SlideShare una empresa de Scribd logo
RAPEROS
Por encima de todo son cronistas sociales por naturaleza. Provienen de todas
partes, de todos los barrios. Los puedes encontrar desde estudiantes
universitarios, licenciados, torneros, cuenta pro pistas, gastronómicos hasta
luchadores. Su principal contradicción es considerar ser artistas profesionales y
no tener que alternar su quehacer artístico con algún trabajo . Esto, según
ellos, los haría sentirse aficionados y no es lo que quieren. No desechan el
término "aficionados" pero alegan que al igual que un cantante lírico, un artista
plástico, un poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para
dedicarlo a hacer su música, elaborar sus textos, hacer promoción en la radio o
la televisión y nutrirse culturalmente. Muchos otros están sentados en el contén
del barrio, dándole caza a lo que sucede cada día para alimentar sus textos.
Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en su
mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios
habaneros como Atares, San Leopoldo, La Victoria o Cayo Hueso donde radican
los porcentajes más grandes de la población capitalina. Historias también
abordadas por un "tosco" José Luis Cortés, otro cronista de nuestros tiempos.
Historias que gozan de un gran respaldo popular y que una minoría que se
consideran "críticos" tratan de aplastar diariamente.
El rapero tiene como principales objetivos ser reconocido en su patio, lograr
grabar sus discos y depender económicamente de su trabajo . Por estas razones
son considerados por muchos como vagos habituales, porque cuesta creer que el
rapero es un artista. El rap es algo empírico, no se estudia y esto en los medios
culturales cuesta a la hora de su evaluación e interpretación de sus trabajos, ya
que ningún rapero proviene de alguna escuela de arte. En este sentido se ha
basado el arduo trabajo del grupo Uno de la Asociación Hermanos Saiz,
convocando a estos raperos, adicionándolos, brindándoles apoyo, creando
espacios en la radio y la televisión, dándoles acreditación de artistas y sobre
todas las cosas respaldándoles culturalmente y estatalmente, algo muy
necesario para un género importado con todas las peculiaridades antes
expuestas. La imagen y forma de pensar del rapero ha cambiado mucho. Al
principio hay que reconocer que hubo copias del "american way", que algunos
raperos cubanos trataron de identificarse con sus similares del norte. Hubo
guerras verbales y físicas entre algunas agrupaciones. Existieron copias de
modas, expresiones y forma de comunicarse. Hoy todo ha cambiado gracias al
trabajo mancomunado de muchos y gracias al tiempo que también ubica las
cosas en el lugar correcto.
Raperos
Hip-hop
El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en
Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades
afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares
neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika
Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ,
breakdance y grafiti.1 2 Otros elementos incluyen el beatboxing.
La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como
parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos
estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido)
y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a
comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como
sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las
prácticas de toda esta subcultura .
Raperos
En 1992, Dr. Dre publicó The Chronic. Además de permitir que
el west coast gangsta rap fuera más viable comercialmente que
el east coast hip hop, este álbum creó un estilo denominado g
funk, que pronto pasaría a dominar el hip hop de la Costa
Oeste. El estilo fue desarrollado y popularizado por Snoop Dogg
con su álbum de 1993 Doggystyle.
Wu-Tang Clan saltaron a la fama alrededor de la misma época.
Siendo de Staten Island, en Nueva York, Wu-Tang Clan llevó el
East Coast de vuelta al mainstream en una época en la que la
West coast dominaba ampliamente el rap. Otros artistas
decisivos en el llamado "renacimiento del East Coast" fueron The
Notorious B.I.G., Jay-Z y Nas.
Los Beastie Boys continuaron con su éxito durante toda la
década, cruzando líneas de raza y logrando el respeto de
muchos artistas diferentes.
Sellos discográficos de Atlanta, St. Louis y Nueva Orleans
lograron cierta fama por su escena local. La escena del midwest
rap también fue notable, gracias al rápido estilo vocal de
artistas como Bone Thugs-n-Harmony, Tech N9ne y Twista.
Hacia el final de la década, el hip hop era parte integral de la
música popular, y muchas canciones de pop estadounidenses
contaban con componentes de hip hop.
Raperos

Más contenido relacionado

PPTX
Rap ecuatoriano
PPTX
Tribus urbanas los raperos
PPTX
Los raperos
PPTX
PPTX
Raperos
PPT
10ºB HIP HOP TRIBUS URBANAS
DOCX
Raperos
PPTX
Raperos
Rap ecuatoriano
Tribus urbanas los raperos
Los raperos
Raperos
10ºB HIP HOP TRIBUS URBANAS
Raperos
Raperos

La actualidad más candente (20)

PPT
El rap, cultura hip hop
PPTX
Historia del rap
PPTX
Rap ‘‘hip hop’’
ODP
La música urbana tecnologia
PPTX
Cultura hip hop
PPTX
PPTX
Rap
PPTX
todo sobre el rap
PPTX
Cultura hip hop
PPTX
Hip hop
PPTX
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
PDF
Jazz para principiantes
PPTX
PDF
Monografia cultura hip hop
PPTX
Tribus urbanas
PPT
Hip hop
PPTX
Historia del hip hop
PPSX
HIP HOP
El rap, cultura hip hop
Historia del rap
Rap ‘‘hip hop’’
La música urbana tecnologia
Cultura hip hop
Rap
todo sobre el rap
Cultura hip hop
Hip hop
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
Jazz para principiantes
Monografia cultura hip hop
Tribus urbanas
Hip hop
Historia del hip hop
HIP HOP
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tribus urbanas
PPTX
LOS RAPEROS
PDF
Top 10 de los raperos mexicanos más reconocidos
PPTX
Raperos
PPT
PPTX
Raperos
PPTX
LOS RAPEROS
PPTX
Tribu ‘‘raperos’’
PPTX
Los Raperos
PPTX
La obsesión de los raperos con kurt cobain.pptx. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
los raperos mas rapidos
PPTX
Prsentacion1 b
PPTX
Raperos
PPTX
Raperos
PPTX
LOS FRIKIS
PPTX
PPTX
raperos
PPTX
PPTX
Los raperos
Tribus urbanas
LOS RAPEROS
Top 10 de los raperos mexicanos más reconocidos
Raperos
Raperos
LOS RAPEROS
Tribu ‘‘raperos’’
Los Raperos
La obsesión de los raperos con kurt cobain.pptx. alejandro osvaldo patrizio
los raperos mas rapidos
Prsentacion1 b
Raperos
Raperos
LOS FRIKIS
raperos
Los raperos
Publicidad

