SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de
      Nuevo León


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA


      Radiodoncia I
      Trabajo Final
Dr. Francisco Arreguin Cenicero.


            Flor Adalia Garcia Rodriguez
            Grupo: 02 matricula 1521265
INTERPRETACIÓN DE LA
   CARIES
 Descripción de la caries
Es       la      destrucción
localizada de los dientes
por         acción        de
microorganismos,        este
trastorno altera y destruye
la     estructura     dental
mineralizad normal.

  Detención de la caries
Es    necesario      realizar
exámenes       clínicos     y
radiográficos cuidadosos.
Clasificación radiográfica de las caries




               Caries interproximales
Se puede clasificar como incipiente, moderada, avanzada y
grave
• Incipiente. Se extiende de menos de la mitad del grosor
   del esmalte.
• Moderada. Se extiende mas allá de la mitad del grosor
   del esmalte.
• Avanzada. Se extiende hasta la UDE o la atraviesa
   hacia la dentina.
Caries oclusal
Se clasifican como
incipientes moderadas y
graves.
•   Incipiente. Esta caries no se
    observa en la radiografía, y
    se debe detectar con un
    explorador.
•   Moderada. Se extiende
    hasta la dentina , en la
    radiografías se ve como una
    línea radolúcida muy
    delgada.
•   Grave. Se extiende hasta la
    dentina y se ve en las
    radiografías como una zona
    radiolúcida grande.
Caries vestibulares y linguales
Resulta difícil detectarlas en una
radiografía y es mejor hacerlo a
nivel clínico; cuando afecta a la
superficie vestibular o lingual se
observa en las placas como una
área radiolúcida pequeña y
redonda.
Caries de la superficie radicular
Afecta solo a la raíz de los dientes
al cemento, y a la dentina
localizados justo debajo de la
región cervical del diente. No hay
afección al esmalte.
.
     Caries recurrente
En la radiografía se ve como
un área radiolúcida por
debajo     de    una    parte
restaurada.



    Caries rampante
Es una lesión avanzada
y grave que afecta
varios dietes.
INTERPRETACIÓN DE LA
        ENFERMEDAD PERIODONTAL




                          Descripción del periodonto
Periodonto se refiere a los tejidos que revisten y soportan los dientes, como la
encía y el hueso alveolar.
Lámina dura, en personas sanas, la lámina dura alrededor de las raíces de los
dientes se ve como una línea delgada.
Cresta alveolar, se localiza cerca de 1.5 a 2.0 mm
apical a las uniones cemento esmalte de dientes
adyacentes.
Espacio del ligamento periodontal, se ve como una
línea radiolúcida delgada entre la raíz de los
dientes y la lámina dura.
Interpretación radiográfica de enfermedad
                   periodontal
                         Pérdida ósea
Se calcula como la diferencia entre el nivel óseo
fisiológico y la altura de hueso remanente.
• Pérdida ósea ligera. Cambios en la cresta
• Pérdida ósea moderada. Pérdida del 10 al 33%
• Pérdida ósea grave. De 33% o más
Clasificación de las
 enfermedades periodontales
Según la cantidad de pérdida ósea la clasificación
de la American Dental Association (ADA) es como
sigue:
• Caso ADA tipo I. no hay pérdida ósea asociada
   con esta enfermedad.
• Caso ADA tipo II. Pérdida ósea ligeros cambios
   en la cresta.
• Caso ADA tipo III. Pérdida ósea moderada 10 a
   33%
• Caso ADA tipo IV. Pérdida ósea es muy grande
   33% o más.
Factores predisponentes.
                  Calculo dental
Se refiere a las calcificaciones petrificadas que se
forma en las coronas y raíces de lo dientes debido
al endurecimiento de la placa.
Interpretación de traumatismos, y
   lesiones pulpares y periapicales

  Cambios radiográficos debido a traumatismos
Se define traumatismo como una lesión producida
por una fuerza externa que afecta las raíces y
coronas de los diente, así como el hueso alveolar.
                       Fracturas
Es la rotura de una parte que afecta las coronas y
raíces de los dientes y los hueso del maxilar superior
o mandíbula.
Fracturas de la corona
     A menudo involucran a dientes
     anteriores; puede afectar solo al
     esmalte, o al esmalte la dentina y
     a la pulpa.




