SlideShare una empresa de Scribd logo
Caries clase
Observe detenidamente las
siguientes radiografías

►
►
►

Observa algún cambio radiográfico en las superficies
coronales de los dientes en las radiografías
¿Qué diferencias observa en ambas radiografías?
¿En la radiografías observa algún cambio radiográfico
importante?
Caries clase
LA CARIES DENTAL
MICROORGANISMOS

más

RESTOS DE ALIMENTOS

Produce la
CARIES DENTAL

OCLUSAL

Atacando las superficies

RADICULAR

INTERPROXIMAL

RESIDIVANTE

SUPERFICIES LIBRES
PROCESO INFECCIOSO MUY CORRIENTE, PRODUCIDOS
POR MICRO ORGANISMOS QUE SE CONCENTRAN EN
PUNTOS ESPECÍFICOS, FORMANDO UNA MARAÑA
GELATINOSA CONOCIDA COMO PLACA BACTERIANA.
LA LESION INICIAL CONSISTE EN UN PUNTO PARDUZCO
O BLANQUESINO OPACO POR DEBAJO DE LA PLACA
RAZONES PARA EL EMPLEO DE LAS
RADIOGRAFIAS
►

►
►
►
►

Las radiografías permiten localizar la caries dental, debido
a que el proceso provoca una desmineralización de la
estructura dentaria.
Se observa como una sombra radiolúcida.
Permite localizar la lesiones proximales, no visibles
clínicamente.
Las Rx. de aleta de mordida son las específicas a usar
para el estudio de caries.
La frecuencia dependerá del criterio del odontólogo y la
necesidad del paciente, teniendo en cuenta diferentes
factores, como la dieta, edad, higiene oral, y exposición al
fluor.
CARIES OCLUSAL:
Generalmente en niños y
adolescentes, el proceso de
desmineralización comienza en
depresiones y fisuras del esmalte y
penetran hasta la unión esmaltedentina; la lesión se va propagando
a lo largo de la UED.
LESIONES OCLUSALES
INCIPIENTES:
Habitualmente las radiografía no
permiten identificar una lesión
oclusal incipiente hasta que
alcance la dentina, se puede
observar como una fina línea
radiolúcida que penetra casi
perpendicularmente hacia la UED.
LESIONES OCLUSALES
MODERADAS:
Produce cambios radiográficos,
como una zona radiolúcida de
base muy amplia, con poco o
ningún cambio en el esmalte.
Una manifestación significativa
de la caries oclusal es que se
observa una banda de mayor
radiopacidad entre la lesión y la
cámara pulpar. Que no aparece
en las caries bucales.
LESIONES OCLUSALES
GRAVES
Son fácilmente identificables
clínica como radiográficamente.
Presentan cavidades de gran
tamaño.
No obstante las radiografías no
permiten determinar si la pulpa
ha quedado al descubierto.
CARIES PROXIMAL
► La detección

radiológica de la caries
depende de que se
haya perdido suficiente
mineral, como para
permitir producir un
cambio detectable en
la densidad de
radiográfica
►

►

LESIONES
PROXIMALES
INCIPIENTES:
El
aspecto radiológico es el
de una muesca
radiolúcida. Casi no es
visible.
LESIONES
PROXIMALES
MODERADAS:
La lesión ha invadido la
UED, puede tener una
configuración triangular
con su base mayor en la
superficie dental y el
vértice hacia fuera.
►

►

LESIONES
MODERADAS
AVANZADAS:
La lesión a invadido la
UED, puede tener una
configuración triangular
doble, puede ser difusa o
combinada.
LESIONES
PROXIMALES
GRAVES: La lesión ha
penetrado más de la mitad
de la dentina y se
aproxima a la pulpa,
Puede apreciarse que la
lesión a penetrado la pulpa
o no.
CARIES BUCALES O FACIALES
► Las lesiones cariosas

se forman en
depresiones y fisuras
del esmalte.
► Cuando son pequeñas
se observa como una
radiolucidez redonda,
al aumentar de tamaño
adoptan una forma
elíptica o semilunar.
Presentan bordes
nítidos
CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR
►

►

►

►

Conocida también como
caries del Cemento, afecta
al cemento y la dentina
radicular, es más
frecuente en adultos.
Afecta de acuerdo a su
importancia, más a las
superficies bucal, la lingual
y la proximal.
El paciente presenta
enfermedad periodontal
con exposición radicular.
Radiográficamente se
observa como una sombra
radiolúcida en forma de
plato.
CARIES RESIDIVANTE
►

►

Es aquella que se forma al
lado de una restauración;
puede deberse a una mala
adaptación de las
restauraciones que
permite fugas marginales
o un extensión insuficiente
d la restauración.
Radiológicamente, se
observa como imagen
radiolúcida cercana a la
restauración.
CARIES GALOPANTE
►

