UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES
UCC MANAGUA
Facultad de Ingenierias
IIT Sabatino
Comunicaciones II
Catedrática Docente:
Msc.Ing. Monica Centeno Soto
UNIDAD IV: Receptores en un canal de transmisión.
COTENIDO POR UNIDADES.
4.1. Casos particulares: PAM, multi pulsos, combinada.
4.1.3Probabilidad de error en símbolo. Aproximaciones.
4.2 Recepción de una secuencia de símbolos.
4.2.1Criterio de mínima distancia. Algoritmo de Viterbo.
4.3Igualación:
4.3.1Igualador lineal. Criterios de diseño.
4.3.2Igualador de decisión realimentada. Pre codificador
4.3.3Tomlinson.
4.3.4 Igualador de espaciado fraccionario.
4.3.5 Igualación adaptativa.
4.4Sincronismo:
4.4.1Recuperación de portadora.
4.4.2Sincronismo de símbolo.
INTER
FERE
NCIA
INTER
SIMB
OLICA
ISI
Receptores en un canal de transmisión
Receptores en un canal de transmisión
Receptores en un canal de transmisión
Receptores en un canal de transmisión
Receptores en un canal de transmisión
Igualadores
Un igualador lineal realiza un filtrado de la señal demoduladacon el
objeto de compensar la distorsión introducida por el canal, de tal forma
que a la salida del igualador la señal está lo más libre de ISI posible.
•En tal caso, es posible utilizar un decisor símbolo a símbolo sobre esta
señal.
•En procesado de audio se emplea el término ecualizador que, aunque
es una mala traducción del inglés “equalize”, ha sido aceptado por la
Real Academia de la Lengua
Receptores en un canal de transmisión
igualador lineal
Un igualador lineal realiza un filtrado de la señal demodulada con el
objeto de compensar la distorsión introducida por el canal, de tal forma
que a la salida del igualador la señal está lo más libre de ISI posible. En
tal caso, es posible u:lizar un decisor símbolo a símbolo sobre esta señal.
Receptores en un canal de transmisión
WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) es un estándar de
comunicación radio de última generación, promovido por el IEEE y especialmente
diseñado para proveer accesos vía radio de alta capacidad a distancias inferiores a
50 kilómetros y con tasas de transmisión de hasta 70 Mbps. Las soluciones WiMAX
se pueden aplicar en multitud de escenarios (enlaces punto a punto, redes
metropolitanas, cobertura de hot-spots Wi-Fi, redes empresariales, backbones,
etc...) con altas garantías de disponibilidad y estabilidad.
Estándares Integra la familia de estándares IEEE 802.16 y el estándar HyperMAN
del organismo de estandarización europeo ETSI. El estándar inicial 802.16 se
encontraba en la banda de frecuencias de 10-66 GHz y requería torres LOS. La
nueva versión 802.16a, ratificada en marzo de 2003, utiliza una banda del espectro
más estrecha y baja, de 2-11 GHz, facilitando su regulación. Además, como ventaja
añadida, no requiere de torres donde exista enlaces del tipo LOS sino únicamente
del despliegue de estaciones base (BS) formadas por antenas emisoras/receptoras
Este tipo de comunicaciones tiene una característica dúplex, es decir, existe una transmisión
y recepción en los dos extremos. Como ambas comunicaciones comparten el mismo medio,
es necesario establecer algún mecanismo para el control del acceso. Los métodos
principales son FDD (basado en reparto de la frecuencia) y TDD (reparto temporal). El
estándar WiMAX soporta amabas técnicas de transmisión. Las soluciones para bandas
licenciadas recurren a la técnicas FDD, mientras que las orientadas a bandas libres unan la
técnica TDD. De todas maneras, dentro de las bandas existe cierta flexibilidad a la hora de
usar cada tipo de tecnología. Acceso bidireccional
TDD
Técnica Time Division Duplex, o transmisión bidireccional por división en tiempo. A
diferencia de la técnica FDD, se utiliza una única banda de frecuencia para envío y
recibo de la información, compartiendo los periodos de transmisión. Esto provoca que
los retardos de transmisión limiten el tamaño de las celdas. Es una técnica muy
eficiente para tráfico asimétrico, ya que se adapta al perfil del tráfico, por lo que se
considera más adecuado para perfiles con descargas masivas de internet, por
ejemplo. Ésta es la técnica utilizada en telefonía DECT y en redes inalámbricas. En
general se usa en entornos donde nos están disponibles pares de frecuencia.
http://www.lucamartino.altervista.org/Igualacion3ComDig_1parte.pdf
https://cnx.org/contents/YI4PrPwT@1.2:J58qWKSA@1/9-Interferencia-Intersimb
%C3%B3lica-ISI
https://www.monografias.com/trabajos107/sistemas-wimax/sistemas-wimax.shtml

