SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP Diana América Chávez Cabrera
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación
Neonatal" 5° edición. 2005
+
           La   ventilación de los pulmones del bebé es
              la acción más importante y efectiva de la
              reanimación neonatal




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+                                                              PULMONES no funcionales para
                                                                   intercambio gaseoso

           PLACENTA
     Permite intercambio de
              gases
                                                                                                    PCO2 >PO2 =
                                                                                                    Vasoconstricción
                                                                                                    Alvéolos llenos de
                                                                                                    líquido amniótico




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




                                                                                        Aire: PO2

                                                                                     Vasodilatación
                                                                                     arteriolas alveolares

American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+ Qué ocurre durante la transición hacia
  la vida extrauterina
       Cierre del
        conducto arterioso
        PO2

       Vasodilatación de
        capilares
        alveolares con
        incremento del
        flujo pulmonar




              El cierre del CA completo puede durar de 12 a 24 hrs

American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+
       Dificultades in útero  desaceleraciones de la frecuencia
        cardíaca fetal

       No respirar lo suficiente
           No reabsorción líquido amniótico: HIPOXEMIA

       No suficiente O2: HIPOXEMIA
           No vasodilatación arteriolas pulmonares
           PCA
           Hipertensión Persistente del RN (independiente de niveles de O2)

       Pérdida excesiva de sangre
           Bradicardia por hipoxia/isquemia
           Hipotensión sistémica


American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
Esfuerzos vigorosos por inhalar
                                                  aire

          Mecanismos compensatorios
                                                                                        Logra oxigenación
    Vasoconstricción
    periférica

                                                                                          VASODILATACIÓN
          Persistencia de la falta de O2

              Daño tejidos periféricos
                                                                                       Transición normal
                 Daño órganos blanco


                        MUERTE
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+         Compromiso flujo sanguíneo fetal  bradicardia

          Cese de esfuerzo de respirar: primera manifestación de
           falta de O2  apnea secundaria

                                                                                                      BOQUEO  cese
 Respira cuando se
                                                                                                       esfuerzo
  le estimula
                                                                                                       respiratorio
 La FC disminuye
                                                                                                      No responde a
  levemente
                                                                                                       estímulos para
 La TA se mantiene
                                                                                                       respirar
                                                                                                      FC sigue
                                                                                                       disminuyendo
                                                                                                      TA disminuye




 American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
• Boqueadas hacia los 3-
                                                                                      5 min postre
                                                                                      animación
                                                                                    • Incremento inmediato
                                                                                      FC
                                                                                    • Incremento TA 2-3 min




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+


     ¿Gestación                a término?
     ¿Líquido             claro?
     ¿Lloró          o respiró al nacer?
     ¿Tiene          buen tono?




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




                                            Respiración



                            Color
                                                                  Frecuencia
                         (oximetría
                                                                   Cardíaca
                          de pulso)

American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+

       Describe la condición del RN inmediatamente después del
        nacimiento.

       Provee un mecanismo estandarizado para registrar la
        transición fetal a neonatal

       Evalúa: cardiorrespiratorio + neurológico
        
        
        
        
        

       Las medidas de reanimación deben registrarse

American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




Debe estar al menos UNA PERSONA que esté disponible de manera inmediata para
asistir al RN, que sea su única responsabilidad y que inicie la reanimación
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+

                                                               Equipo de            aspiración

                                                               Equipo de    bolsa y máscaras
                                                                  (diferentes tamaños)

                                                               Equipo de            intubación

                                                               Medicamentos




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+



                 Cuidado de Rutina

                 Cuidado de observación

                 Cuidado post-reanimación

American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+                                                                                            Parto normal sin
                                                                                              complicaciones




                                                                                             Reanimación en
                                                                                              presencia de
                                                                                              meconio con
                                                                                              mejoría tras
                                                                                              aspiración

                                                                                             Reanimación con
                                                                                              medidas avanzadas




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación
Neonatal" 5° edición. 2005
+




1.        Prematuros  más riesgo de necesitar algún tipo de reanimación

2.        Meconio + bebé no vigoroso  intubar para limpiar tráquea

3.        Llanto vigoroso=respiración adecuada
     1.     Jadeo = depresión neurológica = actuar como si fuera apnea secundaria
            = ventilación asistida

4.        Tono = extremidades flexionadas

American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




                                                                   Cuna de calor radiante para la
                                                                       reanimación del R.N.
                                                                   No cubrir con paños ni toallas
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+



