SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Tableta digital o netbook?
    Orientaciones para su buen uso educativo
       ¿Qué es? Usos habituales. Sistemas operativos
     Modelos tecnológicos para integrarlas en las aulas
Ventajas y problemas. ¿Tabletas o netbooks? Smartphones
         Orientaciones y modelos de uso didáctico
 Infraestructuras. Elección de la tableta. App. Experiencias
       Propuesta de formación docente. Bibliografía.

             Esto es una síntesis de los artículos el blog:
                 http://peremarques.blogspot.com/
                Dr. Pere Marquès (2012). Grupo DIM
¿QUÉ ES UNA TABLETA DIGITAL?
                         “(del inglés: tablet o tablet computer) computadora portátil,
                                 de mayor tamaño que un teléfono inteligente,
                            integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil)
                         con la que se interactúa con los dedos y con teclado virtual”
                                  (fragmento de la definición de Wiquipedia)
  Imagen: iPad (Apple)

  Integra: un microprocesador (con memoria ROM para el sistema
  operativo y memoria interna), pantalla táctil (los dedos actúan de
  puntero, no se requiere ratón), teclado en pantalla, altavoz y
  micrófono, cámara de fotografía/vídeo (generalmente: una delantera
  y otra trasera), radio FM, GPS (sistema de posicionamiento
  global), diversas conexiones (generalmente: HDMI, micro
  USB, auricular externo…), memorias externas micro-SD (no
  siempre), conexiones inalámbricas (WIFI, bluetooth y opcionalmente
  telefonía móvil 3G).
Otras acepciones de “tableta” o “tablet”: Los ordenadores portátiles “tablet-PC”, que disponen
de pantalla táctil. Las “tabletas digitalizadoras” que se utilizan para dibujar…  Pere Marquès (20102
USOS HABITUALES DE LAS TABLETAS DIGITALES
- Buscar información en Internet , descargar archivos, consultar enciclopedias…
- Almacenar/recuperar información en su memoria, “en la nube”
- Gestión sincronizada de las cuentas: e-mail, contactos , calendario
- Enviar/recibir mails y compartir información en redes sociales, “en la nube”…
- Realizar videoconferencia, SMS y llamadas gratis a través de Internet
- Lectura de documentos y libros digitales: e-readers, lectores RSS.
- Reproducir multimedia y radio FM: imágenes, vídeos, música…
- Ver los contenidos de la tableta en la TV o pizarra digital (por HDMI)
- Cámara de fotos (y códigos QR), grabar vídeo y sonido. Retocar fotos, vídeos…
-Reloj, GPS (Google Maps) y sensores de entorno: ruido, acelerómetro, magnetismo
- Traductor de palabras y textos a múltiples idiomas (con voz)
- Lector OCR de documentos PDF e imágenes.
- Dibujar, pintar, tomar notas: anotaciones y captación de URLs, fotos… (Evernote)
- Suite ofimática sencilla para crear y modificar textos, hoja de cálculo, presentaciones
- Elaborar y compartir: blogs, posters, mapas conceptuales, comics…
- Realizar ejercicios educativos sobre cualquier temática: app diversas
- Uso de videojuegos                                                         Pere Marquès (20102
SISTEMAS OPERATIVOS DE LAS TABLETAS DIGITALES
- iOS (Apple). Lo usan las tabletas iPad. Hoy son las que ofrecen
mejores prestaciones y las que tienen más aplicaciones (casi todas en
inglés). Son las más caras. Se conectan muy bien con los ordenadores
Apple… pero muy mal con los ordenadores con sistema operativo
Windows.
- Windows 8 (Microsoft). De reciente salida en el mercado. El mismo
sistema operativo servirá para los ordenadores, las tabletas y los
smartphones, facilitando así su interconexión. Tabletas: Surface…
                              - Android (Google). Lo usan la mayor parte de
                              las tabletas:
                              Asus, HTC, Motorola, Samsung, Sony, Toshiba
                              … Tiene mayor compatibilidad con los
                              ordenadores Windows, y su oferta de apps
  Imagen:gadgetmix.com        aumenta rápidamente, también en español.
   Las tabletas digitales nos permiten crear y compartir información y conocimientos en
  cualquier lugar y momento, y acceder a los recursos y conocimientos creadosPere Marquès (20102
                                                                               por otros.
TABLETAS EN LAS AULAS: MODELOS TECNOLÓGICOS
Las tabletas pueden utilizarse como alternativa a los netbooks en las
aulas, que requieren además conexión a Internet y pizarra digital
-Aula de las tabletas digitales. Las tabletas están en un aula específica
donde se traslada a los alumnos a hacer actividades con ellas.
Desaconsejable por la incomodidad de los traslados .
-Algunas tabletas fijas de apoyo para la clase. En las clases hay unas
pocas tabletas y se usan para diversos trabajos individuales y grupales.
Buen modelo para la familiarizarse con estos dispositivos en las aulas
-Carros de tabletas digitales. El centro tiene carros con tabletas (para
su transporte, almacenamiento y recarga) que los profesores trasladan
a su aula cuando lo requieren. Buen complemento al modelo anterior
-Tableta digital personal para cada alumno con dos posibilidades: que
las tabletas sean del centro y el alumno las usa en clase o que sean
propiedad de cada alumno (que las llevará cada día a casa). Pensamos
que los alumnos a partir de los últimos cursos de Primaria deberían
tener una tableta o netbook.                                  Pere Marquès (20102
VENTAJAS QUE PUEDE COMPORTAR SU USO EDUCATIVO
* Acceso a las múltiples fuentes de información de Internet
* Comunicación y colaboración on-line con compañeros y profesores
* Portabilidad y multifuncionalidad (entorno de aprendizaje móvil).
Ofrece lo necesario para desarrollar múltiples actividades: obtener
información, hacer fotos, redactar documentos, realizar experimentos
con aplicaciones tipo simulador, comunicarse…
- Aprendizaje autónomo y creatividad (aprovechando las funciones *)
- Realizar actividades de refuerzo: prácticas y memorísticas
- Desarrollo de competencias digitales y básicas en general
- Posibilidad de aplicar metodologías didácticas innovadoras
- Más motivación e implicación del alumnado (según investigaciones)
- Más eficacia/eficiencia, según docentes y alumnos en investigaciones
- Mejora de aprendizajes, si se usan con buenas actividades (s. invest.)
Hemos consultado las investigaciones: Naace (Reino Unido) y Learning Exchange (Australia).
     Muchas de estas ventajas son similares a las obtenidas en aulas con netbooks. (20102
                                                                            Pere Marquès
PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS AL USO
                  DE LAS TABLETAS DIGITALES
-Problemas técnicos
    -Problemas de conexión a Internet
    - Posibles averías físicas en los equipos, que son frágiles
    - Problemas de software: desconfiguración del sistema operativo…
    - Incompatibilidades entre dispositivos y archivos
    - Incomodidad al escribir, cuando hay que escribir mucho
- Problemas derivados de su uso pedagógico:
    - Pocos contenidos educativos (en inglés hay más)
    - Dependencia de la tableta, si se hace imprescindible en clase
    - Falta de tiempo de los profesores para buscar y crear recursos
    - Distracciones en clase: al trabajar, hacer deberes…

