SlideShare una empresa de Scribd logo
Radio kitty
1. IDEA DE NEGOCIO
• El producto que ofrecemos, es un programa
didáctico, dedicado a actividades infantiles
(relatos, moralejas, entrevistas, trabalenguas,
canciones, chistes, concursos) en forma de
magazine y enfocado a niños de edades entre
5 a 12 años
• Es un programa cultural, en el cual haremos
en mayor medida protagonistas a los niños,
ayudando a su desarrollo auditivo y educativo.
• Constaría de 2 locutoras, una persona de
control, y colaboraciones días especiales.
• Seria satisfactorio ofrecer un tipo de
programas a menores, ya que estudiando el
Logotipo
2. PERSONAS EMPRENDEDORAS
Yolanda del Amo Núñez
• Departamento de Producción y Diseño.
Tamara Sánchez Carrera
• Departamento de Administración y Finanzas.
Clara Arias Sánchez
• Departamento de Marketing y Publicidad.
• Exponemos este proyecto por ser 3
personas dinámicas con iniciativa,
con ideas de trabajo, independencia y
suficiente autonomía.
• Poseemos contactos en el medio
radiofónico que nos ayudarán a
emprender este proyecto novedoso y
educativo.
3. RAZONES DE CREACION DE NUESTRA
EMPRESA
• Es una idea con posibilidades de ser viable
comercial y técnicamente, ya que no existe un
formato igual en las radios del bierzo ni
siquiera de la provincia de León.
• Crearemos varios puestos de trabajo,
comenzaremos con 3, pero podría ampliarse
dependiendo de la repercusión y aceptación
que nuestro negocio consiga.
• Necesitamos una audiencia adecuada, así como
una buena imagen de programa.
Estudiamos la viabilidad
dependiendo de dos factores:
• Los beneficios serán para los dueños y derechos
del programa.
• Seremos nuestras propias jefas.
• Satisfacfemos nuestras necesidades de
autorrealización y reconocimiento personal.
• Contribuiremos a crear un clima positivo entre
los niños, y el estímulo de aprender a ser
oyentes.
Ventajas
• Arriesgamos un capital
• Los ingresos no serán con seguridad positivos.
• Se trabajará de forma intensa, hasta conseguir
un objetivo, en el que el programa consiga una
audiencia, una aprobación social y una buena
crítica.
Inconvenientes
4. EMPRESARIAS INDIVIDUALES
• Somos empresarias autónomas, ofrecemos en nuestro propio nombre
las actividades ejercidas en el programa de radio, asumiendo los
riesgos que ello conlleva la perdida de nuestros bienes presentes y
futuros y tributamos por el Impuesto Real de las Personas Físicas
pudiendo estar acogidas a varios cálculos de tributación.
• Planificaremos, controlaremos y organizaremos los contenidos del
programa, así como las visitas programadas, en un principio seremos
las encargadas de encontrar participantes para nuestro programa,
(niños de colegios ,visitas regladas, radio-oyentes) para que
posteriormente ellos mismos se pongan en contacto con nosotros para
posibles colaboraciones en el programa infantil.
• Los menores siempre estarán acogidos a los derechos y protección
jurídica de menores como conforma la ley orgánica.
• También estaremos encargadas de que los contenidos del programa
sean dinámicos, educativos, entretenidos.
5. PLAN DE EMPRESA
• ¿Qué vamos a hacer?
La idea principal es un programa radiofónico infantil enfocado a un público de edades
comprendidas entre 5 y 12 años, para ello grabaremos un programa piloto que daremos
a conocer entre las emisoras.
• ¿Cuándo lo vamos a hacer
El estudio del proyecto abarcará desde Octubre del 2012 a Mayo del 2013 con
expectativas de comenzar a emitirlo en Septiembre del 2013, coincidiendo con el inicio
del curso escolar.
• ¿Cómo lo vamos a hacer?
