SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tomás Devoto Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA “ Un recorrido digital  hacia la inclusión genuina  de las TIC”
Alcanzar la innovación pedagógica en diferentes áreas del conocimiento. Facilitar el desarrollo de las capacidades necesarias para la sociedad del Siglo XXI. Desarrollar propuestas educativas integradoras de las potencialidades de diferentes recursos tecnológicos. Lograr el compromiso de todos los actores vinculados al proyecto, para mejorar la calidad educativa. Fomentar el aprendizaje colaborativo. Favorecer la labor del alumno en la construcción de su propio aprendizaje. Documentar el impacto que producen las TIC al ser incorporadas a las prácticas pedagógicas. Áreas de aprendizaje Diferentes áreas curriculares. Edades De 10 a 17 años. Objetivos del Proyecto
El  Instituto Tomás Devoto de la Ciudad Autónoma  de Buenos Aires – ARGENTINA, es una Institución Educativa, que pertenece a la Asociación Italiana PRO Asilos de Infancia. una asociación civil sin fines de lucro que desde el año … tiene entre sus propósitos fundamentales: desarrollar, implementar y/o auspiciar programas de estudio, en los diferentes niveles educativos; tanto de enseñanza formal como no formal, que posibiliten la formación de niños y jóvenes de acuerdo con un criterio de integralidad,  Busca brindar al educando las mejores condiciones para el desenvolvimiento de sus aptitudes técnicas, profesionales, científicas, deportivas, artísticas y vocacionales; principalmente en orden a la investigación científica y los idiomas (italiano e inglés). Al colegio asisten un total de 800 alumnos, distribuidos en los tres niveles (Inicial, Primario y Medio). Antecedentes del Proyecto
Descripción del Proyecto A través de esta propuesta se pretende mostrar el camino recorrido hacia la inclusión genuina de las  Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación   Este recorrido digital permitirá apreciar cómo se fue modificando, en el plano educativo, la aplicación de los recursos tecnológicos a las prácticas pedagógicas, en relación directa con su evolución a lo largo de los años. Quedará en evidencia el valor que tienen las TIC en general, e Internet en particular, en la producción del conocimiento, en el desarrollo de tareas investigativas y en el desarrollo personal y profesional.
Descripción del Proyecto La “historia digital” del Instituto Tomás Devoto y la mia propia, en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se inician hace más de 20 años, para ser más exactos, en el año 1985. Ese año se instala en el Colegio el primer Laboratorio de Informática y se incluye “Computación” como materia extraprogramática, en el Nivel Medio. Los primeros pasos, al igual que en muchas otras instituciones educativas, estuvieron vinculados a la utilización de lenguajes de programación para la resolución de situaciones problemáticas, pero se priorizaba la programación por sobre una propuesta metodológica real. Algunos años más tarde, se incorpora la asignatura Computación al Nivel Primario, en forma extraprogramática.  En el Nivel Medio, y con la aparición de los primeros programas denominados “ Utilitarios ”: procesadores de texto, planillas electrónicas, administradores de bases de datos y algunos graficadores, se comienza a modificar la modalidad de enseñanza y estas aplicaciones comienzan a utilizarse como herramientas para el aprendizaje de algunas áreas del conocimiento. En los siguientes años, comienza a incorporarse, a las clases de Informática, versiones educativas de las herramientas informáticas profesionales y software educativo diferenciado, acordes a las edades de los alumnos y surgen los primeros proyectos interdisciplinarios. Ya se converge a la idea que, la función de la Informática es mejorar la calidad educativa.
Descripción del Proyecto El proyecto educativo digital de la escuela se modifica significativamente cuando se comienza a trabajar por proyectos colaborativos y se seleccionan las mejores herramientas tecnológicas para el desarrollo de cada uno de ellos. Con la llegada del Nuevo Siglo  se comienza a trabajar de una manera diferente.  En el año 2000 se inicia la participación en Proyectos y Programas Externos, muchos de los cuales nacen en nuestra Institución Educativa y se abren a la participación, en forma colaborativa, de otras escuelas de Argentina y de otros países de habla hispana.
Descripción del Proyecto En el año 2000 se comienza a desarrollar, en el Nivel Medio, como iniciativa desde la asignatura Informática, y con la colaboración de otras asignaturas, el Proyecto “Olímpicos en la Web”. Su eje central es el desarrollo en forma grupal y colaborativa de sitios Web sobre temas de interés, con valor educativo y de contenido original. Los trabajos realizados por los alumnos se han presentado desde entonces, y en forma continuada durante todos estos años, en el  Desafío  ThinkQuest  Argentina   que auspician la  Fundación Evolución   ( www.fevolucion.org ) y Oracle Education Fundation. De los trabajos presentados a concurso en el año 2000, el proyecto “ Los monumentos de mi Ciudad ” obtuvo una Mención Especial. En esta oportunidad, y previo al diseño del Sitio Web, se realizó un trabajo de investigación sobre la Ciudad de Buenos Aires, sus monumentos, casas y edificios históricos. Se recurrió a diferentes fuentes bibliográficas y a material informativo que nos brindaron la Municipalidad de la ciudad, el Instituto Histórico y la Dirección de Parques y Paseos. Los propios alumnos fueron los encargados de tomar las fotografías a los monumentos, digitalizarlas, editarlas e incorporarlas al sitio.
