SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN FINAL -PRÁCTICA-
RAZONAMIENTO VERBAL
PALABRAS HOMÓNIMAS
se pronuncian de igual forma pero tienen distintos
significados.
EXTRANJERISMOS Y QUICHUISMOS
Extranjerismos
Puede mantener su grafía y pronunciación original,
en cuyo caso se lo llama propiamente barbarismo o
puede adaptarse a la lengua que lo acoge.
A las palabras tomadas del idioma inglés:
Anglicismo; al del portugués: lusitanismo; al del
francés se le denomina: Galicismo; al del alemán:
Germanismo: al del griego: Helenismo; al italiano:
Italianismo, al del árabe: arabismo; al del quichua,
quichuismo, etc.
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
COMPOSICIÓN DE PALABRAS
Raíz griega:
sociología
Geografía
Prefijos: palabras que se añaden delante del lexema o raíz/
pre: antes fijo: fijar
Modifican el significado de la palabra.
Automovil
sinverguenza
Sufijo: morfemas o afijos que van después del lexema o
raíz:
Arquia: forma de gobierno
Azo: elemento enfático –sustantivos o adjetivos-
Ito: diminutivos- sustantivos-
Ísimo: buenísimo
Terapia: -sustantivos-radioterapia
És;ano;ense; eño; se forma gentilicios –paises ciudades.
Filia: expresan amor-sustantivos-.Zoofilia- parafilia
Logia: ciencia –estudio: sociología
Dor-dora: adjetivos –verbos-atributo, oficio.
Luchadora-labrador.
Teca: sustantivos-lugar donde se guarda algo. Biblioteca
Crata. Sustantivos-ideologías/respecto de la
administración y gestión. Por ejemplo: tecnócrata,
burócrata.
Itis: - sustantivos- órganos o partes del cuerpo /indicar inflamación u otra
afección.
artritis, gastritis.
Polis: -ciudad- metrópolis, Minneapolis.
Ente y ante: -verbos-acción. saliente, entrante.
Ismo: -sustantivos- doctrina política, religión, corriente artística. budismo,
fascismo, cubismo.
Cida-cidio: -sustantivos- acciones ligadas al acto de matar.
insecticida, genocidio.
Algia: -sustantivos-órganos o partes del cuerpo/ dolor.
lumbalgia, neuralgia.
Áceo u oso: -adjetivos- similitud o matiz de un atributo, a menudo el
color. violáceo, verdoso.
Metro:- sustantivos- instrumentos /medir .
termómetro, higrómetro.
Oma: medicina se relaciona con proliferación celular o cáncer.
melanoma, linfoma.
ANTÓNIMOS
PALABRAS QUE SE REFIEREN A UNA MISMA VARIABLE
SIGNIFICADOS OPUESTOS
MISMA CATEGORIA GRAMATICAL
BLANDO – DURO
Variable: dureza / firmeza
Categoría gramatical: adjetivo
Capaz:
Jefe incapaz tonto intento
desdeñoso
Variable: SUFIENTE/ PREPARADO
Categoría gramatical:ADJ
Seguro:
exitoso inseguro capaz confiado
Variable: _________________
Categoría
gramatical:_________________
Amar:
adorar admirar odiar gustar
Variable: ________________
Categoría gramatical: __________
Contento:
emocionado satisfecho descontento
conmovido
Variable: ___________________
Categoría gramatical: _____________
Antónimos de negación
Son aquellos que se forman agregando o quitando de las
palabras los prefijos negativos. Los prefijos negativos más
frecuentes son: “in”, “des” y “a”
Justo __________________
Conocido______________________
Normal _______________________
Enrollar_______________________
Seguro _______________________
Inválido ______________________
Descuidar ____________________
Descortés ____________________
Orden _______________________
Atornillar ____________________
Antónimos excluyentes de dos valores
Son pares de palabras cuya variable
acepta dos opciones y la negación de
una de ellas significa la afirmación de
la otra.
Muerto:
a) enojado b) dormido
c) respirando d) vivo e) tranquilo
Recordar:
a) memoria b) olvidar
c) descuidar d) perder e) omitir
Antónimos recíprocos de dos valores
Son cuya variable implica
características reciprocas y
dependientes una de la otra.