    Muchos de estos problemas son similares a las que se dan en aulas con netbooks. (20102
                                                                           Pere Marquès
TABLETAS VERSUS NETBOOKS: VENTAJAS/INCONVENIENTES
- Ventajas:
   - Uso inmediato: un netbook necesita minutos para cargar el SO
   - Autonomía de uso: mayor duración de la batería (unas 10 horas).
   - Portabilidad y versatilidad: menor tamaño/peso, integra más elementos
   - Facilidad de uso y son compactas (no requieren cables ni periféricos)
   - Menos costes de mantenimiento: menos averías, instalaciones fáciles
   - Interacción táctil amigable.
-Inconvenientes:
   - Mayor coste de compra: pueden constar el doble que un netbook
   - Aplicaciones con menos prestaciones que los programas de netbooks
   - Menor potencia de trabajo y menores prestaciones de video
   - Menor capacidad de almacenamiento
   - Incomodidad y lentitud al escribir con el teclado en pantalla
   - Imprecisión del puntero.
   - Menos contenidos educativos: los netbooks disponen de muchos más
   - Identifican a un solo usuario.                                Pere Marquès (20102
¿Y LOS SMARTPHONE?
                                    Son dispositivos digitales que aúnan
                             las funcionalidades propias de un teléfono móvil
                         y casi todas las funcionalidades de las tabletas digitales.
                      Imagen: iPhone ( Apple)


Ultraportátiles y multifuncionales, en todo momento y lugar permiten
comunicación telefónica o con SMS o videoconferencia, buscar
información y realizar gestiones en Internet, ver textos y reproducir
multimedias, escribir notas, acceder a campus on-line (m-
learning), realizar ejercicios interactivos autocorrectivos, tomar fotos y
vídeos, publicar en Internet y compartir materiales…
Inconvenientes: son caros, y la pantalla (y el teclado virtual) resultan
incómodos para leer documentos y sobre todo redactar documentos.
  Para trabajar en las aulas de enseñanza obligatoria consideramos mejor dispositivos con
                       pantalla y teclado mayores: tableta o netbook.
Para estudios superiores, y en la vida profesional en general, son un magnífico complemento
               para nuestro “parque de dispositivos digitales sincronizados”. Pere Marquès (20102
ORIENTACIONES PARA EL USO DE LAS TABLETAS

- Tener un plan consensuado y hacer seguimiento y evaluación
- Considerar sus múltiples posibilidades de uso según contexto:
    - Actividades individuales y en colaboración: en el aula, casa, salidas
    - Uso puntual (con alguna app , uso frecuente o uso habitual
- Tiempos de uso. Para ESO sugerimos:
    - 20% del tiempo semanal: Explicaciones profesor en la pizarra digital
    - 30% Los estudiantes exponen sus trabajos en la pizarra digital
    - 30% Trabajo individual o grupal con la tableta digital
    - 20% Trabajo individual o grupal sin tecnología: usar libros, cuadernos
- Elegir la tableta más adecuada para cada nivel educativo
- Asegurar las infraestructuras : Internet, WIFI, pizarra digital
- Tener normativa y orientaciones para su manejo y conservación
-Y… MUY IMPORTANTE. Ir viendo lo que los estudiantes hacen en
clase con las tabletas (pasear entre ellos) y luego corregir trabajos
                                                                   Pere Marquès (20102
OTROS ASPECTOS DIDÁCTICOS A CONSIDERAR
- Promover el uso del lenguaje audiovisual (fotos, dibujos…) en los trabajos
- Buscar la participación de los estudiantes, darles roles: colegas tutor
aventajados que ayudan a los compañeros, especialistas temáticos que
asesoran a los demás en “su” tema, monitores TIC que ayudan al profesor
- Buscar la construcción personal del conocimiento mediante actividades
aplicativas contextualizadas que impliquen adquirir información, analizar y
seleccionar, organizar y relacionar, interpretarla y aplicarla
- Desarrollar la iniciativa, autonomía, autorregulación, responsabilidad y
capacidad de superación de los alumnos
- Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico, la autocrítica y la
argumentación, la imaginación y la creatividad, frente al memorismo
- Desarrollar las competencias básicas y TIC de los alumnos con actividades
de descubrimiento, investigación y aplicación de conocimientos
- Utilizar múltiples metodologías, recursos variados, presenciales y on-line.
Y atender la diversidad y la interculturalidad.
                     Ver: Principios de Enseñanza y aprendizaje   Pere Marquès (20102
MODELOS DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON TABLETAS–1/2
- Estudiar y realizar ejercicios utilizando:
    - Apps:                         grafomotricidad,                          pre-
    lectura, dibujo, ortografía, sintaxis, cálculo, listening, traducción, simulad
    ores, Google Earth… y libros de texto
    - Contenidos educativos on-line elaborados para los netbooks
    - Contenidos educativos que prepare cada profesor en su blog docente
    o en la plataforma educativa del centro
- Alumnos buscadores de recursos sobre temas de la asignatura, que
luego explican a sus compañeros en la PD.
- Alumnos profesores que preparan una presentación multimedia
sobre un tema para exponerlo en clase en la PD
- Alumnos investigadores que afrontarán proyectos, problemas
complejos, webquest… y luego presentarán a la clase en la PD.
- Trabajos colaborativos de toda la clase a lo largo del curso:
    - Wiki glosario de asignatura y wikis temàticas de alumnos especialistas
    - Periódico digital (imprimible) con diversas secciones     Pere Marquès (20102
MODELOS DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON TABLETAS-2/2
Alumnos creadores y periodistas, elaborarán un material tipo:
    - Fichas o montajes multimedia de noticias a partir de fotos
    - Entrevistas de audio o vídeo a personas del barrio, reportajes…
    - Cuentos, poemas y narraciones multimedia (en español, en inglés…)
    - Montajes musicales: canciones en inglés, componer música...
    - Vídeos tutoriales que expliquen cómo hacer una cosa determinada.
    -Materiales didácticos multimedia sobre temas de clase
- Actividades individuales cuando cada alumno tiene una tableta:
    - Blog personal de cada alumno.
    - Toma de notas y elaboración de apuntes (memoria auxiliar)
    - Cada alumno hace "su" libro de la asignatura.
    - Actividades en la red social de la clase
Realizar exámenes con apuntes y acceso a internet. Como se sugiere
en la metodología del “currículum bimodal”
- En Educación Especial : lectores de documentos y OCR que tengan la
función de lupa o de lectura de voz del documento, aplicaciones de
reconocimiento de voz…                                      Pere Marquès (20102
INFRAESTRUCTURAS, EQUIPOS Y SERVICIOS DE APOYO