Descripción del Proyecto En el año 2001 se participa por primera vez en un Proyecto Telecolaborativo (que utilizan las telecomunicaciones para su desarrollo). Se elige participar, con los alumnos de 2do. Año de Nivel Primario, en el Proyecto de la  Red TELAR   ( www.telar.org )- Todos En LA Red (www.telar.org), “Ositos de Peluche”,  que alienta la escritura creativa y el entendimiento cultural entre estudiantes a través del intercambio de un osito de peluche que 'reporta a casa' contando sus aventuras.  En esa oportunidad se realizó el intercambio de un osito de peluche con una escuela de la localidad de Boulogne en la Provincia de Buenos Aires.  También se participó en ese mismo año,  con los alumnos de 5to.Año de Nivel Primario, en el Proyecto Telecolaborativo, de esa misma Red Telemática Argentina, “Puertas a la Paz”, una p ropuesta para intercambiar, reflexionar y generar actividades que contribuyan a modificar la realidad local y global para lograr una cultura fundamentada en la Paz.
Descripción del Proyecto Ese mismo año nace el primero de los Proyectos Telecolaborativos con el “sello”  Instituto Tomás Devoto: “World Tour”.que a partir del año 2002 pasará a llamarse “Tour por el Mundo”. Se trata de una propuesta pedagógica telecolaborativa que propicia el intercambio de conocimientos sobre distintas latitudes y el fomento del turismo en el lugar de origen de los estudiantes.  Este proyecto fue incluido en un principio en la Red Telemática chilena World Links Se puede apreciar el desarrollo del proyecto durante el primer año en este  link (http://usuarios.lycos.es/proyectoworldtour/)
Descripción del Proyecto En el año 2002 el proyecto pasa a denominarse “ Tour por el Mundo ” http://www.telar.org/proyectos/proyecto_a_nav.php?cod_proy=35&nav=true”  y es incluído entre los Proyectos Telecolaborativos de la Red TELAR. Se puede apreciar en la siguiente presentación las generalidades del proyecto e imágenes de algunos de los grupos de diferentes escuelas que participaron en nuestro proyecto y sus trabajos.  http :// www.slideshare.net / cristinavdls / tourmundial /
Descripción del Proyecto También en el año 2002 se obtiene un reconocimiento por uno de los trabajos de investigación realizados en el marco del Proyecto  “Olímpicos en la Web”.  El proyecto “ACUAZUL - Las Fuentes de mi Ciudad”, referido a las fuentes ornamentales de la Ciudad de Buenos Aires, fue desarrollado por un grupo de alumnos de 1er. Año de Nivel Medio.  Este trabajo obtuvo una Mención Especial en el  Desafío  ThinkQuest  Argentina  El trabajo realizado, que se encuentra aún online, puede apreciarse en su formato original en el siguiente  link . http :// tq.educ.ar /tq02020/ acuazul.htm
Descripción del Proyecto El año 2002 marca un hito muy importante en la historia digital del Instituto Tomás Devoto. Esto se debe a que ha partir de ese momento, la institución se transforma en un Centro de Capacitación y Perfeccionamiento Docente Gratuito, en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, como herramientas para el Aprendizaje Significativo. Se han desarrollado hasta este año, diferentes Programas y Cursos de  Capacitación Docente, entre los que se encuentran Intel ©Educar y Entre Pares de Microsoft, ambos coordinados por la  Fundación Evolución ,  para los docentes de la Ciudad de Buenos Aires y de algunas zonas cercanas de la Provincia de Buenos Aires.
Descripción del Proyecto El año 2003, se reciben como obsequio dos microscopios digitales e inmediatamente se formula una propuesta educativa para emplear estos nuevos recursos tecnológicos con sentido pedagógico.  Surge entonces, como iniciativa del Proyecto “Olímpicos en la Web”: “ Micromundo ”, un trabajo de investigación sobre el microscopio, su historia, los tipos, proyectos y sugerencias para utilizarlo, banco de imágenes tomadas por los alumnos con los microscopios digitales y actividades lúdicas.  Este trabajo obtuvo una Segundo Premio en el  Desafío  ThinkQuest  Argentina  http :// tq.educ.ar /tq03027/ micromundo.htm
Descripción del Proyecto El año 2004,  nace el segundo de los Proyectos Telecolaborativos con el “sello” Instituto Tomás Devoto: y uno de los que más gratificaciones nos ha dado: “Caja de sorpresas” que luego adoptará en forma definitiva el nombre “ TELAR va a la Escuela ” al pasar a formar parte de los proyectos de la Red TELAR.  Un proyecto que combian lo real con lo virtual…  Una Caja viajera, que, recorre, en cada edición anual,  varios puntos del territorio argentino, favoreciendo el conocimiento y el  intercambio de información entre docentes y alumnos de escuelas de diferentes provincias.  La primera edición del proyecto, correspondiente al ciclo 2004, puede apreciarse en este  link ,  ( http :// www.telar.org /telar/proyectos/escuela/2004/ telarescuela.htm ) El  recorrido 2006 se puede seguir desde este otro  link http :// www.telar.org /historial/2007-2-5-162156- TELAR_va_a_la_Escuela _2006_34/ index.php
Descripción del Proyecto El año 2005, el Proyecto “Olímpicos en la Web”: tiene como ejes temáticos temas vinculados a la Física, entre ellos, “El Generador de Van Der Graaff”, recibió el Segundo Premio en el “Desafío ThinkQuest”.  La instancia final se desarrolló en Las Leñas, en la Provincia de Mendoza..
Descripción del Proyecto En el año 2005,  nace el tercero de los Proyectos Telecolaborativos con el “sello” Instituto Tomás Devoto: “ En clave de  FE ”( http://www.telar.org/proyectos/proyecto_a_nav.php?cod_proy=22&nav=true)  , con características similares a “TELAR va a la escuela, pero dedicado a la música y a la danza autóctonas de nuestro país.