►

Suele afectar a niños con
malos hábitos dietéticos,
se presentan como
extensas caries
interproximales y en las
superficies lisas.
En las radiografías se
observan lesiones
cariosas graves,
especialmente en los
dientes antero inferiores
CARIES POR RADIACION
►

►

►

Se presenta en pacientes que
están o han recibido radiaciones
terapéuticas en la cabeza o
cuello, y pueden sufrir atrofia de
las glándulas salivares que da
lugar a xerostomía. Si no recibe
tratamiento, provoca una
destrucción galopante de los
dientes.
La lesión se localiza en la
región cervical y puede
circundar agresivamente al
diente, provocando la pérdida
de la corona.
Radiológicamente, se observa
como sombras radiolúcidas
oscuras en el cuello del diente.
MATERIALES DENTALES RADIOLUCIDOS
►

►

Los materiales dentales
tienen un aspecto
radiológico variable,
dependiendo de su
espesor, densidad y peso
atómico.
Algunos pueden
confundirse con caries
como: hidróxido de calcio
(sin otro mineral “Ba, Pb,
Zn”), el composite,
silicatos y el acrílico, que
dan imágenes radiolúcidas
C. D. MANUEL JURADO BAQUERIZO

Más contenido relacionado

PPTX
Periodontograma
PPTX
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
PPTX
PPTX
Imagenes radiograficas mandibula
PPT
Cambios regresivos
PPT
Cambios regresivos
PPTX
caries y ligamento periodontal radiologicamente
PPTX
1. interpretacion radiografica
Periodontograma
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Imagenes radiograficas mandibula
Cambios regresivos
Cambios regresivos
caries y ligamento periodontal radiologicamente
1. interpretacion radiografica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnica radiograficas intraorales
PPT
Anomalias dentarias
PPT
Conductometria
PPTX
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
PPTX
CDC ENDODONCIA
PPTX
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
PDF
Torus Palatino
PDF
Pruebas complementarias en Odontologia
PPTX
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
PPTX
Clase 4 periodontograma e indices
PPT
Historia Clínica de Exodoncia
PDF
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
PPTX
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
PPT
Incisiones y Colgajos
PPTX
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
PPTX
Atrición abrasión y erosión
PPT
Diagnostico pulpar y patología pulpar
PPTX
Peliculas con aleta de mordida o de bite
PPTX
Radiografia Periapical Intraoral
PPTX
Quistes odontogenicos inflamatorios
Tecnica radiograficas intraorales
Anomalias dentarias
Conductometria
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
CDC ENDODONCIA
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Torus Palatino
Pruebas complementarias en Odontologia
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Clase 4 periodontograma e indices
Historia Clínica de Exodoncia
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Incisiones y Colgajos
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Atrición abrasión y erosión
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Radiografia Periapical Intraoral
Quistes odontogenicos inflamatorios
Publicidad

Similar a Caries clase (20)

PPTX
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
PPTX
radiologia caries dental
PPTX
Interpretacion caries dental en Radiologia
PPTX
Caries dental y valoración de restauración
PPTX
Caries y operatoria dental
PPTX
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
PPTX
Caries 1 2014
PPTX
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
PPTX
DOCX
Histopatologia de las caries dental
PPTX
Odontología restauradora
PPT
Clase de facultad 2 cariologia
PPT
Caries dental consultorio odontologico
PPT
Caries dental consultorio odontologico
PPT
13175702 caries-dental
PDF
Diagnostico Radiografico de Caries
PDF
Caries radiologia
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
radiologia caries dental
Interpretacion caries dental en Radiologia
Caries dental y valoración de restauración
Caries y operatoria dental
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
Caries 1 2014
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
Histopatologia de las caries dental
Odontología restauradora
Clase de facultad 2 cariologia
Caries dental consultorio odontologico
Caries dental consultorio odontologico
13175702 caries-dental
Diagnostico Radiografico de Caries
Caries radiologia
Publicidad

