CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES EN
     TELECOMUNICACIONES



       ANALÓGICAS Y DIGITALES
ANALÓGICO Y DIGITAL

Son el principio fundamental para determinar
los aspectos técnicos para la construcción de
las redes de telecomunicaciones.
Por lo cual se debe tener claro la diferencia
entre ellas, así como sus características
principales.
SEÑALES ANALÓGICAS

DEFINICIÓN: Son aquellas que están
representadas por funciones que pueden
tomar un número infinito de valores en
cualquier intervalo de tiempo.
SEÑALES DIGITALES

DEFINICIÓN: Son aquellas que están
representadas por funciones que pueden
tomar un cierto número finito de valores en
cualquier intervalo de tiempo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
    SISTEMAS A/D
 Ambos son capaces de transportar
 señales “inteligentes” que contengan
 servicios de voz, audio y video.
 Los sistemas analógicos Tx la información
 en la propia forma de onda que se Tx.
 Los digitales Tx información por medio de
 pulsos codificados a través de un medio.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
    SISTEMAS A/D
 Existe servicios que desde su origen son
 analógicos o digitales.
 Las      señales     analógicas   utilizan
 amplificadores.
 Las señales digitales emplean repetidores
 regenerativos.
 En la actualidad se emplean más los
 sistemas digitales como una evolución de
 los sistemas analógicos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
   SEÑALES ANALÓGICAS
Señales Periódicas: Son aquellas que repiten
todos sus valores en un espacio de tiempo,
es decir, cada cierto tiempo repiten la figura.
f(t)=f(t+T)
Donde el valor de T se le denomina periodo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
   SEÑALES ANALÓGICAS
Señales Aperiódicas: Son las señales que no repiten sus
valores, y por tanto no podemos predecir su evolución.

Periodo: Es el tiempo que tarda en ejecutar un ciclo.
Entendemos por ciclo cada repetición de la señal.

El periodo se mide en segundos, y se emplean más
habitualmente los submúltiplos:
    ms (milisegundos)= 1x10-3 segundos,
    µs (microsegundos)= 1x10-6 segundos,
    ns (nanosegundos)= 1x10-9 segundos,
    ps (picosegundos)= 1x10-12 segundos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
  SEÑALES ANALÓGICAS
Frecuencia (f): Es el número de ciclos que una
señal periódica ejecuta por segundo, y su unidad
es el Hercio (Hz).
 Habitualmente se usan los múltiplos del Hz:
    KHz (Kilohercios) = 1x103 Hz,
    MHz (Megahercios)= 1x106 Hz,
    GHz (Gigahercios) = 1x109 Hz,
    THz (Terahercios) = 1x1012 Hz.
f=1/T (seg), su unidad es el Hertz
T=1/t (Hz), su unidad son segundos
CARACTERÍSTICAS DE LAS
 SEÑALES ANALÓGICAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS
    SEÑALES DIGITALES
También son periódicas.
Estas señales se caracterizan porque poseen un
número discreto (limitado) de estados. Si el número
de estados posibles es 2, se llaman señales
digitales binarias; si poseen más de 2 estados, se
llaman señales digitales multinivel.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
    SEÑALES DIGITALES
La duración de los pulsos es igual siempre en las
señales que vamos a ver. Esta duración la
llamamos "T", y su unidad es el segundo, aunque
utilizaremos los submúltiplos.
Velocidad de modulación (Vm): Es el número de
pulsos que una señal digital ejecuta por segundo,
su unidad es el BAUDIO.
se define como el máximo número de cambios de
estado de la señal por unidad de tiempo. Se mide
en Baudios (Nº de bits/seg.).
VM= Nº de bits / Tiempo
La Vm y la duración de los pulsos están
relacionados por la siguiente fórmula:

    [ Vm=1/T ].
CARACTERÍSTICAS DE LAS
    SEÑALES DIGITALES
Velocidad de transmisión: Es el número de bits que se
envían o reciben por segundo en un sistema de
transmisión de datos, independientemente de si los
mismos contienen información o no.

