RAI:
Las secuencias didácticas como estrategia para rescatar la identidad cultural acacireña en los estudiantes
de segundo uno de la Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler Jornada Tarde.
Aidy Yurley Rojas Riveros
Sara Katherine Montenegro Ocampo
Palabras Claves:
 Cultura
 Identidad
 Patrimonio Cultural
 Sentido de pertenencia
 Secuencias didácticas
DESCRIPCIÓN
A partir de la observación de la practica pedagógica y la aplicación de cada uno de los ciclos, se evidenció
inicialmente que los estudiantes presentaban falta de identidad cultural, puesto que desconocensus costumbres,
creencias, tradiciones, lenguaje, entre otras propias de su municipio, debido a que desde sus hogares no
estimulan que los niños y niñas a que tengan un sentido de pertenencia propio por el patrimonio cultural, porque
se dejan influenciar por otras culturas ajenas a la propia, aunque no todos son nacidos en Acacias, la mayoría
han vivido gran parte de su vida aquí y no ponen en práctica los aspectos relacionados con el desenvolvimiento
de su identidad cultural acacireña. Por este motivo se implementó las secuencias didácticas, obteniendo
resultados satisfactorios y avances significativos que permitieron rescatar la identidad acacireña en la muestra
sujeto de estudio.
Se toma como objetivo general: Implementar las secuencias didácticas como estrategia para el rescate de la
identidad cultural Acacireña desde una transversalidad en las áreas de ciencias sociales, lengua castellana,
artística y ética y valores en los estudiantes del grado segundo uno de la Institución Educativa Juan Humberto
Baquero Soler jornada tarde.
En los grados de primaria, los estudiantes afrontan distintos intercambios culturales (costumbres, creencias,
tradiciones, lenguaje, ente otras) con sus compañeros y docentes,porque suele haber entre ellos personas que
no tienen su mismo lugar de origen, perteneciendo a otra cultura, tales intercambios los pueden compartir con
otros por medio de la interacción, participación e integración de sus conocimientos de una manera recíproca.
Este proceso de intercambios se presenta muy poco en la Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler,
en el aula de segundo uno en la jornada de la tarde, donde hay un total de 35 estudiantes, allí se evidenció
ampliamente nuestra problemática ya que los estudiantes tiene un desconocimiento por la cultura propia de
nuestro municipio de Acacias, especialmente por el respeto a los símbolos patrios y conservar tradiciones y
costumbres de nuestra cultura, la cual se deben impartir desde el ambiente familiar, social y escolar.
Debido a la falta de identidad cultural por el municipio de Acacías que se evidenció en el aula de clases del
grado segundo uno de la Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler, durante los días de observación
se plantea la siguiente pregunta: ¿Son las secuencias didácticas una estrategia para el rescate de la identidad
cultural Acacireña?
REFERENTES:
Leyda Mercedes Brea (2014).
Este documento plantea que: el sentido de pertenencia se ha definido como un sentimiento de arraigo e
identificación de un individuo con un grupo o con un ambiente determinado. Su existencia genera en la persona
un compromiso con la construcción de significados que a la larga formaran parte de la memoria personaly del
grupo al que se siente pertenecer. La participación en la construcción de esta memoria es activa y continua e
implica un compromiso con el desarrollo tanto personal como del grupo y del lugar.
Olga Lucia Molano (2000)
Este documento propone que: La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados del pasado
como por influencias exteriores adoptadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones
sociales. Una de ellas es proporcionar una estimación de sí mismo, condición indispensable para cualquier
desarrollo, sea este personal o colectivo
Sandra Luz. Mi sala amarilla (Citado en 2009)
Sandra Luz dice que Las secuencias didácticas son un conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y
jerarquizadas, que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes. Se integran por una serie
de actividades de complejidad progresiva, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y
articulada.
Se elaboran a partir de un “eje” -que puede ser temático- abordado en forma continua y compleja. Puede
coexistir, dar origen, desprenderse o integrar Unidades Didácticas y Proyectos.
UNESCO (2002)
Planteas que: El patrimonio cultural, es la manera de expresarse de acuerdo a sus origen, a su estilo de vida,
transformación e incluso la decadencia de su cultura, su memoria histórica (no siempre conservarlo bueno sino
también lo malo). El patrimonio no es sinónimo de monumentos u objetos sin vida, arquitectónicos,artísticos
o expuestos en un museo; El patrimonio es la identidad cultural de una comunidad y es parte fundamental para
generar desarrollo en un territorio, estableciendo buenas relaciones sociales y estabilidad.
METODOLOGIA:
La línea de investigación que abarca este proyecto es la pedagogía y didáctica y el tópico correspondiente es
métodos y estrategias educativas, puesto la investigación va enfocada que a partir de estrategias pedagógicas
como lo son las secuencias didácticas, se le enseñe a los estudiantes todo lo relacionado con la cultura de su
municipio y así establecer una buena identidad cultural acacireña.
Para la recolección de evidencias, se aplicaron diferentes planes de acción en cada uno de los ciclos, integrando
diferentes instrumentos como: diarios de campo, listas de chequeo,entrevistas,encuestas,registros anecdóticos,
entre otros.Para la realización de este proyecto de investigación, se tomó como muestra los estudiantes de grado
segundo uno de la sede principal, jornada de la tarde, el cual cuenta con 34 estudiantes,que se encuentran en la
edad de 6 – 8 años.
CONCLUSIONES:
La investigación permitió concluir las siguientes categorías:
 Por medio del diseño y aplicación de secuencias didácticas, se logró la transversalidad de áreas como Ciencias
Sociales, Español, Artística y Ética y valores.
 Los estudiantes identificaron diferentes manifestaciones culturales tales como: gastronomía, música, folclor,
entre otros.
 Se diseñaron diferentes secuencias didácticas enfocadas al rescate de la identidad cultural acacireña y se le dio
su aplicación.
 Al interactuar con los estudiantes se evidencia los avances en cuanto al conocimiento y aprobación de las
manifestaciones culturales, historia, tradiciones, costumbres, símbolos patrios del municipio de Acacías.
BIBLIOGRAFÍA
 BREA, Leyda Mercedes. Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura
de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus Santo Tomás de Aquino. Murcia-
España.2014.p.196
 HERNÁNDEZ ROJAS, Carlos María. 74 años de historia de Acacías-Meta, Colombia. Editorial Juan xxiii
Ltda. 1 de julio de 1994. p. 318.
 MANCILLA LE-QUESNE, Viviana y NORAMBUENA URRUTIA, Paola. La identidad cultural como fuente
de aprendizaje significativo. Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. Departamento de Ciencias Sociales.
Recibido: noviembre 2004 Aceptado: febrero 2005.p.16.
 MOLANO, Olga Lucia. Identidad cultural un concepto que evoluciona. Universidad Externado de Colombia.
Bogotá-Colombia. 7de mayo de 200. pp. 69-84.p.16.
 Sandra Luz. Mi sala amarilla. Citado en 2009. Actualizado 2014. Disponible en
internet:<https://salaamarilla2009.blogspot.com/2014/02/que-son-las-secuencias-didacticas.html>
 UNESCO. Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Johannesburgo.Documento preparado para la
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. 26 de agosto – 4 de setiembre 2002.p.66.