 - Carros o armarios de almacenamiento y carga de las tabletas.
- Medidas de seguridad: puerta sólida, buena cerradura…
-Instalación eléctrica: potencia suficiente, enchufes en paredes y en
la zona de la pizarra digital, interruptor general…
- Conexión WIFI a Internet con adecuada cobertura (3 Mbps/aula)
- Pizarra interactiva (PDI) o por lo menos pizarra digital
- Plataforma educativa de centro, ofrecerá: e-mail, disco virtual
(portafolio digital …), blogs y foros, entornos de formación tipo
Moodle, portal de centro, biblioteca de recursos didácticos de centro
- Otros servicios a contratar: seguros (robos…), antivirus, ampliación
de los servicios de garantía y mantenimiento de los equipos
- Otros productos a comprar: algunas apps imprescindibles, lector de
documentos
- Personal técnico TIC (según el parque tecnológico de cada centro)
                                                            Pere Marquès (20102
ELECCIÓN DE LAS TABLETAS
 1.- Tamaño: sugerimos unas 10”
2.- Sistema operativo: No adquirir tabletas con SO antiguos,recomendamos
     - Tabletas iPad (Apple). Hoy son las de mejores prestaciones, tienen más
     aplicaciones (casi todas en inglés). También son las más caras.
     - Tabletas Android. Sus apps aumentan (también en español). Hay
     modelos sencillos baratos, que pueden servir para empezar en los centros
     -Tabletas Windows 8 (Microsoft). Están apareciendo ahora en el mercado
3.- ¿Qué prestaciones queremos que ofrezcan las tabletas?
     - Tabletas de gama alta: de prestaciones superiores a las de gama media
     - Tabletas de gama media: Microprocesador de 1 Ghz. Memoria ROM de 1 G y
     memoria interna de 16/32 G. Pantalla capacitiva multi-touch y 1.024 x 768.
     Cámara trasera de 5 Mpx (vídeo HD 720/1080p) y delantera de 2 /3 Mpx
     -Tabletas de gama baja: prestaciones inferiores
4.- ¿Queremos conexión 3G? (el coste sube 100 euros). Sin 3G solo
serán plenamente funcionales en entornos donde haya WIFI (aulas…)
   Considerar también otras características que ofrezcan las distintas marcas y modelos:
admisión de memorias externas SD, disponibilidad de conexión HDMI, duración Pere la batería.
                                                                               de Marquès (20102
APLICACIONES Y RECURSOS DE APOYO
1.- Aplicaciones generales de las tabletas:
   Ajustes y gestión de archivos (memoria interna, memoria externa SD…); acceso a
   discos virtuales (DropBox, Google Drive, SkyDrive…); antivirus; navegadores;
   lector de suscripciones RSS, gestor de correo, contactos y calendario; reloj, crono
   y despertador; GPR, localizador, mapas y rutas; grabación de sonido, cámara de
   fotos y vídeo, reproductor multimedia, editor de vídeo y retoque
   fotográfico, suite ofimática, gestión de notas, traductores, enciclopedias, lector
   OCR…
 2.- Aplicaciones sobre contenidos educativos con todo tipo de
temas, ejercicios autocorrectivos y simuladores, libros de texto…
   - Aplicaciones educativas para Android
   - Eduapps
   - Google Play, mercado de apps de Google
   - iPad Educación
3.- Otras aplicaciones específicas para la educación: aplicaciones de
apoyo a las actividades educativas como sistemas de votación, campus
virtuales, aplicaciones para educación especial, tutorías…
                                                                         Pere Marquès (20102
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON LAS TABLETAS
  - CEE Ntra. Sra. De Lourdes (A Coruña)
  - CEIP Jacint Verdaguer (Castelldefels, Barcelona). Desde P3 a 6º de Primaria
  - CEIP Bartolomé Cossío. Centro de Las Acacias (Madrid).
  - CEO Miguel Delibes (Macotera, Salamanca)
  - Colegio Base (Alcobendas, Madrid)
  - Colegios SEK (Madrid). Con iPad.
  - CEIP Joan Bruguera (Girona). Utilizan tabletas JooJoo.
  - Escola Súnion (Barcelona). Utilizan tabletas Samsung Galaxy 10.1
  - Escoles Garbí-Pere Vergés (Esplugues y Badalona). 480 alumnos de ESO
  utilizarán iPad. También usarán libros de lectura y cuadernos de ejercicios cuando
  convenga. Usarán un entorno digital app de la UPCnet ( una aplicación que
  facilita el acceso al campus virtual de la escuela basado en Moodle). Cruilla ha
  preparado libros digitales
  - En Australia: The Learning Exchange Diocese of Parramatta
  - En Francia: <http://www.ludovia.com/news-158-1034.html>
  - En Inglaterra: Longfield Academy (Kent, UK)
  - En Corea se está desarrollando un plan para proveer a cada estudiante de
  Primaria y Secundaria con una tableta con contenidos “en la nube” (sustituyendo
  a los tradicionales libros de texto).
AGRADECERÉ INFORMACIÓN SOBRE CENTROS EXPERIMENTADORES: ¿Qué hacen?, Marquès (20102
                                                                Pere resultados
PROPUESTA DE FORMACIÓN EN TABLETAS PARA DOCENTES
1.- Aspectos técnicos. Manejo.
   -Características y configuración: seguridad, fecha/hora, ajustes, geolocalización…
   - Conexiones a las redes (3G, WIFI, bluetooth…)
   - Entrada de texto, voz e imagen. La cámara de fotos y vídeo, uso del escáner
   OCR y de los códigos QR.
   - Sincronización de cuentas: correo, contactos, calendario, redes sociales…
   - Las aplicaciones y los datos. Gestión de archivos y carpetas (en local, memoria
   SD y en la nube). Conexión al PC (cable USB, bluetooth)
   - Personalización del escritorio. Mantenimiento de la tableta.
   - Descarga de aplicaciones desde el “market”. Instalación. Actualizaciones.
   Almacenamiento en la memoria interna o en SD.
   - Aplicaciones: navegador, gestión de correo, mapas, anotaciones, reproducir
   imagen, sonido y vídeo, ofimática, notas, traductor. Opciones de
   almacenamiento, “compartir con”…
2.- Utilización didáctica de las tabletas     (en base a esta presentación multimedia)
   - Ventajas y problemáticas que puede comportar su uso educativo.
   - Orientaciones generales para su uso didáctico.
   - Modelos de aplicación didáctica
   - Aplicaciones de interés educativo
                                                                         Pere Marquès (20102
FUENTES DE INFORMACIÓN - 1/2
 ANDREA-BLOGGER (2011). OLPC XO 3.0 el nuevo tablet educativo para países en desarrollo.
http://comunidad.movistar.es/t5/Blog-Tablets/OLPC-XO-3-0-el-nuevo-tablet-educativo-para-pa%C3%ADses-
en-desarrollo/ba-p/416751
BOUTROUX, Paul (2011). Las tabletas digitales (FR) <http://lapizarradigital.es/ludovia-2011-las-tabletas/>
BRAZUELO, Francisco y GALLEGO, Domingo (2012). Mobile Learning. Madrid: Eduforma.
COVES, Luis (2011) La era Tablet: ¿Qué significa para el sistema educativo?
<http://gizmologia.com/2011/03/la-era-tablet-%C2%BFque-significa-para-el-sistema-educativo>
DULAC, José (2012). Androit en el aula. <http://www.youtube.com/watch?v=8FMdelcdbXs&feature=plcp>
FGSR (2012). Dedos. Tabletas digitales en el aula <http://www.citafgsr.org/educacion/dedos/>
GIRALDEZ, Pepe (2012) Tablets y tabletas. Publicado en Scoop.it <http://www.scoop.it/t/tabletsytabletes?page=6>
GUITÉ, François, GUILLOT, Jean-Marie (2011). Les tablettes numériques, le futur cartable numérique ? En el
blog Ludovia <http://www.ludovia.com/news-158-1034.html>
GLIKSMAN, S. (2011) What do Students Think of Using iPads in Class? Pilot Survey Results. Online at
<http://ipadeducators.ning.com/profiles/blog/list?q=Pilot+survey>
LARA, Tiscar (2011). M-Learning: cómo llevar el aprendizaje a cualquier parte
<http://www.slideshare.net/slides_eoi/tscar-lara-mlearning-cmo-llevar-el-aprendizaje-a-cualquier-parte>
MELHUISH, K. & FALLON, G. (2010). Looking to the future: M-learning with the iPad. Computers in New
Zealand Schools: Learning, Leading, Technology, 22(3).
NAACE (2011). The iPad as a Tool For Education - a case study. Nottinghan: Naace.
<http://www.naace.co.uk/publications/longfieldipadresearch>
ORTEGA, Rosario (2011). Tablets. La revolución táctil.
<http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/equipamiento-tecnologico/hardware/1012-tablets-
la-revolucion-tactil->
PLAZA MARINA, Beatriz; PÉREZ PLAZA, Miguel (2012). Las tabletas en la educación: ¿implica un cambio en la
metodología la introducción de un nuevo dispositivo?. En Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, núm.
22 <http://dim.pangea.org/revistaDIM22/revista22beatrizplaza.htm>                              Pere Marquès (20102
FUENTES DE INFORMACIÓN -2 /2
SÁNCHEZ, José Luis (2011). ...y hoy de inconvenientes. En blog Dedos.
<http://www.citafgsr.org/educacion/dedos/2011/06/y-hoy-de-inconvenien.html>
SERGIO, Fabio (2011). 10 Ways That Mobile Learning Will Revolutionize Education
<http://www.fastcodesign.com/1669896/10-ways-that-mobile-learning-will-revolutionize-education>
SEOL, Sunmi; SHARP, Aaron; KIM, PauL (2011) Stanford Mobile Inquiry-based Learning Environment (SMILE):
using mobile phones to promote student inquires in the elementary classroom. School of Education, Stanford
University, Palo Alto, California, USA <http://suseit.stanford.edu/sites/default/files/worldcomp11_SMILE.pdf>
SORO, Pilar (2011) Recapitulando...El uso educativo de las tabletas en los hogares. En blog Dedos.
<http://www.citafgsr.org/educacion/dedos/2012/06/recapitulandoel-uso.html#more>
SORO, Pilar (2012) Apptúa, blog de actividades educativas con tabletas digitales <http://blog.apptua.com/blog/>
THE LEARNING EXCHANGE DIOCESE OF PARRAMATTA (2011). iPads in Schools: Use Testing. Catholic
Education Diocese of Parramata, Australia. <http://learningwithipads.blogspot.com.es/2012/03/ipads-in-
learning-journal-articles.html>
TRAXLER, J. (2010). Will Student Devices Deliver Innovation, Inclusion and Transformation? Journal of the
Research Centre for Educational Technology, Kent State University
SCHROCK,' Kathy (2012). Kathy Schrock's Guide to Everything <http://www.schrockguide.net/ipads-in-the-
classroom.html>
Apps for High School. Blog iPad in Schools <http://www.ipadinschools.com/ipad-apps-for-high-school/>
Blog Ipads in Education <http://www.ipadineducation.co.uk/iPad_in_Education/Welcome.html>
Buscando el dispositivo tecnológico ideal para Educación. En el Blog Aulatic.com.
<http://www.aulatic.com/2011/08/28/buscando-el-dispositivo-tecnologico-ideal-para-educacion/>
Mobile learning: formación en todo momento y lugar. Revista Educación 3.0, núm. 6, pp. 16-22
<http://issuu.com/tecnomedia2010/docs/educacion_reducida_n_6?mode=window&backgroundColor=%23222222>
9 dificultades importantes al adoptar los tablets en el aula. En el Blog de TotemGuard
<http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/03/9-dificultades-importantes-al-adoptar-tablets-en-el-aula/>
                                                                                                  Pere Marquès (20102

