SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto Tecnológico Informativo en el Campo de la Matemática
                                                          Educativa.
Autor: Prof. Ricardo E. Valles P.
Abstract.
   Los medios de comunicación ejercen una influencia significativa en todos los aspectos de la interrelación humana, siempre que sea
con sentido crítico esta interacción se podrá considerar positiva, ya que al realizar análisis de los diversos temas tratados se l ogrará
establecer la conclusión mas acertada. En la actualidad las Escuelas y los Centros Educativos se ven forzados por la avanza da tecnología
en medios de comunicación a tomar verdadero interés por comprender y adaptarse a esas técnicas, lo que se traduce en una formación
académica referida a la informática de los estudiantes y profesores en todos los sentidos de la enseñanza y aprendizaje. Es importante
destacar que se debe considerar el uso de estos recursos con sentido crítico, analítico con conciencia de sus limitaciones. S e trata de
buscar y encontrar información en la Internet de fuentes confiables con verdadera credibilidad ya que por el uso indiscriminado de estos
mecanismos se puede colar información de dudosa procedencia. Tenemos entonces que en la enseñanza y en el aprendizaje tradicional
tenía cabida las estrategias educativas de aula-pizarrón, etc; en donde el maestro posee todos los conocimientos que transmite a unos
estudiantes pasivos y sin animo de analizar y valorar esas informaciones; la nueva Visión Educativa ahora en esta era de la i nformática
se cambiara por el uso de la Web, empleamos el computador y todos sus accesorios. En lo que se refiere a la enseñanza matemática
vemos como toda la información que encontramos se torna mas confiable, por cuanto muchos estudiosos de las matemáticas se han
plegado de manera entusiasta a este sistema, sin embargo es bueno recordar que no todo lo que esta en la red es cien por ciento confiable.


    Es innegable la influencia que ejercen los medios de comunicación (en la actualidad)
sobre todos los estratos de nuestra sociedad, lo que se traduce en una constante
interrelación de todos los protagonistas del Mundo que nos rodea. Pero debemos destacar
de modo inobjetable que las interacciones se deben considerar con sentido crítico, a fín de
lograr una mejor y mayor asimilación de los contenidos propuestos.
    El uso, cada día, mayor de las nuevas formas tecnológicas de la Informática (como
medio de comunicación) en los Centros Educativos obliga a Maestros, Profesores y
Estudiantes a prepararse de modo eficaz en estos nuevos métodos, lo que constituye una
revolución en los mecanismos de Enseñanza y Aprendizaje. Debemos destacar, sin
embargo, que hay que ser muy cuidadosos en la incorporación de estas innovaciones ya que
un inadecuado uso de este recurso puede traer graves consecuencias al proceso Educativo.
Una inducción deficiente puede conllevar a que tanto Docentes como Estudiantes no
utilicen el Análisis Crítico en sus estudios y pierdan el interés por los libros, por cuanto
solo se centre su atención en el Monitor y el Teclado para buscar información y no
consultar con otros autores que no estén en la Red. Otro aspecto negativo es que el
Estudiante no vea al Docente con el interés que posea de hecho, y lo traslade hacia la
computadora como un sustituto de su profesor.
    Un nuevo medio de comunicación ha incidido de modo notable en el Mundo Actual, se
trata del Internet que es empleado con regularidad por todos los profesionales, amas de
casa, estudiantes entre otros ya que allí se consigue toda clase de información que en