La velocidad de transmisión y la velocidad de
modulación coincide en los sistemas binarios, y en
cualquier caso están relacionados por la siguiente
fórmula:

    [ Vt=Vmx*Nº de bits del pulso ].
Velocidad de transferencia de datos
  Está dad por la cantidad media de bits que se
  transmiten entre dos sistemas de datos.



Velocidad real de transferencia de datos
  Se denomina así a la cantidad de bits transmitidos
  en la unidad de tiempo, con la condición que el
  receptor los considere válidos.
      VT > VTransf > VR.Transf
Capacidad de un canal:
  Es la velocidad de transmisión máxima que se puede alcanzar
  en el canal. La capacidad de un canal va a estar limitada por el
  ancho de banda.

  La capacidad es el doble del ancho de banda. Cuando por un
  canal se pueden transmitir n estados de señalización
  Esta formula se aplica a los canales sin ruido:
  C = 2W * log 2 N
  donde N es la cantidad de niveles.

  Para los canales con ruido, la capacidad es:
  C = W* log 2 (1 + S/R) bits/seg.

  W = ancho de banda, S/R = relación señal ruido
La Atenuación
  Es el debilitamiento de la señal, debido a la
  resistencia eléctrica que presentan tanto el canal
  como los demás elementos que intervienen en la
  transmisión, el debilitamiento se manifiesta en un
  descenso de la amplitud de la señal transmitida.

  La atenuación no afecta por igual a todas las
  frecuencias, cuanta mayor frecuencia lleva una
  señal, más posibilidades tiene de producirse la
  atenuación.
El Retardo
  Es el aumento en el         tiempo   de   la
  propagación de una señal.
Perturbaciones en una transmisión
Hay tres tipos de perturbaciones:

     Ruido
     Distorsión
     Interferencia
El Ruido
  Es la aparición de una señal no deseada, de
  naturaleza auditiva en el medio de
  transmisión, la línea se puede ver afectada
  por cuatro tipos de ruidos:
       Ruido Térmico
       Ruido Impulsivo
       Diafonía
       Intermodulación.
       Eco
Ruido Térmico.- Es inevitable y es debido a las
altas o bajas temperaturas a las que está sometida
la línea de transmisión, de modo que aunque sea
pequeño siempre va a existir.

Ruido Impulsivo.- Es el ruido ocasionado por
agentes ajenos a la línea de transmisión. Por
ejemplo, un fenómeno meteorológico, el rayo. Es de
corta duración y de gran amplitud.
Diafonia.- Aparece a partir del hecho físico de que
al circular una corriente eléctrica por un conductor
se genera un campo magnético en torno al mismo y
si cerca de este conductor se encuentra un segundo
conductor que también está transmitiendo, el campo
magnético generado por el primero se superpone
con el segundo.
Ej. cuando hablamos por teléfono y se oye a otra
persona. La forma de evitar este tipo de ruido es o
bien, apantallando los cables o entrelazando unos
cables con otros.
Intermodulación.- Este ruido está relacionado con
el comportamiento no lineal del medio de
transmisión y consiste en la aparición de
frecuencias que son suma o diferencias de la señal
que se transmite.


Eco.- Consiste en la aparición de una señal no
deseada de las mismas características pero
atenuada y retrasada en el tiempo respecto de esta
Distorsión
  Es una perturbación que produce la deformación de la señal en
  un sistema de comunicaciones. Dado que por las características
  físicas el sistema de comunicaciones está restringido a
  determinadas frecuencias y recordando el desarrollo de Fourier
  resulta que la distorsión estará dada por la falta de las señales
  de frecuencias no aceptadas por el sistema de comunicaciones.

Interferencia
  Dicha perturbación es debida a señales provenientes de otras
  transmisiones, las cuales debido a la proximidad de las
  frecuencias se mezclan con las de la señal que se transmite.