Similar a Raperos (20)

ODP
Hip hop
PDF
Hip hop
ODP
Trabajo de hip hop. Franco Reartes
PPTX
Movimiento hip hop
DOCX
Trabajo de sistemas
PPT
El Hip Hop Busta Alva Velez Posa
PDF
Hip hop and rap
DOCX
PDF
Rap y Hip Hop
PPTX
Voki presentacion 2
PDF
DOCX
Rap portada
PPTX
PPTX
PPTX
Historia del hip hop
PPTX
Hip hop
PPTX
cultura hip-hop
PPTX
CULTURA HIP-HOP
Hip hop
Hip hop
Trabajo de hip hop. Franco Reartes
Movimiento hip hop
Trabajo de sistemas
El Hip Hop Busta Alva Velez Posa
Hip hop and rap
Rap y Hip Hop
Voki presentacion 2
Rap portada
Historia del hip hop
Hip hop
cultura hip-hop
CULTURA HIP-HOP

Raperos

  • 2. Por encima de todo son cronistas sociales por naturaleza. Provienen de todas partes, de todos los barrios. Los puedes encontrar desde estudiantes universitarios, licenciados, torneros, cuenta pro pistas, gastronómicos hasta luchadores. Su principal contradicción es considerar ser artistas profesionales y no tener que alternar su quehacer artístico con algún trabajo . Esto, según ellos, los haría sentirse aficionados y no es lo que quieren. No desechan el término "aficionados" pero alegan que al igual que un cantante lírico, un artista plástico, un poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para dedicarlo a hacer su música, elaborar sus textos, hacer promoción en la radio o la televisión y nutrirse culturalmente. Muchos otros están sentados en el contén del barrio, dándole caza a lo que sucede cada día para alimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en su mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios habaneros como Atares, San Leopoldo, La Victoria o Cayo Hueso donde radican los porcentajes más grandes de la población capitalina. Historias también abordadas por un "tosco" José Luis Cortés, otro cronista de nuestros tiempos. Historias que gozan de un gran respaldo popular y que una minoría que se consideran "críticos" tratan de aplastar diariamente.
  • 3. El rapero tiene como principales objetivos ser reconocido en su patio, lograr grabar sus discos y depender económicamente de su trabajo . Por estas razones son considerados por muchos como vagos habituales, porque cuesta creer que el rapero es un artista. El rap es algo empírico, no se estudia y esto en los medios culturales cuesta a la hora de su evaluación e interpretación de sus trabajos, ya que ningún rapero proviene de alguna escuela de arte. En este sentido se ha basado el arduo trabajo del grupo Uno de la Asociación Hermanos Saiz, convocando a estos raperos, adicionándolos, brindándoles apoyo, creando espacios en la radio y la televisión, dándoles acreditación de artistas y sobre todas las cosas respaldándoles culturalmente y estatalmente, algo muy necesario para un género importado con todas las peculiaridades antes expuestas. La imagen y forma de pensar del rapero ha cambiado mucho. Al principio hay que reconocer que hubo copias del "american way", que algunos raperos cubanos trataron de identificarse con sus similares del norte. Hubo guerras verbales y físicas entre algunas agrupaciones. Existieron copias de modas, expresiones y forma de comunicarse. Hoy todo ha cambiado gracias al trabajo mancomunado de muchos y gracias al tiempo que también ubica las cosas en el lugar correcto.
  • 5. Hip-hop El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti.1 2 Otros elementos incluyen el beatboxing. La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura .
  • 7. En 1992, Dr. Dre publicó The Chronic. Además de permitir que el west coast gangsta rap fuera más viable comercialmente que el east coast hip hop, este álbum creó un estilo denominado g funk, que pronto pasaría a dominar el hip hop de la Costa Oeste. El estilo fue desarrollado y popularizado por Snoop Dogg con su álbum de 1993 Doggystyle. Wu-Tang Clan saltaron a la fama alrededor de la misma época. Siendo de Staten Island, en Nueva York, Wu-Tang Clan llevó el East Coast de vuelta al mainstream en una época en la que la West coast dominaba ampliamente el rap. Otros artistas decisivos en el llamado "renacimiento del East Coast" fueron The Notorious B.I.G., Jay-Z y Nas. Los Beastie Boys continuaron con su éxito durante toda la década, cruzando líneas de raza y logrando el respeto de muchos artistas diferentes. Sellos discográficos de Atlanta, St. Louis y Nueva Orleans lograron cierta fama por su escena local. La escena del midwest rap también fue notable, gracias al rápido estilo vocal de artistas como Bone Thugs-n-Harmony, Tech N9ne y Twista. Hacia el final de la década, el hip hop era parte integral de la música popular, y muchas canciones de pop estadounidenses contaban con componentes de hip hop.