Victoria:
a) ganancia b)batalla
c) pelea d) derrota
e) triste
Comprar
a) ordenar b)comestible
c) dinero d) robar
e) vender
Perder
a) juego b) malamente
c) derrota d) ganar
e) contienda
Antónimos inversos de dos valores
Son aquellos cuya variable tiene sólo
dos opciones y una significa posición
o dirección invertida con respecto a
la otra.
Levantar
a) alto b) bajar
c) despacio d) bandera
e) arriba
Empujar
a) jalar b) impulsar
c) voltear d) duro
e) tomar
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
Práctica:
Documento Master U
SINONIMOS
• Los sinónimos son palabras similares. Nos permiten
intercambiarlas en un escrito, sin que el significado de
éste se altere drásticamente.
• Pertenece a una misma categoría gramatical
• Verbo-verbo
• Sustantivo-sustantivo
• Adjetivo-adjetivo
SINONIMOS
• .2. Auxiliar
a) invasión b) comunicar
b) c) destruir d) soldado
c) e) socorrer
3. Cumbre
a) Arriba b) Posada
b) c) Cima d) Montañoso
c) e) Escalar
1. Meta
a) objetivo b) resultado
c) alumno d) lograr
e) estudiar
4. Conseguir
a) Detener b) Obtener
c) Descubrir d) Interés
e) Bisturí
5.Frágil
a) aburrido b) alarmado
c) atrevido d) delicado
e) peligroso
6.Liberar
a) mirar b) soltar
c) atar d) tomar
e) Dar
7. Mezquino
a) repugnante b) baratija
c) gasto d) tacaño
e) ridículo
8. Reglamento
a) estatuto b) voto
c) policía d) regular
e) Juez
9. Podrido
a) desperdício b) congelado
c) putrefacto d) real e) mosca
10. Perezoso
a) holgazán b) desorden
b) c) ociosidad d) desocupar
c) e) lento
• En primer lugar, nos ayudan a comprender un texto
que leemos, o a clasificar un escrito que preparamos.
Al usar el autor un sinónimo busca generar un
espectro de posibilidades mayores, incrementando de
esta manera las posibilidades de que el lector visualice
lo que se desea transmitir.
• En primer lugar, nos ayudan a comprender un texto
que leemos, o a clasificar un escrito que preparamos.
Al usar el autor un sinónimo busca generar un
espectro de posibilidades mayores, incrementando de
esta manera las posibilidades de que el lector visualice
lo que se desea transmitir.
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
ANALOGÍAS VERBALES
• Relaciones semejantes que se dan entre pares de palabras.
Tenemos una primera pareja de palabras que nos da la base
de la relación y entre las opciones que se presentan
debemos escoger al par de palabras que guardan entre sí, la
misma relación que el par base.
• Los (:) quieren decir “es a” mientras que los (::) significan
“como”. Por ejemplo:
• ARGENTINA: AMÉRICA
• Italia : Roma Francia : Europa Ardid : treta
Uganda : Oceanía Europa: Egipto
• En este ejemplo, observamos que la primera pareja nos da
la relación entre Argentina y América, que no es otra que
PARTE – TODO, es decir, Argentina es parte de América.
Observando las opciones, vemos que la pareja que guarda
la misma relación es la b) Francia: Europa.
• 1.Relación de sinonimia.- Existe cuando la relación entre los
términos de la relación base son sinónimos entre sí, por
tanto, debemos buscar entre las opciones un par que sea
igualmente sinónimos.
• INSÍPIDO: INSABORO ::
A) apetecible : provocativo
En este caso, insípido e insaboro son sinónimos,
B)tonto: dulce
C)grosero : pegajoso
D)calmado : intranquilo
E)gallina : pájaro
• 2.Relación de antonimia.- Se presenta cuando las palabras
de la pareja base son antónimos entre sí. Ejemplo:
• LLENO : VACÍO ::
A)henchido : vacío B)forzoso : rebelde
C)simple : complejo D)altivo : orgulloso
• 3.Relación causa – efecto: Existe cuando la primera palabra
es causa o provoca que suceda la segunda.