Más contenido relacionado

PDF
Comunicaciones 2 unidad 1
PDF
Comunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canal
PDF
21 de marzo comunicaciones ii ucc
PDF
21 de marzo comunicaciones opticas ucc
PDF
Clase1 fundamentos de las comunicaciones
PDF
Sesion1 introduccion a las comunicaciones digitales
PDF
208019 g15 (3)
DOCX
Programa comunicaciones inalambricas
Comunicaciones 2 unidad 1
Comunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canal
21 de marzo comunicaciones ii ucc
21 de marzo comunicaciones opticas ucc
Clase1 fundamentos de las comunicaciones
Sesion1 introduccion a las comunicaciones digitales
208019 g15 (3)
Programa comunicaciones inalambricas

La actualidad más candente (11)

PPT
TéCnicas Mic
PPSX
Presentación1
PPTX
Pcm y tdm practica 2
PPT
SeñAles Y Sistemas Presentacion
PDF
208019 g15 (1)
PDF
TecCom-04-MediosDeTransmision
PPTX
Plan De Trabajo Modulo Tres
PPTX
Sistemas PCM
PDF
TecCom-03-TransmisionDeDatos
PPT
Curso telecom
PDF
Cell broadcast GF-20037434
TéCnicas Mic
Presentación1
Pcm y tdm practica 2
SeñAles Y Sistemas Presentacion
208019 g15 (1)
TecCom-04-MediosDeTransmision
Plan De Trabajo Modulo Tres
Sistemas PCM
TecCom-03-TransmisionDeDatos
Curso telecom
Cell broadcast GF-20037434
Publicidad

Similar a Receptores en un canal de transmisión (20)

PPT
Presentation wimax
DOCX
Tipos de multiplexacion
PPTX
Wifi.pptx
DOCX
multiplexacion por division de division de frecuencias
PDF
REDES WIFI 2013
PDF
12 no guiados wi fi
PDF
Presentacion Redes Inalambricas 802 11b
PPTX
Multiplexación tdma fdma cdma
PDF
Trabajo final
DOCX
Alpala Quimbiulco
PDF
Presentación capa de sesión y capa de transporte
PDF
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...
PPT
Wimax Ieee 802 16 Citg
PPT
Wimax Ieee 802 16 Citg
PPTX
Redes locales 2
ODP
Tp 9 - Sistemas de comunicación
DOCX
Cuestionario de autoevaluacion
PPT
Tecnologia HFC En España
PDF
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
PPTX
Presentation wimax
Tipos de multiplexacion
Wifi.pptx
multiplexacion por division de division de frecuencias
REDES WIFI 2013
12 no guiados wi fi
Presentacion Redes Inalambricas 802 11b
Multiplexación tdma fdma cdma
Trabajo final
Alpala Quimbiulco
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 04 Multiplexación, acceso al medio, co...
Wimax Ieee 802 16 Citg
Wimax Ieee 802 16 Citg
Redes locales 2
Tp 9 - Sistemas de comunicación
Cuestionario de autoevaluacion
Tecnologia HFC En España
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Publicidad

Más de Mónica centeno (9)

PDF
Sistema Numerico sistemas digitales.pdf
PDF
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
PDF
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
PDF
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
PDF
Generacion de energia limpia
PDF
Electronica digital iv unidad
PDF
Ingenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digital
PDF
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
PDF
Comunicaciones 1 unidad 1
Sistema Numerico sistemas digitales.pdf
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
Generacion de energia limpia
Electronica digital iv unidad
Ingenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digital
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Comunicaciones 1 unidad 1

