SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana América Chávez CabreraGinecologíaGrupo 4010SÍFILIS
Poema de GerolamoFracastoro historia de Ovidio (Sipylus)Biblia: la gonorrea afectó a Sara (Génesis, capítulo 12).Libro del Levítico describe que era una ETS.Hipócrates: primera descripción científica de la infección gonocóccica. Galeno la bautiza como «gonorrea»Hunter creyó que la gonorrea era un síntoma precoz de la sífilis y se autoinoculó con la pus de un paciente.Bell, en 1700, inoculó a estudiantes de medicina y fue capaz de determinar que sífilis y gonorrea eran entidades clínicamente diferentes1800 PhillipReicort: médico que llevó a cabo más de 1 000 estudios y fue capaz de demostrar de forma inequívoca que sífilis y gonorrea eran entidades diferentesShmaefsky, Babcock, Heymann «Syphilis» 2nd. edition
En 1905 Schaudin y Hoffman describen el agente
En la primera década del siglo XX se inicia el uso de antimicrobianos. La sífilis ha recibido diversos epónimos a través del tiempo, entre ellos: lúes y enfermedad de Venus;«Un día con Venus y veinte años con Mercurio»Shmaefsky, Babcock, Heymann «Syphilis» 2nd. edition
GeneralidadesRomero Cabello "Mircobiología y Parasitología Humana" 3ª ed. Panamericana
Enfermedad de LymeLeptospirosisSífilisRomero Cabello "Mircobiología y Parasitología Humana" 3ª ed. Panamericana
EpidemiologíaPeriodo de incubación: 2-8 semanas (3 semanas promedio)Romero Cabello "Mircobiología y Parasitología Humana" 3ª ed. Panamericana
Elementos antigénicos del TreponemaRomero Cabello "Mircobiología y Parasitología Humana" 3ª ed
ETS: Sífilis
3 sem4-10 sem <1 año20 años> 1 año♂Daño multisistémico2-6 semanas2-6 semanasHistoria natural de la enfermedad♀TempranaTardía          1 mes   2 meses   5 meses   7 meses  1 año   2 años….. 20 años 30 añosCecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. Journal
Sífilis primariaCecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. JournalManual CTO Infectología 7° Edición
VSWolf, Allen Johnson "Fitzpatrick’s Color Atlas of clinical Dermatology"  6th edition. McGraw Hill
Wolf, Allen Johnson "Fitzpatrick’s Color Atlas of clinical Dermatology"  6th edition. McGraw Hill
Wolf, Allen Johnson "Fitzpatrick’s Color Atlas of clinical Dermatology"  6th edition. McGraw Hill
Wolf, Allen Johnson "Fitzpatrick’s Color Atlas of clinical Dermatology"  6th edition. McGraw Hill
ETS: Sífilis
Sífilis secundariaCecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. JournalManual CTO Infectología 7° Edición
Daño multisistémico
Wolf, Allen Johnson "Fitzpatrick’s Color Atlas of clinical Dermatology"  6th edition. McGraw Hill
PLACAS ANULARES PERIBUCALESWolf, Allen Johnson "Fitzpatrick’s Color Atlas of clinical Dermatology"  6th edition. McGraw Hill
LESIONES ALTAMENTE INFECTANTEShttp://www.nejm.org/image-challenge?ci=12302010
ERUPCIONES PAPULOESCAMOSAS EN REGIÓN PLANTARLesiones altamente infectanteshttp://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMicm1005345#figure=f1
Revista "Medicina Clínica" Vol.124 Núm. 02 ElsevierVarón de 32 años, heterosexual, sin antecedentes personales de interés, que consultó por una pérdida difusa del pelo de la zona parietooccipital de 2 meses de evolución, por lo que el cuero cabelludo presentaba un «aspecto apolillado». En la exploración del resto de la superficie cutánea se apreciaban, en el área perianal, unas placas excrecentes, húmedas, con superficie plana, de 1 a 3 cm de diámetroLa analítica general fue normal, las serologías de VIH, VHB y VHC resultaron negativas y, sin embargo, se apreció serología luéica (RPR 1/8 y FTA-abs) positiva.Diagnóstico: Sífilis secundaria (alopecia y condilomas planos).
CONDILOMAS Wolf, Allen Johnson "Fitzpatrick’s Color Atlas of clinical Dermatology"  6th edition. McGraw Hill
Sífilis latente precoz (temprana)CecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. JournalManual CTO Infectología 7° Edición
Sífilis latente tardíaCecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. JournalManual CTO Infectología 7° Edición
Sífilis terciariaCecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. JournalManual CTO Infectología 7° Edición
Gomas
*Neurosífilis*Valvulopatías* Vasculitis con necrosis de la mediaNeurosífilis asintomática
Meningitis subaguda o crónica
EVC
Tabes dorsal
Parálisis General ProgresivaAneurisma aorta ascendenteManual CTO Infectología 7° Edición
Manual CTO Infectología 7° Edición
Sífilis y embarazoCecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. Journal
Riesgo de infección fetales mayor si el embarazo seproduce cercano a la primoinfección.MADRES CON SÍFILIS PRIMARIA Y SECUNDARIA: El 100% de los productos nacerá infectado o tendrá aborto prematuro.
De los que nazcan el 50% morirá dentro de los primeros 3 meses.
MADRES CON SÍFILIS LATENTE PRECOZ (TEMPRANA): El 20% de los productos nacerá sano.
MADRES CON SÍFILIS LATENTE TARDÍA: El 70% de los productos nacerá sano.CecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. JournalManual CTO Infectología 7° Edición
Sífilis en el RNCecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. Journal
Sífilis congénita tempranaEl 50% de los RN presentan síntomas al nacer, resto son asintomáticos.CecchiniGonzalez, Silvia Ayala "Infectologia y Enfermedades Infecciosas" 1 ed. Journal
SifilisCongenita: lesiones cuteneas redondeadas, ampollares y palidas de ubicacionperiferica con compromison nasal y de pabellones auriculares. Se observan lesiones descamativas en palmas y plantashttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-46092008002900016&lng=es&nrm=iso
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-46092008002900016&lng=es&nrm=isoRigidez de nucaLesiones maculopapulares de distribución periorificialLesiones descamativas, ampollares, sangrantes, eritematosas en región prepucial, bolsas escrútales y región perineal