Siendo un equipo promotor de 3 personas, las 3 autónomas, y aportando un capital
propio de 4000 euros, procederemos a acondicionar una oficina como estudio de radio,
comprando o alquilando el equipo radiofónico y de ofimática, y poniéndonos en contacto
con amigos o compañeros de la profesión que nos ayudaran con la promoción y
publicidad de nuestro proyecto, contactando con profesionales del sector.
¿Por qué lo vamos a hacer?
• Porque somos un equipo juvenil, formados en este sector (técnico superior de producción
audiovisual radio y espectáculos), con ganas de abrirse paso en el sector empresarial
construyendo un negocio propio y con expectativas de expansión y la creación de un
nuevo tipo de formato novedoso y vanguardista.
Predisposición empresarial
• Estamos muy integradas en los medios audiovisuales,
y pretendemos llegar a formar una empresa
consolidada, con expectativas de expansión y
viabilidad ya que esperamos que produzca una
reacción en el público joven positiva, integrándolos
en los medios tan tradicionales como es la radio.
Idea de negocio
• Hemos encontrado una gran oportunidad de
mercado ya que no existe en la provincia un programa
de características similares, que esté ligada e integre a
esta población infantil en el medio radiofónico.
El plan de empresa
• Llevamos meses trabajando en este proyecto y
estudiando interna y exteriormente las condiciones
de mercado (estados de naturaleza) que se van a dar.
6. ANALISIS DE LA VIABILIDAD
• Debido a que no existe competencia parecida en el
sector, es una idea novedosa y los niños necesitan un
contenido específico para ellos en el medio de la
radiodifusión.
• Siendo autónomas aportaremos nuestro capital
arriesgando que el proyecto en un futuro no pueda ser
viable.
• Intentamos vender nuestro formato a cadenas y radios
tanto locales como nacionales, pudiendo tener
objetivos de expansión.
Posibles clientes:
• Kiss FM - Frecuencias, programación y posibilidad de escuchar sus emisiones a
través de Internet
• Cadena Ser - Cadena radiofónica nacional.
• Europa FM - Listado de emisoras locales, índice de la programación nacional, fichas
de los locutores y transmisión vía Internet.
• Player Radio M80 - Música, webcam de la emisora y programa de conciertos
• Radio 3 - Programas, conciertos y frecuencias.
• Onda Cero - Noticias, notas de prensa, frecuencias y transmisión de toda la
programación por Internet.
7. ESTUDIO DE MERCADO.
• Nuestros clientes potenciales serán emisoras de radio local,
autonómicas y/o estatales, a las cuales ofrecemos nuestro producto, con
duración de grabación y emisión prevista para 6 meses.
• Nuestra competencia estará mayormente en la televisión, y otros
medios informativos o tecnológicos, los cuales ocupan mucha parte del
tiempo de ocio de estos niños.
• Los proveedores, serán aquellas personas que son satélites de la
nuestra, como las empresas de alquiler de medios técnicos, productoras
de eventos etc.
• Uno de los factores exógenos está en los derechos adquiridos del niño,
los cuales hay que respetar conjuntamente como el de cualquier
persona que trabaje aquí.
8. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
• Para clasificar entre otros productos el nuestro hemos
llevado a cabo un estudio específico en lo que a
segmentación del mercado se refiere y esto es lo que
hemos obtenido:
• Criterio demográfico: Niños y niñas de 5 a 12 años que
vivan en la zona Bierzo.
• Criterio Social: Estudiantes de primaria con interés en la
actualidad y desarrollo de su ciudad y posibles eventos.
• Criterio psicológico: Los niños de estas edades tienen gran
capacidad de atención y suelen ser como esponjas,
quedándose con gran parte de los contenidos que
emitamos y el “boca-oído” hará el resto.
9. ANÁLISIS D.A.F.O.
DEBILIDADES
Escasez de oyentes
Escasez de colaboradores
Falta de presupuestos
Falta de colaboradores
AMENAZAS
Leyes de la protección del menor
Competencia de programas
Difícil captación de oyentes niños
Horario de tarde
FORTALEZAS
Predisposición y dinamismo
Adaptación rápida a los cambios.