ALIMENTACIÓN : SALUD ::
A)rigor : bondad B)sombrío : cordón
C)estudio : aprendizaje D) maíz : grano
En el presente caso, vemos que la alimentación es la causa
para tener salud, por tanto, la respuesta acertada sería la
puesto que el estudio es la causa para adquirir u originar
aprendizaje
• 4.Relación cogenérica: Se encuentra esta relación
cuando los términos poseen un género común.
Ejemplo:
TRIGO : AVENA ::
A)Maíz : astro B)Toxina : tabaco
C)Niño : adolescente D)Fréjol : lenteja
En este caso la respuesta es puesto que al igual que el
trigo y la avena son cereales, el fréjol y la lenteja son
legumbres.
•
• 5.Relación elemento – conjunto: Es la relación que se
da cuando el primer término señala un componente y
el segundo menciona el conjunto del cual este
componente forma parte.
Ejemplo:
ÁRBOL : BOSQUE ::
A)luz : rayo B)arco : flecha
C)horno : pan D)estrella : constelación
En el ejemplo señalado, es evidente que la respuesta
correcta es
• 6.Relación parte – todo: A diferencia de la relación anterior,
en esta la parte es un componente heterogéneo de un todo
o conjunto también heterogéneo.
Ejemplo:
CABEZA : CUERPO ::
A) isla : madera B)corazón : sangre
B) C)mono : primate D)pata : mesa
En este ejemplo, la respuesta correcta es puesto que la pata
es parte de la mesa la cual a su vez consta de otras partes.
• 7.Relación de continuidad: Se establece cuando los
términos de la relación base son continuos entre sí.
EJEMPLO
• LUNES : MARTES ::
A) enero : febrero B)sombrero : capa
C) fiel : ordinario D)atención : distracción
En este ejemplo la respuesta correcta es ya que en cuestión
de calendario, martes sigue a lunes como febrero sigue
después de enero
• 8.Relación agente – instrumento: Se determina cuando
la primera palabra de la relación hace referencia a quien
desempeña una actividad, y la segunda menciona al
instrumento para realizar esta actividad.
Ejemplo:
CARPINTERO : MARTILLO ::
A) aguja : zapatero B)pescador : anzuelo
C) profesor : conocimiento D)carnicero : mostrador
La respuesta correcta es puesto que el pescador utiliza el
anzuelo para realizar su labor.
• 9.Relación agente – materia prima: Igual que la relación
anterior, la primera palabra hace referencia a quien
desempeña una actividad, y la segunda se refiere a la
materia prima o a la sustancia que utiliza para realizar su
actividad.
Ejemplo
COCINERO : ALIMENTO ::
A) cantor : micrófono B) ceramista : arcilla
C) anteojos : polución D)insolación : rayos solares.
En este caso la respuesta es porque el ceramista usa la
arcilla Como materia prima para realizar sus obras.
10.Relación genérico – específico: Esta relación se determina
cuando el primer término generaliza y el segundo específica.
También se conoce como relación de inclusión.
Ejemplo:
CONTINENTE : EUROPA ::
A) motor : combustible B)orca : patíbulo
C) río : amazonas D) ciencia : cartomancia.
En este caso, la respuesta es puesto que río es una
generalización y Amazonas es un río.
• 11.Relación de complementación: Ésta relación se
presenta cuando uno de los elementos del par de palabra
base es contenido por el otro para complementar su
función total o parcialmente.
Ejemplo:
MONTURA: CABALLO::
A) techo: casa B) colchón: cama
C)alfombra: piso D) bozal: perro
La respuesta es porque al igual que la montura
complementa al caballo, el bozal también complementa al
perro.
12.Relación de evolución – progresión: Esta se presenta
cuando los elementos de la misma se refieren a objetos o
conceptos que suponen un desarrollo a través del tiempo.
Ejemplo:
AEROPLANO : JET ::
A) honda : piedra B)Lanza : bomba
C)Escalera : ascensor D)Leña : gas
La respuesta es porque el ascensor es una evolución de la
escalera.
•
13.Relación materia prima – producto elaborado: En esta
relación se establece una relación de proceso, una
modificación entre el componente indispensable y el
producto terminado.