                                Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
                                         prfricardovalles@gmail.com
tiempos no muy lejanos era casi imposible de conseguir en poco tiempo y con cierta
veracidad. Inclusive hay Naciones, hoy en día que han visto aumentar su status económico,
político y social por el uso “Apropiado” de la Internet. Ya hemos dicho que motivado a la
velocidad con lo que avanzan los conocimientos tecnológicos es necesario adaptarse con la
misma celeridad a esas innovaciones tecnológicas, es por ello que las Empresas desean
tener en sus nóminas jóvenes capaces de enfrentar con eficiencia y alta capacidad de
adaptación a los cambios que se están generando constantemente.
   El Dr. Olivier (Bruno Olivier, Investigador Frances) sin embargo nos deja esta reflexión
“Saber buscar la información supone saber investigar en Bibliotecas, o centros de
documentación” y nos recomienda no confiarse en información atractiva a la vista, ni
tampoco zozobrar en la fascinación de la tecnología, ya que nos puede ocasionar pérdida de
tiempo y como consecuencia aprender cosas falsas o de escaso valor.
   Es conveniente darle a la tecnología el crédito que se merece, ni disminuida, ni sobre
valorada. El Mundo Tecnológico nos ofrece ciertamente cambios de conocimientos y
actitudes lo que nos será de verdadera utilidad en la medida en que la información sea
efectiva y veraz, de allí que tenemos que saber recurrir a fuentes confiables y comprobables
y entender las limitaciones que puedan presentarse en las Redes Electrónicas. Debemos de
ser investigadores y para ello las consultas deben hacerse habitualmente de fuentes
confiables y diversas de información y extraer de allí las conclusiones que nuestra
capacidad de análisis nos permita obtener “La verdad verdadera”.
   Para aquellas personas que piensan que ya el Mundo actual no precisara del factor
humano en la búsqueda, análisis matemático y presentación de los diversos temas, les
podemos decir que aún cuando una organización empresarial, o cualquier sistema
económico, social o político adquiera mas y más computadoras siempre la eficiencia y
productividad de esa estructura estará vinculada estrechamente a la capacidad y preparación
de su recurso mas importante: “el capital humano”.
   En el campo matemático educativo, se considera que sin la existencia de códigos no hay
posibilidad de enseñanza, estos códigos vienen a ser: idiomas, imagen, escrituras, etc.
Quien organiza el tiempo y el espacio es el ser más importante: el Maestro, que forma parte
esencial en la enseñanza y el aprendizaje. Se vale de diferentes métodos: artísticos,
religiosos, ideológicos, así como aspectos técnicos e institucionales, todo esto apoyado con


                     Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
                              prfricardovalles@gmail.com
la información. En la enseñanza tradicional los maestros poseen status jurídico; la clase, los
horarios, aulas, laboratorios, bibliotecas, manuales o folletos, cuadernos, libros, entre otros;
todo esto es cuestionado por un modelo diferente que consta de tutores, aprendizaje
centrado en aprender, escuela extramuros, universidad virtual, software didáctico y el libro
electrónico. En este modelo el componente social se ve afectado, por cuanto la relación
Maestro-Alumno puede desaparecer. En el modelo virtual la propuesta de trabajo es
distinta: el único poseedor de la información no es el Maestro, los alumnos no son
depósitos de conocimientos generados por una sola mente -los lápices, cuadernos,
borradores, marcadores, pizarrones- se han             sustituidos por Modems, software,
computadoras, líneas telefónicas, login, usuario, contraseñas. El territorio controlado por el
maestro (salón, horario, pizarrón, etc.) desaparece, es inoperante en el Sistema de Redes
Electrónicas. Los Maestros no tienen el trabajo de ordenar estantes, almacenar libros,
limpiar el pizarrón, no, ahora manejara las bibliotecas virtuales y los hipertextos. Así
mismo los bibliotecarios pasaran a la digitalización de documentos, investigación de
intercambio de información, uso de software didáctico.
   Para completar esta importante tarea debemos luchar por cumplir que el estudiante
mediante el uso de los medios de comunicación descrito sea analítico y aporte sus
conocimientos, no únicamente que copie y pegue información que puede no ser cierta.
   La educación matemática encuentra en la tecnología educativa un poderoso medio para
hacer frente a sus nuevas y crecientes responsabilidades, pone a su disposición una serie de
conceptos y medios que pueden contribuir a superarlos. La eficiencia social de la educación
matemática consiste en impulsar su modernización académica, dotar a la educación de las
estructuras, de mecanismos y contenidos aptos para responder adecuadamente a las
características más sobresalientes de la sociedad, formar personas capaces de desarrollar
todo su talento en un mundo básicamente variable, graduandos adiestrados en las modernas
tecnologías de acceso a la información y al conocimiento; preparados para desarrollar su
potencialidad de aprendizajes permanentes.
   En el mundo, las tecnologías cambian con rapidez, por lo que no es suficiente dotar al
alumno de las habilidades esenciales y específicas para la actividad laboral que
desempeñará sino darles los conocimientos y habilidades fundamentales que los capaciten