Más contenido relacionado

PDF
Analisis De Ruido
PPT
Modula y ruido
PPTX
Señales
PPTX
80 25786160 junior_castro
PDF
Transmision fm y pm
PPT
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
PDF
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
PPT
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
Analisis De Ruido
Modula y ruido
Señales
80 25786160 junior_castro
Transmision fm y pm
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt

La actualidad más candente (18)

DOCX
Cuál es la diferencia entre dato y señal
DOCX
Señales y caracteristicas de las señales
PPTX
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
PPTX
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
PPT
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
PPT
Trabajo PowerPoint
PPT
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
PPTX
Introduccion a las_telecomunicaciones_
PPTX
Redes locales
PPTX
Transmisión de datos por radio frecuencia
DOCX
Redes locales Basico
PPTX
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
DOCX
Conceptos red de datos basico keider lopez
DOCX
Practica numero 1 microonda
PPTX
Fase 1 Curso redes locales básico.
PPTX
Transmisión de datos
PPT
Unidad 2 refuerzo
DOCX
Diego quijano act_individual
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Señales y caracteristicas de las señales
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Trabajo PowerPoint
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Redes locales
Transmisión de datos por radio frecuencia
Redes locales Basico
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Conceptos red de datos basico keider lopez
Practica numero 1 microonda
Fase 1 Curso redes locales básico.
Transmisión de datos
Unidad 2 refuerzo
Diego quijano act_individual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La contabilidad del carbono
PDF
6 mentoring militär_cmi
PPT
Seguridad informática
PPT
Clases
PPT
¿Qué puedo cursar después de GM de Comercio?
ZIP
Hour Magizine
PPTX
Brian angulo jean piaget
DOC
Tarea | 2da Sesión | Tipos de liderazgo
PDF
Oportunidades de negocio licitaciones internacionales sector construcción 16....
PPTX
La contabilidad del carbono
DOCX
Telemedicina
PDF
Silabo tecnicas ii parte
PPT
Vortrag Sabine Haas e-marketingday
PPTX
Tecnologia de la educacion
PDF
8 ethisches mentoring_cmi
PDF
100519 4. nuernberger socialbar g_kugler_nachhaltiges recruiting
PPTX
Diapositivas
PDF
Andrei
PDF
3 D Portfolio V1
DOCX
Tutorial de word.
La contabilidad del carbono
6 mentoring militär_cmi
Seguridad informática
Clases
¿Qué puedo cursar después de GM de Comercio?
Hour Magizine
Brian angulo jean piaget
Tarea | 2da Sesión | Tipos de liderazgo
Oportunidades de negocio licitaciones internacionales sector construcción 16....
La contabilidad del carbono
Telemedicina
Silabo tecnicas ii parte
Vortrag Sabine Haas e-marketingday
Tecnologia de la educacion
8 ethisches mentoring_cmi
100519 4. nuernberger socialbar g_kugler_nachhaltiges recruiting
Diapositivas
Andrei
3 D Portfolio V1
Tutorial de word.
Publicidad

Similar a R80299 (20)

PPTX
Redes avansadas
DOCX
Diego quijano act_individual
PDF
Aporte individual lady yamile lópez
PPT
Fundamentos de Transmisión de señales electromagnéticasX.ppt
PPT
Exposicion sistemas de comunicación
PDF
Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo
PPTX
Medios de transmisión 1 y 2.pptx
PDF
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
DOCX
Redes ureche
PDF
Actividad individual 1 Redes locales
PDF
Actividad individual desarrollo_fase_1
PDF
Clase01.pdf
PDF
Introducción a las redes de computadores
DOCX
Ensayo Señales Digitales
DOCX
curso libre redes
DOCX
Comunicaciones de datos
PDF
Quasi - Aspectos fisicos
PDF
Redes locales basicas
PDF
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
Redes avansadas
Diego quijano act_individual
Aporte individual lady yamile lópez
Fundamentos de Transmisión de señales electromagnéticasX.ppt
Exposicion sistemas de comunicación
Trabajo de Rafael Santos Garrido Arevalo
Medios de transmisión 1 y 2.pptx
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Redes ureche
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual desarrollo_fase_1
Clase01.pdf
Introducción a las redes de computadores
Ensayo Señales Digitales
curso libre redes
Comunicaciones de datos
Quasi - Aspectos fisicos
Redes locales basicas
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