Ejemplos:
Árbol-Papel
A) Cacao – dulce B) Oro – anillo
C) Madera – mesa D) Harina – pan
La respuesta es de la harina se produce pan por un
proceso.
14.Relación objeto – cualidad: En esta relación se señala
en primer término un objeto, y a continuación una
cualidad o condición propia de este objeto.
Ejemplo:
HIERRO-DUREZA
A) Metal – maleabilidad B) Sangre – roja
C) Paisaje – belleza D) Cama – comodidad
TERMINO EXCLUIDO
• Es ajeno al campo semántico de las demás palabras.
• La exclusión se presenta por matices diversos.
• Puede ser evidente o sutil.
• Amor; Cariño, estima, caricia.
Campo semántico : Sentimiento humano positivo, el de
afecto. En cambio, el término caricia, si bien de alguna
manera está ligado a dicho sentimiento, es una acción.
MANEJAR CONTEXTOS SEMANTICOS
SE DEBE FORMAR CONJUNTOS SEMANTICOS Y EXCLUIR
CAMPO SEMANTICO
• Grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos
en su significado.
• SEMÁNTICA: significado de las palabras y expresiones
Tipos de campos semánticos
• Campo semántico cerrado
• Es aquel al que ya no pueden agregarse nuevos
elementos, pues ya forma en sí un campo completo. Por
ejemplo: los días de la semana, que son solo siete, o los
meses del año, que son doce.
• Campo semántico abierto
• Es aquel al cual siempre podremos agregar nuevos
términos. Por ejemplo, accesorios de una
computadora: cámara, teclado, ratón, pen drive,
audífonos, etc.
• Campo semántico gradual
• Es el tipo de campo en el cual los elementos implican
una escala con sus diferentes matices. Por ejemplo, los
estados de ánimo: entusiasta, contento, alegre,
gozoso, jubiloso, dichoso, feliz.
• Campos semánticos antónimos
• Son aquellos formados por palabras entre las cuales
se establecen relaciones de oposición. Por ejemplo:
feliz/triste, paz/guerra, noche/día.
• Campo semántico asociativo
• Es aquel que se conforma debido a la proximidad de
la realidad que refieren. Por ejemplo, bosque, árbol,
selva, breña, flora, fauna, silvestre, sombra. Este
tipo de asociación suele ser más subjetiva
PRECISION SEMANTICA
La elaboración y planificación de este __________________
ha corrido a cargo de un competente equipo de __________
que han seleccionado las distintas voces y artículos al tenor
de su especialidad.
A) Libro-ministro
B) Texto-vendedores
C) Diccionarios –expertos
D) Álbum -niños
Ordenación de palabras
Redacción
Interpretación de refranes
Selección lógica

Más contenido relacionado

PPT
Razonamiento verbal
PPTX
Signo lingüistico
PDF
Variable diatopica
PPTX
TEXTO DE INTERACCIÓN SOCIAL.pptx
PDF
Variedades de la lengua esquemas
PPT
Diapositivas oraciones subordinadas
PPTX
Fonética y Fonología. Grupo 4
PPT
Signo linguístico
Razonamiento verbal
Signo lingüistico
Variable diatopica
TEXTO DE INTERACCIÓN SOCIAL.pptx
Variedades de la lengua esquemas
Diapositivas oraciones subordinadas
Fonética y Fonología. Grupo 4
Signo linguístico

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
PPTX
El bilingüismo y la diglosia (1)
PPTX
1. La Literatura Durante el Renacimiento
PPTX
Variedades lingüísticas
PPT
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
PPTX
Signo Lingüístico, sus elementos y características
PPT
El nacimiento del castellano
ODP
Los pronombres
PPT
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
PPT
Los oraciones con verbos pronominales
PDF
Breve esquema sobre los orígenes del español
PDF
Ceceo en la lengua española
PPT
PPTX
VARIACION LINGUÍSTICA
PPT
Actos De Habla
PPTX
Historia de la linguistica
DOCX
Examen de uso de los morfemas
DOCX
Esquema Bajtín
PPTX
Lenguas en contacto
PDF
Sociolinguistica 1
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
El bilingüismo y la diglosia (1)
1. La Literatura Durante el Renacimiento
Variedades lingüísticas
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Signo Lingüístico, sus elementos y características
El nacimiento del castellano
Los pronombres
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Los oraciones con verbos pronominales
Breve esquema sobre los orígenes del español
Ceceo en la lengua española
VARIACION LINGUÍSTICA
Actos De Habla
Historia de la linguistica
Examen de uso de los morfemas
Esquema Bajtín
Lenguas en contacto
Sociolinguistica 1
Publicidad

Similar a RAZONAMIENTO VERBAL.ppt (20)

PPTX
Uso del diccionario
PPTX
Uso del diccionario
PDF
Una Guia examen comipems
PDF
Guia exam comipems
ODT
Ingles0
PPT
Sesión 2… habilidades verbales.
