SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: PAMELA CAMPOVERDE
CURSO: 2ª CICLO DE PARAMEDICO
FECHA: 01 DE ABRIL DEL 2014
 DEFINICION.-
Es un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la
respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado. Esto puede
suceder después de ahogamiento, sensación de ahogo, asfixia u otras
lesiones.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) consiste en:
Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones del niño.
Compresiones cardíacas, las cuales mantienen la sangre del niño
circulando.
 Se puede presentar daño cerebral o la muerte en unos pocos minutos si el
flujo de sangre en un niño se detiene. Por lo tanto, se debe continuar con
estos procedimientos hasta que los latidos y la respiración del niño
retornen o llegue ayuda médica entrenada.
Hay muchas situaciones que provocan que los latidos cardíacos y la respiración de un
bebé se detengan. Algunas razones por las cuales usted tal vez necesite realizar RCP en
un niño abarcan:
 Asfixia
 Ahogamiento
 Descarga eléctrica
 Sangrado excesivo
 Traumatismo craneal o lesión grave
 Enfermedad pulmonar
 Intoxicación
 Sensación de ahogo
La RCP se debe llevar a cabo si el niño
tiene los siguientes síntomas:
 Paro respiratorio
 Ausencia de pulso
 Pérdida del conocimiento
El tiempo es muy importante cuando se trata de un
niño inconsciente que no está respirando. La lesión cerebral
permanente comienza después de tan solo 4 minutos sin oxígeno y la
muerte puede ocurrir de 4 a 6 minutos más tarde.
1. Verifique si hay lucidez mental. Sacuda o palmotee al niño suavemente. Observe
si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta “¿Estás bien?”
2. Si no hay respuesta, pida ayuda. Pídale a alguien que llame al número local de
emergencias (911 en los Estados Unidos) y consiga un desfibrilador externo
automático o AED (si hay disponibilidad de esta máquina). No deje al niño solo
hasta que le haya practicado RCP aproximadamente por dos minutos.
3. Coloque al niño cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que el
niño tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverlo para evitar
torcerle la cabeza y el cuello.
4. Realice compresiones cardíacas:
o Coloque la base de una mano en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegúrese de
que la mano no esté en el extremo del esternón.
 Mantenga la otra mano en la frente del niño, sosteniendo la cabeza inclinada hacia
atrás.
 Aplique presión hacia abajo en el pecho del niño de tal manera que se comprima entre
1/3 y 1/2 de su profundidad.
 Aplique 30 compresiones, permitiendo cada vez que el pecho se levante
completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera RÁPIDA y fuerte sin
pausa. Cuente las 30 compresiones rápidamente:
"1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 2
7, 28, 29, 30, ya".
5. Abra la vía respiratoria. Levante la barbilla con una mano. Al mismo tiempo, incline
la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración.
Ponga el oído cerca de la nariz y boca del niño. Observe si hay movimiento del pecho y
sienta con la mejilla si hay respiración.
7. Si el niño no está respirando:
 Cubra firmemente con la boca la boca del niño.
 Cierre la nariz apretando con los dedos.
 Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
 Dé 2 insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un
segundo y hacer que el pecho se levante. Dé 2 insuflaciones más. El pecho debe
elevarse.
 8. Continúe la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y
luego repetir) durante aproximadamente dos minutos.
9. Después de aproximadamente 2
minutos de RCP, si el niño aún no
presenta respiración normal, tos o
algún movimiento, déjelo solo si no hay
alguien más y vaya a llamar al número
local de emergencias (como el 911).
10. Repita la respiración boca a boca y las
compresiones cardíacas hasta que el
niño se recupere o llegue la ayuda.
Si el niño comienza a respirar de nuevo por
sí mismo, colóquelo en posición de
recuperación. Verifique periódicamente la
respiración hasta que llegue la ayuda.
La mayoría de los niños necesitan RCP
debido a un accidente que se puede
prevenir. Los siguientes consejos pueden
ayudar a prevenir algunos accidentes en
niños:
 Enséñele a sus hijos los principios
básicos de seguridad familiar.
 Enséñele a su hijo a nadar.
 Enséñele a su hijo a estar atento con los
automóviles y a montar en bicicleta en
forma segura.
 Asegúrese de seguir las pautas para el
uso de sillas de automóvil para niños.
 Enséñele a su hijo medidas de seguridad
con respecto a las armas de fuego. Si
tiene armas de fuego en su
casa, manténgalas bajo llave en un
gabinete aislado.
 Enséñele a su hijo el significado de "no
tocar"