Descripción del Proyecto En el año 2006, se desarrolla este proyecto interdisciplinario entre Física e Informática de 3er. Año. Herramientas Informáticas  para favorecer el estudio de la Física A través de la siguiente presentación puede observarse su formulación.
PROYECTO CAPACITECH Tecnología y Superación El  Proyecto Capacitech – Tecnología y Superación  se desarrolla en el año 2006 por alumnos de 4to. Y 5to. Año  El eje central es el desarrollo de entornos virtuales sobre el tema: “ Cómo la Informática y otras aplicaciones tecnológicas pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales ”.  www.escuela - tdevoto.com.ar / capacitech  ó  www.escuela - tdevoto.com.ar / capacitech / home.htm Este trabajo obtuvo una Mención Especial en el  Desafío  ThinkQuest  Argentina
EDUBLOGS Los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. Sus características hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista.  En nuestro proyecto los blogs sirven de apoyo a las prácticas docentes, al E-learning, establecen nuevos canales de comunicación y promueven la interacción social. Se han transformado en “una conversación interactiva durante un viaje por el conocimiento” (Sáez Vacas, 2005).
 
PROYECTO CAPACITECH Tecnología y Superación Durante el año 2007, se retoma el proyecto y se lo complementa con un  Blog  temático . ( www.capacitechbsas.blogspot.com )
El contexto tecnológico Aprendiendo Colaborativamente ( www.aprendiendocolaborativamente.blogspot.com )   es un Blog desarrollado desde la   Coordinación General del Proyecto. Ha sido diseñado teniendo como propósito principal dar a conocer a docentes y a futuros educadores una forma diferente de enseñar e involucrar a los alumnos con su propio aprendizaje: el trabajo en   Proyectos Telecolaborativos.  Este espacio virtual se complementa con una Red Social denominada “ Aprendiendo Telecolaborativamente ” y que a su vez integra la Red Social EDU 2.0
Proyecto Ciencia enREDada Esta propuesta pedagógica, tiene como eje central la creación de entornos virtuales innovadores que posibiliten, a grupos de alumnos de instituciones educativas geográficamente distantes, el estudio de las Ciencias Naturales, en forma colaborativa Formulado como un proyecto telecolaborativo, de intercambio cultural entre escuelas de habla hispana, ha sido pensado para alumnos de 13 a 17 años y diseñado teniendo en cuenta los siguientes propósitos educacionales: Estimular en los estudiantes la curiosidad y el gusto por investigar, alentándolos a manifestar su capacidad e ingenio mediante la presentación de sus experiencias y proyectos en Ciencias Naturales. Favorecer el conocimiento e intercambio de información entre los docentes y alumnos participantes que propicie el aprendizaje de las Ciencias. - Valorar los sistemas informáticos, la navegación en Internet y la ampliación de la comunicación con personas e instituciones geográficamente distantes.
Ciencia enREDada  ha sido incluído en el  Taller de Proyectos del Portal EDUCARED de Argentina   y desde este espacio se fue diseñando y mejorando con aportes de los tutores.
El contexto tecnológico Con respecto a las fortalezas del Aprendizaje basado en Proyectos Colaborativos, por mencionar sólo algunas de ellas: Mayor motivación y compromiso. La investigación se convierte en una instancia fundamental, ya que primero hay que DESCUBRIR para luego poder TRANSMITIR. Se aprende para UNO y también para el OTRO, lo cual implica un aprendizaje colaborativo. Posibilita un conocimiento real y significativo. Fomenta la creación de verdaderas comunidades de aprendizaje. Los alumnos aprenden a pensar de una manera diferente, a tomar decisiones y a relacionarse con otras personas.
El contexto tecnológico En esta última etapa que estamos transitando, se decidió incorporar como herramientas para el aprendizaje, entornos educativos virtuales. Este año nació la Plataforma “ Devoto Learning ” que cuenta con tres espacios:: un  aula virtual   que se utiliza como apoyo a las actividades presenciales de diferentes asignaturas de Nivel Medio.  un  aula para la capacitación   de los docentes de la Institución.  y un  aula  desde donde se ofrece capacitación a la Comunidad en general.
Dentro del Entorno Virtual denominado “Devoto Learning”, los docentes cuentan con Material de consulta, Tutoriales desarrollados especialmente y diversos recursos para enriquecer sus prácticas pedagógicas. Capacitación Docente
Objetivos del  Proyecto Para que nuestros alumnos encuentren en el aula un entorno similar al que los rodea en su vida cotidiana, es necesario diseñar y aplicar nuevos modelos de enseñanza y de aprendizaje. Estos nuevos recursos tecnológicos disponibles deben  Favorecer y apoyar la labor del docente para lograr aprendizajes significativos en sus alumnos  - Favorecer al estudiante en la construcción de su propio aprendizaje. Potenciar sus capacidades y especialmente su inteligencia analítica y práctica . Se busca, además, alcanzar, a través de este proyecto, el logro de los objetivos generales formulados anteriormente (Ver diapositiva 1) y además: Diseñar material educativo específico, con inclusión de recursos tecnológicos, para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento. - Observar y registrar los cambios que se van produciendo a partir del aprovechamiento del poder combinado de la tecnología, los contenidos curriculares y las propuestas pedagógicas de los docentes.