R80299

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES EN TELECOMUNICACIONES ANALÓGICAS Y DIGITALES
  • 2. ANALÓGICO Y DIGITAL Son el principio fundamental para determinar los aspectos técnicos para la construcción de las redes de telecomunicaciones. Por lo cual se debe tener claro la diferencia entre ellas, así como sus características principales.
  • 3. SEÑALES ANALÓGICAS DEFINICIÓN: Son aquellas que están representadas por funciones que pueden tomar un número infinito de valores en cualquier intervalo de tiempo.
  • 4. SEÑALES DIGITALES DEFINICIÓN: Son aquellas que están representadas por funciones que pueden tomar un cierto número finito de valores en cualquier intervalo de tiempo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS A/D Ambos son capaces de transportar señales “inteligentes” que contengan servicios de voz, audio y video. Los sistemas analógicos Tx la información en la propia forma de onda que se Tx. Los digitales Tx información por medio de pulsos codificados a través de un medio.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS A/D Existe servicios que desde su origen son analógicos o digitales. Las señales analógicas utilizan amplificadores. Las señales digitales emplean repetidores regenerativos. En la actualidad se emplean más los sistemas digitales como una evolución de los sistemas analógicos.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES ANALÓGICAS Señales Periódicas: Son aquellas que repiten todos sus valores en un espacio de tiempo, es decir, cada cierto tiempo repiten la figura. f(t)=f(t+T) Donde el valor de T se le denomina periodo.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES ANALÓGICAS Señales Aperiódicas: Son las señales que no repiten sus valores, y por tanto no podemos predecir su evolución. Periodo: Es el tiempo que tarda en ejecutar un ciclo. Entendemos por ciclo cada repetición de la señal. El periodo se mide en segundos, y se emplean más habitualmente los submúltiplos: ms (milisegundos)= 1x10-3 segundos, µs (microsegundos)= 1x10-6 segundos, ns (nanosegundos)= 1x10-9 segundos, ps (picosegundos)= 1x10-12 segundos.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES ANALÓGICAS Frecuencia (f): Es el número de ciclos que una señal periódica ejecuta por segundo, y su unidad es el Hercio (Hz). Habitualmente se usan los múltiplos del Hz: KHz (Kilohercios) = 1x103 Hz, MHz (Megahercios)= 1x106 Hz, GHz (Gigahercios) = 1x109 Hz, THz (Terahercios) = 1x1012 Hz. f=1/T (seg), su unidad es el Hertz T=1/t (Hz), su unidad son segundos
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES ANALÓGICAS
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES DIGITALES También son periódicas. Estas señales se caracterizan porque poseen un número discreto (limitado) de estados. Si el número de estados posibles es 2, se llaman señales digitales binarias; si poseen más de 2 estados, se llaman señales digitales multinivel.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES DIGITALES La duración de los pulsos es igual siempre en las señales que vamos a ver. Esta duración la llamamos "T", y su unidad es el segundo, aunque utilizaremos los submúltiplos.
  • 13. Velocidad de modulación (Vm): Es el número de pulsos que una señal digital ejecuta por segundo, su unidad es el BAUDIO. se define como el máximo número de cambios de estado de la señal por unidad de tiempo. Se mide en Baudios (Nº de bits/seg.). VM= Nº de bits / Tiempo La Vm y la duración de los pulsos están relacionados por la siguiente fórmula: [ Vm=1/T ].