Más contenido relacionado

DOCX
Rcp en bebés
PPTX
Rcp en bebes
ODP
Cómo actuar ante un choque eléctrico
PPT
Cpr Presentation2
PPTX
Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.
PPTX
Reanimacion del rn
DOCX
Rcp listo
Rcp en bebés
Rcp en bebes
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cpr Presentation2
Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.
Reanimacion del rn
Rcp listo

La actualidad más candente (18)

PPTX
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
PPTX
Rcp, ovace y
PPTX
Reanimación neonatal Ecuador MSP
PPT
Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes
PPTX
Rcp Neonatal 7| Edición
PPT
Mab006. Svb Pediatria 1
PPTX
ObstruccióN Via Aerea
PPTX
Primerosauxilios
PPTX
Reneo capitulo 1 y 2
PPT
Reanimacion neonatal
PPTX
Procedimiento para la respiracion de salvamento
PDF
Signos Vitales
PPTX
Prorescue presentaci _n_svb_dea
PDF
Reanimacion Cardiopulmonar
PPTX
Reanimación cardiopulmonar
DOCX
Reanimacion cardiopulmonar
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcp, ovace y
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación y obstrucción vía aérea en lactantes
Rcp Neonatal 7| Edición
Mab006. Svb Pediatria 1
ObstruccióN Via Aerea
Primerosauxilios
Reneo capitulo 1 y 2
Reanimacion neonatal
Procedimiento para la respiracion de salvamento
Signos Vitales
Prorescue presentaci _n_svb_dea
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar

Destacado (14)

PPTX
Sê wat god sê
PPT
PDF
Calendar september 2014
DOCX
Benefits manager performance appraisal
DOC
Tercer grado2
PDF
Перспективы науки и образования. 2015. №2
PPTX
Sam Butler
DOC
Partido comunista. scrubbed
PPT
DOC
bm thn 4 (k1)
DOCX
Himanshu Bhatia Resume
PDF
1111156 전소영 타이포그래퍼 안상수
PPTX
Huw Hallsworths
PDF
L8 design1
Sê wat god sê
Calendar september 2014
Benefits manager performance appraisal
Tercer grado2
Перспективы науки и образования. 2015. №2
Sam Butler
Partido comunista. scrubbed
bm thn 4 (k1)
Himanshu Bhatia Resume
1111156 전소영 타이포그래퍼 안상수
Huw Hallsworths
L8 design1

Similar a Rcpenniños (20)

DOCX
Rcp en bebés
PDF
Presentación Proyecto Creativo Infantil Acuarela Multicolor Rosa_20240520_133...
PPTX
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
PDF
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
PPT
RCPcadena de supervivenciaen caso de paro cardiaco.ppt
PPTX
Rcp peditrico
PPTX
PPTX
reanimacion cardiopulmonar en pediatrias
PPTX
Reanimación cardiopulmonar pediatrico.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PPTX
PPTX
LARRY REANIMACION CARDIOPULMONARgvgfdxdrrzrgfhjm
PPTX
Primeros
PPTX
Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
PPTX
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
PPT
Charla RCP Pediátrico
PPTX
Secuencia de reanimación
PPTX
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
PPTX
El maestro en la salud infantil
PPTX
Rcp en bebés
Presentación Proyecto Creativo Infantil Acuarela Multicolor Rosa_20240520_133...
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
RCPcadena de supervivenciaen caso de paro cardiaco.ppt
Rcp peditrico
reanimacion cardiopulmonar en pediatrias
Reanimación cardiopulmonar pediatrico.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
LARRY REANIMACION CARDIOPULMONARgvgfdxdrrzrgfhjm
Primeros
Curso Reanimación Cardiopulmonar (RCP).pptxghfkgffvvh
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
Charla RCP Pediátrico
Secuencia de reanimación
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
El maestro en la salud infantil