                      Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
                               prfricardovalles@gmail.com
para adaptarse con éxito en el futuro a una serie de puestos cambiantes que requieren
destrezas específicas diferentes; muchos de ellos imprevisibles.
   La tarea principal de los pedagogos, es optimizar este proceso de modo tal que brinde
beneficio, sobrepasando muchas veces los gastos ocasionados por su introducción. La
incorporación de las NTIC en la educación como resultado de la necesidad social provoca
un impacto en el aprendizaje, una implementación total de estas en la educación
matemática traería consigo cambios en las relaciones interpersonales entre alumnos, entre
alumnos y profesores, y entre los mismos profesores.
Con el avance de los medios de comunicación social, el aprendizaje que las personas
realizan informalmente a través de las relaciones interpersonales, televisivas y demás
medios de comunicación moderna, especialmente La INTERNET, cada vez se obtiene mas
relevancia en nuestro bagaje cultural ,es así que, instituciones educativas, tales como:
Museos, Bibliotecas, Centros de informática utilizan estas tecnologías (TIC) para difundir
sus materiales(Videos, paginas Web, Blogs , entre otras) a todos los usuarios.
   Uno de los retos que tienen las instituciones educativas es el de integrar los aportes de
estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando
a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que
obtienen a través de los “MASS MEDIA” e INTERNET. Los profundos cambios que en
todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años exigen una nueva
formación de base para los jóvenes y un aprendizaje continuo a lo largo de su vida; el
propósito es que ese ciudadano asuma un rol relevante para : Búsqueda y selección de
información, Análisis crítico(desde la perspectiva científica, ,humanística         y ética),
Resolución   de   problemas,    elaboración    personal   de   conocimientos     funcionales,
argumentación de sus opiniones, equilibrio afectivo, trabajo en equipos, actividad creativa e
innovadora, iniciativas, perseverancia y dedicación.
   Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos y profesorales
necesita una “Alfabetización Digital” y una actualización didáctica que le ayude a conocer,
dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en sus
ejercicios docentes. Los nuevos entornos virtuales (ON LINE) de aprendizaje se
multiplican para la enseñanza y el aprendizaje permitiendo complementar la enseñanza
presencial con actividades virtuales, estos entornos surgen ante las crecientes demandas de


                     Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
                              prfricardovalles@gmail.com
formación continua de los ciudadanos para afrontar las exigencias de la cambiante sociedad
moderna. Para Javier Echeverria (2001) existen nuevas tecnologías, en especial el
advenimiento del “Tercer Entorno”, en donde hay importantes aportes a la educación entre
las cuales se destacan: Exigencia de nuevas destrezas para transmitir información y
conocimientos a través de las TIC. Posibilidad de nuevos procesos de enseñanza y
aprendizaje con un rápido acceso a los conocimientos y a los canales de información e
interacción social, demanda de un nuevo sistema Teleeducativo. También se refiere este
autor al reconocimiento del Derecho Universal de la Educación: Toda persona tiene el
derecho de poder acceder a estos escenarios y a recibir una capacitación para utilizar las
TIC.
   Obviamente, la escuela debe acercar a los estudiantes a la cultura de hoy, por ello es
importante la presencia en clases del ORDENADOR (Cámara de video y de televisión)
desde los primeros cursos como un instrumento más que será usado con finalidades
diversas: Lúdicas, informativas, comunitarias, instructivas, así como también es importante
que este presente en todos los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar
de estas tecnologías de la mano de sus padres; además de ese uso y disposición de los
medios tecnológicos que permitirá realizar actividades educativas y recreativas dirigidas a
su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías contribuyen
a fomentar y aumentar el contacto familiar(Relación Padres-hijos).
       Existe además tres grandes razones para aprovechar las posibilidades de innovación
metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva, ellas son:
   1. Alfabetización Digital de los alumnos ya que todos tienen derecho a adquirir las
       competencias básicas en el uso de las TIC.
   2. Productividad: Aprovechando las ventajas que proporcionan al realizar actividades
       como preparar apuntes, ejercicios, buscar información, etc.
   3. Innovar en las prácticas docentes: Aprovechando estas nuevas posibilidades
       didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores
       aprendizajes y de esta manera se reduce el fracaso escolar.