                                                                                                    Posición de
                                                                                                    olfateo




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+



                                                                         Vigoroso:
                                                                         • Buen esfuerzo respiratorio
                                                                         • Buen tono muscular
                                                                         • FC >100 lpm


                                                                                           Laringoscopio + sonda
                                                                                          de aspiración 12/14 Fr
                                                                                          para aspirar boca y
                                                                                          faringe posterior, ver
                                                                                          gloris
                                                                                          Introducir tubo
                                                                                          endotraqueal


American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




                                                 • Al aspirar no hacerlo con mucha fuerza para no
                                                   estimular faringe posterior (respuesta vagal +
                                                   bradicardia)
                                                 • Aspirador mecánico: 100 mmHg presión
                                                   negativa

American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+
                                                                 Respiraciones
                                                                     Buena expansión torácica
                                                                     Frecuencia y profundidad
                                                                      aumentar
                                                                      inmediatamente después
                                                                      de estímulos táctiles

                                                                 FC (>100 lpm)
                                                                     Sentir pulso base cordón
                                                                      umbilical
                                                                     auscultación

                                                                 Color
                                                                     Rosados tronco y labios



American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




                  Casi todos responden al mejorar la ventilación


American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




       Acrocianosis sin cianosis central no indica Tx con oxígeno


American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
Máscara de oxigeno                               Cómo utilizar una
                                                                                                 Oxígeno
  sostenida sobre la                           bolsa inflada por flujo
                                                                                          administrado a través
cara del bebé para dar                            para administrar
                                                                                            de una tabuladora
una concentración de                            oxígeno a flujo libre.
                                                                                             sostenida con la
  oxígeno cercana al                           Sostenga a la máscara
                                                                                           mano en forma de
         100%.                                  cerca de la cara pero
                                                                                          copa sobre la cara del
                                                no tan apretada que
                                                                                                  bebé.
                                                 genere presión a la
                                                       bolsa.




 American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+

       Si se sigue requiriendo oxígeno suplementario por más tiempo
           Húmedo y caliente
           Flujos de 5 L/min es sufieciente



       El oxígeno suplementario se retira a medida que va
        desapareciendo cianosis central

       ¿Ventilación adecuada y no desaparece cianosis?  sospecha
        cardiopatía cianógena




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación
Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+

       Ventajas

       • Se llena espontáneamente después de
         que es comprimida,

       Desventajas

       • Se infla sin que haya colocación hermética
       • Requiere reservorio anexo
       • No se utiliza para proporcionar O2 a flujo
         libre
       • Sólo se puede proporcionar PEEP con
         ayuda de una válvula, no sirve para CPAP
                                                                                          * Más utilizado
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+

       Ventajas

       • Suministra entre 21-100% O2
       • Se puede administrar O2 a flujo libre
       • Fácil saber si está colocada
         herméticamente

       Desventajas

       • Requiere cierre hermético entre máscara y
         paciente p/ permanecer inflada
       • Funciona con una fuente de gas.
       • Se puede administrar PEEP o CPAP sólo con                                                  Manómetro
         ayuda de una válvula
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+

      Ventajas

     •   Presión consistente
     •   Buen control de la presión inspiratoria pico y PEEP
     •   Sirve para administrar O2 a flujo libre
     •   Menos fatiga

      Desventajas

     •   No se cuenta con el en los hospitales de México
     •   Requiere fuente de gas
     •   No se puede sentir la distensibilidad del pulmón
     •   Requiere de presión antes de ser usada
                                                                                                      Válvula de
     •   Cambio de la presión de inflación durante la                                               liberación de
         reanimación es más difícil.                                                                   presión,
                                                                                                     manómetro
American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+

       Máscaras deben ser de un tamaño
        adecuado
          correcto      incorrecto     pequeña




                 redonda                                 anatómica



                                                                                               Posición manos




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+

       Bolsas de flujo de tamaño adecuado
           RN término requiere de 15-25 ml por ventilación (5-8 ml/kg)

       AMBÚ: presión con índice, medio y pulgar




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+




 INTENSIDAD: La primera 30-40 cm H20 las siguentes 15-20 cm H2O
 Observar siempre la expansión pulmonar nos dará idea de cuan intenso estamos
 ventilando.
 Al presionar la bolsa energicamente podemos causar neumotorax


American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+


        Rápida mejora de la FC, color y tono muscular

        Buena expansión torácica

        Auscultación de sonidos respiratorios.