Equipo autónomo
Jóvenes y emprendedoras
Capital propio
No existe la figura del jefe
Capacidad de organización de eventos
OPORTUNIDADES
 Nuevo formato
Oportunidad de expansión
Trabajo conjunto de niños y
profesionales
Creación de puestos de trabajo
Promoción en ludotecas, guarderías,
colegios.
10. PLAN DE MARKETING
• La empresa funcionara dentro de la comarca que gracias al
talento de las locutoras, su iniciativa y su empeño
conseguirá crear un modo nuevo de aprendizaje de la
escucha, que es algo fundamental en la vida.
• Queremos que la audiencia sea variada y para ello hemos
creado una página web en la que encontraras todos nuestros
podcasts o nuestro formato D.A.B, dándonos a conocer en
toda la península mediante este sistema.
• Como todas las cosas importantes en la vida merecen una
inauguración, esta no fallará, tenemos previsto realizar una
fiesta infantil para dar a conocer nuestra imagen de manera
directa.
11.MARKETING-MIX
Según los estados de la naturaleza, y conjuntamente con nuestro trabajo conseguiremos que
nuestra empresa llegue a buen puerto, para ello hemos de proteger nuestras variables
internas, es decir, lo que sí podemos controlar para satisfacer de la forma más satisfactoria
posible a nuestros clientes.
• EL PRODUCTO : Se observa que existen una decena de radios infantiles en el mundo y
con emisión a través de la red, pero escasean en las regiones, está enfocado a un público fiel
y rutinario que mediante el aprendizaje encontrará en nuestro producto una vía de
información o una fuente de enseñanza en otros, mediante la diversión llena la sala con
temáticas alegres y canciones pegadizas, chistes etc.
• EL PRECIO: Rondará los 6.000 euros (temporada) y será vendido a la cadena de radio
que más nos ofrezca, y mejores condiciones de venta.
• DISTRIBUCIÓN: Enviaremos nuestro proyecto a una serie de posibles compradores,
siempre en consonancia con la temática de la radio, y después de eso decidiremos a quién
se la venderemos en cuanto a sus circunstancias, solvencia o audiencia...
• COMUNICACIÓN: Mediante el evento de inauguración y una serie de panfletos y
anuncios en periódicos y revistas, daremos a conocer el nombre del producto: "Radio Kitty"
dando fechas y horas de las primeras emisiones, tendremos una figura clave en la infancia de
muchos niños representativa que será como un amuleto o mascota, pero eso está por
desvelar.
12. PLAN DE INVERSIONES
• A continuación, determinaremos los fondos a aportar
para la puesta en marcha de la empresa; para ello,
debemos conocer las necesidades primordiales y
cómo distribuir el capital, empezaremos realizando el
programa en una emisora a la cuál alquilaremos sus
instalaciones.
• Intentamos vender nuestro formato, no sólo a esta
sino a cadenas y radios en principio locales, pudiendo
tener objetivos de expansión si el resultado es
favorable y rentable.
Radio kitty
13. EL PLAN DE FINANCIACIÓN Y EL
PRESUPUESTO DE TESORERÍA
• Al tratarse de un programa didáctico con el objetivo de dar a conocer a los
más pequeños todo lo relacionado con el mundo de la comunicación,
optaremos por una financiación de subvención financiera y una subvención
externa a largo plazo con la aportación de capital. Las tres socias,
aportaremos una cantidad de unos 4000€, lo que nos da un total de 12000€.
• Otro tipo de financiación a la que podríamos recurrir sería a la de
subvenciones por parte de distintos organismos públicos, así como de
empresas privadas las cuáles podrían subvencionarnos a cambio de
publicitar sus productos; estaríamos hablando de empresas cuyos productos
están destinados a el sector de clientes de edades entre los 5 y 12 años,
como jugueterías, librerías, editoriales, etc.
• También cabría la posibilidad de hacer patrocinios por parte de estas
empresas infantiles, incluso que alguna tenga una pequeña sección por la
que pague una cantidad.