                     Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
                              prfricardovalles@gmail.com
Las TIC se difunden rápidamente en todos los ámbitos de la sociedad, en consecuencia
hay una gran demanda de formación en TIC dirigida a los estudiantes, trabajadores y
profesionales de todas las áreas.
   Con la integración de las TIC se abren nuevas ventanas al mundo que permiten a
estudiantes y profesores el acceso a cualquier información necesaria en cualquier momento,
la comunicación con compañeros y colegas de todo el mundo para intercambiar ideas y
materiales, es decir para trabajar juntos. Aparece entonces un nuevo paradigma de la
enseñanza mucho mas personalizado, centrado en el estudiante y basado en el
socioconstructivismo pedagógico, que sin olvidar los demás contenidos del curriculum
aseguran a los estudiantes las competencias en TIC que la sociedad demanda y otras tan
importantes como la curiosidad y el aprender a aprender, la iniciativa y responsabilidad y
no menos importante, el trabajo en equipo.




                      Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
                               prfricardovalles@gmail.com
Referencias Bibliográficas.


   ADELL, Jordi (1997) “Tendencias en educacion en la sociedad de las tecnologias de la
informacion”. EDUTEC, Revista electronica de tecnologia educativa Nº 7.


   ALCALA, M. Esther; DE VENEZUELA, Enrique (2000) “El aprendizaje de los
mayores ante los retos del Nuevo milenio”. Madrid. España.


   ECHEVERRIA, Javier (2001) “Las TIC en educación”. “Revista Iberoamericana, 24”


   GROS, Begoña (2000) “El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la
enseñanza. Barcelona. Gedisa. Edinoc.


   Kilpatrick, J. & Davis, R. B. (1993). Computadoras y el cambio curricular en
matemática. En C. Keitel & K. Runven (Eds.), Aprendizaje de las computadoras: La
educación matemática y la tecnología (NATO ASI Series F: Informática y Sistemas de
Ciencias, vol. 121, pp. 203-221). Berlin: Springer.


   López, R. Motivación. Sistemas Hipermedia y aprendizaje electrónico. En Educación
Espacios Virtuales en Prácticas. Ed. Ariel. Barcelona.2005.


   López, Ricardo. Educación Matemática y tecnología de la Información. Universidad de
Salamanca.


   Newell, A. (1990). Teorías unificadas de la cognición. Cambridge, MA: Harvard
University Press.


   Rosales, Francisco. Uso de las Tecnologías de la Información. www.obervatorio.org


   Valles, Ricardo. Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la

                      Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
                               prfricardovalles@gmail.com
Educación. Isla de Margarita. Venezuela 2009.




                    Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
                             prfricardovalles@gmail.com

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto aprendizaje internet segura
PDF
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
DOCX
Proyecto final de las tic maestria
PPT
Doctorado De Grizzly Quintero
PPTX
Uso de la Internet como herramienta educativa
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
Proyecto aprendizaje internet segura
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Proyecto final de las tic maestria
Doctorado De Grizzly Quintero
Uso de la Internet como herramienta educativa
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
DOCX
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
DOCX
Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pe...
PPT
Proyecto educativo y el uso pedagógico de internet
PPTX
Presentación1
PDF
Las tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajira
DOCX
Importancia de la internet en la educación
DOC
Brayan y nicolas
PPTX
PPTX
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
PDF
Temas para la asignacion 4 tres temas
DOCX
Internet Y La Escuela
DOCX
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
DOCX
Las nuevas tecnologías en la educación
DOCX
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
DOCX
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
DOC
Antes de empezar
DOCX
Busquedadetesorotics
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
Tercera pregunta aprendizaje potenciado por la tecnología razones y diseño pe...
Proyecto educativo y el uso pedagógico de internet
Presentación1
Las tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion_uniguajira
Importancia de la internet en la educación
Brayan y nicolas
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Temas para la asignacion 4 tres temas
Internet Y La Escuela
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Las nuevas tecnologías en la educación
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
Antes de empezar
Busquedadetesorotics
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Multigenre Project Guidelines Rust Fall 2014
PPT
Una consulta con twitter
PDF
ILUG2008 Notes Domino the Road Ahead
KEY
Wordcamp2009 - Lessons from Mozilla
PPTX
NYLA-SLMS May 2011 Luncheon Keynote
PDF
CU Boulder Symposium Keynote: Literacies for Every Season of Their Lives Apr...
PDF
Multigenre Project Planner with Rust, Fall 2014
PDF
Draft 1 Forging New Pathways to Libraries Ready for All Learners--Redesigning...
Multigenre Project Guidelines Rust Fall 2014
Una consulta con twitter
ILUG2008 Notes Domino the Road Ahead
Wordcamp2009 - Lessons from Mozilla
NYLA-SLMS May 2011 Luncheon Keynote
CU Boulder Symposium Keynote: Literacies for Every Season of Their Lives Apr...
Multigenre Project Planner with Rust, Fall 2014
Draft 1 Forging New Pathways to Libraries Ready for All Learners--Redesigning...
Publicidad