        Movimientos del tórax



     Ventila espontáneamente


American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+


                                                           Durante 30 segundos

           Si el tórax no se mueve,
                          descartar:
     Sellado inadecuado
                                                                                    Si a pesar de estas
     Obstrucción de la vía aérea
                                                                                         maniobras no
     Presión insuficiente                                                                     mejora:




American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
+
       Colocarse a los 2 minutos de iniciada la ventilación con presión
        positiva durante la reanimación
+

     Ventilación a Presión Positiva
       Apnea/jadeo
       FC <100 lpm aunque esté respirando
       Cianosis central persistente a pesar de flujo libre de O2 al 100%

     Intubación
        Aspiración del líquido meconial
        Ventilación inefectiva con mascarilla facial
        Ventilación prolongada
        Si se precisa masaje cardiaco
        Condiciones especiales: hernia diafragmática, prematuridad
         extrema


American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
Reanimación neonatal 1,2,3

Más contenido relacionado

PDF
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
PPTX
Reanimación neonatal
PDF
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
PPTX
Linfoma de hodgkin
PDF
Síndrome coronario crónico 2023
PPTX
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
PPTX
Tenosinovitis de quervain
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
Reanimación neonatal
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
Linfoma de hodgkin
Síndrome coronario crónico 2023
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Tenosinovitis de quervain

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caso clinico recien nacido
PPTX
Distres respiratorio en el NEONATO
PPTX
Asfixia neonatal
PPT
ReciéN Nacido Sano
PPTX
Enfermedades respiratorias en neonatos
PPT
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
PPT
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
PPTX
Recien nacido prematuro
PDF
Sd dificultad respiratoria aguda RN
PPTX
Rcp Neonatal 7| Edición
PPTX
Atonía uterina
PPTX
Reanimacion neonatal
PPT
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
PPT
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
PPTX
Enfermedad de membrana hialina
PPTX
Sufrimiento fetal agudo
PPTX
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
PPTX
Atención del parto
PPTX
Asfixia perinatal
Caso clinico recien nacido
Distres respiratorio en el NEONATO
Asfixia neonatal
ReciéN Nacido Sano
Enfermedades respiratorias en neonatos
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
Recien nacido prematuro
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Rcp Neonatal 7| Edición
Atonía uterina
Reanimacion neonatal
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Enfermedad de membrana hialina
Sufrimiento fetal agudo
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
Atención del parto
Asfixia perinatal

Destacado (8)

PPT
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
PPT
Asfixia Perinatal
PPTX
Cuidados del-rn
PPTX
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
PPT
Asfixia Perinatal
PPTX
Encefalopatia hipoxico isquemica
PPT
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
PPTX
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
Asfixia Perinatal
Cuidados del-rn
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia Perinatal
Encefalopatia hipoxico isquemica
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria

Similar a Reanimación neonatal 1,2,3 (20)

PPTX
Reanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptx
PPT
3 RCP NEONATAL UNIVERSIDAD - .ppt
PPTX
Reanimacion neonatal
PPTX
Reanimacion neonatal basica y avanzada
PPT
Gimnasia Respiratoria para el buen manejo.ppt
PDF
Clase Respiración neonatal y Termorregulación - Med Barrantes.pdf
PPSX
1.4 fundamentos de la reanimación
PPT
Spanish nrt1
PPTX
RCP Neonatal fundamentos
PPTX
Laurita reanimacion neonatal presentacion
PDF
Prn resumen 07.2016
PPTX
ADAPTACION NEONATAL, ADAPTACION NEONATAL INMEDIATA.pptx
PPTX
Rcp neonatla jhon cruz
PPTX
Fundamentos de la reanimación neonatal.pptx
PPT
Perfil Biofisico FetaL
PDF
Soplos cardiacos en pacientes pediatricos
PPTX
Reanimación neonatal Ecuador MSP
PPT
Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y PRINCIPIOS DE LA REANIMA...
PPTX
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación neonatal PEDIATRIA, AMERICAN HEART ASSOCIATION .pptx
3 RCP NEONATAL UNIVERSIDAD - .ppt
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatal basica y avanzada
Gimnasia Respiratoria para el buen manejo.ppt
Clase Respiración neonatal y Termorregulación - Med Barrantes.pdf
1.4 fundamentos de la reanimación
Spanish nrt1
RCP Neonatal fundamentos
Laurita reanimacion neonatal presentacion
Prn resumen 07.2016
ADAPTACION NEONATAL, ADAPTACION NEONATAL INMEDIATA.pptx
Rcp neonatla jhon cruz
Fundamentos de la reanimación neonatal.pptx
Perfil Biofisico FetaL
Soplos cardiacos en pacientes pediatricos
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación Neonatal: Lección 1 PANORAMA GENERAL Y PRINCIPIOS DE LA REANIMA...
Reanimación Cardio Pulmonar