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES DIGITALES Velocidad de transmisión: Es el número de bits que se envían o reciben por segundo en un sistema de transmisión de datos, independientemente de si los mismos contienen información o no. La velocidad de transmisión y la velocidad de modulación coincide en los sistemas binarios, y en cualquier caso están relacionados por la siguiente fórmula: [ Vt=Vmx*Nº de bits del pulso ].
  • 15. Velocidad de transferencia de datos Está dad por la cantidad media de bits que se transmiten entre dos sistemas de datos. Velocidad real de transferencia de datos Se denomina así a la cantidad de bits transmitidos en la unidad de tiempo, con la condición que el receptor los considere válidos. VT > VTransf > VR.Transf
  • 16. Capacidad de un canal: Es la velocidad de transmisión máxima que se puede alcanzar en el canal. La capacidad de un canal va a estar limitada por el ancho de banda. La capacidad es el doble del ancho de banda. Cuando por un canal se pueden transmitir n estados de señalización Esta formula se aplica a los canales sin ruido: C = 2W * log 2 N donde N es la cantidad de niveles. Para los canales con ruido, la capacidad es: C = W* log 2 (1 + S/R) bits/seg. W = ancho de banda, S/R = relación señal ruido
  • 17. La Atenuación Es el debilitamiento de la señal, debido a la resistencia eléctrica que presentan tanto el canal como los demás elementos que intervienen en la transmisión, el debilitamiento se manifiesta en un descenso de la amplitud de la señal transmitida. La atenuación no afecta por igual a todas las frecuencias, cuanta mayor frecuencia lleva una señal, más posibilidades tiene de producirse la atenuación.
  • 18. El Retardo Es el aumento en el tiempo de la propagación de una señal.
  • 19. Perturbaciones en una transmisión Hay tres tipos de perturbaciones: Ruido Distorsión Interferencia
  • 20. El Ruido Es la aparición de una señal no deseada, de naturaleza auditiva en el medio de transmisión, la línea se puede ver afectada por cuatro tipos de ruidos: Ruido Térmico Ruido Impulsivo Diafonía Intermodulación. Eco
  • 21. Ruido Térmico.- Es inevitable y es debido a las altas o bajas temperaturas a las que está sometida la línea de transmisión, de modo que aunque sea pequeño siempre va a existir. Ruido Impulsivo.- Es el ruido ocasionado por agentes ajenos a la línea de transmisión. Por ejemplo, un fenómeno meteorológico, el rayo. Es de corta duración y de gran amplitud.
  • 22. Diafonia.- Aparece a partir del hecho físico de que al circular una corriente eléctrica por un conductor se genera un campo magnético en torno al mismo y si cerca de este conductor se encuentra un segundo conductor que también está transmitiendo, el campo magnético generado por el primero se superpone con el segundo. Ej. cuando hablamos por teléfono y se oye a otra persona. La forma de evitar este tipo de ruido es o bien, apantallando los cables o entrelazando unos cables con otros.
  • 23. Intermodulación.- Este ruido está relacionado con el comportamiento no lineal del medio de transmisión y consiste en la aparición de frecuencias que son suma o diferencias de la señal que se transmite. Eco.- Consiste en la aparición de una señal no deseada de las mismas características pero atenuada y retrasada en el tiempo respecto de esta
  • 24. Distorsión Es una perturbación que produce la deformación de la señal en un sistema de comunicaciones. Dado que por las características físicas el sistema de comunicaciones está restringido a determinadas frecuencias y recordando el desarrollo de Fourier resulta que la distorsión estará dada por la falta de las señales de frecuencias no aceptadas por el sistema de comunicaciones. Interferencia Dicha perturbación es debida a señales provenientes de otras transmisiones, las cuales debido a la proximidad de las frecuencias se mezclan con las de la señal que se transmite.