PPTX
Las analogías y oraciones incompletas.pptx
DOCX
Apuntes de morfología
PPT
Tema 4 poemas
PDF
Razonamiento verbal analogías
PPTX
Power tema 4
PPTX
Semántica, Lexicología y Lexicografía.pptx
DOCX
Analogias (proyecto integrador)
PDF
Unidad III Elementos Cohesivos
PPT
Power tema 4 lengua.Víctor
DOCX
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
PPT
Unidad 5 Vocabulario
PDF
Razverbal
PDF
Lexicosemantica
PPTX
Tema 4
Uso del diccionario
Uso del diccionario
Una Guia examen comipems
Guia exam comipems
Ingles0
Sesión 2… habilidades verbales.
Las analogías y oraciones incompletas.pptx
Apuntes de morfología
Tema 4 poemas
Razonamiento verbal analogías
Power tema 4
Semántica, Lexicología y Lexicografía.pptx
Analogias (proyecto integrador)
Unidad III Elementos Cohesivos
Power tema 4 lengua.Víctor
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
Unidad 5 Vocabulario
Razverbal
Lexicosemantica
Tema 4
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

RAZONAMIENTO VERBAL.ppt

  • 2. PALABRAS HOMÓNIMAS se pronuncian de igual forma pero tienen distintos significados.
  • 3. EXTRANJERISMOS Y QUICHUISMOS Extranjerismos Puede mantener su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se lo llama propiamente barbarismo o puede adaptarse a la lengua que lo acoge. A las palabras tomadas del idioma inglés: Anglicismo; al del portugués: lusitanismo; al del francés se le denomina: Galicismo; al del alemán: Germanismo: al del griego: Helenismo; al italiano: Italianismo, al del árabe: arabismo; al del quichua, quichuismo, etc.
  • 6. COMPOSICIÓN DE PALABRAS Raíz griega: sociología Geografía Prefijos: palabras que se añaden delante del lexema o raíz/ pre: antes fijo: fijar Modifican el significado de la palabra. Automovil sinverguenza
  • 7. Sufijo: morfemas o afijos que van después del lexema o raíz: Arquia: forma de gobierno Azo: elemento enfático –sustantivos o adjetivos- Ito: diminutivos- sustantivos- Ísimo: buenísimo Terapia: -sustantivos-radioterapia És;ano;ense; eño; se forma gentilicios –paises ciudades.
  • 8. Filia: expresan amor-sustantivos-.Zoofilia- parafilia Logia: ciencia –estudio: sociología Dor-dora: adjetivos –verbos-atributo, oficio. Luchadora-labrador. Teca: sustantivos-lugar donde se guarda algo. Biblioteca Crata. Sustantivos-ideologías/respecto de la administración y gestión. Por ejemplo: tecnócrata, burócrata.
  • 9. Itis: - sustantivos- órganos o partes del cuerpo /indicar inflamación u otra afección. artritis, gastritis. Polis: -ciudad- metrópolis, Minneapolis. Ente y ante: -verbos-acción. saliente, entrante. Ismo: -sustantivos- doctrina política, religión, corriente artística. budismo, fascismo, cubismo. Cida-cidio: -sustantivos- acciones ligadas al acto de matar. insecticida, genocidio. Algia: -sustantivos-órganos o partes del cuerpo/ dolor. lumbalgia, neuralgia. Áceo u oso: -adjetivos- similitud o matiz de un atributo, a menudo el color. violáceo, verdoso. Metro:- sustantivos- instrumentos /medir . termómetro, higrómetro. Oma: medicina se relaciona con proliferación celular o cáncer. melanoma, linfoma.
