SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE
RECOGIDA Y ANÁLISIS DE
DATOS
Rubén Díaz-Fuentes Laurito
Jorge Jiménez Ruiz
Índice
 Introducción
 Criterios para la elaboración
 Requisitos
 Principales técnicas
 Principales instrumentos
 Encuesta
 Entrevista
Introducción
Técnicas de recolección:
Procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la
información necesaria que nos permita lograr los objetivos.
Instrumentos de recolección:
Recurso del que se vale el investigador para extraer la
información.
Criterios para la elaboración de
técnicas de recolección
La naturaleza del objeto de
estudio
Los recursos disponibles
La oportunidad de obtener
datos
Las posibilidades de acceso
con los investigados
El tamaño de la muestra
Requisitos de los instrumentos de
recolección
Confiabilidad Validez
Objetividad
Resultados Legítimos
Principales técnicas de recolección
de datos
 Fuentes primarias:
-Observación directa -Experimentos
-Encuestas -Entrevistas
-Test -Fotografías
 Fuentes secundarias:
-Libros y revistas -Documentos
-Datos estadísticos -Censos
-Expedientes
Principales instrumentos para la
recolección de datos
Cuestionario
Escala de actitudes
Recogida de informacion 1
Representatividad estadística y
tamaño muestral y selección de la
muestra
Representatividad
estadística
Tamaño
muestral
(cantidad de
encuestas)
Selección de la
muestra
(elección de
encuestados)
Encuesta
Estadísticamente
Representativa
Estadísticamente no
Representativa
Tamaño muestral
Determinado
probabilísticamente
Determinado
arbitrariamente
Selección de la muestra Probabilística Dirigida
• Estadísticamente representativa: precisar, medir y
cuantificar las diferentes variables (investigaciones
cuantitativas).
• Estadísticamente no representativa: detectar
posibles tendencias, intereses de determinados
colectivos…
Encuesta
Cuestionario
Conjunto ORDENADO de preguntas con respecto
a una/s variable/s o datos a recolectar.
 Construcción
 Tipos de preguntas
 Modo de aplicación
 El encuestado
Encuesta
Construcción
Encuesta
1. Especificar la
información requerida
5. Determinar la secuencia
de preguntas
2. Seleccionar el tipo de
pregunta
3. Determinar la forma de
respuesta
6. Probar y evaluar el
cuestionario
4. Agrupar las preguntas
por contenido
Tipos de preguntas
Encuesta
Según contestación:
-Abiertas
-Cerradas
Según la función:
-Filtro -Batería
-Control
Según el contenido:
-Identificación -Acción
-Intención -Opinión -Información
Las preguntas pueden ser:
 De opciones mutuamente excluyentes
 De opciones no excluyentes
 De jerarquización
 De escalas de Likert.
 De rango.
 De respuesta abierta.
Encuesta
Principales reglas para elaborar
preguntas
 No deben de ser muy extensas.
 Preguntas sencillas y de fácil comprensión.
 No sugerir una respuesta.
 Deben referirse a una única idea.
 Todas las referentes a un mismo tema deben de ir
agrupadas (batería).
 Debe incluir preguntas demográficas.
Encuesta
Modo de aplicación
Encuesta
Autoadministrado
Por entrevista
Estructura del cuestionario
-Introducción.
- Preguntas: breves, neutrales y de lo general a lo particular.
- Elaborar o decidir sobre los aspectos formales.
-Preparar determinados elementos decisorios (carta de
presentación de los encuestadores).
-Formar a los encuestadores y elaborar una guía de
instrucciones para realizar el cuestionario.
- Codificar el cuestionario.
Encuesta
El encuestador
Debe ser muy neutral.
No puede expresar aprobación o desaprobación en las
respuestas.
Mantenerse tranquilo ante la confusión de los
participantes encuestados.
Mantener el ritmo e interés del encuestado en el
cuestionario.
Dar explicaciones mínimas pero suficientes.
No puede ser discriminatorio.
Debe cuidar su lenguaje verbal.
Encuesta
Instrumento de medida de aptitudes y
opiniones de la manera más objetiva
posible.
 Escala de Likert.
Escala de actitudes
Encuesta
Escala de Likert
Encuesta
Recogida de informacion 1
La entrevista es una situación de interrelación o diálogo
entre personas, el entrevistador y el entrevistado.
La entrevista presenta diversas modalidades, como:
 Entrevista asistemática o libre.
 Entrevista estructurada.
 Entrevista focalizada.
 Entrevista simultánea.
 Entrevista sucesiva.
Entrevista
Google Drive Survio