Rcpenniños

  • 1. NOMBRE: PAMELA CAMPOVERDE CURSO: 2ª CICLO DE PARAMEDICO FECHA: 01 DE ABRIL DEL 2014
  • 2.  DEFINICION.- Es un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado. Esto puede suceder después de ahogamiento, sensación de ahogo, asfixia u otras lesiones. La reanimación cardiopulmonar (RCP) consiste en: Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones del niño. Compresiones cardíacas, las cuales mantienen la sangre del niño circulando.  Se puede presentar daño cerebral o la muerte en unos pocos minutos si el flujo de sangre en un niño se detiene. Por lo tanto, se debe continuar con estos procedimientos hasta que los latidos y la respiración del niño retornen o llegue ayuda médica entrenada.
  • 3. Hay muchas situaciones que provocan que los latidos cardíacos y la respiración de un bebé se detengan. Algunas razones por las cuales usted tal vez necesite realizar RCP en un niño abarcan:  Asfixia  Ahogamiento  Descarga eléctrica  Sangrado excesivo  Traumatismo craneal o lesión grave  Enfermedad pulmonar  Intoxicación  Sensación de ahogo
  • 4. La RCP se debe llevar a cabo si el niño tiene los siguientes síntomas:  Paro respiratorio  Ausencia de pulso  Pérdida del conocimiento
  • 5. El tiempo es muy importante cuando se trata de un niño inconsciente que no está respirando. La lesión cerebral permanente comienza después de tan solo 4 minutos sin oxígeno y la muerte puede ocurrir de 4 a 6 minutos más tarde.
  • 6. 1. Verifique si hay lucidez mental. Sacuda o palmotee al niño suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta “¿Estás bien?” 2. Si no hay respuesta, pida ayuda. Pídale a alguien que llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) y consiga un desfibrilador externo automático o AED (si hay disponibilidad de esta máquina). No deje al niño solo hasta que le haya practicado RCP aproximadamente por dos minutos. 3. Coloque al niño cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que el niño tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverlo para evitar torcerle la cabeza y el cuello.
  • 7. 4. Realice compresiones cardíacas: o Coloque la base de una mano en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegúrese de que la mano no esté en el extremo del esternón.  Mantenga la otra mano en la frente del niño, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás.  Aplique presión hacia abajo en el pecho del niño de tal manera que se comprima entre 1/3 y 1/2 de su profundidad.  Aplique 30 compresiones, permitiendo cada vez que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera RÁPIDA y fuerte sin pausa. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 2 7, 28, 29, 30, ya". 5. Abra la vía respiratoria. Levante la barbilla con una mano. Al mismo tiempo, incline la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
  • 8. 6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca del niño. Observe si hay movimiento del pecho y sienta con la mejilla si hay respiración. 7. Si el niño no está respirando:  Cubra firmemente con la boca la boca del niño.  Cierre la nariz apretando con los dedos.  Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.  Dé 2 insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante. Dé 2 insuflaciones más. El pecho debe elevarse.  8. Continúe la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y luego repetir) durante aproximadamente dos minutos.
  • 9. 9. Después de aproximadamente 2 minutos de RCP, si el niño aún no presenta respiración normal, tos o algún movimiento, déjelo solo si no hay alguien más y vaya a llamar al número local de emergencias (como el 911). 10. Repita la respiración boca a boca y las compresiones cardíacas hasta que el niño se recupere o llegue la ayuda. Si el niño comienza a respirar de nuevo por sí mismo, colóquelo en posición de recuperación. Verifique periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.
  • 10. La mayoría de los niños necesitan RCP debido a un accidente que se puede prevenir. Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir algunos accidentes en niños:  Enséñele a sus hijos los principios básicos de seguridad familiar.  Enséñele a su hijo a nadar.  Enséñele a su hijo a estar atento con los automóviles y a montar en bicicleta en forma segura.  Asegúrese de seguir las pautas para el uso de sillas de automóvil para niños.  Enséñele a su hijo medidas de seguridad con respecto a las armas de fuego. Si tiene armas de fuego en su casa, manténgalas bajo llave en un gabinete aislado.  Enséñele a su hijo el significado de "no tocar"