Más contenido relacionado

DOCX
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
DOC
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
PPT
Clase 1 dpc 1
PPTX
Rituales escolares y formación ciudadana
DOCX
Costumbres y tradiciones
PPT
Estructura del programa historia 4o grado
DOC
Cuadro comparativo
PPT
proyectos pedagogicos del area de sociales
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
Clase 1 dpc 1
Rituales escolares y formación ciudadana
Costumbres y tradiciones
Estructura del programa historia 4o grado
Cuadro comparativo
proyectos pedagogicos del area de sociales

La actualidad más candente (17)

PPT
Efemérides en la escuela
PDF
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
PPTX
Propositos de las asignaturas secundarias
PPT
Actos escolares
PPTX
Presentacion del cnb
DOC
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
PPT
Historia Primaria
PDF
Qué es un acto escolar
PDF
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
PPTX
Educación histórica en el aula
PPTX
Programa de historia
DOCX
DIVERSIDAD DE GENERO
PPT
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
PDF
Propósitos de la asignatura de historia
PPTX
2013 borrador proyecto distrital de 7
PPT
Anteproyecto eri
Efemérides en la escuela
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Propositos de las asignaturas secundarias
Actos escolares
Presentacion del cnb
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Historia Primaria
Qué es un acto escolar
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Educación histórica en el aula
Programa de historia
DIVERSIDAD DE GENERO
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Propósitos de la asignatura de historia
2013 borrador proyecto distrital de 7
Anteproyecto eri
Publicidad