• Realizando un estudio temporal de tres meses nos encontramos con el
siguiente resultado:
13. EL PLAN DE FINANCIACIÓN Y EL
PRESUPUESTO DE TESORERÍA
14. TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
• 1- Registro mercantil
• 2-Agencia Tributaria
-Alta en el IAE.
-Declaración censal, opciones de I.V.A. régimen de
determinación de los rendimientos netos del IRPF.
• 3- Seguridad Social
-Alta en el Régimen especial de trabajadores autónomos
(RETA).
-Solicitud y licencia de apertura.
-Comunicación de apertura del centro de trabajo.
-Legalización del libro de visitas.
• 4- Ayuntamiento.
-Solicitud de licencias de obras en su caso.
Radio kitty

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Plan de Marketing - Marina Pastor
PPT
PPTX
Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de customer experience y social me...
PPTX
Tarea n°1
PDF
Questões sobre pronomes na aocp
PDF
Image 1
DOC
Factura rosa h
Plan de Marketing - Marina Pastor
Caso práctico: cómo aterrizar un proyecto de customer experience y social me...
Tarea n°1
Questões sobre pronomes na aocp
Image 1
Factura rosa h

Destacado (20)

XLSX
Viento y wind chill
XLS
A2 fr09 plan de mantenimiento
DOC
Wittgensteinx
PDF
Exercícios sobre concordância verbal e nominal, 05
PDF
Karpa en dossier de IPMark (abril 2011)
DOCX
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
ODP
Jesus cabrera
PDF
Aspectos da compreensão textual na fundep
PDF
Enem 2013, aspectos gramaticais
DOC
Proyecto escuela nueva el placer
PPTX
02 vectores, parte 2
PDF
FERES ENCISERES Ricard Bonmatí
PPTX
La nano tecnología
PDF
Ejercios mo tierras
PDF
PDF
11. tqa ufmg 2012, 08
PPT
PDF
Questões sobre colocação pronominal na aocp
Viento y wind chill
A2 fr09 plan de mantenimiento
Wittgensteinx
Exercícios sobre concordância verbal e nominal, 05
Karpa en dossier de IPMark (abril 2011)
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Jesus cabrera
Aspectos da compreensão textual na fundep
Enem 2013, aspectos gramaticais
Proyecto escuela nueva el placer
02 vectores, parte 2
FERES ENCISERES Ricard Bonmatí
La nano tecnología
Ejercios mo tierras
11. tqa ufmg 2012, 08
Questões sobre colocação pronominal na aocp
Publicidad

Similar a Radio kitty (20)

PDF
PLAN DE NEGOCIO EXTREME RADIO FM
PPT
Plan De Marketing Flores Producciones
DOCX
Respuestaspreguntascasoarturo
PPT
Producciones Gambez
DOC
Payasin Tics
DOC
Payasin Tics 97 2003[1]
DOC
Payasin Tics 97 2003
DOCX
Formulación de la idea de negocio
PPTX
Luis miguel posada » juan camilo higuita
DOCX
8 c aso arturo
PPT
Trabajo final empresarismo
DOCX
Nando evento infantiles- empresa infatil
PPTX
Ambiente de Marketing
PPT
Trabajo final empresarismo
PPT
PROYECTO DOLORES VERA Y LUCIA BLAYA
PPTX
Ciudad de los niños
PLAN DE NEGOCIO EXTREME RADIO FM
Plan De Marketing Flores Producciones
Respuestaspreguntascasoarturo
Producciones Gambez
Payasin Tics
Payasin Tics 97 2003[1]
Payasin Tics 97 2003
Formulación de la idea de negocio
Luis miguel posada » juan camilo higuita
8 c aso arturo
Trabajo final empresarismo
Nando evento infantiles- empresa infatil
Ambiente de Marketing
Trabajo final empresarismo
PROYECTO DOLORES VERA Y LUCIA BLAYA
Ciudad de los niños
Publicidad

Radio kitty

  • 2. 1. IDEA DE NEGOCIO • El producto que ofrecemos, es un programa didáctico, dedicado a actividades infantiles (relatos, moralejas, entrevistas, trabalenguas, canciones, chistes, concursos) en forma de magazine y enfocado a niños de edades entre 5 a 12 años • Es un programa cultural, en el cual haremos en mayor medida protagonistas a los niños, ayudando a su desarrollo auditivo y educativo. • Constaría de 2 locutoras, una persona de control, y colaboraciones días especiales. • Seria satisfactorio ofrecer un tipo de programas a menores, ya que estudiando el
  • 4. 2. PERSONAS EMPRENDEDORAS Yolanda del Amo Núñez • Departamento de Producción y Diseño. Tamara Sánchez Carrera • Departamento de Administración y Finanzas. Clara Arias Sánchez • Departamento de Marketing y Publicidad.