        Fracturas radiculares
Ocurre con mayor frecuencia en la
región de los incisivos centrales
superiores. Las raíces se pueden
fracturar a cualquier nivel de su
longitud, ésta se ve como una línea
radiolúcida nítida
Fracturas de los
       maxilares
La           radiografía
panorámica      es    la
película de elección
para     evaluar     las
fracturas mandibulares.
Características radiográficas de
     las lesiones periapicales
 Zonas radiolúcidas periapicales
• Granuloma periapical. Es una
  masa localizada de tejido de
  granulación con inflamación
  crónica.
• Quiste periapical. Es una lesión
  que se presenta durante un
  tiempo prolongado, la
  degeneración quística se hace
  dentro de un granuloma es el
  resultado de muerte y necrosis
  pulpar.
• Absceso periapical. Es una
  colección de pus localizada,
  resultado de la muerte pulpar ,
Características
radiográficas de las lesiones
          pulpares
            Esclerosis pulpar
Es una calcificación difusa de la cámara
y los conductos pulpares de los dientes
           Obliteración pulpar
En la radiografía de un diente no se ve la
cámara pulpar ni los conductos pulpares;
los dientes con esta alteración están
desvitalizados y no requieren
tratamiento.
            Cálculos pulpares
Son calcificaciones que se encuentran
en la cámara o los conductos pulpares
• Hipercementosis. Es la desposición excesiva de
  cemento en las superficies radiculares, como resultado
  de una supraerupción, inflamación o traumatismo, y en
  ocasiones no hay causa obvia. En las radiografías se
  observa como una cantidad excesiva de cemento, a lo
  largo de toda o parte de la superficie radicular.

Más contenido relacionado

PPT
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
PDF
Fase 1 del tratamiento periodontal
PPTX
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
PPT
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
PPT
Problemas de la Odontología Sanitaria
PPTX
Atrición abrasión y erosión
PPTX
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
PPTX
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
Fase 1 del tratamiento periodontal
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
Problemas de la Odontología Sanitaria
Atrición abrasión y erosión
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto

La actualidad más candente (20)

PPT
Cementos Para Protesis Fija
PPT
Incisiones y Colgajos
PPTX
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
PPT
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
PPTX
caries y ligamento periodontal radiologicamente
PPTX
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
PPTX
Cirugias pre protesicas
PPTX
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
DOCX
Cálculo dental Periodoncia
PPTX
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
PPT
Articuladores
PPTX
Aspectos clìnicos de la gingivitis
PPT
Examen clinico periodontal
PPTX
Caso clinico periodontal.ucv
PPTX
Historia clínica en Ortodoncia
PPTX
Quiste periapical
PPTX
Grapas Aislantes
PPTX
Injertos óseos
PPT
PPTX
Periodoncia 1
Cementos Para Protesis Fija
Incisiones y Colgajos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Indicaciones y contraindicaciones del colgajo
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Cirugias pre protesicas
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Cálculo dental Periodoncia
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Articuladores
Aspectos clìnicos de la gingivitis
Examen clinico periodontal
Caso clinico periodontal.ucv
Historia clínica en Ortodoncia
Quiste periapical
Grapas Aislantes
Injertos óseos
Periodoncia 1
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PPT
Microscopia en Endodoncia
PPTX
Reabsorcion dental
PPTX
Hipercementosis y cementiculos
PPTX
Interpretacion caries dental en Radiologia
PPT
Interpretacion radiografica sin editar.
PPTX
Patología periapical
PPTX
Patologias pulpares
PPT
Alteraciones pulpares y periapicales
PPTX
Patologias de la pulpa
Microscopia en Endodoncia
Reabsorcion dental
Hipercementosis y cementiculos
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion radiografica sin editar.
Patología periapical
Patologias pulpares
Alteraciones pulpares y periapicales
Patologias de la pulpa
Publicidad

Similar a Rayos 1 (20)

DOC
Traumatismos y quistes dentales rx.
PPTX
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PPTX
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
PPTX
Interpretacion patologica rx
PPTX
Expo patologias radio
PPTX
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
PPTX
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
PPTX
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
PDF
5 TRAUMATISMOS-en odontologia breve presentacion
PPTX
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
PPTX
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
PPT
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
PPTX
Traumatismos dentoalveolares
PPT
Caries clase
PDF
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
DOCX
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
PPT
amh-u6lesionesdelosmaxilares-130410000247-phpapp02.ppt
PDF
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
PPTX
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
PPTX
Complicaciones y clasificacion de la caries
Traumatismos y quistes dentales rx.
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Interpretacion patologica rx
Expo patologias radio
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
5 TRAUMATISMOS-en odontologia breve presentacion
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
Traumatismos dentoalveolares
Caries clase
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
amh-u6lesionesdelosmaxilares-130410000247-phpapp02.ppt
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Complicaciones y clasificacion de la caries