Más contenido relacionado

PPTX
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
PPT
Infecciones respiratorias altas
PPTX
Meningitis en pediatria
PPTX
PPTX
Ginecologia: Gonorrea
PPTX
Sífilis
PPTX
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
Infecciones respiratorias altas
Meningitis en pediatria
Ginecologia: Gonorrea
Sífilis
Tos ferina y síndrome coqueluchoide

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sífilis
PDF
Epilepsia infantil
PDF
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
PPTX
PPTX
Orquiepididimitis
PPTX
Faringitis aguda
PPTX
Sífilis congénita expo
PDF
Meningitis en Pediatría
PPTX
SÍFILIS GESTACIONAL
PPT
Cancer cervicouterino CACU
PPTX
CONDILOMA ACUMINADO
PPT
Meningitis Bacteriana
PPTX
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
PPTX
Dermatitis atópica
PPTX
Mononucleosis infecciosa
PPTX
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
PPTX
Amigdalitis
PPTX
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
PPT
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis
Epilepsia infantil
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Orquiepididimitis
Faringitis aguda
Sífilis congénita expo
Meningitis en Pediatría
SÍFILIS GESTACIONAL
Cancer cervicouterino CACU
CONDILOMA ACUMINADO
Meningitis Bacteriana
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Dermatitis atópica
Mononucleosis infecciosa
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Amigdalitis
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Sífilis y embarazo presentación

Similar a ETS: Sífilis (20)

PDF
sc3adfilis1.pdf
PPTX
EPIDEMIOLOGÍA Gordis Capítulo hhhhhh2.pptx
PPTX
Epidemiología EN MEXCO COMPLETOSS 1.pptx
PPTX
SIFLIS .pptx
PPTX
Tuberculosis Pulmonar Mexico
DOCX
Las conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docx
PPTX
SIBILANCIAS en pediatria .pptx...........
PDF
Mec171n
PDF
1 Exposición NEUMO NEUMOLOGIA URGENCIAS NEUMO 09.pdf
PPTX
Fiebre zika
PPTX
Diapositivas historia de la medicina
PDF
Virus del Sarampión
PPTX
HEMOFILIA Enfermedad de V. W. Presentación 2022
PDF
Caso Clínico Sífilis en paciente masculino
PPSX
SÍFILIS-buap
PPTX
Diapositivas historia de la medicina
PDF
VIH SIDA
PPTX
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
sc3adfilis1.pdf
EPIDEMIOLOGÍA Gordis Capítulo hhhhhh2.pptx
Epidemiología EN MEXCO COMPLETOSS 1.pptx
SIFLIS .pptx
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Las conclusiones, referencias y apéndices de la monografía (1).docx
SIBILANCIAS en pediatria .pptx...........
Mec171n
1 Exposición NEUMO NEUMOLOGIA URGENCIAS NEUMO 09.pdf
Fiebre zika
Diapositivas historia de la medicina
Virus del Sarampión
HEMOFILIA Enfermedad de V. W. Presentación 2022
Caso Clínico Sífilis en paciente masculino
SÍFILIS-buap
Diapositivas historia de la medicina
VIH SIDA
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

PDF
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
PDF
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
PDF
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales

Último (20)

PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Historia de la enfermería a lo largo de los años
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre

ETS: Sífilis