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 2
PPTX
Trabajo de campo
PPTX
6. etapas de una investigación
DOC
Recoleccion de Datos
PPTX
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
PPTX
Capitulo 3
PPTX
Capitulo 4
Tema 2
Trabajo de campo
6. etapas de una investigación
Recoleccion de Datos
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Capitulo 3
Capitulo 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instrumento
PPTX
Cuadro Comparativo Metodologia 2
PPT
Trabajo de campo
PPTX
Capitulo 5
PPTX
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPTX
Trabajo De Campo
PPT
Tecnicas de recoleccion de datos
PDF
La investigación
PPTX
El método de recolección de dato
PPT
Elaboración de instrumentos
PPTX
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
PPSX
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
PDF
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
PDF
S3 fundamentos de investigación
PPTX
Pasos para realizar una investigación cualitativa
PPT
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
PPT
Tecnicas de recopilación de datos
PPTX
PDF
Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...
Instrumento
Cuadro Comparativo Metodologia 2
Trabajo de campo
Capitulo 5
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
TRABAJO DE CAMPO
Trabajo De Campo
Tecnicas de recoleccion de datos
La investigación
El método de recolección de dato
Elaboración de instrumentos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
S3 fundamentos de investigación
Pasos para realizar una investigación cualitativa
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Tecnicas de recopilación de datos
Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...
Publicidad

Similar a Recogida de informacion 1 (20)

PDF
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
PDF
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
PDF
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
DOCX
el proceso de diseño de una investigacion
PPT
Analisis de resultados
PPT
proceso de investigación de mercados
PDF
Encuestas
PPT
jiobskfdn kdfsvejbsuoidvpjbiosfcjvnipbmoplgesmjipng jip
PPT
diseninstrumentos.ppt para el público gn
DOCX
Instrumentos para la recolección dela información
PDF
Parasabermas
PPTX
08 SEMANA METODO CUALITATIVO DE INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
PPS
Encuestas
PPTX
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
PPTX
Apoyo para la tesis
PPTX
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
PPT
Tecnicas cualitativas
PPT
Instrumentos
PPT
Metodo recoleccion de datos
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
el proceso de diseño de una investigacion
Analisis de resultados
proceso de investigación de mercados
Encuestas
jiobskfdn kdfsvejbsuoidvpjbiosfcjvnipbmoplgesmjipng jip
diseninstrumentos.ppt para el público gn
Instrumentos para la recolección dela información
Parasabermas
08 SEMANA METODO CUALITATIVO DE INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
Encuestas
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
Apoyo para la tesis
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Tecnicas cualitativas
Instrumentos
Metodo recoleccion de datos
Publicidad

Más de ElLauri (9)

DOC
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
PDF
Análisis dafo
DOCX
Corel
PPTX
Corel photo
DOCX
Monografico google
PPTX
Google +
PPTX
Presentaciones audiovisuales
PPTX
El paro y sus manifestaciones
PPTX
Taller de reposteria saludable
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Análisis dafo
Corel
Corel photo
Monografico google
Google +
Presentaciones audiovisuales
El paro y sus manifestaciones
Taller de reposteria saludable