La evaluación, dentro del marco de este proyecto, es un proceso que se  produce en forma continua y es una herramienta de apoyo al aprendizaje. Distintos aspectos son considerados cuando se evalúa: Evaluación continua.  Evaluación formal e informal. Evaluación de procesos y productos. Retroalimentación honesta, oportuna, pertinente y constructiva. Evaluación basada en el desempeño. Evaluación basada en evidencias. Evaluación como proceso de diálogo y mejora. Evaluación según criterios públicos y compartidos.  Autoevaluación, Co-evaluación, Heteroevaluación. Si bien se continúan empleando instrumentos de evaluación tradicionales, se han sumado además, instrumentos digitalizados, generados por diferentes aplicaciones:  rúbricas, listas de verificación o chequeo, e-portafolios,  incluidos en los diferentes entornos virtuales.  Durante todo el desarrollo del proyecto el alumnos conoce con claridad cuáles son los objetivos a alcanzar y de qué manera se lo va a evaluar. Esto permite que los alumnos: Aprendan a ajustar sus proyectos en la marcha. Aprendan a evaluar los procesos y productos que han desarrollado y a evaluar el trabajo realizado por sus pares. Se comprometan con su aprendizaje y colaboren en el de los demás. Obtengan retroalimentación no sólo de los docentes sino también de sus compañeros.
Conclusiones  La introducción de nuevos recursos tecnológicos y especialmente de Internet han determinado un cambio notable y significativo en la manera de enseñar y de aprender. Los cambios continúan produciéndose a un ritmo vertiginoso y los nuevos escenarios generan nuevos perfiles. Los docentes debemos ir adaptándonos a estos cambios en forma permanente, pero sin perder de vista el sentido pedagógico de dicha inclusión.  Con respecto a los elementos que han sido fundamentales para lograr el éxito del proyecto, se debe mencionar: El compromiso y el aporte de los protagonistas de esta propuesta,  cada uno desde su rol, creciendo cada día, brindando lo mejor y trabajando para mejorar la calidad educativa. El trabajo en forma colaborativa de directivos, docentes y alumnos. Y fundamentalmente, no perder de vista en ningún momento,  el sentido pedagógico de la incorporación de los nuevos recursos tecnológicos y el priorizar, ante todo, el aprendizaje significativo de nuestros alumnos.
Autores Cristina Velázquez y sus alumnos, con la colaboración de otros docentes de diferentes áreas y con el apoyo incondicional de las autoridades institucionales. Instituto Tomás Devoto  Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA Windows XP  Microsoft Office 2003 Microsoft Publisher 2003 Diferentes tipos de software para la edición de sitios Web. Editores de imágenes. Software específico para la creación de entornos virtuales Diferentes tipos de software para el desarrollo de material educativo y actividades interactivas. Software Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje colaborativo Terminología
Cristina Velázquez Profesora y Coordinadora General del Departamento de Informática Instituto Tomás Devoto  Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA

Más contenido relacionado

PPTX
TIC EN EDUCACION
PPT
Proyecto institucional e.278
PPT
Escuela 2.0
PPSX
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
PDF
Los ambientes educativos dotados de tecnología desafíos y oportunidades para...
PPTX
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
PDF
Modulo docentes
PPT
Foro_Microsoft_Managua2014
TIC EN EDUCACION
Proyecto institucional e.278
Escuela 2.0
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Los ambientes educativos dotados de tecnología desafíos y oportunidades para...
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
Modulo docentes
Foro_Microsoft_Managua2014

La actualidad más candente (19)

PDF
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
PPSX
educación 2.0
PDF
Formato proyectos de aula nilsa
PPTX
Objetos virtuales de aprendizajes
PPT
Nuevas formas de enseñanza aprendizaje
PDF
Conversación con profesorado Universidad del NORTE, MARZO 2015
PPT
TIcs
PPT
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
PPT
PROYECTO DE AULA COINPA
PPTX
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
PPTX
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
PPS
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
PPT
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
PPT
Sesion 3
PDF
PDF
Clavestic
PPT
P R E S E N T A C IÒ N P N I D E N T E L
PDF
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
PDF
El uso del móvil para el aprendizaje
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
educación 2.0
Formato proyectos de aula nilsa
Objetos virtuales de aprendizajes
Nuevas formas de enseñanza aprendizaje
Conversación con profesorado Universidad del NORTE, MARZO 2015
TIcs
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
PROYECTO DE AULA COINPA
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
Sesion 3
Clavestic
P R E S E N T A C IÒ N P N I D E N T E L
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
El uso del móvil para el aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Le québec
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
Veille numérique 041010
PDF
Ksi partners identifier le client cross canal
PDF
Catalogue des vidéos du centre de documentation
DOC
Document
PDF
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
PDF
Européennes 2014 bureau par bureau
ODP
Presentación de la Oficina de Software Libre
PPTX
Esmeraldas1 tv
PPTX
Computación
PDF
Document
PDF
Manual Pizarra Digital Ventajas
PDF
Toulouse déclin ou accident
DOC
Fragmentos shirley campbell barr
PDF