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

PDF
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
PDF
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
PDF
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
PPTX
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica

Último (20)

PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.

Reanimación neonatal 1,2,3

  • 1. MIP Diana América Chávez Cabrera
  • 2. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 3. + La ventilación de los pulmones del bebé es la acción más importante y efectiva de la reanimación neonatal American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 4. + PULMONES no funcionales para intercambio gaseoso PLACENTA Permite intercambio de gases PCO2 >PO2 = Vasoconstricción Alvéolos llenos de líquido amniótico American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 5. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 6. + Aire: PO2 Vasodilatación arteriolas alveolares American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 7. + Qué ocurre durante la transición hacia la vida extrauterina  Cierre del conducto arterioso PO2  Vasodilatación de capilares alveolares con incremento del flujo pulmonar El cierre del CA completo puede durar de 12 a 24 hrs American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 8. +  Dificultades in útero  desaceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal  No respirar lo suficiente  No reabsorción líquido amniótico: HIPOXEMIA  No suficiente O2: HIPOXEMIA  No vasodilatación arteriolas pulmonares  PCA  Hipertensión Persistente del RN (independiente de niveles de O2)  Pérdida excesiva de sangre  Bradicardia por hipoxia/isquemia  Hipotensión sistémica American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 9. Esfuerzos vigorosos por inhalar aire Mecanismos compensatorios Logra oxigenación Vasoconstricción periférica VASODILATACIÓN Persistencia de la falta de O2 Daño tejidos periféricos Transición normal Daño órganos blanco MUERTE American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 10. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 11. +  Compromiso flujo sanguíneo fetal  bradicardia  Cese de esfuerzo de respirar: primera manifestación de falta de O2  apnea secundaria  BOQUEO  cese  Respira cuando se esfuerzo le estimula respiratorio  La FC disminuye  No responde a levemente estímulos para  La TA se mantiene respirar  FC sigue disminuyendo  TA disminuye American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 12. • Boqueadas hacia los 3- 5 min postre animación • Incremento inmediato FC • Incremento TA 2-3 min American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 13. +  ¿Gestación a término?  ¿Líquido claro?  ¿Lloró o respiró al nacer?  ¿Tiene buen tono? American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 14. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 15. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 16. + Respiración Color Frecuencia (oximetría Cardíaca de pulso) American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 17. +  Describe la condición del RN inmediatamente después del nacimiento.  Provee un mecanismo estandarizado para registrar la transición fetal a neonatal  Evalúa: cardiorrespiratorio + neurológico       Las medidas de reanimación deben registrarse American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 18. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 19. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 20. + Debe estar al menos UNA PERSONA que esté disponible de manera inmediata para asistir al RN, que sea su única responsabilidad y que inicie la reanimación American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 21. +  Equipo de aspiración  Equipo de bolsa y máscaras (diferentes tamaños)  Equipo de intubación  Medicamentos American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 22. + Cuidado de Rutina Cuidado de observación Cuidado post-reanimación American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 23. +  Parto normal sin complicaciones  Reanimación en presencia de meconio con mejoría tras aspiración  Reanimación con medidas avanzadas American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 24. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 25. + 1. Prematuros  más riesgo de necesitar algún tipo de reanimación 2. Meconio + bebé no vigoroso  intubar para limpiar tráquea 3. Llanto vigoroso=respiración adecuada 1. Jadeo = depresión neurológica = actuar como si fuera apnea secundaria = ventilación asistida 4. Tono = extremidades flexionadas American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 26. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 27. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 28. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 29. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 30. + Cuna de calor radiante para la reanimación del R.N. No cubrir con paños ni toallas American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 31. + Posición de olfateo American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 32. + Vigoroso: • Buen esfuerzo respiratorio • Buen tono muscular • FC >100 lpm  Laringoscopio + sonda de aspiración 12/14 Fr para aspirar boca y faringe posterior, ver gloris Introducir tubo endotraqueal American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 33. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 34. + • Al aspirar no hacerlo con mucha fuerza para no estimular faringe posterior (respuesta vagal + bradicardia) • Aspirador mecánico: 100 mmHg presión negativa American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 35. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 36. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 37. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 38. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 39. +  Respiraciones  Buena expansión torácica  Frecuencia y profundidad aumentar inmediatamente después de estímulos táctiles  FC (>100 lpm)  Sentir pulso base cordón umbilical  auscultación  Color  Rosados tronco y labios American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 40. + Casi todos responden al mejorar la ventilación American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 41. + Acrocianosis sin cianosis central no indica Tx con oxígeno American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 42. Máscara de oxigeno Cómo utilizar una Oxígeno sostenida sobre la bolsa inflada por flujo administrado a través cara del bebé para dar para administrar de una tabuladora una concentración de oxígeno a flujo libre. sostenida con la oxígeno cercana al Sostenga a la máscara mano en forma de 100%. cerca de la cara pero copa sobre la cara del no tan apretada que bebé. genere presión a la bolsa. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 43. American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 44. +  Si se sigue requiriendo oxígeno suplementario por más tiempo  Húmedo y caliente  Flujos de 5 L/min es sufieciente  El oxígeno suplementario se retira a medida que va desapareciendo cianosis central  ¿Ventilación adecuada y no desaparece cianosis?  sospecha cardiopatía cianógena American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 45. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 46. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 47. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 48. + Ventajas • Se llena espontáneamente después de que es comprimida, Desventajas • Se infla sin que haya colocación hermética • Requiere reservorio anexo • No se utiliza para proporcionar O2 a flujo libre • Sólo se puede proporcionar PEEP con ayuda de una válvula, no sirve para CPAP * Más utilizado American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 49. + Ventajas • Suministra entre 21-100% O2 • Se puede administrar O2 a flujo libre • Fácil saber si está colocada herméticamente Desventajas • Requiere cierre hermético entre máscara y paciente p/ permanecer inflada • Funciona con una fuente de gas. • Se puede administrar PEEP o CPAP sólo con Manómetro ayuda de una válvula American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 50. + Ventajas • Presión consistente • Buen control de la presión inspiratoria pico y PEEP • Sirve para administrar O2 a flujo libre • Menos fatiga Desventajas • No se cuenta con el en los hospitales de México • Requiere fuente de gas • No se puede sentir la distensibilidad del pulmón • Requiere de presión antes de ser usada Válvula de • Cambio de la presión de inflación durante la liberación de reanimación es más difícil. presión, manómetro American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 51. + American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 52. +  Máscaras deben ser de un tamaño adecuado correcto incorrecto pequeña redonda anatómica Posición manos American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 53. +  Bolsas de flujo de tamaño adecuado  RN término requiere de 15-25 ml por ventilación (5-8 ml/kg)  AMBÚ: presión con índice, medio y pulgar American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 54. + INTENSIDAD: La primera 30-40 cm H20 las siguentes 15-20 cm H2O Observar siempre la expansión pulmonar nos dará idea de cuan intenso estamos ventilando. Al presionar la bolsa energicamente podemos causar neumotorax American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 55. +  Rápida mejora de la FC, color y tono muscular  Buena expansión torácica  Auscultación de sonidos respiratorios.  Movimientos del tórax Ventila espontáneamente American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 56. + Durante 30 segundos Si el tórax no se mueve, descartar:  Sellado inadecuado Si a pesar de estas  Obstrucción de la vía aérea maniobras no  Presión insuficiente mejora: American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005
  • 57. +  Colocarse a los 2 minutos de iniciada la ventilación con presión positiva durante la reanimación
  • 58. +  Ventilación a Presión Positiva  Apnea/jadeo  FC <100 lpm aunque esté respirando  Cianosis central persistente a pesar de flujo libre de O2 al 100%  Intubación  Aspiración del líquido meconial  Ventilación inefectiva con mascarilla facial  Ventilación prolongada  Si se precisa masaje cardiaco  Condiciones especiales: hernia diafragmática, prematuridad extrema American Heart Asociation, American Academy of Pediatrics "Reanimación Neonatal" 5° edición. 2005