SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE MÉXICO
EMSAD 06 SAN SIMÓN DE LA LAGUNA
DONATO GUERRA MÉXICO
ALUMNA:
NITZALI GENARO JULIÁN
MAESTRA:
ELENA VICENTE BELTRÁN
TEMA:
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA RADIO
EN MEXICO Y EN EL MUNDO
MATERIA:
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II
Historia y origen de la radio en el mundo
Al hablar de la historia de la radio, hacemos referencia a las ondas de radio y su
descubrimiento en 1860, por el señor James Clerk Maxwell. A partir de esta década y
de las descripciones hechas por Maxwell es que otros hombres de ciencia empezaron
con sus trabajos para crear lo que hoy llamamos radio.
Los hombres que formaron parte de este invento fueron:
*Guillermo Marconi en Reino Unido
*Aleksandr Stepánovich Popov en Rusia
*Nikola Tesla en Estados Unidos
Cómo invento la radio se hace visible en 1896, cuando Marconi registró la primera de
las patentes de la radio.
Así inicia la historia y origen de la radio cómo la conocemos hoy en día, aunque en
la actualidad ha tenido grandes cambios y se le ha añadido tecnología moderna,
cómo es el uso de trasferencias por medio de internet.
En la historia de esta herramienta también hace parte el señor Popov, pero es en el
año de 1895 cuando se presenta su receptor.
En el caso de Tesla este inventor también pudo producir ondas de radio pero por un
método diferente al de Hertz.
Las fases más importantes, y que fueron clave en el desarrollo de está herramienta
de comunicación son:
*Es en la década de los 60 cuando Clerk Maxwell realiza sus trabajos sobre las ondas
electromagnéticas y es 1873 cuando presenta su informa a la Royal Society.
*Es a partir de estos trabajos que muchos investigadores basaron sus investigaciones.
Ya en la década de 1880 Rudolf Hertz valida las teorías de Maxwell creando ondas y
también detectándolas. Para esto uso emisores y receptores que en el futuro se usarían en
la radio.
*Estos trabajos de Hertz se llevaron a cabo al año 88 y como reconocimiento de sus
descubrimientos se nombró a las ondas electromagnéticas como ondas hertzianas.
*Es ya en la década de 1900, específicamente en 1906, que se realiza la primera
radiodifusión conocida por el mundo. Esta se da en Massachusetts.
*En la actualidad la radio goza de ser un medio de mucho reconocimiento y uso. Así
mismo tiene mucha popularidad y se puede encontrar en los dispositivos móviles como
teléfonos celulares y también en internet.
Historia y origen de la radio en
México
La radio en México es un medio de comunicación de masas con 98% de penetración
nacional y una mayor diversidad de propietarios y programación que en televisión.
En un modelo similar al de la radio en los Estados Unidos, la radio mexicana en su historia
ha sido en gran medida comercial, pero con una fuerte presencia estatal y un número
creciente de estaciones no comerciales en los años 2000 y principios de 2010.
En agosto de 2015, había 1.750 estaciones de radio en funcionamiento en México, más
del 70 por ciento de ellas en la banda FM.1
Los años 20: gestación de la radio en México
En 1921 los hermanos Adolfo Enrique y Pedro Gómez Fernández transmitieron el primer
programa de radio que incluyó sólo dos canciones. Ese mismo año en Monterrey, Nuevo
León Constantino de Tárnava estrenaría lo que se considera el primer espacio
radioeléctrico con el programa “vivo de estudio”.
Los 20 vieron nacer diferentes organizaciones en torno a esta nueva tecnología: se creó la
Liga Nacional de Radio, la Liga Central Mexicana de Radio, Radio Educación, y México se
adhirió a la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones en Washington, D.C.
Los años 30: las primeras emisoras en México.
Los años 30 vieron nacer muchas emisoras seminales para el radio en nuestro país. En
1930 fue inaugurada la XEW presentando a la Orquesta Típica de la Ciudad de México
dirigida por Miguel Lerdo de Tejada. En 1931 nace la XERF “La Poderosa”, también de las
emisoras más antiguas del país. En 1937 se inaugura Radio UNAM. Por otro lado en ese
año la señal federal XEDT transmite por vez primera La Hora Nacional.
1948: arranca la FM en México
1948 fue un año crucial para el desarrollo de la radio en México: tanto por el surgimiento
de los discos de microsurco de 33 y 45 RPM, como por la entrada de las emisiones por
Frecuencia Modulada (FM).
Después de un periodo de experimentación y búsqueda tecnológicas, en esta década y la
de los 50 se comenzó a regular; por ejemplo, en 1959 se publicó la Ley Federal de Radio y
Televisión. Después se vivió cierta estabilidad y normalización.
1983: fundación del IMER
Como respuesta al plan básico preparado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales
del PRI (IEPES) para la campaña presidencial de Miguel de la Madrid y para hacer
operativas y explicitas las políticas nacionales de comunicación, se decretó el 23 de marzo
de 1983 la creación de tres institutos: Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Instituto
Mexicano de Televisión (IMEVISION) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
De los 90 a la actualidad: radio por internet
En 1996 el IMER instaló equipo de Internet, lo cual permitió agilizar la consulta de
información y fortalecer la transmisión de datos en los noticiarios. Las estaciones del IMER
Opus 94.5, Reactor 105.7 y Horizonte 107.9 MHz empezaron a transmitir en línea a partir
de 2007 y el resto de las emisoras del Instituto lo hizo durante 2009.
Después de siete años de finalizadas sus transmisiones por onda corta, en enero de 2011
Radio México Internacional reinició las transmisiones a través de Internet, como muestra
de ese espíritu explorador de la radio mexicana.
Radio n