Más contenido relacionado

PDF
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
PDF
Pizarra Digital Cast
PDF
Propuestas con tablet ccte-paysandú
PPTX
¿Tableta digital o netbook?
PPT
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Infantil
PPTX
Tabletas digitales en las aulas: utilidad, ventajas y orientaciones para su u...
PPT
Mas datos sobre la utilidad de la pizarra digital
PPT
Canarias
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Pizarra Digital Cast
Propuestas con tablet ccte-paysandú
¿Tableta digital o netbook?
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Infantil
Tabletas digitales en las aulas: utilidad, ventajas y orientaciones para su u...
Mas datos sobre la utilidad de la pizarra digital
Canarias

La actualidad más candente (20)

PPT
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
PPTX
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
ODP
JClic y otros proyectos de SL en el ámbito educativo catalán
PDF
Diapositiva
PDF
Capacitación profrs quinto_grado_tabletas
PDF
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
PDF
Revista de Educa@contic. Número 1.
PPTX
Usos de la Tablet PC en educación
PPT
Uso educativo de las tabletas digitales en la ESO (Enseñanza Secundaria Oblig...
PPT
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
PPTX
Tema 5: Aplicación de las tablets en la Educación
PPT
Plataformas LMS
PPT
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
PPT
Nuevos estuches y cuadernos
PDF
Uso de tablets dentro y fuera del aula
PPTX
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
DOC
Práctica 3 acabada
PPT
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y Formación Profesional
PDF
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
JClic y otros proyectos de SL en el ámbito educativo catalán
Diapositiva
Capacitación profrs quinto_grado_tabletas
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Revista de Educa@contic. Número 1.
Usos de la Tablet PC en educación
Uso educativo de las tabletas digitales en la ESO (Enseñanza Secundaria Oblig...
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Tema 5: Aplicación de las tablets en la Educación
Plataformas LMS
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
Nuevos estuches y cuadernos
Uso de tablets dentro y fuera del aula
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
Práctica 3 acabada
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y Formación Profesional
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Fundamentos DiseñO Web
PDF
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
PPTX
Ejemplos fotos photoshop
PPT
Como hacer una buena Presentacion
PPTX
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
ODP
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
PPTX
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
PDF
Libro Virtual
PPTX
Videoconferencia .... Y sus programas
PDF
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
PPT
Relación familias y centros escolares
PDF
Estadística descriptiva con software estadístico
Fundamentos DiseñO Web
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Ejemplos fotos photoshop
Como hacer una buena Presentacion
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Libro Virtual
Videoconferencia .... Y sus programas
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Relación familias y centros escolares
Estadística descriptiva con software estadístico
Publicidad