Similar a R valles[1] (20)

DOCX
Tics dario miranda
DOCX
integración de la informática en la educacion
RTF
Taller Integral De Internet
PDF
Las redes un avance importante para la educacion.
DOCX
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
PDF
Ensayo de las tic
DOCX
DOCX
PPTX
Hacia una sociedad del aprendizaje
PPT
N'ti cs
DOCX
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
DOCX
Impacto de las tic
DOCX
Impacto de las tic
PDF
Las tic y la educacion
DOCX
El impacto del internet en la educación
DOCX
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
DOCX
Ensayo el uso de la computadora en la educación
PPTX
Tarea sobre las tic
PPTX
Tics de la educación laydy rodriguez
PPTX
LAS TIC EN LA EDUCACION
Tics dario miranda
integración de la informática en la educacion
Taller Integral De Internet
Las redes un avance importante para la educacion.
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Ensayo de las tic
Hacia una sociedad del aprendizaje
N'ti cs
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
Impacto de las tic
Impacto de las tic
Las tic y la educacion
El impacto del internet en la educación
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Ensayo el uso de la computadora en la educación
Tarea sobre las tic
Tics de la educación laydy rodriguez
LAS TIC EN LA EDUCACION

Más de Fernando Bordignon (20)

PPTX
Hacía los saberes digitales
DOCX
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
PDF
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
PDF
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
PPTX
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
DOCX
Map Ideas Pedagógicas
PPTX
Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
PPT
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
DOCX
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
PPTX
Digitalización : Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
PDF
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
PPTX
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
PPTX
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
PPTX
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
PDF
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
PDF
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
PDF
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica
PDF
Science a tsspanish-dec09[1]
PDF
Informe escuelas[1]
PDF
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Hacía los saberes digitales
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
Map Ideas Pedagógicas
Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización : Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica
Science a tsspanish-dec09[1]
Informe escuelas[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]

R valles[1]