  • 5. • Exponemos este proyecto por ser 3 personas dinámicas con iniciativa, con ideas de trabajo, independencia y suficiente autonomía. • Poseemos contactos en el medio radiofónico que nos ayudarán a emprender este proyecto novedoso y educativo.
  • 6. 3. RAZONES DE CREACION DE NUESTRA EMPRESA • Es una idea con posibilidades de ser viable comercial y técnicamente, ya que no existe un formato igual en las radios del bierzo ni siquiera de la provincia de León. • Crearemos varios puestos de trabajo, comenzaremos con 3, pero podría ampliarse dependiendo de la repercusión y aceptación que nuestro negocio consiga. • Necesitamos una audiencia adecuada, así como una buena imagen de programa.
  • 7. Estudiamos la viabilidad dependiendo de dos factores: • Los beneficios serán para los dueños y derechos del programa. • Seremos nuestras propias jefas. • Satisfacfemos nuestras necesidades de autorrealización y reconocimiento personal. • Contribuiremos a crear un clima positivo entre los niños, y el estímulo de aprender a ser oyentes. Ventajas • Arriesgamos un capital • Los ingresos no serán con seguridad positivos. • Se trabajará de forma intensa, hasta conseguir un objetivo, en el que el programa consiga una audiencia, una aprobación social y una buena crítica. Inconvenientes
  • 8. 4. EMPRESARIAS INDIVIDUALES • Somos empresarias autónomas, ofrecemos en nuestro propio nombre las actividades ejercidas en el programa de radio, asumiendo los riesgos que ello conlleva la perdida de nuestros bienes presentes y futuros y tributamos por el Impuesto Real de las Personas Físicas pudiendo estar acogidas a varios cálculos de tributación. • Planificaremos, controlaremos y organizaremos los contenidos del programa, así como las visitas programadas, en un principio seremos las encargadas de encontrar participantes para nuestro programa, (niños de colegios ,visitas regladas, radio-oyentes) para que posteriormente ellos mismos se pongan en contacto con nosotros para posibles colaboraciones en el programa infantil. • Los menores siempre estarán acogidos a los derechos y protección jurídica de menores como conforma la ley orgánica. • También estaremos encargadas de que los contenidos del programa sean dinámicos, educativos, entretenidos.
  • 9. 5. PLAN DE EMPRESA • ¿Qué vamos a hacer? La idea principal es un programa radiofónico infantil enfocado a un público de edades comprendidas entre 5 y 12 años, para ello grabaremos un programa piloto que daremos a conocer entre las emisoras. • ¿Cuándo lo vamos a hacer El estudio del proyecto abarcará desde Octubre del 2012 a Mayo del 2013 con expectativas de comenzar a emitirlo en Septiembre del 2013, coincidiendo con el inicio del curso escolar. • ¿Cómo lo vamos a hacer? Siendo un equipo promotor de 3 personas, las 3 autónomas, y aportando un capital propio de 4000 euros, procederemos a acondicionar una oficina como estudio de radio, comprando o alquilando el equipo radiofónico y de ofimática, y poniéndonos en contacto con amigos o compañeros de la profesión que nos ayudaran con la promoción y publicidad de nuestro proyecto, contactando con profesionales del sector. ¿Por qué lo vamos a hacer? • Porque somos un equipo juvenil, formados en este sector (técnico superior de producción audiovisual radio y espectáculos), con ganas de abrirse paso en el sector empresarial construyendo un negocio propio y con expectativas de expansión y la creación de un nuevo tipo de formato novedoso y vanguardista.