Esperance n°84
PPTX
Tecnico en sistemas 10 4
PPS
Le plus beau cadeau
ODP
EPNcamp GENEPI
PPTX
Hta chez l'adulte jeune dr berkane
Le québec
Herramientas web 2.0
Veille numérique 041010
Ksi partners identifier le client cross canal
Catalogue des vidéos du centre de documentation
Document
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Européennes 2014 bureau par bureau
Presentación de la Oficina de Software Libre
Esmeraldas1 tv
Computación
Document
Manual Pizarra Digital Ventajas
Toulouse déclin ou accident
Fragmentos shirley campbell barr
Esperance n°84
Tecnico en sistemas 10 4
Le plus beau cadeau
EPNcamp GENEPI
Hta chez l'adulte jeune dr berkane
Publicidad

Similar a Recorrido Digital (20)

PPT
Recorrido historico de las tecnologias belen
PPT
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
PPT
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
PPT
Recorrido historico de las tecnologias maribel
DOCX
Proyecto de las ticss
PPT
Historia de la entrada de las computadoras a las aulas Argentinas
PPT
Tic ii
PPT
Historia de la entrada de las computadoras a las aulas Argentinas
PDF
Boletin Nº 2
DOCX
Yuri tovar
PPT
Tic y la enseñanza en el nivel primario 2
PDF
REVISTA-UCC-02-OK.pdf
PPTX
Presentación1 ticcccc
PPTX
Tic marina
PPT
Diapositivas: Proyecto Integración de Tic
PPT
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
PPT
Libro de experiencias 2014
PDF
"Las TIC en el aula: el proyecto aulas en red" Kozak, 2004
PPT
Vct Proyectos Colaborativos online Argentina
PPTX
Ingreso de la compu al aula
Recorrido historico de las tecnologias belen
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias maribel
Proyecto de las ticss
Historia de la entrada de las computadoras a las aulas Argentinas
Tic ii
Historia de la entrada de las computadoras a las aulas Argentinas
Boletin Nº 2
Yuri tovar
Tic y la enseñanza en el nivel primario 2
REVISTA-UCC-02-OK.pdf
Presentación1 ticcccc
Tic marina
Diapositivas: Proyecto Integración de Tic
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Libro de experiencias 2014
"Las TIC en el aula: el proyecto aulas en red" Kozak, 2004
Vct Proyectos Colaborativos online Argentina
Ingreso de la compu al aula

Más de Cristina Velazquez (20)

PPTX
Taller de Dron
PPTX
Taller de PDI (V2)
PPTX
Taller de PDI
PPTX
Taller de Ultimate 2.0
PPTX
Tu vida editada
PPTX
Música con estilo
PPTX
Las canciones más escuchadas
PPTX
La Segunda Guerra Mundial
PPTX
El origen de la magia
PPTX
Lo maravilloso de viajar
PPTX
Felices por 10 dólares
PPTX
Destino California
PPTX
Entrenar para superarse
PPTX
La teoría PIXAR
PPTX
Donde tus sueños se hacen realidad
DOC
Contrato 3º Fisicoquímica 2017 - Comunicación
PPTX
Técnicas de creatividad
PPT
Ppt busquedas
PPTX
Plantilla "LOS JUEGOS DEL MUNDO"
PPT
Guias tematicas
Taller de Dron
Taller de PDI (V2)
Taller de PDI
Taller de Ultimate 2.0
Tu vida editada
Música con estilo
Las canciones más escuchadas
La Segunda Guerra Mundial
El origen de la magia
Lo maravilloso de viajar
Felices por 10 dólares
Destino California
Entrenar para superarse
La teoría PIXAR
Donde tus sueños se hacen realidad
Contrato 3º Fisicoquímica 2017 - Comunicación
Técnicas de creatividad
Ppt busquedas
Plantilla "LOS JUEGOS DEL MUNDO"
Guias tematicas

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Recorrido Digital

  • 1. Instituto Tomás Devoto Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA “ Un recorrido digital hacia la inclusión genuina de las TIC”
  • 2. Alcanzar la innovación pedagógica en diferentes áreas del conocimiento. Facilitar el desarrollo de las capacidades necesarias para la sociedad del Siglo XXI. Desarrollar propuestas educativas integradoras de las potencialidades de diferentes recursos tecnológicos. Lograr el compromiso de todos los actores vinculados al proyecto, para mejorar la calidad educativa. Fomentar el aprendizaje colaborativo. Favorecer la labor del alumno en la construcción de su propio aprendizaje. Documentar el impacto que producen las TIC al ser incorporadas a las prácticas pedagógicas. Áreas de aprendizaje Diferentes áreas curriculares. Edades De 10 a 17 años. Objetivos del Proyecto
  • 3. El Instituto Tomás Devoto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – ARGENTINA, es una Institución Educativa, que pertenece a la Asociación Italiana PRO Asilos de Infancia. una asociación civil sin fines de lucro que desde el año … tiene entre sus propósitos fundamentales: desarrollar, implementar y/o auspiciar programas de estudio, en los diferentes niveles educativos; tanto de enseñanza formal como no formal, que posibiliten la formación de niños y jóvenes de acuerdo con un criterio de integralidad, Busca brindar al educando las mejores condiciones para el desenvolvimiento de sus aptitudes técnicas, profesionales, científicas, deportivas, artísticas y vocacionales; principalmente en orden a la investigación científica y los idiomas (italiano e inglés). Al colegio asisten un total de 800 alumnos, distribuidos en los tres niveles (Inicial, Primario y Medio). Antecedentes del Proyecto
  • 4. Descripción del Proyecto A través de esta propuesta se pretende mostrar el camino recorrido hacia la inclusión genuina de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Este recorrido digital permitirá apreciar cómo se fue modificando, en el plano educativo, la aplicación de los recursos tecnológicos a las prácticas pedagógicas, en relación directa con su evolución a lo largo de los años. Quedará en evidencia el valor que tienen las TIC en general, e Internet en particular, en la producción del conocimiento, en el desarrollo de tareas investigativas y en el desarrollo personal y profesional.