  • 10. ANTÓNIMOS PALABRAS QUE SE REFIEREN A UNA MISMA VARIABLE SIGNIFICADOS OPUESTOS MISMA CATEGORIA GRAMATICAL BLANDO – DURO Variable: dureza / firmeza Categoría gramatical: adjetivo
  • 11. Capaz: Jefe incapaz tonto intento desdeñoso Variable: SUFIENTE/ PREPARADO Categoría gramatical:ADJ
  • 12. Seguro: exitoso inseguro capaz confiado Variable: _________________ Categoría gramatical:_________________
  • 13. Amar: adorar admirar odiar gustar Variable: ________________ Categoría gramatical: __________
  • 14. Contento: emocionado satisfecho descontento conmovido Variable: ___________________ Categoría gramatical: _____________
  • 15. Antónimos de negación Son aquellos que se forman agregando o quitando de las palabras los prefijos negativos. Los prefijos negativos más frecuentes son: “in”, “des” y “a” Justo __________________ Conocido______________________ Normal _______________________ Enrollar_______________________ Seguro _______________________ Inválido ______________________ Descuidar ____________________ Descortés ____________________ Orden _______________________ Atornillar ____________________
  • 16. Antónimos excluyentes de dos valores Son pares de palabras cuya variable acepta dos opciones y la negación de una de ellas significa la afirmación de la otra. Muerto: a) enojado b) dormido c) respirando d) vivo e) tranquilo
  • 17. Recordar: a) memoria b) olvidar c) descuidar d) perder e) omitir
  • 18. Antónimos recíprocos de dos valores Son cuya variable implica características reciprocas y dependientes una de la otra. Victoria: a) ganancia b)batalla c) pelea d) derrota e) triste
  • 19. Comprar a) ordenar b)comestible c) dinero d) robar e) vender Perder a) juego b) malamente c) derrota d) ganar e) contienda
  • 20. Antónimos inversos de dos valores Son aquellos cuya variable tiene sólo dos opciones y una significa posición o dirección invertida con respecto a la otra. Levantar a) alto b) bajar c) despacio d) bandera e) arriba
  • 21. Empujar a) jalar b) impulsar c) voltear d) duro e) tomar
  • 25. SINONIMOS • Los sinónimos son palabras similares. Nos permiten intercambiarlas en un escrito, sin que el significado de éste se altere drásticamente. • Pertenece a una misma categoría gramatical • Verbo-verbo • Sustantivo-sustantivo • Adjetivo-adjetivo
  • 27. • .2. Auxiliar a) invasión b) comunicar b) c) destruir d) soldado c) e) socorrer 3. Cumbre a) Arriba b) Posada b) c) Cima d) Montañoso c) e) Escalar
  • 28. 1. Meta a) objetivo b) resultado c) alumno d) lograr e) estudiar
  • 29. 4. Conseguir a) Detener b) Obtener c) Descubrir d) Interés e) Bisturí 5.Frágil a) aburrido b) alarmado c) atrevido d) delicado e) peligroso
  • 30. 6.Liberar a) mirar b) soltar c) atar d) tomar e) Dar 7. Mezquino a) repugnante b) baratija c) gasto d) tacaño e) ridículo
  • 31. 8. Reglamento a) estatuto b) voto c) policía d) regular e) Juez 9. Podrido a) desperdício b) congelado c) putrefacto d) real e) mosca
  • 32. 10. Perezoso a) holgazán b) desorden b) c) ociosidad d) desocupar c) e) lento
  • 33. • En primer lugar, nos ayudan a comprender un texto que leemos, o a clasificar un escrito que preparamos. Al usar el autor un sinónimo busca generar un espectro de posibilidades mayores, incrementando de esta manera las posibilidades de que el lector visualice lo que se desea transmitir. • En primer lugar, nos ayudan a comprender un texto que leemos, o a clasificar un escrito que preparamos. Al usar el autor un sinónimo busca generar un espectro de posibilidades mayores, incrementando de esta manera las posibilidades de que el lector visualice lo que se desea transmitir.