  • 10. Predisposición empresarial • Estamos muy integradas en los medios audiovisuales, y pretendemos llegar a formar una empresa consolidada, con expectativas de expansión y viabilidad ya que esperamos que produzca una reacción en el público joven positiva, integrándolos en los medios tan tradicionales como es la radio. Idea de negocio • Hemos encontrado una gran oportunidad de mercado ya que no existe en la provincia un programa de características similares, que esté ligada e integre a esta población infantil en el medio radiofónico. El plan de empresa • Llevamos meses trabajando en este proyecto y estudiando interna y exteriormente las condiciones de mercado (estados de naturaleza) que se van a dar.
  • 11. 6. ANALISIS DE LA VIABILIDAD • Debido a que no existe competencia parecida en el sector, es una idea novedosa y los niños necesitan un contenido específico para ellos en el medio de la radiodifusión. • Siendo autónomas aportaremos nuestro capital arriesgando que el proyecto en un futuro no pueda ser viable. • Intentamos vender nuestro formato a cadenas y radios tanto locales como nacionales, pudiendo tener objetivos de expansión.
  • 12. Posibles clientes: • Kiss FM - Frecuencias, programación y posibilidad de escuchar sus emisiones a través de Internet • Cadena Ser - Cadena radiofónica nacional. • Europa FM - Listado de emisoras locales, índice de la programación nacional, fichas de los locutores y transmisión vía Internet. • Player Radio M80 - Música, webcam de la emisora y programa de conciertos • Radio 3 - Programas, conciertos y frecuencias. • Onda Cero - Noticias, notas de prensa, frecuencias y transmisión de toda la programación por Internet.
  • 13. 7. ESTUDIO DE MERCADO. • Nuestros clientes potenciales serán emisoras de radio local, autonómicas y/o estatales, a las cuales ofrecemos nuestro producto, con duración de grabación y emisión prevista para 6 meses. • Nuestra competencia estará mayormente en la televisión, y otros medios informativos o tecnológicos, los cuales ocupan mucha parte del tiempo de ocio de estos niños. • Los proveedores, serán aquellas personas que son satélites de la nuestra, como las empresas de alquiler de medios técnicos, productoras de eventos etc. • Uno de los factores exógenos está en los derechos adquiridos del niño, los cuales hay que respetar conjuntamente como el de cualquier persona que trabaje aquí.
  • 14. 8. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO • Para clasificar entre otros productos el nuestro hemos llevado a cabo un estudio específico en lo que a segmentación del mercado se refiere y esto es lo que hemos obtenido: • Criterio demográfico: Niños y niñas de 5 a 12 años que vivan en la zona Bierzo. • Criterio Social: Estudiantes de primaria con interés en la actualidad y desarrollo de su ciudad y posibles eventos. • Criterio psicológico: Los niños de estas edades tienen gran capacidad de atención y suelen ser como esponjas, quedándose con gran parte de los contenidos que emitamos y el “boca-oído” hará el resto.
  • 15. 9. ANÁLISIS D.A.F.O. DEBILIDADES Escasez de oyentes Escasez de colaboradores Falta de presupuestos Falta de colaboradores AMENAZAS Leyes de la protección del menor Competencia de programas Difícil captación de oyentes niños Horario de tarde FORTALEZAS Predisposición y dinamismo Adaptación rápida a los cambios. Equipo autónomo Jóvenes y emprendedoras Capital propio No existe la figura del jefe Capacidad de organización de eventos OPORTUNIDADES  Nuevo formato Oportunidad de expansión Trabajo conjunto de niños y profesionales Creación de puestos de trabajo Promoción en ludotecas, guarderías, colegios.