Similar a ¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques (20)

PPTX
Tabletadigital 120830154601-phpapp01
PDF
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
DOCX
Trabajos de tics pedro ivan velez valenzo 1 c vespertino documento corregido 12
DOCX
SEGUNDA PARTE
DOCX
SEGUNDA PARTE
DOCX
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PPTX
Lesson touch
DOCX
SEGUNDA PARTE
PDF
Contenido 1er. Pacial TICs
PPTX
Johana Gonzalez
DOCX
smartphones y tablest
PDF
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
PDF
Tablets y Smartphones
PDF
Tablets smartphones
PPTX
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
DOCX
Causo investigacion
PPTX
Uso inadecuado de los dispositivos moviles
PPT
Tecnologías de apoyo
Tabletadigital 120830154601-phpapp01
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
Trabajos de tics pedro ivan velez valenzo 1 c vespertino documento corregido 12
SEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTE
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Lesson touch
SEGUNDA PARTE
Contenido 1er. Pacial TICs
Johana Gonzalez
smartphones y tablest
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
Tablets y Smartphones
Tablets smartphones
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Causo investigacion
Uso inadecuado de los dispositivos moviles
Tecnologías de apoyo

Más de Fernando Bordignon (20)

PPTX
Hacía los saberes digitales
DOCX
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
PDF
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
PDF
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
PPTX
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
DOCX
Map Ideas Pedagógicas
PPTX
Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
PPT
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
DOCX
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
PPTX
Digitalización : Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
PDF
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
PPTX
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
PPTX
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
PDF
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
PDF
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
PDF
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica
PDF
Science a tsspanish-dec09[1]
PDF
Informe escuelas[1]
PDF
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
PDF
Wef gcr report_2011-12[1]
Hacía los saberes digitales
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
Map Ideas Pedagógicas
Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización : Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica
Science a tsspanish-dec09[1]
Informe escuelas[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Wef gcr report_2011-12[1]