  • 35. ANALOGÍAS VERBALES • Relaciones semejantes que se dan entre pares de palabras. Tenemos una primera pareja de palabras que nos da la base de la relación y entre las opciones que se presentan debemos escoger al par de palabras que guardan entre sí, la misma relación que el par base. • Los (:) quieren decir “es a” mientras que los (::) significan “como”. Por ejemplo: • ARGENTINA: AMÉRICA • Italia : Roma Francia : Europa Ardid : treta Uganda : Oceanía Europa: Egipto
  • 36. • En este ejemplo, observamos que la primera pareja nos da la relación entre Argentina y América, que no es otra que PARTE – TODO, es decir, Argentina es parte de América. Observando las opciones, vemos que la pareja que guarda la misma relación es la b) Francia: Europa. • 1.Relación de sinonimia.- Existe cuando la relación entre los términos de la relación base son sinónimos entre sí, por tanto, debemos buscar entre las opciones un par que sea igualmente sinónimos. • INSÍPIDO: INSABORO :: A) apetecible : provocativo En este caso, insípido e insaboro son sinónimos,
  • 37. B)tonto: dulce C)grosero : pegajoso D)calmado : intranquilo E)gallina : pájaro • 2.Relación de antonimia.- Se presenta cuando las palabras de la pareja base son antónimos entre sí. Ejemplo: • LLENO : VACÍO :: A)henchido : vacío B)forzoso : rebelde C)simple : complejo D)altivo : orgulloso
  • 38. • 3.Relación causa – efecto: Existe cuando la primera palabra es causa o provoca que suceda la segunda. ALIMENTACIÓN : SALUD :: A)rigor : bondad B)sombrío : cordón C)estudio : aprendizaje D) maíz : grano En el presente caso, vemos que la alimentación es la causa para tener salud, por tanto, la respuesta acertada sería la puesto que el estudio es la causa para adquirir u originar aprendizaje
  • 39. • 4.Relación cogenérica: Se encuentra esta relación cuando los términos poseen un género común. Ejemplo: TRIGO : AVENA :: A)Maíz : astro B)Toxina : tabaco C)Niño : adolescente D)Fréjol : lenteja En este caso la respuesta es puesto que al igual que el trigo y la avena son cereales, el fréjol y la lenteja son legumbres. •
  • 40. • 5.Relación elemento – conjunto: Es la relación que se da cuando el primer término señala un componente y el segundo menciona el conjunto del cual este componente forma parte. Ejemplo: ÁRBOL : BOSQUE :: A)luz : rayo B)arco : flecha C)horno : pan D)estrella : constelación En el ejemplo señalado, es evidente que la respuesta correcta es
  • 41. • 6.Relación parte – todo: A diferencia de la relación anterior, en esta la parte es un componente heterogéneo de un todo o conjunto también heterogéneo. Ejemplo: CABEZA : CUERPO :: A) isla : madera B)corazón : sangre B) C)mono : primate D)pata : mesa En este ejemplo, la respuesta correcta es puesto que la pata es parte de la mesa la cual a su vez consta de otras partes.
  • 42. • 7.Relación de continuidad: Se establece cuando los términos de la relación base son continuos entre sí. EJEMPLO • LUNES : MARTES :: A) enero : febrero B)sombrero : capa C) fiel : ordinario D)atención : distracción En este ejemplo la respuesta correcta es ya que en cuestión de calendario, martes sigue a lunes como febrero sigue después de enero
  • 43. • 8.Relación agente – instrumento: Se determina cuando la primera palabra de la relación hace referencia a quien desempeña una actividad, y la segunda menciona al instrumento para realizar esta actividad. Ejemplo: CARPINTERO : MARTILLO :: A) aguja : zapatero B)pescador : anzuelo C) profesor : conocimiento D)carnicero : mostrador La respuesta correcta es puesto que el pescador utiliza el anzuelo para realizar su labor.