  • 1. Impacto Tecnológico Informativo en el Campo de la Matemática Educativa. Autor: Prof. Ricardo E. Valles P. Abstract. Los medios de comunicación ejercen una influencia significativa en todos los aspectos de la interrelación humana, siempre que sea con sentido crítico esta interacción se podrá considerar positiva, ya que al realizar análisis de los diversos temas tratados se l ogrará establecer la conclusión mas acertada. En la actualidad las Escuelas y los Centros Educativos se ven forzados por la avanza da tecnología en medios de comunicación a tomar verdadero interés por comprender y adaptarse a esas técnicas, lo que se traduce en una formación académica referida a la informática de los estudiantes y profesores en todos los sentidos de la enseñanza y aprendizaje. Es importante destacar que se debe considerar el uso de estos recursos con sentido crítico, analítico con conciencia de sus limitaciones. S e trata de buscar y encontrar información en la Internet de fuentes confiables con verdadera credibilidad ya que por el uso indiscriminado de estos mecanismos se puede colar información de dudosa procedencia. Tenemos entonces que en la enseñanza y en el aprendizaje tradicional tenía cabida las estrategias educativas de aula-pizarrón, etc; en donde el maestro posee todos los conocimientos que transmite a unos estudiantes pasivos y sin animo de analizar y valorar esas informaciones; la nueva Visión Educativa ahora en esta era de la i nformática se cambiara por el uso de la Web, empleamos el computador y todos sus accesorios. En lo que se refiere a la enseñanza matemática vemos como toda la información que encontramos se torna mas confiable, por cuanto muchos estudiosos de las matemáticas se han plegado de manera entusiasta a este sistema, sin embargo es bueno recordar que no todo lo que esta en la red es cien por ciento confiable. Es innegable la influencia que ejercen los medios de comunicación (en la actualidad) sobre todos los estratos de nuestra sociedad, lo que se traduce en una constante interrelación de todos los protagonistas del Mundo que nos rodea. Pero debemos destacar de modo inobjetable que las interacciones se deben considerar con sentido crítico, a fín de lograr una mejor y mayor asimilación de los contenidos propuestos. El uso, cada día, mayor de las nuevas formas tecnológicas de la Informática (como medio de comunicación) en los Centros Educativos obliga a Maestros, Profesores y Estudiantes a prepararse de modo eficaz en estos nuevos métodos, lo que constituye una revolución en los mecanismos de Enseñanza y Aprendizaje. Debemos destacar, sin embargo, que hay que ser muy cuidadosos en la incorporación de estas innovaciones ya que un inadecuado uso de este recurso puede traer graves consecuencias al proceso Educativo. Una inducción deficiente puede conllevar a que tanto Docentes como Estudiantes no utilicen el Análisis Crítico en sus estudios y pierdan el interés por los libros, por cuanto solo se centre su atención en el Monitor y el Teclado para buscar información y no consultar con otros autores que no estén en la Red. Otro aspecto negativo es que el Estudiante no vea al Docente con el interés que posea de hecho, y lo traslade hacia la computadora como un sustituto de su profesor. Un nuevo medio de comunicación ha incidido de modo notable en el Mundo Actual, se trata del Internet que es empleado con regularidad por todos los profesionales, amas de casa, estudiantes entre otros ya que allí se consigue toda clase de información que en Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. prfricardovalles@gmail.com
  • 2. tiempos no muy lejanos era casi imposible de conseguir en poco tiempo y con cierta veracidad. Inclusive hay Naciones, hoy en día que han visto aumentar su status económico, político y social por el uso “Apropiado” de la Internet. Ya hemos dicho que motivado a la velocidad con lo que avanzan los conocimientos tecnológicos es necesario adaptarse con la misma celeridad a esas innovaciones tecnológicas, es por ello que las Empresas desean tener en sus nóminas jóvenes capaces de enfrentar con eficiencia y alta capacidad de adaptación a los cambios que se están generando constantemente. El Dr. Olivier (Bruno Olivier, Investigador Frances) sin embargo nos deja esta reflexión “Saber buscar la información supone saber investigar en Bibliotecas, o centros de documentación” y nos recomienda no confiarse en información atractiva a la vista, ni tampoco zozobrar en la fascinación de la tecnología, ya que nos puede ocasionar pérdida de tiempo y como consecuencia aprender cosas falsas o de escaso valor. Es conveniente darle a la tecnología el crédito que se merece, ni disminuida, ni sobre valorada. El Mundo Tecnológico nos ofrece ciertamente cambios de conocimientos y actitudes lo que nos será de verdadera utilidad en la medida en que la información sea efectiva y veraz, de allí que tenemos que saber recurrir a fuentes confiables y comprobables y entender las limitaciones que puedan presentarse en las Redes Electrónicas. Debemos de ser investigadores y para ello las consultas deben hacerse habitualmente de fuentes confiables y diversas de información y extraer de allí las conclusiones que nuestra capacidad de análisis nos permita obtener “La verdad verdadera”. Para aquellas