Caries clase

  • 2. Observe detenidamente las siguientes radiografías ► ► ► Observa algún cambio radiográfico en las superficies coronales de los dientes en las radiografías ¿Qué diferencias observa en ambas radiografías? ¿En la radiografías observa algún cambio radiográfico importante?
  • 4. LA CARIES DENTAL MICROORGANISMOS más RESTOS DE ALIMENTOS Produce la CARIES DENTAL OCLUSAL Atacando las superficies RADICULAR INTERPROXIMAL RESIDIVANTE SUPERFICIES LIBRES
  • 5. PROCESO INFECCIOSO MUY CORRIENTE, PRODUCIDOS POR MICRO ORGANISMOS QUE SE CONCENTRAN EN PUNTOS ESPECÍFICOS, FORMANDO UNA MARAÑA GELATINOSA CONOCIDA COMO PLACA BACTERIANA. LA LESION INICIAL CONSISTE EN UN PUNTO PARDUZCO O BLANQUESINO OPACO POR DEBAJO DE LA PLACA
  • 6. RAZONES PARA EL EMPLEO DE LAS RADIOGRAFIAS ► ► ► ► ► Las radiografías permiten localizar la caries dental, debido a que el proceso provoca una desmineralización de la estructura dentaria. Se observa como una sombra radiolúcida. Permite localizar la lesiones proximales, no visibles clínicamente. Las Rx. de aleta de mordida son las específicas a usar para el estudio de caries. La frecuencia dependerá del criterio del odontólogo y la necesidad del paciente, teniendo en cuenta diferentes factores, como la dieta, edad, higiene oral, y exposición al fluor.
  • 7. CARIES OCLUSAL: Generalmente en niños y adolescentes, el proceso de desmineralización comienza en depresiones y fisuras del esmalte y penetran hasta la unión esmaltedentina; la lesión se va propagando a lo largo de la UED. LESIONES OCLUSALES INCIPIENTES: Habitualmente las radiografía no permiten identificar una lesión oclusal incipiente hasta que alcance la dentina, se puede observar como una fina línea radiolúcida que penetra casi perpendicularmente hacia la UED.
  • 8. LESIONES OCLUSALES MODERADAS: Produce cambios radiográficos, como una zona radiolúcida de base muy amplia, con poco o ningún cambio en el esmalte. Una manifestación significativa de la caries oclusal es que se observa una banda de mayor radiopacidad entre la lesión y la cámara pulpar. Que no aparece en las caries bucales.
  • 9. LESIONES OCLUSALES GRAVES Son fácilmente identificables clínica como radiográficamente. Presentan cavidades de gran tamaño. No obstante las radiografías no permiten determinar si la pulpa ha quedado al descubierto.
  • 10. CARIES PROXIMAL ► La detección radiológica de la caries depende de que se haya perdido suficiente mineral, como para permitir producir un cambio detectable en la densidad de radiográfica
  • 11. ► ► LESIONES PROXIMALES INCIPIENTES: El aspecto radiológico es el de una muesca radiolúcida. Casi no es visible. LESIONES PROXIMALES MODERADAS: La lesión ha invadido la UED, puede tener una configuración triangular con su base mayor en la superficie dental y el vértice hacia fuera.
  • 12. ► ► LESIONES MODERADAS AVANZADAS: La lesión a invadido la UED, puede tener una configuración triangular doble, puede ser difusa o combinada. LESIONES PROXIMALES GRAVES: La lesión ha penetrado más de la mitad de la dentina y se aproxima a la pulpa, Puede apreciarse que la lesión a penetrado la pulpa o no.
  • 13. CARIES BUCALES O FACIALES ► Las lesiones cariosas se forman en depresiones y fisuras del esmalte. ► Cuando son pequeñas se observa como una radiolucidez redonda, al aumentar de tamaño adoptan una forma elíptica o semilunar. Presentan bordes nítidos
  • 14. CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR ► ► ► ► Conocida también como caries del Cemento, afecta al cemento y la dentina radicular, es más frecuente en adultos. Afecta de acuerdo a su importancia, más a las superficies bucal, la lingual y la proximal. El paciente presenta enfermedad periodontal con exposición radicular. Radiográficamente se observa como una sombra radiolúcida en forma de plato.
  • 15. CARIES RESIDIVANTE ► ► Es aquella que se forma al lado de una restauración; puede deberse a una mala adaptación de las restauraciones que permite fugas marginales o un extensión insuficiente d la restauración. Radiológicamente, se observa como imagen radiolúcida cercana a la restauración.
  • 16. CARIES GALOPANTE ► ► Suele afectar a niños con malos hábitos dietéticos, se presentan como extensas caries interproximales y en las superficies lisas. En las radiografías se observan lesiones cariosas graves, especialmente en los dientes antero inferiores
  • 17. CARIES POR RADIACION ► ► ► Se presenta en pacientes que están o han recibido radiaciones terapéuticas en la cabeza o cuello, y pueden sufrir atrofia de las glándulas salivares que da lugar a xerostomía. Si no recibe tratamiento, provoca una destrucción galopante de los dientes. La lesión se localiza en la región cervical y puede circundar agresivamente al diente, provocando la pérdida de la corona. Radiológicamente, se observa como sombras radiolúcidas oscuras en el cuello del diente.
  • 18. MATERIALES DENTALES RADIOLUCIDOS ► ► Los materiales dentales tienen un aspecto radiológico variable, dependiendo de su espesor, densidad y peso atómico. Algunos pueden confundirse con caries como: hidróxido de calcio (sin otro mineral “Ba, Pb, Zn”), el composite, silicatos y el acrílico, que dan imágenes radiolúcidas
  • 19. C. D. MANUEL JURADO BAQUERIZO