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques

  • 1. ¿Tableta digital o netbook? Orientaciones para su buen uso educativo ¿Qué es? Usos habituales. Sistemas operativos Modelos tecnológicos para integrarlas en las aulas Ventajas y problemas. ¿Tabletas o netbooks? Smartphones Orientaciones y modelos de uso didáctico Infraestructuras. Elección de la tableta. App. Experiencias Propuesta de formación docente. Bibliografía. Esto es una síntesis de los artículos el blog: http://peremarques.blogspot.com/ Dr. Pere Marquès (2012). Grupo DIM
  • 2. ¿QUÉ ES UNA TABLETA DIGITAL? “(del inglés: tablet o tablet computer) computadora portátil, de mayor tamaño que un teléfono inteligente, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa con los dedos y con teclado virtual” (fragmento de la definición de Wiquipedia) Imagen: iPad (Apple) Integra: un microprocesador (con memoria ROM para el sistema operativo y memoria interna), pantalla táctil (los dedos actúan de puntero, no se requiere ratón), teclado en pantalla, altavoz y micrófono, cámara de fotografía/vídeo (generalmente: una delantera y otra trasera), radio FM, GPS (sistema de posicionamiento global), diversas conexiones (generalmente: HDMI, micro USB, auricular externo…), memorias externas micro-SD (no siempre), conexiones inalámbricas (WIFI, bluetooth y opcionalmente telefonía móvil 3G). Otras acepciones de “tableta” o “tablet”: Los ordenadores portátiles “tablet-PC”, que disponen de pantalla táctil. Las “tabletas digitalizadoras” que se utilizan para dibujar… Pere Marquès (20102
  • 3. USOS HABITUALES DE LAS TABLETAS DIGITALES - Buscar información en Internet , descargar archivos, consultar enciclopedias… - Almacenar/recuperar información en su memoria, “en la nube” - Gestión sincronizada de las cuentas: e-mail, contactos , calendario - Enviar/recibir mails y compartir información en redes sociales, “en la nube”… - Realizar videoconferencia, SMS y llamadas gratis a través de Internet - Lectura de documentos y libros digitales: e-readers, lectores RSS. - Reproducir multimedia y radio FM: imágenes, vídeos, música… - Ver los contenidos de la tableta en la TV o pizarra digital (por HDMI) - Cámara de fotos (y códigos QR), grabar vídeo y sonido. Retocar fotos, vídeos… -Reloj, GPS (Google Maps) y sensores de entorno: ruido, acelerómetro, magnetismo - Traductor de palabras y textos a múltiples idiomas (con voz) - Lector OCR de documentos PDF e imágenes. - Dibujar, pintar, tomar notas: anotaciones y captación de URLs, fotos… (Evernote) - Suite ofimática sencilla para crear y modificar textos, hoja de cálculo, presentaciones - Elaborar y compartir: blogs, posters, mapas conceptuales, comics… - Realizar ejercicios educativos sobre cualquier temática: app diversas - Uso de videojuegos Pere Marquès (20102
  • 4. SISTEMAS OPERATIVOS DE LAS TABLETAS DIGITALES - iOS (Apple). Lo usan las tabletas iPad. Hoy son las que ofrecen mejores prestaciones y las que tienen más aplicaciones (casi todas en inglés). Son las más caras. Se conectan muy bien con los ordenadores Apple… pero muy mal con los ordenadores con sistema operativo Windows. - Windows 8 (Microsoft). De reciente salida en el mercado. El mismo sistema operativo servirá para los ordenadores, las tabletas y los smartphones, facilitando así su interconexión. Tabletas: Surface… - Android (Google). Lo usan la mayor parte de las tabletas: Asus, HTC, Motorola, Samsung, Sony, Toshiba … Tiene mayor compatibilidad con los ordenadores Windows, y su oferta de apps Imagen:gadgetmix.com aumenta rápidamente, también en español. Las tabletas digitales nos permiten crear y compartir información y conocimientos en cualquier lugar y momento, y acceder a los recursos y conocimientos creadosPere Marquès (20102 por otros.
  • 5. TABLETAS EN LAS AULAS: MODELOS TECNOLÓGICOS Las tabletas pueden utilizarse como alternativa a los netbooks en las aulas, que requieren además conexión a Internet y pizarra digital -Aula de las tabletas digitales. Las tabletas están en un aula específica donde se traslada a los alumnos a hacer actividades con ellas. Desaconsejable por la incomodidad de los traslados . -Algunas tabletas fijas de apoyo para la clase. En las clases hay unas pocas tabletas y se usan para diversos trabajos individuales y grupales. Buen modelo para la familiarizarse con estos dispositivos en las aulas -Carros de tabletas digitales. El centro tiene carros con tabletas (para su transporte, almacenamiento y recarga) que los profesores trasladan a su aula cuando lo requieren. Buen complemento al modelo anterior -Tableta digital personal para cada alumno con dos posibilidades: que las tabletas sean del centro y el alumno las usa en clase o que sean propiedad de cada alumno (que las llevará cada día a casa). Pensamos que los alumnos a partir de los últimos cursos de Primaria deberían tener una tableta o netbook. Pere Marquès (20102
  • 6. VENTAJAS QUE PUEDE COMPORTAR SU USO EDUCATIVO * Acceso a las múltiples fuentes de información de Internet * Comunicación y colaboración on-line con compañeros y profesores * Portabilidad y multifuncionalidad (entorno de aprendizaje móvil). Ofrece lo necesario para desarrollar múltiples actividades: obtener información, hacer fotos, redactar documentos, realizar experimentos con aplicaciones tipo simulador, comunicarse… - Aprendizaje autónomo y creatividad (aprovechando las funciones *) - Realizar actividades de refuerzo: prácticas y memorísticas - Desarrollo de competencias digitales y básicas en general - Posibilidad de aplicar metodologías didácticas innovadoras - Más motivación e implicación del alumnado (según investigaciones) - Más eficacia/eficiencia, según docentes y alumnos en investigaciones - Mejora de aprendizajes, si se usan con buenas actividades (s. invest.) Hemos consultado las investigaciones: Naace (Reino Unido) y Learning Exchange (Australia). Muchas de estas ventajas son similares a las obtenidas en aulas con netbooks. (20102 Pere Marquès
  • 7. PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS AL USO DE LAS TABLETAS DIGITALES -Problemas técnicos -Problemas de conexión a Internet - Posibles averías físicas en los equipos, que son frágiles - Problemas de software: desconfiguración del sistema operativo… - Incompatibilidades entre dispositivos y archivos - Incomodidad al escribir, cuando hay que escribir mucho - Problemas derivados de su uso pedagógico: - Pocos contenidos educativos (en inglés hay más) - Dependencia de la tableta, si se hace imprescindible en clase - Falta de tiempo de los profesores para buscar y crear recursos - Distracciones en clase: al trabajar, hacer deberes… Muchos de estos problemas son similares a las que se dan en aulas con netbooks. (20102 Pere Marquès
  • 8. TABLETAS VERSUS NETBOOKS: VENTAJAS/INCONVENIENTES - Ventajas: - Uso inmediato: un netbook necesita minutos para cargar el SO - Autonomía de uso: mayor duración de la batería (unas 10 horas). - Portabilidad y versatilidad: menor tamaño/peso, integra más elementos - Facilidad de uso y son compactas (no requieren cables ni periféricos) - Menos costes de mantenimiento: menos averías, instalaciones fáciles - Interacción táctil amigable. -Inconvenientes: - Mayor coste de compra: pueden constar el doble que un netbook - Aplicaciones con menos prestaciones que los programas de netbooks - Menor potencia de trabajo y menores prestaciones de video - Menor capacidad de almacenamiento - Incomodidad y lentitud al escribir con el teclado en pantalla - Imprecisión del puntero. - Menos contenidos educativos: los netbooks disponen de muchos más - Identifican a un solo usuario. Pere Marquès (20102