personas que piensan que ya el Mundo actual no precisara del factor humano en la búsqueda, análisis matemático y presentación de los diversos temas, les podemos decir que aún cuando una organización empresarial, o cualquier sistema económico, social o político adquiera mas y más computadoras siempre la eficiencia y productividad de esa estructura estará vinculada estrechamente a la capacidad y preparación de su recurso mas importante: “el capital humano”. En el campo matemático educativo, se considera que sin la existencia de códigos no hay posibilidad de enseñanza, estos códigos vienen a ser: idiomas, imagen, escrituras, etc. Quien organiza el tiempo y el espacio es el ser más importante: el Maestro, que forma parte esencial en la enseñanza y el aprendizaje. Se vale de diferentes métodos: artísticos, religiosos, ideológicos, así como aspectos técnicos e institucionales, todo esto apoyado con Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. prfricardovalles@gmail.com
  • 3. la información. En la enseñanza tradicional los maestros poseen status jurídico; la clase, los horarios, aulas, laboratorios, bibliotecas, manuales o folletos, cuadernos, libros, entre otros; todo esto es cuestionado por un modelo diferente que consta de tutores, aprendizaje centrado en aprender, escuela extramuros, universidad virtual, software didáctico y el libro electrónico. En este modelo el componente social se ve afectado, por cuanto la relación Maestro-Alumno puede desaparecer. En el modelo virtual la propuesta de trabajo es distinta: el único poseedor de la información no es el Maestro, los alumnos no son depósitos de conocimientos generados por una sola mente -los lápices, cuadernos, borradores, marcadores, pizarrones- se han sustituidos por Modems, software, computadoras, líneas telefónicas, login, usuario, contraseñas. El territorio controlado por el maestro (salón, horario, pizarrón, etc.) desaparece, es inoperante en el Sistema de Redes Electrónicas. Los Maestros no tienen el trabajo de ordenar estantes, almacenar libros, limpiar el pizarrón, no, ahora manejara las bibliotecas virtuales y los hipertextos. Así mismo los bibliotecarios pasaran a la digitalización de documentos, investigación de intercambio de información, uso de software didáctico. Para completar esta importante tarea debemos luchar por cumplir que el estudiante mediante el uso de los medios de comunicación descrito sea analítico y aporte sus conocimientos, no únicamente que copie y pegue información que puede no ser cierta. La educación matemática encuentra en la tecnología educativa un poderoso medio para hacer frente a sus nuevas y crecientes responsabilidades, pone a su disposición una serie de conceptos y medios que pueden contribuir a superarlos. La eficiencia social de la educación matemática consiste en impulsar su modernización académica, dotar a la educación de las estructuras, de mecanismos y contenidos aptos para responder adecuadamente a las características más sobresalientes de la sociedad, formar personas capaces de desarrollar todo su talento en un mundo básicamente variable, graduandos adiestrados en las modernas tecnologías de acceso a la información y al conocimiento; preparados para desarrollar su potencialidad de aprendizajes permanentes. En el mundo, las tecnologías cambian con rapidez, por lo que no es suficiente dotar al alumno de las habilidades esenciales y específicas para la actividad laboral que desempeñará sino darles los conocimientos y habilidades fundamentales que los capaciten Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. prfricardovalles@gmail.com
  • 4. para adaptarse con éxito en el futuro a una serie de puestos cambiantes que requieren destrezas específicas diferentes; muchos de ellos imprevisibles. La tarea principal de los pedagogos, es optimizar este proceso de modo tal que brinde beneficio, sobrepasando muchas veces los gastos ocasionados por su introducción. La incorporación de las NTIC en la educación como resultado de la necesidad social provoca un impacto en el aprendizaje, una implementación total de estas en la educación matemática traería consigo cambios en las relaciones interpersonales entre alumnos, entre alumnos y profesores, y entre los mismos profesores. Con el avance de los medios de comunicación social, el aprendizaje que las personas realizan informalmente a través de las relaciones interpersonales, televisivas y demás medios de comunicación moderna, especialmente La INTERNET, cada vez se obtiene mas relevancia en nuestro bagaje cultural ,es así que, instituciones educativas, tales como: Museos, Bibliotecas, Centros de informática utilizan estas tecnologías (TIC) para difundir sus materiales(Videos, paginas Web, Blogs , entre otras) a todos los usuarios. Uno de los retos que tienen las instituciones educativas es el de integrar los aportes de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de los “MASS MEDIA” e INTERNET. Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años exigen una nueva formación de base para los jóvenes y un aprendizaje continuo a lo largo de su vida; el propósito es que ese ciudadano asuma un rol relevante para : Búsqueda y selección de información, Análisis crítico(desde la perspectiva científica, ,humanística y ética), Resolución de problemas, elaboración personal de conocimientos funcionales, argumentación de sus opiniones, equilibrio afectivo, trabajo en equipos, actividad creativa e innovadora, iniciativas, perseverancia y dedicación. Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos y profesorales necesita una “Alfabetización Digital” y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en sus ejercicios docentes. Los nuevos entornos virtuales (ON LINE) de aprendizaje se multiplican para la enseñanza y el aprendizaje permitiendo complementar la enseñanza presencial con actividades virtuales, estos entornos surgen ante las crecientes demandas de Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. prfricardovalles@gmail.com