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Recogida de informacion 1

  • 1. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS Rubén Díaz-Fuentes Laurito Jorge Jiménez Ruiz
  • 2. Índice  Introducción  Criterios para la elaboración  Requisitos  Principales técnicas  Principales instrumentos  Encuesta  Entrevista
  • 3. Introducción Técnicas de recolección: Procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que nos permita lograr los objetivos. Instrumentos de recolección: Recurso del que se vale el investigador para extraer la información.
  • 4. Criterios para la elaboración de técnicas de recolección La naturaleza del objeto de estudio Los recursos disponibles La oportunidad de obtener datos Las posibilidades de acceso con los investigados El tamaño de la muestra
  • 5. Requisitos de los instrumentos de recolección Confiabilidad Validez Objetividad Resultados Legítimos
  • 6. Principales técnicas de recolección de datos  Fuentes primarias: -Observación directa -Experimentos -Encuestas -Entrevistas -Test -Fotografías  Fuentes secundarias: -Libros y revistas -Documentos -Datos estadísticos -Censos -Expedientes
  • 7. Principales instrumentos para la recolección de datos Cuestionario Escala de actitudes
  • 9. Representatividad estadística y tamaño muestral y selección de la muestra Representatividad estadística Tamaño muestral (cantidad de encuestas) Selección de la muestra (elección de encuestados) Encuesta
  • 10. Estadísticamente Representativa Estadísticamente no Representativa Tamaño muestral Determinado probabilísticamente Determinado arbitrariamente Selección de la muestra Probabilística Dirigida • Estadísticamente representativa: precisar, medir y cuantificar las diferentes variables (investigaciones cuantitativas). • Estadísticamente no representativa: detectar posibles tendencias, intereses de determinados colectivos… Encuesta
  • 11. Cuestionario Conjunto ORDENADO de preguntas con respecto a una/s variable/s o datos a recolectar.  Construcción  Tipos de preguntas  Modo de aplicación  El encuestado Encuesta
  • 12. Construcción Encuesta 1. Especificar la información requerida 5. Determinar la secuencia de preguntas 2. Seleccionar el tipo de pregunta 3. Determinar la forma de respuesta 6. Probar y evaluar el cuestionario 4. Agrupar las preguntas por contenido
  • 13. Tipos de preguntas Encuesta Según contestación: -Abiertas -Cerradas Según la función: -Filtro -Batería -Control Según el contenido: -Identificación -Acción -Intención -Opinión -Información
  • 14. Las preguntas pueden ser:  De opciones mutuamente excluyentes  De opciones no excluyentes  De jerarquización  De escalas de Likert.  De rango.  De respuesta abierta. Encuesta
  • 15. Principales reglas para elaborar preguntas  No deben de ser muy extensas.  Preguntas sencillas y de fácil comprensión.  No sugerir una respuesta.  Deben referirse a una única idea.  Todas las referentes a un mismo tema deben de ir agrupadas (batería).  Debe incluir preguntas demográficas. Encuesta
  • 17. Estructura del cuestionario -Introducción. - Preguntas: breves, neutrales y de lo general a lo particular. - Elaborar o decidir sobre los aspectos formales. -Preparar determinados elementos decisorios (carta de presentación de los encuestadores). -Formar a los encuestadores y elaborar una guía de instrucciones para realizar el cuestionario. - Codificar el cuestionario. Encuesta
  • 18. El encuestador Debe ser muy neutral. No puede expresar aprobación o desaprobación en las respuestas. Mantenerse tranquilo ante la confusión de los participantes encuestados. Mantener el ritmo e interés del encuestado en el cuestionario. Dar explicaciones mínimas pero suficientes. No puede ser discriminatorio. Debe cuidar su lenguaje verbal. Encuesta
  • 19. Instrumento de medida de aptitudes y opiniones de la manera más objetiva posible.  Escala de Likert. Escala de actitudes Encuesta
  • 22. La entrevista es una situación de interrelación o diálogo entre personas, el entrevistador y el entrevistado. La entrevista presenta diversas modalidades, como:  Entrevista asistemática o libre.  Entrevista estructurada.  Entrevista focalizada.  Entrevista simultánea.  Entrevista sucesiva. Entrevista