  • 44. • 9.Relación agente – materia prima: Igual que la relación anterior, la primera palabra hace referencia a quien desempeña una actividad, y la segunda se refiere a la materia prima o a la sustancia que utiliza para realizar su actividad. Ejemplo COCINERO : ALIMENTO :: A) cantor : micrófono B) ceramista : arcilla C) anteojos : polución D)insolación : rayos solares. En este caso la respuesta es porque el ceramista usa la arcilla Como materia prima para realizar sus obras.
  • 45. 10.Relación genérico – específico: Esta relación se determina cuando el primer término generaliza y el segundo específica. También se conoce como relación de inclusión. Ejemplo: CONTINENTE : EUROPA :: A) motor : combustible B)orca : patíbulo C) río : amazonas D) ciencia : cartomancia. En este caso, la respuesta es puesto que río es una generalización y Amazonas es un río.
  • 46. • 11.Relación de complementación: Ésta relación se presenta cuando uno de los elementos del par de palabra base es contenido por el otro para complementar su función total o parcialmente. Ejemplo: MONTURA: CABALLO:: A) techo: casa B) colchón: cama C)alfombra: piso D) bozal: perro La respuesta es porque al igual que la montura complementa al caballo, el bozal también complementa al perro.
  • 47. 12.Relación de evolución – progresión: Esta se presenta cuando los elementos de la misma se refieren a objetos o conceptos que suponen un desarrollo a través del tiempo. Ejemplo: AEROPLANO : JET :: A) honda : piedra B)Lanza : bomba C)Escalera : ascensor D)Leña : gas La respuesta es porque el ascensor es una evolución de la escalera. •
  • 48. 13.Relación materia prima – producto elaborado: En esta relación se establece una relación de proceso, una modificación entre el componente indispensable y el producto terminado. Ejemplos: Árbol-Papel A) Cacao – dulce B) Oro – anillo C) Madera – mesa D) Harina – pan La respuesta es de la harina se produce pan por un proceso.
  • 49. 14.Relación objeto – cualidad: En esta relación se señala en primer término un objeto, y a continuación una cualidad o condición propia de este objeto. Ejemplo: HIERRO-DUREZA A) Metal – maleabilidad B) Sangre – roja C) Paisaje – belleza D) Cama – comodidad
  • 50. TERMINO EXCLUIDO • Es ajeno al campo semántico de las demás palabras. • La exclusión se presenta por matices diversos. • Puede ser evidente o sutil. • Amor; Cariño, estima, caricia. Campo semántico : Sentimiento humano positivo, el de afecto. En cambio, el término caricia, si bien de alguna manera está ligado a dicho sentimiento, es una acción. MANEJAR CONTEXTOS SEMANTICOS SE DEBE FORMAR CONJUNTOS SEMANTICOS Y EXCLUIR
  • 51. CAMPO SEMANTICO • Grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado. • SEMÁNTICA: significado de las palabras y expresiones Tipos de campos semánticos • Campo semántico cerrado • Es aquel al que ya no pueden agregarse nuevos elementos, pues ya forma en sí un campo completo. Por ejemplo: los días de la semana, que son solo siete, o los meses del año, que son doce.
  • 52. • Campo semántico abierto • Es aquel al cual siempre podremos agregar nuevos términos. Por ejemplo, accesorios de una computadora: cámara, teclado, ratón, pen drive, audífonos, etc. • Campo semántico gradual • Es el tipo de campo en el cual los elementos implican una escala con sus diferentes matices. Por ejemplo, los estados de ánimo: entusiasta, contento, alegre, gozoso, jubiloso, dichoso, feliz.
  • 53. • Campos semánticos antónimos • Son aquellos formados por palabras entre las cuales se establecen relaciones de oposición. Por ejemplo: feliz/triste, paz/guerra, noche/día. • Campo semántico asociativo • Es aquel que se conforma debido a la proximidad de la realidad que refieren. Por ejemplo, bosque, árbol, selva, breña, flora, fauna, silvestre, sombra. Este tipo de asociación suele ser más subjetiva
  • 55. La elaboración y planificación de este __________________ ha corrido a cargo de un competente equipo de __________ que han seleccionado las distintas voces y artículos al tenor de su especialidad. A) Libro-ministro B) Texto-vendedores C) Diccionarios –expertos D) Álbum -niños