  • 5. formación continua de los ciudadanos para afrontar las exigencias de la cambiante sociedad moderna. Para Javier Echeverria (2001) existen nuevas tecnologías, en especial el advenimiento del “Tercer Entorno”, en donde hay importantes aportes a la educación entre las cuales se destacan: Exigencia de nuevas destrezas para transmitir información y conocimientos a través de las TIC. Posibilidad de nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje con un rápido acceso a los conocimientos y a los canales de información e interacción social, demanda de un nuevo sistema Teleeducativo. También se refiere este autor al reconocimiento del Derecho Universal de la Educación: Toda persona tiene el derecho de poder acceder a estos escenarios y a recibir una capacitación para utilizar las TIC. Obviamente, la escuela debe acercar a los estudiantes a la cultura de hoy, por ello es importante la presencia en clases del ORDENADOR (Cámara de video y de televisión) desde los primeros cursos como un instrumento más que será usado con finalidades diversas: Lúdicas, informativas, comunitarias, instructivas, así como también es importante que este presente en todos los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar de estas tecnologías de la mano de sus padres; además de ese uso y disposición de los medios tecnológicos que permitirá realizar actividades educativas y recreativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías contribuyen a fomentar y aumentar el contacto familiar(Relación Padres-hijos). Existe además tres grandes razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva, ellas son: 1. Alfabetización Digital de los alumnos ya que todos tienen derecho a adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC. 2. Productividad: Aprovechando las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes, ejercicios, buscar información, etc. 3. Innovar en las prácticas docentes: Aprovechando estas nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y de esta manera se reduce el fracaso escolar. Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. prfricardovalles@gmail.com
  • 6. Las TIC se difunden rápidamente en todos los ámbitos de la sociedad, en consecuencia hay una gran demanda de formación en TIC dirigida a los estudiantes, trabajadores y profesionales de todas las áreas. Con la integración de las TIC se abren nuevas ventanas al mundo que permiten a estudiantes y profesores el acceso a cualquier información necesaria en cualquier momento, la comunicación con compañeros y colegas de todo el mundo para intercambiar ideas y materiales, es decir para trabajar juntos. Aparece entonces un nuevo paradigma de la enseñanza mucho mas personalizado, centrado en el estudiante y basado en el socioconstructivismo pedagógico, que sin olvidar los demás contenidos del curriculum aseguran a los estudiantes las competencias en TIC que la sociedad demanda y otras tan importantes como la curiosidad y el aprender a aprender, la iniciativa y responsabilidad y no menos importante, el trabajo en equipo. Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. prfricardovalles@gmail.com
  • 7. Referencias Bibliográficas. ADELL, Jordi (1997) “Tendencias en educacion en la sociedad de las tecnologias de la informacion”. EDUTEC, Revista electronica de tecnologia educativa Nº 7. ALCALA, M. Esther; DE VENEZUELA, Enrique (2000) “El aprendizaje de los mayores ante los retos del Nuevo milenio”. Madrid. España. ECHEVERRIA, Javier (2001) “Las TIC en educación”. “Revista Iberoamericana, 24” GROS, Begoña (2000) “El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona. Gedisa. Edinoc. Kilpatrick, J. & Davis, R. B. (1993). Computadoras y el cambio curricular en matemática. En C. Keitel & K. Runven (Eds.), Aprendizaje de las computadoras: La educación matemática y la tecnología (NATO ASI Series F: Informática y Sistemas de Ciencias, vol. 121, pp. 203-221). Berlin: Springer. López, R. Motivación. Sistemas Hipermedia y aprendizaje electrónico. En Educación Espacios Virtuales en Prácticas. Ed. Ariel. Barcelona.2005. López, Ricardo. Educación Matemática y tecnología de la Información. Universidad de Salamanca. Newell, A. (1990). Teorías unificadas de la cognición. Cambridge, MA: Harvard University Press. Rosales, Francisco. Uso de las Tecnologías de la Información. www.obervatorio.org Valles, Ricardo. Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. prfricardovalles@gmail.com
  • 8. Educación. Isla de Margarita. Venezuela 2009. Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela. prfricardovalles@gmail.com