  • 5. Descripción del Proyecto La “historia digital” del Instituto Tomás Devoto y la mia propia, en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se inician hace más de 20 años, para ser más exactos, en el año 1985. Ese año se instala en el Colegio el primer Laboratorio de Informática y se incluye “Computación” como materia extraprogramática, en el Nivel Medio. Los primeros pasos, al igual que en muchas otras instituciones educativas, estuvieron vinculados a la utilización de lenguajes de programación para la resolución de situaciones problemáticas, pero se priorizaba la programación por sobre una propuesta metodológica real. Algunos años más tarde, se incorpora la asignatura Computación al Nivel Primario, en forma extraprogramática. En el Nivel Medio, y con la aparición de los primeros programas denominados “ Utilitarios ”: procesadores de texto, planillas electrónicas, administradores de bases de datos y algunos graficadores, se comienza a modificar la modalidad de enseñanza y estas aplicaciones comienzan a utilizarse como herramientas para el aprendizaje de algunas áreas del conocimiento. En los siguientes años, comienza a incorporarse, a las clases de Informática, versiones educativas de las herramientas informáticas profesionales y software educativo diferenciado, acordes a las edades de los alumnos y surgen los primeros proyectos interdisciplinarios. Ya se converge a la idea que, la función de la Informática es mejorar la calidad educativa.
  • 6. Descripción del Proyecto El proyecto educativo digital de la escuela se modifica significativamente cuando se comienza a trabajar por proyectos colaborativos y se seleccionan las mejores herramientas tecnológicas para el desarrollo de cada uno de ellos. Con la llegada del Nuevo Siglo se comienza a trabajar de una manera diferente. En el año 2000 se inicia la participación en Proyectos y Programas Externos, muchos de los cuales nacen en nuestra Institución Educativa y se abren a la participación, en forma colaborativa, de otras escuelas de Argentina y de otros países de habla hispana.
  • 7. Descripción del Proyecto En el año 2000 se comienza a desarrollar, en el Nivel Medio, como iniciativa desde la asignatura Informática, y con la colaboración de otras asignaturas, el Proyecto “Olímpicos en la Web”. Su eje central es el desarrollo en forma grupal y colaborativa de sitios Web sobre temas de interés, con valor educativo y de contenido original. Los trabajos realizados por los alumnos se han presentado desde entonces, y en forma continuada durante todos estos años, en el Desafío ThinkQuest Argentina que auspician la Fundación Evolución ( www.fevolucion.org ) y Oracle Education Fundation. De los trabajos presentados a concurso en el año 2000, el proyecto “ Los monumentos de mi Ciudad ” obtuvo una Mención Especial. En esta oportunidad, y previo al diseño del Sitio Web, se realizó un trabajo de investigación sobre la Ciudad de Buenos Aires, sus monumentos, casas y edificios históricos. Se recurrió a diferentes fuentes bibliográficas y a material informativo que nos brindaron la Municipalidad de la ciudad, el Instituto Histórico y la Dirección de Parques y Paseos. Los propios alumnos fueron los encargados de tomar las fotografías a los monumentos, digitalizarlas, editarlas e incorporarlas al sitio.
  • 8. Descripción del Proyecto En el año 2001 se participa por primera vez en un Proyecto Telecolaborativo (que utilizan las telecomunicaciones para su desarrollo). Se elige participar, con los alumnos de 2do. Año de Nivel Primario, en el Proyecto de la Red TELAR ( www.telar.org )- Todos En LA Red (www.telar.org), “Ositos de Peluche”, que alienta la escritura creativa y el entendimiento cultural entre estudiantes a través del intercambio de un osito de peluche que 'reporta a casa' contando sus aventuras. En esa oportunidad se realizó el intercambio de un osito de peluche con una escuela de la localidad de Boulogne en la Provincia de Buenos Aires. También se participó en ese mismo año, con los alumnos de 5to.Año de Nivel Primario, en el Proyecto Telecolaborativo, de esa misma Red Telemática Argentina, “Puertas a la Paz”, una p ropuesta para intercambiar, reflexionar y generar actividades que contribuyan a modificar la realidad local y global para lograr una cultura fundamentada en la Paz.
  • 9. Descripción del Proyecto Ese mismo año nace el primero de los Proyectos Telecolaborativos con el “sello” Instituto Tomás Devoto: “World Tour”.que a partir del año 2002 pasará a llamarse “Tour por el Mundo”. Se trata de una propuesta pedagógica telecolaborativa que propicia el intercambio de conocimientos sobre distintas latitudes y el fomento del turismo en el lugar de origen de los estudiantes. Este proyecto fue incluido en un principio en la Red Telemática chilena World Links Se puede apreciar el desarrollo del proyecto durante el primer año en este link (http://usuarios.lycos.es/proyectoworldtour/)
  • 10. Descripción del Proyecto En el año 2002 el proyecto pasa a denominarse “ Tour por el Mundo ” http://www.telar.org/proyectos/proyecto_a_nav.php?cod_proy=35&nav=true” y es incluído entre los Proyectos Telecolaborativos de la Red TELAR. Se puede apreciar en la siguiente presentación las generalidades del proyecto e imágenes de algunos de los grupos de diferentes escuelas que participaron en nuestro proyecto y sus trabajos. http :// www.slideshare.net / cristinavdls / tourmundial /
  • 11. Descripción del Proyecto También en el año 2002 se obtiene un reconocimiento por uno de los trabajos de investigación realizados en el marco del Proyecto “Olímpicos en la Web”. El proyecto “ACUAZUL - Las Fuentes de mi Ciudad”, referido a las fuentes ornamentales de la Ciudad de Buenos Aires, fue desarrollado por un grupo de alumnos de 1er. Año de Nivel Medio. Este trabajo obtuvo una Mención Especial en el Desafío ThinkQuest Argentina El trabajo realizado, que se encuentra aún online, puede apreciarse en su formato original en el siguiente link . http :// tq.educ.ar /tq02020/ acuazul.htm
  • 12. Descripción del Proyecto El año 2002 marca un hito muy importante en la historia digital del Instituto Tomás Devoto. Esto se debe a que ha partir de ese momento, la institución se transforma en un Centro de Capacitación y Perfeccionamiento Docente Gratuito, en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, como herramientas para el Aprendizaje Significativo. Se han desarrollado hasta este año, diferentes Programas y Cursos de Capacitación Docente, entre los que se encuentran Intel ©Educar y Entre Pares de Microsoft, ambos coordinados por la Fundación Evolución , para los docentes de la Ciudad de Buenos Aires y de algunas zonas cercanas de la Provincia de Buenos Aires.