  • 16. 10. PLAN DE MARKETING • La empresa funcionara dentro de la comarca que gracias al talento de las locutoras, su iniciativa y su empeño conseguirá crear un modo nuevo de aprendizaje de la escucha, que es algo fundamental en la vida. • Queremos que la audiencia sea variada y para ello hemos creado una página web en la que encontraras todos nuestros podcasts o nuestro formato D.A.B, dándonos a conocer en toda la península mediante este sistema. • Como todas las cosas importantes en la vida merecen una inauguración, esta no fallará, tenemos previsto realizar una fiesta infantil para dar a conocer nuestra imagen de manera directa.
  • 17. 11.MARKETING-MIX Según los estados de la naturaleza, y conjuntamente con nuestro trabajo conseguiremos que nuestra empresa llegue a buen puerto, para ello hemos de proteger nuestras variables internas, es decir, lo que sí podemos controlar para satisfacer de la forma más satisfactoria posible a nuestros clientes. • EL PRODUCTO : Se observa que existen una decena de radios infantiles en el mundo y con emisión a través de la red, pero escasean en las regiones, está enfocado a un público fiel y rutinario que mediante el aprendizaje encontrará en nuestro producto una vía de información o una fuente de enseñanza en otros, mediante la diversión llena la sala con temáticas alegres y canciones pegadizas, chistes etc. • EL PRECIO: Rondará los 6.000 euros (temporada) y será vendido a la cadena de radio que más nos ofrezca, y mejores condiciones de venta. • DISTRIBUCIÓN: Enviaremos nuestro proyecto a una serie de posibles compradores, siempre en consonancia con la temática de la radio, y después de eso decidiremos a quién se la venderemos en cuanto a sus circunstancias, solvencia o audiencia... • COMUNICACIÓN: Mediante el evento de inauguración y una serie de panfletos y anuncios en periódicos y revistas, daremos a conocer el nombre del producto: "Radio Kitty" dando fechas y horas de las primeras emisiones, tendremos una figura clave en la infancia de muchos niños representativa que será como un amuleto o mascota, pero eso está por desvelar.
  • 18. 12. PLAN DE INVERSIONES • A continuación, determinaremos los fondos a aportar para la puesta en marcha de la empresa; para ello, debemos conocer las necesidades primordiales y cómo distribuir el capital, empezaremos realizando el programa en una emisora a la cuál alquilaremos sus instalaciones. • Intentamos vender nuestro formato, no sólo a esta sino a cadenas y radios en principio locales, pudiendo tener objetivos de expansión si el resultado es favorable y rentable.
  • 20. 13. EL PLAN DE FINANCIACIÓN Y EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA • Al tratarse de un programa didáctico con el objetivo de dar a conocer a los más pequeños todo lo relacionado con el mundo de la comunicación, optaremos por una financiación de subvención financiera y una subvención externa a largo plazo con la aportación de capital. Las tres socias, aportaremos una cantidad de unos 4000€, lo que nos da un total de 12000€. • Otro tipo de financiación a la que podríamos recurrir sería a la de subvenciones por parte de distintos organismos públicos, así como de empresas privadas las cuáles podrían subvencionarnos a cambio de publicitar sus productos; estaríamos hablando de empresas cuyos productos están destinados a el sector de clientes de edades entre los 5 y 12 años, como jugueterías, librerías, editoriales, etc. • También cabría la posibilidad de hacer patrocinios por parte de estas empresas infantiles, incluso que alguna tenga una pequeña sección por la que pague una cantidad. • Realizando un estudio temporal de tres meses nos encontramos con el siguiente resultado:
  • 21. 13. EL PLAN DE FINANCIACIÓN Y EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
  • 22. 14. TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA • 1- Registro mercantil • 2-Agencia Tributaria -Alta en el IAE. -Declaración censal, opciones de I.V.A. régimen de determinación de los rendimientos netos del IRPF. • 3- Seguridad Social -Alta en el Régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). -Solicitud y licencia de apertura. -Comunicación de apertura del centro de trabajo. -Legalización del libro de visitas. • 4- Ayuntamiento. -Solicitud de licencias de obras en su caso.