Similar a Rai (20)

PDF
660259377-Solucion-Problema.pdf
DOCX
Diagnostico (Día de Muertos)
PDF
PROYECTO de BACHILLER MAQUI_FINAL JAIME_2020.pdf
DOC
Aceptame como soy
PDF
IDENTIDAD CULTURAL
PPTX
Proyecto Identidad Cultural
DOCX
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PPT
Diapositiva 2012
PPT
Proyecto de Investigación de 2° 2012
PDF
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
DOCX
Programación microcurricular
DOCX
Programación microcurricular
PPTX
Presentación1- yenny.pptx Especial Diapositivas con los tres primeros capítul...
DOCX
Unidad didactica salidas y juego de mesa
DOC
s-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).doc
PPTX
Lectura1ses2
PPTX
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
PDF
45900503.pdf
PPTX
Presentación de Teoría de la educación- grupo 6
PDF
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
660259377-Solucion-Problema.pdf
Diagnostico (Día de Muertos)
PROYECTO de BACHILLER MAQUI_FINAL JAIME_2020.pdf
Aceptame como soy
IDENTIDAD CULTURAL
Proyecto Identidad Cultural
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
Diapositiva 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
Programación microcurricular
Programación microcurricular
Presentación1- yenny.pptx Especial Diapositivas con los tres primeros capítul...
Unidad didactica salidas y juego de mesa
s-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).doc
Lectura1ses2
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
45900503.pdf
Presentación de Teoría de la educación- grupo 6
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Rai

  • 1. RAI: Las secuencias didácticas como estrategia para rescatar la identidad cultural acacireña en los estudiantes de segundo uno de la Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler Jornada Tarde. Aidy Yurley Rojas Riveros Sara Katherine Montenegro Ocampo Palabras Claves:  Cultura  Identidad  Patrimonio Cultural  Sentido de pertenencia  Secuencias didácticas DESCRIPCIÓN A partir de la observación de la practica pedagógica y la aplicación de cada uno de los ciclos, se evidenció inicialmente que los estudiantes presentaban falta de identidad cultural, puesto que desconocensus costumbres, creencias, tradiciones, lenguaje, entre otras propias de su municipio, debido a que desde sus hogares no estimulan que los niños y niñas a que tengan un sentido de pertenencia propio por el patrimonio cultural, porque se dejan influenciar por otras culturas ajenas a la propia, aunque no todos son nacidos en Acacias, la mayoría han vivido gran parte de su vida aquí y no ponen en práctica los aspectos relacionados con el desenvolvimiento de su identidad cultural acacireña. Por este motivo se implementó las secuencias didácticas, obteniendo resultados satisfactorios y avances significativos que permitieron rescatar la identidad acacireña en la muestra sujeto de estudio. Se toma como objetivo general: Implementar las secuencias didácticas como estrategia para el rescate de la identidad cultural Acacireña desde una transversalidad en las áreas de ciencias sociales, lengua castellana, artística y ética y valores en los estudiantes del grado segundo uno de la Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler jornada tarde. En los grados de primaria, los estudiantes afrontan distintos intercambios culturales (costumbres, creencias, tradiciones, lenguaje, ente otras) con sus compañeros y docentes,porque suele haber entre ellos personas que no tienen su mismo lugar de origen, perteneciendo a otra cultura, tales intercambios los pueden compartir con otros por medio de la interacción, participación e integración de sus conocimientos de una manera recíproca. Este proceso de intercambios se presenta muy poco en la Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler, en el aula de segundo uno en la jornada de la tarde, donde hay un total de 35 estudiantes, allí se evidenció ampliamente nuestra problemática ya que los estudiantes tiene un desconocimiento por la cultura propia de nuestro municipio de Acacias, especialmente por el respeto a los símbolos patrios y conservar tradiciones y costumbres de nuestra cultura, la cual se deben impartir desde el ambiente familiar, social y escolar. Debido a la falta de identidad cultural por el municipio de Acacías que se evidenció en el aula de clases del grado segundo uno de la Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler, durante los días de observación se plantea la siguiente pregunta: ¿Son las secuencias didácticas una estrategia para el rescate de la identidad cultural Acacireña?
  • 2. REFERENTES: Leyda Mercedes Brea (2014). Este documento plantea que: el sentido de pertenencia se ha definido como un sentimiento de arraigo e identificación de un individuo con un grupo o con un ambiente determinado. Su existencia genera en la persona un compromiso con la construcción de significados que a la larga formaran parte de la memoria personaly del grupo al que se siente pertenecer. La participación en la construcción de esta memoria es activa y continua e implica un compromiso con el desarrollo tanto personal como del grupo y del lugar. Olga Lucia Molano (2000) Este documento propone que: La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados del pasado como por influencias exteriores adoptadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones sociales. Una de ellas es proporcionar una estimación de sí mismo, condición indispensable para cualquier desarrollo, sea este personal o colectivo Sandra Luz. Mi sala amarilla (Citado en 2009) Sandra Luz dice que Las secuencias didácticas son un conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas, que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes. Se integran por una serie de actividades de complejidad progresiva, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada. Se elaboran a partir de un “eje” -que puede ser temático- abordado en forma continua y compleja. Puede coexistir, dar origen, desprenderse o integrar Unidades Didácticas y Proyectos. UNESCO (2002) Planteas que: El patrimonio cultural, es la manera de expresarse de acuerdo a sus origen, a su estilo de vida, transformación e incluso la decadencia de su cultura, su memoria histórica (no siempre conservarlo bueno sino también lo malo). El patrimonio no es sinónimo de monumentos u objetos sin vida, arquitectónicos,artísticos o expuestos en un museo; El patrimonio es la identidad cultural de una comunidad y es parte fundamental para generar desarrollo en un territorio, estableciendo buenas relaciones sociales y estabilidad. METODOLOGIA: La línea de investigación que abarca este proyecto es la pedagogía y didáctica y el tópico correspondiente es métodos y estrategias educativas, puesto la investigación va enfocada que a partir de estrategias pedagógicas como lo son las secuencias didácticas, se le enseñe a los estudiantes todo lo relacionado con la cultura de su municipio y así establecer una buena identidad cultural acacireña. Para la recolección de evidencias, se aplicaron diferentes planes de acción en cada uno de los ciclos, integrando diferentes instrumentos como: diarios de campo, listas de chequeo,entrevistas,encuestas,registros anecdóticos, entre otros.Para la realización de este proyecto de investigación, se tomó como muestra los estudiantes de grado segundo uno de la sede principal, jornada de la tarde, el cual cuenta con 34 estudiantes,que se encuentran en la edad de 6 – 8 años. CONCLUSIONES: La investigación permitió concluir las siguientes categorías:
  • 3.  Por medio del diseño y aplicación de secuencias didácticas, se logró la transversalidad de áreas como Ciencias Sociales, Español, Artística y Ética y valores.  Los estudiantes identificaron diferentes manifestaciones culturales tales como: gastronomía, música, folclor, entre otros.  Se diseñaron diferentes secuencias didácticas enfocadas al rescate de la identidad cultural acacireña y se le dio su aplicación.  Al interactuar con los estudiantes se evidencia los avances en cuanto al conocimiento y aprobación de las manifestaciones culturales, historia, tradiciones, costumbres, símbolos patrios del municipio de Acacías. BIBLIOGRAFÍA  BREA, Leyda Mercedes. Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus Santo Tomás de Aquino. Murcia- España.2014.p.196  HERNÁNDEZ ROJAS, Carlos María. 74 años de historia de Acacías-Meta, Colombia. Editorial Juan xxiii Ltda. 1 de julio de 1994. p. 318.  MANCILLA LE-QUESNE, Viviana y NORAMBUENA URRUTIA, Paola. La identidad cultural como fuente de aprendizaje significativo. Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. Departamento de Ciencias Sociales. Recibido: noviembre 2004 Aceptado: febrero 2005.p.16.  MOLANO, Olga Lucia. Identidad cultural un concepto que evoluciona. Universidad Externado de Colombia. Bogotá-Colombia. 7de mayo de 200. pp. 69-84.p.16.  Sandra Luz. Mi sala amarilla. Citado en 2009. Actualizado 2014. Disponible en internet:<https://salaamarilla2009.blogspot.com/2014/02/que-son-las-secuencias-didacticas.html>  UNESCO. Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Johannesburgo.Documento preparado para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. 26 de agosto – 4 de setiembre 2002.p.66.