  • 13. Descripción del Proyecto El año 2003, se reciben como obsequio dos microscopios digitales e inmediatamente se formula una propuesta educativa para emplear estos nuevos recursos tecnológicos con sentido pedagógico. Surge entonces, como iniciativa del Proyecto “Olímpicos en la Web”: “ Micromundo ”, un trabajo de investigación sobre el microscopio, su historia, los tipos, proyectos y sugerencias para utilizarlo, banco de imágenes tomadas por los alumnos con los microscopios digitales y actividades lúdicas. Este trabajo obtuvo una Segundo Premio en el Desafío ThinkQuest Argentina http :// tq.educ.ar /tq03027/ micromundo.htm
  • 14. Descripción del Proyecto El año 2004, nace el segundo de los Proyectos Telecolaborativos con el “sello” Instituto Tomás Devoto: y uno de los que más gratificaciones nos ha dado: “Caja de sorpresas” que luego adoptará en forma definitiva el nombre “ TELAR va a la Escuela ” al pasar a formar parte de los proyectos de la Red TELAR. Un proyecto que combian lo real con lo virtual… Una Caja viajera, que, recorre, en cada edición anual, varios puntos del territorio argentino, favoreciendo el conocimiento y el intercambio de información entre docentes y alumnos de escuelas de diferentes provincias. La primera edición del proyecto, correspondiente al ciclo 2004, puede apreciarse en este link , ( http :// www.telar.org /telar/proyectos/escuela/2004/ telarescuela.htm ) El recorrido 2006 se puede seguir desde este otro link http :// www.telar.org /historial/2007-2-5-162156- TELAR_va_a_la_Escuela _2006_34/ index.php
  • 15. Descripción del Proyecto El año 2005, el Proyecto “Olímpicos en la Web”: tiene como ejes temáticos temas vinculados a la Física, entre ellos, “El Generador de Van Der Graaff”, recibió el Segundo Premio en el “Desafío ThinkQuest”. La instancia final se desarrolló en Las Leñas, en la Provincia de Mendoza..
  • 16. Descripción del Proyecto En el año 2005, nace el tercero de los Proyectos Telecolaborativos con el “sello” Instituto Tomás Devoto: “ En clave de FE ”( http://www.telar.org/proyectos/proyecto_a_nav.php?cod_proy=22&nav=true) , con características similares a “TELAR va a la escuela, pero dedicado a la música y a la danza autóctonas de nuestro país.
  • 17. Descripción del Proyecto En el año 2006, se desarrolla este proyecto interdisciplinario entre Física e Informática de 3er. Año. Herramientas Informáticas para favorecer el estudio de la Física A través de la siguiente presentación puede observarse su formulación.
  • 18. PROYECTO CAPACITECH Tecnología y Superación El Proyecto Capacitech – Tecnología y Superación se desarrolla en el año 2006 por alumnos de 4to. Y 5to. Año El eje central es el desarrollo de entornos virtuales sobre el tema: “ Cómo la Informática y otras aplicaciones tecnológicas pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales ”. www.escuela - tdevoto.com.ar / capacitech ó www.escuela - tdevoto.com.ar / capacitech / home.htm Este trabajo obtuvo una Mención Especial en el Desafío ThinkQuest Argentina
  • 19. EDUBLOGS Los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. Sus características hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. En nuestro proyecto los blogs sirven de apoyo a las prácticas docentes, al E-learning, establecen nuevos canales de comunicación y promueven la interacción social. Se han transformado en “una conversación interactiva durante un viaje por el conocimiento” (Sáez Vacas, 2005).
  • 20.  
  • 21. PROYECTO CAPACITECH Tecnología y Superación Durante el año 2007, se retoma el proyecto y se lo complementa con un Blog temático . ( www.capacitechbsas.blogspot.com )
  • 22. El contexto tecnológico Aprendiendo Colaborativamente ( www.aprendiendocolaborativamente.blogspot.com ) es un Blog desarrollado desde la Coordinación General del Proyecto. Ha sido diseñado teniendo como propósito principal dar a conocer a docentes y a futuros educadores una forma diferente de enseñar e involucrar a los alumnos con su propio aprendizaje: el trabajo en Proyectos Telecolaborativos. Este espacio virtual se complementa con una Red Social denominada “ Aprendiendo Telecolaborativamente ” y que a su vez integra la Red Social EDU 2.0
  • 23. Proyecto Ciencia enREDada Esta propuesta pedagógica, tiene como eje central la creación de entornos virtuales innovadores que posibiliten, a grupos de alumnos de instituciones educativas geográficamente distantes, el estudio de las Ciencias Naturales, en forma colaborativa Formulado como un proyecto telecolaborativo, de intercambio cultural entre escuelas de habla hispana, ha sido pensado para alumnos de 13 a 17 años y diseñado teniendo en cuenta los siguientes propósitos educacionales: Estimular en los estudiantes la curiosidad y el gusto por investigar, alentándolos a manifestar su capacidad e ingenio mediante la presentación de sus experiencias y proyectos en Ciencias Naturales. Favorecer el conocimiento e intercambio de información entre los docentes y alumnos participantes que propicie el aprendizaje de las Ciencias. - Valorar los sistemas informáticos, la navegación en Internet y la ampliación de la comunicación con personas e instituciones geográficamente distantes.