Rayos 1

  • 1. Universidad autónoma de Nuevo León FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Radiodoncia I Trabajo Final Dr. Francisco Arreguin Cenicero. Flor Adalia Garcia Rodriguez Grupo: 02 matricula 1521265
  • 2. INTERPRETACIÓN DE LA CARIES Descripción de la caries Es la destrucción localizada de los dientes por acción de microorganismos, este trastorno altera y destruye la estructura dental mineralizad normal. Detención de la caries Es necesario realizar exámenes clínicos y radiográficos cuidadosos.
  • 3. Clasificación radiográfica de las caries Caries interproximales Se puede clasificar como incipiente, moderada, avanzada y grave • Incipiente. Se extiende de menos de la mitad del grosor del esmalte. • Moderada. Se extiende mas allá de la mitad del grosor del esmalte. • Avanzada. Se extiende hasta la UDE o la atraviesa hacia la dentina.
  • 4. Caries oclusal Se clasifican como incipientes moderadas y graves. • Incipiente. Esta caries no se observa en la radiografía, y se debe detectar con un explorador. • Moderada. Se extiende hasta la dentina , en la radiografías se ve como una línea radolúcida muy delgada. • Grave. Se extiende hasta la dentina y se ve en las radiografías como una zona radiolúcida grande.
  • 5. Caries vestibulares y linguales Resulta difícil detectarlas en una radiografía y es mejor hacerlo a nivel clínico; cuando afecta a la superficie vestibular o lingual se observa en las placas como una área radiolúcida pequeña y redonda. Caries de la superficie radicular Afecta solo a la raíz de los dientes al cemento, y a la dentina localizados justo debajo de la región cervical del diente. No hay afección al esmalte.
  • 6. . Caries recurrente En la radiografía se ve como un área radiolúcida por debajo de una parte restaurada. Caries rampante Es una lesión avanzada y grave que afecta varios dietes.
  • 7. INTERPRETACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Descripción del periodonto Periodonto se refiere a los tejidos que revisten y soportan los dientes, como la encía y el hueso alveolar. Lámina dura, en personas sanas, la lámina dura alrededor de las raíces de los dientes se ve como una línea delgada.
  • 8. Cresta alveolar, se localiza cerca de 1.5 a 2.0 mm apical a las uniones cemento esmalte de dientes adyacentes. Espacio del ligamento periodontal, se ve como una línea radiolúcida delgada entre la raíz de los dientes y la lámina dura.
  • 9. Interpretación radiográfica de enfermedad periodontal Pérdida ósea Se calcula como la diferencia entre el nivel óseo fisiológico y la altura de hueso remanente. • Pérdida ósea ligera. Cambios en la cresta • Pérdida ósea moderada. Pérdida del 10 al 33% • Pérdida ósea grave. De 33% o más
  • 10. Clasificación de las enfermedades periodontales Según la cantidad de pérdida ósea la clasificación de la American Dental Association (ADA) es como sigue: • Caso ADA tipo I. no hay pérdida ósea asociada con esta enfermedad. • Caso ADA tipo II. Pérdida ósea ligeros cambios en la cresta. • Caso ADA tipo III. Pérdida ósea moderada 10 a 33% • Caso ADA tipo IV. Pérdida ósea es muy grande 33% o más.
  • 11. Factores predisponentes. Calculo dental Se refiere a las calcificaciones petrificadas que se forma en las coronas y raíces de lo dientes debido al endurecimiento de la placa.
  • 12. Interpretación de traumatismos, y lesiones pulpares y periapicales Cambios radiográficos debido a traumatismos Se define traumatismo como una lesión producida por una fuerza externa que afecta las raíces y coronas de los diente, así como el hueso alveolar. Fracturas Es la rotura de una parte que afecta las coronas y raíces de los dientes y los hueso del maxilar superior o mandíbula.
  • 13. Fracturas de la corona A menudo involucran a dientes anteriores; puede afectar solo al esmalte, o al esmalte la dentina y a la pulpa. Fracturas radiculares Ocurre con mayor frecuencia en la región de los incisivos centrales superiores. Las raíces se pueden fracturar a cualquier nivel de su longitud, ésta se ve como una línea radiolúcida nítida
  • 14. Fracturas de los maxilares La radiografía panorámica es la película de elección para evaluar las fracturas mandibulares.
  • 15. Características radiográficas de las lesiones periapicales Zonas radiolúcidas periapicales • Granuloma periapical. Es una masa localizada de tejido de granulación con inflamación crónica. • Quiste periapical. Es una lesión que se presenta durante un tiempo prolongado, la degeneración quística se hace dentro de un granuloma es el resultado de muerte y necrosis pulpar. • Absceso periapical. Es una colección de pus localizada, resultado de la muerte pulpar ,
  • 16. Características radiográficas de las lesiones pulpares Esclerosis pulpar Es una calcificación difusa de la cámara y los conductos pulpares de los dientes Obliteración pulpar En la radiografía de un diente no se ve la cámara pulpar ni los conductos pulpares; los dientes con esta alteración están desvitalizados y no requieren tratamiento. Cálculos pulpares Son calcificaciones que se encuentran en la cámara o los conductos pulpares
  • 17. • Hipercementosis. Es la desposición excesiva de cemento en las superficies radiculares, como resultado de una supraerupción, inflamación o traumatismo, y en ocasiones no hay causa obvia. En las radiografías se observa como una cantidad excesiva de cemento, a lo largo de toda o parte de la superficie radicular.