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
PPTX
Radio1 (1)
PPTX
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II
PPTX
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
PPTX
Los origines y el desarrollo de la radio
PPTX
Leonel garcia guadalupe
PPTX
Historia de la radio
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Radio1 (1)
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Los origines y el desarrollo de la radio
Leonel garcia guadalupe
Historia de la radio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Radio y television
PPTX
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
PPTX
Ciencia de la comunicacion ii
PPTX
Ana belen 601
PPTX
Origen de la radio
PPTX
Origen y desarrolo de la radio
PPTX
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
PPTX
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
PPTX
Historia cronológica de la radio
PPTX
Historia de la radio
PPTX
Ciencias de la comunicación
PPT
Historia De La Radio
PPTX
PPT
Historia de la Radio en Mexico
PPTX
Antecedentes históricos de la radio
PPTX
Evolución de la radio cesar
PPTX
LA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDO
PPSX
HISTORIA DE LA RADIO
PPTX
Radio y television
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Ciencia de la comunicacion ii
Ana belen 601
Origen de la radio
Origen y desarrolo de la radio
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Historia cronológica de la radio
Historia de la radio
Ciencias de la comunicación
Historia De La Radio
Historia de la Radio en Mexico
Antecedentes históricos de la radio
Evolución de la radio cesar
LA HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO Y EL MUNDO
HISTORIA DE LA RADIO
Publicidad

Similar a Radio n (20)

PPTX
Origen y desarrollo de la radio en el
PPT
Historia de la radio en méxico2.1
PPTX
Jonathan Urosa-.Historia de la radio
PDF
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
PPTX
Historia de la radio
PDF
Dhtic la radio y sus origenes (complemento)
PPTX
PPTX
PPT
Unidad III
PPT
PPTX
Ciencias de la comunicacion
PPTX
PDF
Historia
DOC
La radio y la radiodifusion
PPTX
la radio
PPTX
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
PPTX
PPTX
La radio
PPTX
Breve historia de la radio en el mundo.
PPTX
Evolución de la radio
Origen y desarrollo de la radio en el
Historia de la radio en méxico2.1
Jonathan Urosa-.Historia de la radio
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
Historia de la radio
Dhtic la radio y sus origenes (complemento)
Unidad III
Ciencias de la comunicacion
Historia
La radio y la radiodifusion
la radio
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
La radio
Breve historia de la radio en el mundo.
Evolución de la radio
Publicidad

Más de Nombre Apellidos (10)

PPTX
Literatura i.clase
DOCX
PDF
Figuras literarias
PPTX
Presentacion de profa elena
PPTX
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
PPTX
PPTX
Radio en mexico
PPTX
La radio[1]
PPTX
Ciencias de la comunicacion
PPTX
Ciencias de la comunicacion
Literatura i.clase
Figuras literarias
Presentacion de profa elena
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
Radio en mexico
La radio[1]
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Radio n

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO EMSAD 06 SAN SIMÓN DE LA LAGUNA DONATO GUERRA MÉXICO ALUMNA: NITZALI GENARO JULIÁN MAESTRA: ELENA VICENTE BELTRÁN TEMA: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA RADIO EN MEXICO Y EN EL MUNDO MATERIA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II
  • 2. Historia y origen de la radio en el mundo Al hablar de la historia de la radio, hacemos referencia a las ondas de radio y su descubrimiento en 1860, por el señor James Clerk Maxwell. A partir de esta década y de las descripciones hechas por Maxwell es que otros hombres de ciencia empezaron con sus trabajos para crear lo que hoy llamamos radio. Los hombres que formaron parte de este invento fueron: *Guillermo Marconi en Reino Unido *Aleksandr Stepánovich Popov en Rusia *Nikola Tesla en Estados Unidos Cómo invento la radio se hace visible en 1896, cuando Marconi registró la primera de las patentes de la radio.
  • 3. Así inicia la historia y origen de la radio cómo la conocemos hoy en día, aunque en la actualidad ha tenido grandes cambios y se le ha añadido tecnología moderna, cómo es el uso de trasferencias por medio de internet. En la historia de esta herramienta también hace parte el señor Popov, pero es en el año de 1895 cuando se presenta su receptor. En el caso de Tesla este inventor también pudo producir ondas de radio pero por un método diferente al de Hertz.
  • 4. Las fases más importantes, y que fueron clave en el desarrollo de está herramienta de comunicación son: *Es en la década de los 60 cuando Clerk Maxwell realiza sus trabajos sobre las ondas electromagnéticas y es 1873 cuando presenta su informa a la Royal Society. *Es a partir de estos trabajos que muchos investigadores basaron sus investigaciones. Ya en la década de 1880 Rudolf Hertz valida las teorías de Maxwell creando ondas y también detectándolas. Para esto uso emisores y receptores que en el futuro se usarían en la radio. *Estos trabajos de Hertz se llevaron a cabo al año 88 y como reconocimiento de sus descubrimientos se nombró a las ondas electromagnéticas como ondas hertzianas. *Es ya en la década de 1900, específicamente en 1906, que se realiza la primera radiodifusión conocida por el mundo. Esta se da en Massachusetts. *En la actualidad la radio goza de ser un medio de mucho reconocimiento y uso. Así mismo tiene mucha popularidad y se puede encontrar en los dispositivos móviles como teléfonos celulares y también en internet.
  • 5. Historia y origen de la radio en México La radio en México es un medio de comunicación de masas con 98% de penetración nacional y una mayor diversidad de propietarios y programación que en televisión. En un modelo similar al de la radio en los Estados Unidos, la radio mexicana en su historia ha sido en gran medida comercial, pero con una fuerte presencia estatal y un número creciente de estaciones no comerciales en los años 2000 y principios de 2010. En agosto de 2015, había 1.750 estaciones de radio en funcionamiento en México, más del 70 por ciento de ellas en la banda FM.1
  • 6. Los años 20: gestación de la radio en México En 1921 los hermanos Adolfo Enrique y Pedro Gómez Fernández transmitieron el primer programa de radio que incluyó sólo dos canciones. Ese mismo año en Monterrey, Nuevo León Constantino de Tárnava estrenaría lo que se considera el primer espacio radioeléctrico con el programa “vivo de estudio”. Los 20 vieron nacer diferentes organizaciones en torno a esta nueva tecnología: se creó la Liga Nacional de Radio, la Liga Central Mexicana de Radio, Radio Educación, y México se adhirió a la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones en Washington, D.C.
  • 7. Los años 30: las primeras emisoras en México. Los años 30 vieron nacer muchas emisoras seminales para el radio en nuestro país. En 1930 fue inaugurada la XEW presentando a la Orquesta Típica de la Ciudad de México dirigida por Miguel Lerdo de Tejada. En 1931 nace la XERF “La Poderosa”, también de las emisoras más antiguas del país. En 1937 se inaugura Radio UNAM. Por otro lado en ese año la señal federal XEDT transmite por vez primera La Hora Nacional. 1948: arranca la FM en México 1948 fue un año crucial para el desarrollo de la radio en México: tanto por el surgimiento de los discos de microsurco de 33 y 45 RPM, como por la entrada de las emisiones por Frecuencia Modulada (FM). Después de un periodo de experimentación y búsqueda tecnológicas, en esta década y la de los 50 se comenzó a regular; por ejemplo, en 1959 se publicó la Ley Federal de Radio y Televisión. Después se vivió cierta estabilidad y normalización.
  • 8. 1983: fundación del IMER Como respuesta al plan básico preparado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales del PRI (IEPES) para la campaña presidencial de Miguel de la Madrid y para hacer operativas y explicitas las políticas nacionales de comunicación, se decretó el 23 de marzo de 1983 la creación de tres institutos: Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Instituto Mexicano de Televisión (IMEVISION) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). De los 90 a la actualidad: radio por internet En 1996 el IMER instaló equipo de Internet, lo cual permitió agilizar la consulta de información y fortalecer la transmisión de datos en los noticiarios. Las estaciones del IMER Opus 94.5, Reactor 105.7 y Horizonte 107.9 MHz empezaron a transmitir en línea a partir de 2007 y el resto de las emisoras del Instituto lo hizo durante 2009. Después de siete años de finalizadas sus transmisiones por onda corta, en enero de 2011 Radio México Internacional reinició las transmisiones a través de Internet, como muestra de ese espíritu explorador de la radio mexicana.