  • 24. Ciencia enREDada ha sido incluído en el Taller de Proyectos del Portal EDUCARED de Argentina y desde este espacio se fue diseñando y mejorando con aportes de los tutores.
  • 25. El contexto tecnológico Con respecto a las fortalezas del Aprendizaje basado en Proyectos Colaborativos, por mencionar sólo algunas de ellas: Mayor motivación y compromiso. La investigación se convierte en una instancia fundamental, ya que primero hay que DESCUBRIR para luego poder TRANSMITIR. Se aprende para UNO y también para el OTRO, lo cual implica un aprendizaje colaborativo. Posibilita un conocimiento real y significativo. Fomenta la creación de verdaderas comunidades de aprendizaje. Los alumnos aprenden a pensar de una manera diferente, a tomar decisiones y a relacionarse con otras personas.
  • 26. El contexto tecnológico En esta última etapa que estamos transitando, se decidió incorporar como herramientas para el aprendizaje, entornos educativos virtuales. Este año nació la Plataforma “ Devoto Learning ” que cuenta con tres espacios:: un aula virtual que se utiliza como apoyo a las actividades presenciales de diferentes asignaturas de Nivel Medio. un aula para la capacitación de los docentes de la Institución. y un aula desde donde se ofrece capacitación a la Comunidad en general.
  • 27. Dentro del Entorno Virtual denominado “Devoto Learning”, los docentes cuentan con Material de consulta, Tutoriales desarrollados especialmente y diversos recursos para enriquecer sus prácticas pedagógicas. Capacitación Docente
  • 28. Objetivos del Proyecto Para que nuestros alumnos encuentren en el aula un entorno similar al que los rodea en su vida cotidiana, es necesario diseñar y aplicar nuevos modelos de enseñanza y de aprendizaje. Estos nuevos recursos tecnológicos disponibles deben Favorecer y apoyar la labor del docente para lograr aprendizajes significativos en sus alumnos - Favorecer al estudiante en la construcción de su propio aprendizaje. Potenciar sus capacidades y especialmente su inteligencia analítica y práctica . Se busca, además, alcanzar, a través de este proyecto, el logro de los objetivos generales formulados anteriormente (Ver diapositiva 1) y además: Diseñar material educativo específico, con inclusión de recursos tecnológicos, para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento. - Observar y registrar los cambios que se van produciendo a partir del aprovechamiento del poder combinado de la tecnología, los contenidos curriculares y las propuestas pedagógicas de los docentes.
  • 29. La evaluación, dentro del marco de este proyecto, es un proceso que se produce en forma continua y es una herramienta de apoyo al aprendizaje. Distintos aspectos son considerados cuando se evalúa: Evaluación continua. Evaluación formal e informal. Evaluación de procesos y productos. Retroalimentación honesta, oportuna, pertinente y constructiva. Evaluación basada en el desempeño. Evaluación basada en evidencias. Evaluación como proceso de diálogo y mejora. Evaluación según criterios públicos y compartidos. Autoevaluación, Co-evaluación, Heteroevaluación. Si bien se continúan empleando instrumentos de evaluación tradicionales, se han sumado además, instrumentos digitalizados, generados por diferentes aplicaciones: rúbricas, listas de verificación o chequeo, e-portafolios, incluidos en los diferentes entornos virtuales. Durante todo el desarrollo del proyecto el alumnos conoce con claridad cuáles son los objetivos a alcanzar y de qué manera se lo va a evaluar. Esto permite que los alumnos: Aprendan a ajustar sus proyectos en la marcha. Aprendan a evaluar los procesos y productos que han desarrollado y a evaluar el trabajo realizado por sus pares. Se comprometan con su aprendizaje y colaboren en el de los demás. Obtengan retroalimentación no sólo de los docentes sino también de sus compañeros.
  • 30. Conclusiones La introducción de nuevos recursos tecnológicos y especialmente de Internet han determinado un cambio notable y significativo en la manera de enseñar y de aprender. Los cambios continúan produciéndose a un ritmo vertiginoso y los nuevos escenarios generan nuevos perfiles. Los docentes debemos ir adaptándonos a estos cambios en forma permanente, pero sin perder de vista el sentido pedagógico de dicha inclusión. Con respecto a los elementos que han sido fundamentales para lograr el éxito del proyecto, se debe mencionar: El compromiso y el aporte de los protagonistas de esta propuesta, cada uno desde su rol, creciendo cada día, brindando lo mejor y trabajando para mejorar la calidad educativa. El trabajo en forma colaborativa de directivos, docentes y alumnos. Y fundamentalmente, no perder de vista en ningún momento, el sentido pedagógico de la incorporación de los nuevos recursos tecnológicos y el priorizar, ante todo, el aprendizaje significativo de nuestros alumnos.
  • 31. Autores Cristina Velázquez y sus alumnos, con la colaboración de otros docentes de diferentes áreas y con el apoyo incondicional de las autoridades institucionales. Instituto Tomás Devoto Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA Windows XP Microsoft Office 2003 Microsoft Publisher 2003 Diferentes tipos de software para la edición de sitios Web. Editores de imágenes. Software específico para la creación de entornos virtuales Diferentes tipos de software para el desarrollo de material educativo y actividades interactivas. Software Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje colaborativo Terminología
  • 32. Cristina Velázquez Profesora y Coordinadora General del Departamento de Informática Instituto Tomás Devoto Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA