claro y directo. Usa con frecuencia el recurso de la  ironía . Su tono es pesimista y amargo. Sus desengaños amorosos le sumieron en un estado depresivo que terminó en el suicidio.
Se inspira en el teatro español del siglo XVII. El teatro romántico cultivó el  DRAMA . Rompe con el teatro neoclásico: Se rompe con la unidad de espacio y tiempo. Preferencia por el tema del honor y los asuntos medievales. Mezcla de lo trágico y lo cómico. Lenguaje exagerado, que busca conmover al público antes que transmitir una idea. Abundan los escenarios tétricos: escenas nocturnas, cementerios, ruinas... Se crean nuevos personajes: el héroe apartado de la sociedad y la heroína sentimental., son símbolos de la libertad. DRAMATURGOS: José Zorrilla y el duque de Rivas.
Don Álvaro o la fuerza del sino. Don Juan Tenorio JOSÉ ZORRILLA

Más contenido relacionado

DOCX
Literatura vanguardista en Venezuela.x
DOCX
Vanguardismo en Venezuela
PDF
La Generación del 27-Bachillerato
DOCX
Romanticismo y Modernismo
DOC
El cuento vanguardista Venezolano
PPTX
Romanticismo y realismo
PPSX
La literatura del siglo xx
PPT
La Narrativa Contemporánea
Literatura vanguardista en Venezuela.x
Vanguardismo en Venezuela
La Generación del 27-Bachillerato
Romanticismo y Modernismo
El cuento vanguardista Venezolano
Romanticismo y realismo
La literatura del siglo xx
La Narrativa Contemporánea

La actualidad más candente (20)

PPT
La lírica contemporánea
PPTX
Generos y periodos literarios
PPTX
1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español
PPTX
El neoclasicismo diapositivas
PPTX
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
PPT
Géneros y corrientes literarias
PPT
Literatura Del Romanticismo
DOCX
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
PPTX
Movimientos literarios
PPS
PDF
Grupo poético del 27
DOCX
Apuntes Modernismo y Generación del 98
DOCX
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
PPT
Novecentismo o generación del 14
PPS
Teatro posterior a 1936
DOCX
Siglos de oro-Barroco-Bachillerato
PDF
Literatura Neoclasica
DOCX
Cuento Vanguardista Latinoamericano
PPTX
Romanticismo y modernismo
DOC
Movimientos literarios cuadro comparativo
La lírica contemporánea
Generos y periodos literarios
1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español
El neoclasicismo diapositivas
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Géneros y corrientes literarias
Literatura Del Romanticismo
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
Movimientos literarios
Grupo poético del 27
Apuntes Modernismo y Generación del 98
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Novecentismo o generación del 14
Teatro posterior a 1936
Siglos de oro-Barroco-Bachillerato
Literatura Neoclasica
Cuento Vanguardista Latinoamericano
Romanticismo y modernismo
Movimientos literarios cuadro comparativo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
presentacion
PPTX
LENGUAJE
ODP
Presentacion
PPS
Presentación 3 del Caso 2 Informatica Aplicada
PDF
10 Errores en la comunicación de empresas de Enoturismo
ODP
Algo sobre Halloween
PPT
Courtesy Chevrolet Microsites
PPTX
Projets Xl video
PPT
Leccion 01 I 2010
PPS
Test de-rapidite-mentale
ODP
AnimacióN Y TransicióN
ODP
Los Alimentos
PPT
Rebeca
PPTX
Plan De Negocio
PDF
Présentation devis base
PDF
Tuenti
PDF
Petit journal de campagne n°4 - L'entreprise responsable
PDF
7ème baromètre Croissanceplus - Astorg partners
PPT
Lipdub et image de marque d'une organisation
presentacion
LENGUAJE
Presentacion
Presentación 3 del Caso 2 Informatica Aplicada
10 Errores en la comunicación de empresas de Enoturismo
Algo sobre Halloween
Courtesy Chevrolet Microsites
Projets Xl video
Leccion 01 I 2010
Test de-rapidite-mentale
AnimacióN Y TransicióN
Los Alimentos
Rebeca
Plan De Negocio
Présentation devis base
Tuenti
Petit journal de campagne n°4 - L'entreprise responsable
7ème baromètre Croissanceplus - Astorg partners
Lipdub et image de marque d'une organisation
Publicidad

Similar a R O M A N T I C I S M O 2 (20)

PPT
DOCX
PPTX
Romanticismo y realismo
PPTX
PPT
Romanticismo
DOCX
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
DOC
TEMA 69 algo mas amplio.doc
PPTX
Roma
PPT
El romanticismo
DOCX
6. NOVECENTISMO. resumen claro
PPSX
Romanticismo2
PDF
4º M Del neoclasicismo al modernismo
PDF
Literatura española enero 2011 pau Madrid
PDF
Lit. univ. 2 2017
DOC
Romanticismo
PPTX
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
PPTX
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
PDF
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
PPT
Literatura Universal
Romanticismo y realismo
Romanticismo
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
TEMA 69 algo mas amplio.doc
Roma
El romanticismo
6. NOVECENTISMO. resumen claro
Romanticismo2
4º M Del neoclasicismo al modernismo
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Lit. univ. 2 2017
Romanticismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Literatura Universal

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

R O M A N T I C I S M O 2

  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Se afirma el poder de la RAZÓN . La ciencia adquiere importancia. El ser humano se siente partícipe de un PROYECTO SOCIAL Y COLECTIVO inspirado en la fuerza de la razón. La fe en los avances sociales y en el progreso genera un OPTIMISMO VITA L. El arte busca la ARMONÍA y el equilibrio y se inspira en las FORMAS CLÁSICAS grecolatinas. El arte y la literatura tienen una FUNCIÓN DIDÁCTICA : enseñar y transmitir unos valores sociales. Defiende la supremacía del SENTIMIENTO y la SUBJETIVIDAD sobre la razón. El artista reafirma su INDIVIDUALIDAD y su LIBERTAD oponiéndose a las normas sociales La confrontación entre ideal y la realidad provoca ANGUSTIA EXISTENCIAL y PESIMISMO . El arte busca NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN , originales y creativas, que reflejen las pasiones humanas. El arte tiene una INTENCIÓN SUBVERSIVA : crear nueva sociedad en la que el ser humano sea plenamente libre
  • 7. Movimiento social y artístico de la primera mitad del siglo XIX, en Europa. En España entra tras la muerte de Fernando VII (1833), rey absolutista. Su objetivo principal es EL DERECHO A LA LIBERTAD , tanto individual como colectiva. Este principio de libertad les lleva a: Prescindir de las reglas clásicas (mezcla de géneros, combinación del verso y la prosa,empleo de distintas estructuras métricas,...) Sustituir la razón por la pasión, lo que dará lugar a obras subjetivas El tema principal de las obras románticas es la EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES PERSONALES.
  • 8. El género principal es la LÍRICA. El INDIVIDUALISMO romántico es otra característica asociada a la expresión de sentimientos. Esto no le impide denunciar las injusticias sociuales y preocuparse por los problemas ajenos. Otros temas son: la evocación del pasado medieval ( como forma de evasión de la realidad) , la naturaleza en relación con el estado de ánimo del escritor .
  • 9. Un aspecto importante es el renacer del sentimiento NACIONALISTA, lo que lleva emparejado el interés por la cultura popular y el renacimiento de las lenguas autóctonas (es el momento de la Renaixença catalana y el Resugimento gallego).
  • 10. GÉNERO MÁS USADO POR LOS ROMÁNTICOS. Se distinguen dos etapas: 1. Vinculada a la actividad política, los poetas son combativos, en desacuerdo con la sociedad. La principal figura es José de Espronceda. 2. Se acentúa la expresión de los sentimientos , el tono es intimista y hay mayor libertad métrica. Destacan Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.
  • 11. Se inicia en la estética neoclásica y evoluciona hacia el Romanticismo . Poemas extensos: El estudiante de Salamanca. El diablo mundo. Poemas breves: La canción del pirata . El mendigo. El verdugo .
  • 12. Sus obras aparecen diseminadas en distintos periódicos y revistas. Rimas son poemas líricos, que imitan las composiciones populares. Usa con frecuencia paralelismos, correlaciones, léxico sencillo y rima asonante. Las Leyendas son relatos fantásticos ambientados en la Edad Media, en los que la magia, la religión y lo maravilloso se unen .
  • 13. Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrando en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nube de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las sangrientas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme, por piedad, a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! Gustavo Adolfo Bécquer <<Rima LII>>, Rimas y leyendas.
  • 14. E vocando el pasado, generalmente la Edad Media El resultado es la novela histórica , o la leyenda, tanto en prosa como en verso . Observando el presente . Da lugar a la novela de costumbres y el artículo de costumbres . Destaca Mariano José de Larra
  • 15. Es el articulista más notable de la época: Escribió folletos satíricos y artículos de costumbres, en los que destacó por su ironía y mordacidad. Su estilo es sencillo , claro y directo. Usa con frecuencia el recurso de la ironía . Su tono es pesimista y amargo. Sus desengaños amorosos le sumieron en un estado depresivo que terminó en el suicidio.
  • 16. Se inspira en el teatro español del siglo XVII. El teatro romántico cultivó el DRAMA . Rompe con el teatro neoclásico: Se rompe con la unidad de espacio y tiempo. Preferencia por el tema del honor y los asuntos medievales. Mezcla de lo trágico y lo cómico. Lenguaje exagerado, que busca conmover al público antes que transmitir una idea. Abundan los escenarios tétricos: escenas nocturnas, cementerios, ruinas... Se crean nuevos personajes: el héroe apartado de la sociedad y la heroína sentimental., son símbolos de la libertad. DRAMATURGOS: José Zorrilla y el duque de Rivas.
  • 17. Don Álvaro o la fuerza del sino. Don Juan Tenorio JOSÉ ZORRILLA