Último (20)

PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf

Receptores en un canal de transmisión

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC MANAGUA Facultad de Ingenierias IIT Sabatino Comunicaciones II Catedrática Docente: Msc.Ing. Monica Centeno Soto
  • 2. UNIDAD IV: Receptores en un canal de transmisión. COTENIDO POR UNIDADES. 4.1. Casos particulares: PAM, multi pulsos, combinada. 4.1.3Probabilidad de error en símbolo. Aproximaciones. 4.2 Recepción de una secuencia de símbolos. 4.2.1Criterio de mínima distancia. Algoritmo de Viterbo. 4.3Igualación:
  • 3. 4.3.1Igualador lineal. Criterios de diseño. 4.3.2Igualador de decisión realimentada. Pre codificador 4.3.3Tomlinson. 4.3.4 Igualador de espaciado fraccionario. 4.3.5 Igualación adaptativa. 4.4Sincronismo: 4.4.1Recuperación de portadora. 4.4.2Sincronismo de símbolo.
  • 10. Igualadores Un igualador lineal realiza un filtrado de la señal demoduladacon el objeto de compensar la distorsión introducida por el canal, de tal forma que a la salida del igualador la señal está lo más libre de ISI posible. •En tal caso, es posible utilizar un decisor símbolo a símbolo sobre esta señal. •En procesado de audio se emplea el término ecualizador que, aunque es una mala traducción del inglés “equalize”, ha sido aceptado por la Real Academia de la Lengua
  • 12. igualador lineal Un igualador lineal realiza un filtrado de la señal demodulada con el objeto de compensar la distorsión introducida por el canal, de tal forma que a la salida del igualador la señal está lo más libre de ISI posible. En tal caso, es posible u:lizar un decisor símbolo a símbolo sobre esta señal.
  • 14. WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) es un estándar de comunicación radio de última generación, promovido por el IEEE y especialmente diseñado para proveer accesos vía radio de alta capacidad a distancias inferiores a 50 kilómetros y con tasas de transmisión de hasta 70 Mbps. Las soluciones WiMAX se pueden aplicar en multitud de escenarios (enlaces punto a punto, redes metropolitanas, cobertura de hot-spots Wi-Fi, redes empresariales, backbones, etc...) con altas garantías de disponibilidad y estabilidad. Estándares Integra la familia de estándares IEEE 802.16 y el estándar HyperMAN del organismo de estandarización europeo ETSI. El estándar inicial 802.16 se encontraba en la banda de frecuencias de 10-66 GHz y requería torres LOS. La nueva versión 802.16a, ratificada en marzo de 2003, utiliza una banda del espectro más estrecha y baja, de 2-11 GHz, facilitando su regulación. Además, como ventaja añadida, no requiere de torres donde exista enlaces del tipo LOS sino únicamente del despliegue de estaciones base (BS) formadas por antenas emisoras/receptoras
  • 15. Este tipo de comunicaciones tiene una característica dúplex, es decir, existe una transmisión y recepción en los dos extremos. Como ambas comunicaciones comparten el mismo medio, es necesario establecer algún mecanismo para el control del acceso. Los métodos principales son FDD (basado en reparto de la frecuencia) y TDD (reparto temporal). El estándar WiMAX soporta amabas técnicas de transmisión. Las soluciones para bandas licenciadas recurren a la técnicas FDD, mientras que las orientadas a bandas libres unan la técnica TDD. De todas maneras, dentro de las bandas existe cierta flexibilidad a la hora de usar cada tipo de tecnología. Acceso bidireccional
  • 16. TDD Técnica Time Division Duplex, o transmisión bidireccional por división en tiempo. A diferencia de la técnica FDD, se utiliza una única banda de frecuencia para envío y recibo de la información, compartiendo los periodos de transmisión. Esto provoca que los retardos de transmisión limiten el tamaño de las celdas. Es una técnica muy eficiente para tráfico asimétrico, ya que se adapta al perfil del tráfico, por lo que se considera más adecuado para perfiles con descargas masivas de internet, por ejemplo. Ésta es la técnica utilizada en telefonía DECT y en redes inalámbricas. En general se usa en entornos donde nos están disponibles pares de frecuencia.