  • 9. ¿Y LOS SMARTPHONE? Son dispositivos digitales que aúnan las funcionalidades propias de un teléfono móvil y casi todas las funcionalidades de las tabletas digitales. Imagen: iPhone ( Apple) Ultraportátiles y multifuncionales, en todo momento y lugar permiten comunicación telefónica o con SMS o videoconferencia, buscar información y realizar gestiones en Internet, ver textos y reproducir multimedias, escribir notas, acceder a campus on-line (m- learning), realizar ejercicios interactivos autocorrectivos, tomar fotos y vídeos, publicar en Internet y compartir materiales… Inconvenientes: son caros, y la pantalla (y el teclado virtual) resultan incómodos para leer documentos y sobre todo redactar documentos. Para trabajar en las aulas de enseñanza obligatoria consideramos mejor dispositivos con pantalla y teclado mayores: tableta o netbook. Para estudios superiores, y en la vida profesional en general, son un magnífico complemento para nuestro “parque de dispositivos digitales sincronizados”. Pere Marquès (20102
  • 10. ORIENTACIONES PARA EL USO DE LAS TABLETAS - Tener un plan consensuado y hacer seguimiento y evaluación - Considerar sus múltiples posibilidades de uso según contexto: - Actividades individuales y en colaboración: en el aula, casa, salidas - Uso puntual (con alguna app , uso frecuente o uso habitual - Tiempos de uso. Para ESO sugerimos: - 20% del tiempo semanal: Explicaciones profesor en la pizarra digital - 30% Los estudiantes exponen sus trabajos en la pizarra digital - 30% Trabajo individual o grupal con la tableta digital - 20% Trabajo individual o grupal sin tecnología: usar libros, cuadernos - Elegir la tableta más adecuada para cada nivel educativo - Asegurar las infraestructuras : Internet, WIFI, pizarra digital - Tener normativa y orientaciones para su manejo y conservación -Y… MUY IMPORTANTE. Ir viendo lo que los estudiantes hacen en clase con las tabletas (pasear entre ellos) y luego corregir trabajos Pere Marquès (20102
  • 11. OTROS ASPECTOS DIDÁCTICOS A CONSIDERAR - Promover el uso del lenguaje audiovisual (fotos, dibujos…) en los trabajos - Buscar la participación de los estudiantes, darles roles: colegas tutor aventajados que ayudan a los compañeros, especialistas temáticos que asesoran a los demás en “su” tema, monitores TIC que ayudan al profesor - Buscar la construcción personal del conocimiento mediante actividades aplicativas contextualizadas que impliquen adquirir información, analizar y seleccionar, organizar y relacionar, interpretarla y aplicarla - Desarrollar la iniciativa, autonomía, autorregulación, responsabilidad y capacidad de superación de los alumnos - Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico, la autocrítica y la argumentación, la imaginación y la creatividad, frente al memorismo - Desarrollar las competencias básicas y TIC de los alumnos con actividades de descubrimiento, investigación y aplicación de conocimientos - Utilizar múltiples metodologías, recursos variados, presenciales y on-line. Y atender la diversidad y la interculturalidad. Ver: Principios de Enseñanza y aprendizaje Pere Marquès (20102
  • 12. MODELOS DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON TABLETAS–1/2 - Estudiar y realizar ejercicios utilizando: - Apps: grafomotricidad, pre- lectura, dibujo, ortografía, sintaxis, cálculo, listening, traducción, simulad ores, Google Earth… y libros de texto - Contenidos educativos on-line elaborados para los netbooks - Contenidos educativos que prepare cada profesor en su blog docente o en la plataforma educativa del centro - Alumnos buscadores de recursos sobre temas de la asignatura, que luego explican a sus compañeros en la PD. - Alumnos profesores que preparan una presentación multimedia sobre un tema para exponerlo en clase en la PD - Alumnos investigadores que afrontarán proyectos, problemas complejos, webquest… y luego presentarán a la clase en la PD. - Trabajos colaborativos de toda la clase a lo largo del curso: - Wiki glosario de asignatura y wikis temàticas de alumnos especialistas - Periódico digital (imprimible) con diversas secciones Pere Marquès (20102
  • 13. MODELOS DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON TABLETAS-2/2 Alumnos creadores y periodistas, elaborarán un material tipo: - Fichas o montajes multimedia de noticias a partir de fotos - Entrevistas de audio o vídeo a personas del barrio, reportajes… - Cuentos, poemas y narraciones multimedia (en español, en inglés…) - Montajes musicales: canciones en inglés, componer música... - Vídeos tutoriales que expliquen cómo hacer una cosa determinada. -Materiales didácticos multimedia sobre temas de clase - Actividades individuales cuando cada alumno tiene una tableta: - Blog personal de cada alumno. - Toma de notas y elaboración de apuntes (memoria auxiliar) - Cada alumno hace "su" libro de la asignatura. - Actividades en la red social de la clase Realizar exámenes con apuntes y acceso a internet. Como se sugiere en la metodología del “currículum bimodal” - En Educación Especial : lectores de documentos y OCR que tengan la función de lupa o de lectura de voz del documento, aplicaciones de reconocimiento de voz… Pere Marquès (20102
  • 14. INFRAESTRUCTURAS, EQUIPOS Y SERVICIOS DE APOYO - Carros o armarios de almacenamiento y carga de las tabletas. - Medidas de seguridad: puerta sólida, buena cerradura… -Instalación eléctrica: potencia suficiente, enchufes en paredes y en la zona de la pizarra digital, interruptor general… - Conexión WIFI a Internet con adecuada cobertura (3 Mbps/aula) - Pizarra interactiva (PDI) o por lo menos pizarra digital - Plataforma educativa de centro, ofrecerá: e-mail, disco virtual (portafolio digital …), blogs y foros, entornos de formación tipo Moodle, portal de centro, biblioteca de recursos didácticos de centro - Otros servicios a contratar: seguros (robos…), antivirus, ampliación de los servicios de garantía y mantenimiento de los equipos - Otros productos a comprar: algunas apps imprescindibles, lector de documentos - Personal técnico TIC (según el parque tecnológico de cada centro) Pere Marquès (20102
  • 15. ELECCIÓN DE LAS TABLETAS 1.- Tamaño: sugerimos unas 10” 2.- Sistema operativo: No adquirir tabletas con SO antiguos,recomendamos - Tabletas iPad (Apple). Hoy son las de mejores prestaciones, tienen más aplicaciones (casi todas en inglés). También son las más caras. - Tabletas Android. Sus apps aumentan (también en español). Hay modelos sencillos baratos, que pueden servir para empezar en los centros -Tabletas Windows 8 (Microsoft). Están apareciendo ahora en el mercado 3.- ¿Qué prestaciones queremos que ofrezcan las tabletas? - Tabletas de gama alta: de prestaciones superiores a las de gama media - Tabletas de gama media: Microprocesador de 1 Ghz. Memoria ROM de 1 G y memoria interna de 16/32 G. Pantalla capacitiva multi-touch y 1.024 x 768. Cámara trasera de 5 Mpx (vídeo HD 720/1080p) y delantera de 2 /3 Mpx -Tabletas de gama baja: prestaciones inferiores 4.- ¿Queremos conexión 3G? (el coste sube 100 euros). Sin 3G solo serán plenamente funcionales en entornos donde haya WIFI (aulas…) Considerar también otras características que ofrezcan las distintas marcas y modelos: admisión de memorias externas SD, disponibilidad de conexión HDMI, duración Pere la batería. de Marquès (20102
  • 16. APLICACIONES Y RECURSOS DE APOYO 1.- Aplicaciones generales de las tabletas: Ajustes y gestión de archivos (memoria interna, memoria externa SD…); acceso a discos virtuales (DropBox, Google Drive, SkyDrive…); antivirus; navegadores; lector de suscripciones RSS, gestor de correo, contactos y calendario; reloj, crono y despertador; GPR, localizador, mapas y rutas; grabación de sonido, cámara de fotos y vídeo, reproductor multimedia, editor de vídeo y retoque fotográfico, suite ofimática, gestión de notas, traductores, enciclopedias, lector OCR… 2.- Aplicaciones sobre contenidos educativos con todo tipo de temas, ejercicios autocorrectivos y simuladores, libros de texto… - Aplicaciones educativas para Android - Eduapps - Google Play, mercado de apps de Google - iPad Educación 3.- Otras aplicaciones específicas para la educación: aplicaciones de apoyo a las actividades educativas como sistemas de votación, campus virtuales, aplicaciones para educación especial, tutorías… Pere Marquès (20102
  • 17. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON LAS TABLETAS - CEE Ntra. Sra. De Lourdes (A Coruña) - CEIP Jacint Verdaguer (Castelldefels, Barcelona). Desde P3 a 6º de Primaria - CEIP Bartolomé Cossío. Centro de Las Acacias (Madrid). - CEO Miguel Delibes (Macotera, Salamanca) - Colegio Base (Alcobendas, Madrid) - Colegios SEK (Madrid). Con iPad. - CEIP Joan Bruguera (Girona). Utilizan tabletas JooJoo. - Escola Súnion (Barcelona). Utilizan tabletas Samsung Galaxy 10.1 - Escoles Garbí-Pere Vergés (Esplugues y Badalona). 480 alumnos de ESO utilizarán iPad. También usarán libros de lectura y cuadernos de ejercicios cuando convenga. Usarán un entorno digital app de la UPCnet ( una aplicación que facilita el acceso al campus virtual de la escuela basado en Moodle). Cruilla ha preparado libros digitales - En Australia: The Learning Exchange Diocese of Parramatta - En Francia: <http://www.ludovia.com/news-158-1034.html> - En Inglaterra: Longfield Academy (Kent, UK) - En Corea se está desarrollando un plan para proveer a cada estudiante de Primaria y Secundaria con una tableta con contenidos “en la nube” (sustituyendo a los tradicionales libros de texto). AGRADECERÉ INFORMACIÓN SOBRE CENTROS EXPERIMENTADORES: ¿Qué hacen?, Marquès (20102 Pere resultados
  • 18. PROPUESTA DE FORMACIÓN EN TABLETAS PARA DOCENTES 1.- Aspectos técnicos. Manejo. -Características y configuración: seguridad, fecha/hora, ajustes, geolocalización… - Conexiones a las redes (3G, WIFI, bluetooth…) - Entrada de texto, voz e imagen. La cámara de fotos y vídeo, uso del escáner OCR y de los códigos QR. - Sincronización de cuentas: correo, contactos, calendario, redes sociales… - Las aplicaciones y los datos. Gestión de archivos y carpetas (en local, memoria SD y en la nube). Conexión al PC (cable USB, bluetooth) - Personalización del escritorio. Mantenimiento de la tableta. - Descarga de aplicaciones desde el “market”. Instalación. Actualizaciones. Almacenamiento en la memoria interna o en SD. - Aplicaciones: navegador, gestión de correo, mapas, anotaciones, reproducir imagen, sonido y vídeo, ofimática, notas, traductor. Opciones de almacenamiento, “compartir con”… 2.- Utilización didáctica de las tabletas (en base a esta presentación multimedia) - Ventajas y problemáticas que puede comportar su uso educativo. - Orientaciones generales para su uso didáctico. - Modelos de aplicación didáctica - Aplicaciones de interés educativo Pere Marquès (20102
  • 19. FUENTES DE INFORMACIÓN - 1/2 ANDREA-BLOGGER (2011). OLPC XO 3.0 el nuevo tablet educativo para países en desarrollo. http://comunidad.movistar.es/t5/Blog-Tablets/OLPC-XO-3-0-el-nuevo-tablet-educativo-para-pa%C3%ADses- en-desarrollo/ba-p/416751 BOUTROUX, Paul (2011). Las tabletas digitales (FR) <http://lapizarradigital.es/ludovia-2011-las-tabletas/> BRAZUELO, Francisco y GALLEGO, Domingo (2012). Mobile Learning. Madrid: Eduforma. COVES, Luis (2011) La era Tablet: ¿Qué significa para el sistema educativo? <http://gizmologia.com/2011/03/la-era-tablet-%C2%BFque-significa-para-el-sistema-educativo> DULAC, José (2012). Androit en el aula. <http://www.youtube.com/watch?v=8FMdelcdbXs&feature=plcp> FGSR (2012). Dedos. Tabletas digitales en el aula <http://www.citafgsr.org/educacion/dedos/> GIRALDEZ, Pepe (2012) Tablets y tabletas. Publicado en Scoop.it <http://www.scoop.it/t/tabletsytabletes?page=6> GUITÉ, François, GUILLOT, Jean-Marie (2011). Les tablettes numériques, le futur cartable numérique ? En el blog Ludovia <http://www.ludovia.com/news-158-1034.html> GLIKSMAN, S. (2011) What do Students Think of Using iPads in Class? Pilot Survey Results. Online at <http://ipadeducators.ning.com/profiles/blog/list?q=Pilot+survey> LARA, Tiscar (2011). M-Learning: cómo llevar el aprendizaje a cualquier parte <http://www.slideshare.net/slides_eoi/tscar-lara-mlearning-cmo-llevar-el-aprendizaje-a-cualquier-parte> MELHUISH, K. & FALLON, G. (2010). Looking to the future: M-learning with the iPad. Computers in New Zealand Schools: Learning, Leading, Technology, 22(3). NAACE (2011). The iPad as a Tool For Education - a case study. Nottinghan: Naace. <http://www.naace.co.uk/publications/longfieldipadresearch> ORTEGA, Rosario (2011). Tablets. La revolución táctil. <http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/equipamiento-tecnologico/hardware/1012-tablets- la-revolucion-tactil-> PLAZA MARINA, Beatriz; PÉREZ PLAZA, Miguel (2012). Las tabletas en la educación: ¿implica un cambio en la metodología la introducción de un nuevo dispositivo?. En Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, núm. 22 <http://dim.pangea.org/revistaDIM22/revista22beatrizplaza.htm> Pere Marquès (20102
  • 20. FUENTES DE INFORMACIÓN -2 /2 SÁNCHEZ, José Luis (2011). ...y hoy de inconvenientes. En blog Dedos. <http://www.citafgsr.org/educacion/dedos/2011/06/y-hoy-de-inconvenien.html> SERGIO, Fabio (2011). 10 Ways That Mobile Learning Will Revolutionize Education <http://www.fastcodesign.com/1669896/10-ways-that-mobile-learning-will-revolutionize-education> SEOL, Sunmi; SHARP, Aaron; KIM, PauL (2011) Stanford Mobile Inquiry-based Learning Environment (SMILE): using mobile phones to promote student inquires in the elementary classroom. School of Education, Stanford University, Palo Alto, California, USA <http://suseit.stanford.edu/sites/default/files/worldcomp11_SMILE.pdf> SORO, Pilar (2011) Recapitulando...El uso educativo de las tabletas en los hogares. En blog Dedos. <http://www.citafgsr.org/educacion/dedos/2012/06/recapitulandoel-uso.html#more> SORO, Pilar (2012) Apptúa, blog de actividades educativas con tabletas digitales <http://blog.apptua.com/blog/> THE LEARNING EXCHANGE DIOCESE OF PARRAMATTA (2011). iPads in Schools: Use Testing. Catholic Education Diocese of Parramata, Australia. <http://learningwithipads.blogspot.com.es/2012/03/ipads-in- learning-journal-articles.html> TRAXLER, J. (2010). Will Student Devices Deliver Innovation, Inclusion and Transformation? Journal of the Research Centre for Educational Technology, Kent State University SCHROCK,' Kathy (2012). Kathy Schrock's Guide to Everything <http://www.schrockguide.net/ipads-in-the- classroom.html> Apps for High School. Blog iPad in Schools <http://www.ipadinschools.com/ipad-apps-for-high-school/> Blog Ipads in Education <http://www.ipadineducation.co.uk/iPad_in_Education/Welcome.html> Buscando el dispositivo tecnológico ideal para Educación. En el Blog Aulatic.com. <http://www.aulatic.com/2011/08/28/buscando-el-dispositivo-tecnologico-ideal-para-educacion/> Mobile learning: formación en todo momento y lugar. Revista Educación 3.0, núm. 6, pp. 16-22 <http://issuu.com/tecnomedia2010/docs/educacion_reducida_n_6?mode=window&backgroundColor=%23222222> 9 dificultades importantes al adoptar los tablets en el aula. En el Blog de TotemGuard <http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/03/9-dificultades-importantes-al-adoptar-tablets-en-el-aula/> Pere Marquès (20102